Categorías
Nacionales Política

Lacalle Pou expresó que dichos de Olivera sobre cambiar las reglas son mentira.

El Presidente de la República desmintió las afirmaciones que Olivera hizo tras acordarse la fecha para la cadena y rueda de prensa del referéndum:

El presidente Luis Lacalle Pou respondió las acusaciones realizadas por parte del secretario general del Fenapes y miembro de la comisión por el “Sí” de cara al referéndum anulatorio de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), quien lo acusó “cambiar las reglas del juego luego de que se confirmara que la conferencia por el “No” que encabezará el mandatario será luego de la cadena por la opción afirmativa.

“Puedo categóricamente decirte que es mentira. Es mentira. Radical y frontalmente es mentira” enfatizó el mandatario en una rueda de prensa desde Soriano.

“Yo no hablo de reuniones privadas, pero si te fijas la carta la cadena se pide para el 22 de mayo. Si hubiésemos tenido mala intención le dábamos la cadena para el 22 de mayo. Me gusta jugar a cartas abiertas y nosotros dijimos que no sabemos si vamos a hacer cadena, que capaz el presidente hacía una conferencia de prensa. Y ellos dijeron: ‘Pero no salgan a contestarnos’. Dijimos que no había problema, nosotros salimos el martes, ustedes salgan el miércoles. Eso fue la reunión. Si no pregúntenle a (Rafael) Michelini”, añadió.

“Me pueden decir que me equivocó, pero que miento no. Y que soy desleal tampoco” subrayó Lacalle.

“La presión del referéndum no nos puede hacer decir cualquier cosa. Y sigo. A los pocos días o a las pocas horas unilateralmente los coordinadores del Sí dicen que va a ser el 22. Y ahí mi secretario (Nicolás Martínez) llamó y les dice: ‘¿Pero no era que querían tal día?’”, indicó Lacalle. Posteriormente aseguró que desde el “Sí” aseguraron que decidieron que sea el martes 22.

El jerarca dijo que mandó a Martínez a coordinar una reunión para este lunes, luego  la decisión de la comisión contraria.

“Le dijimos que hacíamos reunión y el lunes, porque unilateralmente no se puede y sobre todo si cambian ellos, sino yo quedo como un mentiroso. Si yo les dije que iba a ser leal y la iba a ser antes (de la cadena por el sí) para no contestarle. Entonces, guambia la tosca, que no vale mentir, no vale mentir. Equivocarnos podemos, pero mentir no”, reiteró Lacalle.

Categorías
Departamentales Política

Un grupo liderado por un Coronel Retirado llama a votar en blanco.

El fin es darle «una señal a toda la clase política», afirmó Roque García integrante del colectivo a medios de la zona:

Promocionan votar en blanco el próximo 27 de marzo en el referéndum por los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

Este grupo visitó Colonia y afirmó que «sería una oportunidad para enviar un mensaje a la clase política que nos dicen que votemos y que no. No vamos a hacer caso…»

García expresó que no pertenece a ningún partido político y por último dijo: «Estamos pidiendo que reflexionen que el pueblo es soberano y que peleen menos, acuerden más, miren más lejos y que nos respeten más….»

La Razón encontró más información sobre el líder de este grupo, en su linkedin público:

El Coronel Roque García es Oficial de Infantería de las Fuerzas Armadas de Uruguay. Nació en Montevideo, Uruguay en 1965. En marzo de 1982 ingresó a la Academia Militar de Uruguay. Fue ascendido al rango de Coronel en febrero de 2012.

Es paracaidista certificado, maestro de salto y saltador de caída libre. Completó un curso de Compañía de Operaciones Especiales y formó parte de un equipo de operaciones especiales durante cinco años. También ha realizado el ‘Mestre de Lanzamento’ (Brasil, 1988) y un curso de Armadura Avanzada en Fort Knox (EEUU, 1996).

Obtuvo un diploma después de un curso de Oficial de Estado Mayor y también completó una licenciatura en Ciencias Militares. Actualmente cursa una Maestría en Estrategia Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay. Completó un curso de francés en la ‘Ecole des langues des Forces Canadienne’ en Saint-Jean-sur-Richelieu (Canadá, 2013) y se graduó en el Joint Forces Staff College en Virginia (EE. UU., 2014).

A lo largo de su carrera hasta la fecha, ha formado parte de varias misiones de mantenimiento de la paz: APRONUC (Camboya, 1992-1993) como segundo al mando de la Compañía; MONUC (RD Congo, 2003-2004) como Oficial de Operaciones de URUBATT desplegado en Bunia; MONUC (RD Congo, 2005-2006) como Jefe de Estado Mayor de la Brigada Occidental en Kinshasa, y con MINUSTAH (Haití, 2011-2012) como Adjunto del Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas (JLOC). En 2015 fue enviado a Costa de Marfil como ONUCI MILOB donde coordinó la célula de planificación en FHQ, luego desempeñó las funciones de Subjefe de Estado Mayor de Operaciones antes de su reciente nombramiento como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza.

Ni el SI, ni el NO: El 27 de marzo llaman a votar en blanco.

Categorías
Nacionales Política

Polémica entre Corte Electoral y la Comisión Pro Referéndum por colores de papeletas.

En conferencia de prensa se anunció que la papeleta por el «No» será de color celeste y la del «Si» rosada, eso generó molestias en los impulsores de la derogación de 135 días artículos de la LUC. La fecha de votación será el 27 de marzo:

Sobre el mediodía de este miércoles culminó el conteo de firmas con la validación de 671.631, lo que superó el 25% del padrón electoral necesario para habilitar el referéndum que se llevará a cabo a fines del tercer mes de 2022.

El uso de la papeleta celeste por el “No” y la rosada por el “Sí” fue informado por el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, en conferencia de prensa.

Esto se aprobó por cinco votos contra cuatro. El uso de los colores fue impulsado por el ministro Arturo Silvera (neutral) y apoyado por Ana Lía Piñeyrúa (Partido Nacional), Juan Máspoli (Partido Colorado), José Garchitorena (neutral) y respaldado por Arocena, de carácter independiente.

Del otro lado se ubicaron los cuatro ministros identificados con el Frente Amplio (dos de ellos integran el organismo en calidad de neutrales) que impulsaban papeletas blancas con letras en negro, tanto para el “Sí” como para el “No”. En esta posición estaban: José Korzeniak (neutral), Alberto Castelar (neutral), y los representantes partidarios, Pablo Klappenbach y Cristina Arena.

Enseguida los comentarios en contra no se hicieron esperar, solo dos ejemplos de quienes mostraron molestias por los colores:

Consultado por El País, el expresidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, señaló que el celeste “por ser el color que nos unifica a los uruguayos debiera estar vedado para cualquiera de las dos opciones”. “Para una contienda que tiene dos partes en litigio nos parece que no es adecuado colocar el celeste. Hacer esto es una simple maniobra política que no sirve para unir”, opinó. Y agregó: “Como cualquier error, la Corte lo puede enmendar porque estos atajos nada bien le hacen a la democracia uruguaya”.

El exsenador Rafael Michelini -integrante de la Comisión Pro Referéndum- señaló a El País “que nadie puede tener el celeste”, pero “no hay problemas con el rosado”. “Salieron a decir que la celeste no vota el ‘Sí’, o sea que ya sabían. Y no es justo, nos parece que es flechar la cancha”, concluyó.

El presidente de Fenapes, José Olivera, -vocero de la campaña-, dijo que la misma se centrará en el “mano a mano” con la gente, para dar las razones para derogar. “Lo que está en debate es la defensa de derechos”, aseguró en conferencia de prensa. De alguna forma le quitó «drama» al asunto de los colores.

Categorías
Departamentales Política Rosario

Fernando Pereira en Rosario.

En este momento, está por comenzar uno de los actos de la Gira de la Comisión Nacional Pro Referéndum en Plaza Benito Herosa:

Desde las 15.30 horas, el presidente del PIT CNT en Uruguay, estará en nuestra ciudad.

La Plaza Benito Herosa ha sido el lugar elegido para el acto. Estará presente además, la senadora del Frente Amplio, Sandra Lazo.

Estaremos ampliando la información en minutos en caso de que se cambie de lugar, por el mal tiempo.

www.yofirmo.uy «Reafirmá tus derechos, Reafirmá La Democracia»