El jefe comunal mantuvo un encuentro con Azucena Arbeleche para seguir buscando soluciones para el sector turístico de Colonia junto a las Cámaras.
Intendente Gardiol se reunió con la Ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Economista Azucena Arbeleche, acompañado de Cámara Hotelera, Gastronómica y Asociación Comercial de Colonia.
«Se siguen buscando medidas y dialogando, acerca de la salida del sector turístico de la crisis generada por el COVID 19. expresó la Intendencia de Colonia en su página oficial.
Hace unos días Gardiol y otros representantes estuvieron reunidos con el Presidente de la República Lluis Lacalle Pou.
Para Colonia la falta de turistas en un problema que afecto a cientos de empleadores y trabajadores. El Ministerio de Turismo planifica potenciar el turismo interno y además se ha manifestado que se estudia hacer un «puente turístico» con países donde hay pocos afectados por Coronavirus.
El ex Director de Salud Departamental y actual candidato a la Intendencia por el Frente Amplio mantuvo un encuentro con integrantes de este sector.
El Doctor Jorge Mota a través de su página en Facebook informó de la misma y brindó detalles de la reunión:
«Hoy mantuve un encuentro con dirigentes de la Cámara Hotelera de Colonia. Escuché atentamente sus preocupaciones. Se abordó el impacto que están teniendo las medidas tomadas en esta coyuntura de pandemia.
Se adelantaron ideas en las que un Gobierno Departamental puede contribuir a contener y a impulsar este sector que constituye el 12% de la oferta de empleo y aporta de múltiples formas a la economía departamental». Además agregó:
«Se entregarán propuestas concretas desde el sector y, en dos semanas, volveremos a encontrarnos para realizar una devolución desde nuestro equipo. Acordamos que de esta crisis salimos juntos, con ideas nuevas y con un imprescindible enfoque de complementación.»
Éste encuentro es uno más de una serie de encuentros que me tracé como objetivo para éste mes. Finalizó Mota.
Una reunión coordinada por la diputada y candidata a intendente Nibia Reisch (P. Colorado) entre el ministro de Turismo, Germán Cardoso, e integrantes de la Cámara Hotelera de Colonia, permitió que la gremial presentara ante el secretario de Estado sus preocupaciones respecto a la actualidad y al futuro del sector turístico del departamento en el marco de la pandemia desatada por el coronavirus.
La reunión fue calificada por Reisch como “muy importante”, por cuanto “el ministro se mostró sumamente receptivo, escuchó atentamente los planteos y se mostró de acuerdo con todos ellos, comprometiéndose a trasladar cada una de las iniciativas al ámbito pertinente”.
Al término del encuentro, la legisladora dijo estar “muy preocupada por la problemática que atraviesa el sector turístico”, ya que “en un hecho inédito en el departamento de Colonia, el 100% de la hotelería se encuentra cerrada, lo que ha generado una muy compleja y alarmante situación para el sector”.
Durante la reunión mantenida en la sede del ministerio, los representantes colonienses plantearon tres ejes temáticos, a saber:
1) Las limitaciones que tienen los operadores con el envío al seguro de desempleo de sus trabajadores. En la actualidad son 4 meses y se solicita, de ser necesario, extender más ese plazo. También ya hay hoteles que ya utilizaron ese beneficio y podrían quedarse sin la posibilidad de enviar a trabajadores al seguro;
2) La problemática económica a la que se enfrentan los hoteles por los altos costos de los cargos fijos de los servicios públicos. Los establecimientos están cerrados, con cero ingreso a caja, y tienen tarifas fijas sumamente elevadas, lo que hace inviable poder pagarlas en muchos casos, lo que los deja expuestos al eventual corte de servicios;
3) Los aportes al BPS de empresas que están cerradas. Tienen que pagar aportes patronales por las personas que están haciendo mantenimiento y seguridad, pero no generan recursos. Hay otros sectores que por este concepto están pagando el 40%, por lo que se reclama un tratamiento igualitario.
Reisch recordó que actualmente “el sector hotelero tiene alrededor de 700 de sus 1.200 trabajadores en el seguro de paro. Los 500 restantes están realizando tareas de mantenimiento edilicio”.
“Como diputada de un departamento en el que, junto con el agro, el turismo es uno de nuestros grandes motores, esencial para sus ingresos y fuentes de recursos, y que ocupa una importante cantidad de puestos de trabajo, insistiré para que se atienda esta situación y conseguir la ayuda que se necesita”, aseguró.
“Muchas familias del departamento viven del trabajo de ese sector, y tenemos que buscar soluciones ahora para darles oxígeno y llegar con posibilidades de enfrentar el día después. Si esto no sucede, son muchas las empresas que cerrarán sus puertas. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitar esta situación. Es un área que emplea mucha mano de obra, pero debido a la actual coyuntura, muchos hoteles están en jaque y muchos puestos laborales corren peligro. En la medida de nuestras posibilidades, trataremos de colaborar para evitar un desenlace que nadie quiere. Sería un golpe muy duro perder más puestos de trabajo en el departamento”, concluyó Reisch.