Categorías
Coronavirus Mundo

Chile confirma 49 nuevas muertes por coronavirus, un nuevo récord diario

Las autoridades sanitarias de Chile registraron este jueves un nuevo récord de muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con 49 fallecidos en las últimas 24 horas. De esta manera la cifra total asciende a 890 decesos y el número de contagios se sitúa en 86.943.

El país enfrenta semanas críticas de contagios que mantienen a tope la capacidad de atención de los servicios de salud, sobre todo en Santiago, donde viven siete de los 18 millones de habitantes del país y donde desde hace dos semanas rige una cuarentena obligatoria, que las autoridades resolvieron prolongar por una semana más.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, advirtió que esta medida podría prolongarse por tiempo indefinido en caso de que la población no respete las normas de distanciamiento físico.

«El seguimiento de las medidas de cuarentena no está siendo satisfactorio en la Región Metropolitana», alertó el ministro, al entregar el reporte diario de casos.

En el centro de Santiago, largas filas podían observarse en una de las oficinas de la Administradora del Seguro de Cesantía, con personas que buscaban cobrar sus seguros de desempleo.

Santiago es el foco de la pandemia en Chile, con el 80% de los contagios. En la cuidad, con barrios superpoblados, la ocupación de las camas de cuidados intensivos (UCI) es de más del 90%, por lo que muchos pacientes fueron trasladados a hospitales de otras regiones durante la semana.

A nivel nacional, la ocupación en las camas UCI alcanza el 86%, de acuerdo al último reporte oficial.

Categorías
Coronavirus Nacionales

Piquetes sanitarios, clases suspendidas y test aleatorios en Rivera

Los piquetes sanitarios pasarán de dos a cuatro en el departamento de Rivera, en la ciudad fronteriza se suspenderá el inicio de clases previsto y se harán 1100 test aleatorios de coronavirus. Esos fueron los anuncios que hizo el presidente Luis Lacalle Pou, quien expresó: “Tiene un desafío Rivera”.

El Presidente dijo que habló con su par brasileño, Jair Bolsonaro, por la situación y anunció un tratado sanitario binacional para contener el avance del covid-19. Todas las medidas serán evaluadas en 15 días, indicó.

Adelantó que se aumentará la capacidad de actuación sanitaria y llegarán más ambulancias, y apeló a la “libertad responsable” en esa zona.

Según el último registro, hay nueve casos de covid- 19 en ese departamento y se confirmaron dos muertes.

Radio Uruguay

Categorías
Coronavirus Mundo

La OMS suspendió los tratamientos de pruebas de hidroxicloroquina por seguridad

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este lunes que el organismo detendrá temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19, al haberse detectado un mayor índice de mortalidad en estos enfermos.

La decisión, una medida de cautela que podría ser revisada, se ha tomado tras la publicación el pasado viernes en la revista médica ‘The Lancet’ de un estudio en el que se señalaban mayores tasas de mortalidad en pacientes en los que se habían ensayado tratamientos con hidroxicloroquina, usada habitualmente contra la malaria.

La medida cautelar, que podría afectar a países como Brasil (que la semana pasada había aprobado el uso generalizado de la hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19) en principio no se aplica a la cloroquina, de la que la anterior es un derivado y que también está incluida en los ensayos clínicos de la OMS.

Categorías
Coronavirus Nacionales

Falleció un hombre de 90 años en Rivera por COVID-19

Las autoridades de Salud Pública del departamento de Rivera confirmaron este sábado un nuevo fallecimiento por el nuevo coronavirus COVID-19, se trata de un hombre de 90 años que vivía con su esposa, quien se encuentra asintomática y está siendo monitoreada.

Según dijo el director Departamental de Salud de Rivera Carlos Sarries el fallecido presentaba antecedentes de una enfermedad pulmonar crónica y también padecía de Alzheimer.

El hombre había comenzado con los síntomas cinco días atrás y fue asistido por médicos de una mutualista privada que le suministraron un tratamiento y lo dejaron en su domicilio. Debido a la persistencia de los síntomas, la fiebre y la dificultad respiratoria, los médicos deciden ingresarlo a un área específica preparada por la mutualista «para el abordaje y diagnóstico de este paciente con estas características» informaron las autoridades.

A raíz de una radiografía y las sospechas de un posible caso de coronavirus, le realizaron el hisopado el cual confirmó que el hombre padecía COVID-19. El paciente fue internado en un lugar «adecuado para el tratamiento de los enfermos que padecen estas características» pero pese a una mala evolución y en la madrugada de este sábado las autoridades constataron el fallecimiento del hombre.

El hombre es el primer fallecido por coronavirus COVID-19 en el departamento, pero las autoridades de salud confirmaron que hay una paciente de 80 años también internada en el Hospital de Rivera en cuidados moderados. La mujer se encuentra en un aislamiento estricto y estable.

Subrayado

Categorías
Deportes

Nacional y Peñarol entregaron 3000 mil equipos de protección personal a ASSE

La campaña #UnSoloUniforme, que integran los grandes del fútbol uruguayo, Nacional y Peñarol, entregó a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) 3000 mil equipos de protección personal para los trabajadores de la salud.

Los mismos serán destinados al fortalecimiento del renovado Programa de salud bucal y los representantes de ambos equipos destacaron los valores solidarios más allá de camisetas.

El presidente de Peñarol, Jorge Barrera, expresó que más allá de la competencia deportiva entre ambos equipos, la colaboración es «una obligación y un imperativo ético», a la hora «de enfrentar esta tormenta» que afecta a Uruguay y el mundo, «con hechos y no con palabras».

Subrayó que es el momento de «estar juntos», y que cuando pase la pandemia, «quede lo mejor de nosotros mismos», como es «la solidaridad y el ser agradecidos»; al tiempo que destacó el esfuerzo de muchos uruguayos y del personal de salud, «que está en la primera línea de batalla».

Por su parte, el presidente de Nacional, José Decurnex, afirmó que «más allá de camisetas y colores», lo importante es dar a la sociedad uruguaya «un mensaje de unión y solidaridad», así como de «los valores y las cosas que importan», apoyando al país «y a todos los uruguayos».

Afirmó que se trata de «un granito de arena» y una primera etapa, ya que la idea es «seguir apoyando y colaborando».

Por su parte, el Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, resaltó que «no es solo un granito de arena», ya que estos equipos representan «muchísimo para la protección de nuestros funcionarios».

Montevideo Portal

Categorías
Coronavirus Mundo

Coronavirus: «Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro», según la OMS

Sudamérica es «un nuevo epicentro» de la pandemia del nuevo coronavirus, en particular Brasil, el país más afectado, estimó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos. Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil», declaró el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.

Brasil superó ayer los 20.000 fallecimientos -tras registrar un récord de 1.188- y los 300.000 contagios.

Los casos también están en aumento en Perú, que ayer registró un récord de más de 4.700 y, con más de 108.000, es el segundo país con más contagios en la región.

Perú ya tiene más de 3.100 muertos y supera los 108.000 contagios, pese a una cuarentena de más de 70 días y a que según el gobierno los casos han llegado a una meseta.

Chile, que recibió a la pandemia tras seis meses de crisis social que golpeó duramente su economía, suma 61.857 infectados y 630 muertos desde el 3 de marzo.

Ecuador, severamente afectado con casi 35.000 casos y casi 3.000 muertos, comenzó el miércoles su desconfinamiento, pero enfrenta un nuevo problema: dos tercios de los presos de una prisión están contagiados.

En Argentina el Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que tres personas fallecieron, lo que eleva a 419 la cantidad de fallecidos a causa del coronavirus, mientras que el total de contagios asciende a 9.931.

Brasil busca una tregua

El aumento es exponencial en ese país donde los casos registrados son el doble ahora respecto a nueve días atrás.

Es, además, el tercer país en número de afectados en el mundo, por detrás de Estados Unidos y Rusia. La cifra de contagios podría ser, sin embargo, hasta 15 veces mayor, debido a la dificultad de tener estadísticas precisas por la falta de test, según analistas.

La crisis se produce en un contexto de fuerte confusión política, debido a las desavenencias entre la mayoría de los gobernadores, favorables a medidas de confinamiento, y el presidente Jair Bolsonaro, que las critica debido a su impacto económico.

Las dos partes buscaron una tregua este jueves durante una teleconferencia en la cual Bolsonaro y el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, trataron de bajar el tono a la confrontación.

«Brasil precisa estar unido. La existencia de una guerra, como se llegó a decir aquí, nos confronta a todos a una derrota. Vamos en paz, presidente, vamos por Brasil y vamos juntos», declaró Doria, que en días anteriores llegó a decir que el país enfrentaba al mismo tiempo al coronavirus y al «bolsonarovirus».

En el mayor cementerio de América Latina, en Sao Paulo, el ritmo es frenético. «Nuestro promedio era de 30-35 [entierros] diarios; un día fuerte, 45. Actualmente estamos enterrando a 60», dice James Alan, supervisor de uno de los equipos de sepultureros del camposanto de Vola Formosa.

Categorías
Coronavirus Mundo

Lula da Silva: “Menos mal que la naturaleza creó ese monstruo llamado coronavirus”

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se disculpó este miércoles tras una polémica declaración en la que aseguró que “menos mal” que «la naturaleza había creado el “monstruo” coronavirus para mostrar la importancia de un Estado fuerte en la resolución de este tipo de crisis.

“Si algunas personas se ofendieron con la frase, pido disculpas porque la frase no tenía lugar en aquello que quería decir”, dijo el exmandatario en una entrevista a la emisora de Radio Brasil Atual.

Lula afirmó la víspera en declaraciones a la revista Carta Capital que la irrupción del coronavirus fue en parte positiva para hacer ver al Gobierno de Jair Bolsonaro, que sigue una línea liberal en lo económico, la importancia de la figura del Estado.

“Menos mal que la naturaleza, contra la voluntad de la humanidad, creó ese monstruo llamado coronavirus porque ese monstruo está permitiendo que los ciegos comiencen a ver que solo el Estado es capaz de solucionar determinadas crisis”, indicó Lula, el mismo día en el que país registró 18.000 muertes y más de 270.000 contagios.

La declaración levantó polémica en redes sociales, pero el ex jefe de Estado (2003-2010) se ha retractado este miércoles de lo que ha calificado como una expresión “totalmente desafortunada”.

“La verdad es que si en vez de haber dicho la expresión ‘menos mal’ hubiera dicho ‘desgraciadamente’ tal vez no hubiera habido problema”, indicó.

Añadió que “apenas quería mostrar” que el Estado, y “solamente el Estado”, es “capaz de resolver problemas graves que el mercado nunca va a resolver”.

“Soy un ser humano que se mueve por el corazón. Sé el sufrimiento que causa la pandemia a las personas, no poder enterrar a sus parientes”, manifestó.

“Pido disculpas a las personas por la expresión ‘menos mal’, estaba fuera de lugar, pero tampoco puedo aceptar que a partir de ahí digan, con mala fe, que estaba celebrando la pandemia”, puntualizó.

EFE

Categorías
Nacionales Política

La oposición pide un gran acuerdo nacional para salvar la crisis por el COVID-19

El presidente del FA, Javier Miranda, envió al presidente Luis Lacalle Pou, el documento «Propuestas para un plan estratégico nacional en respuesta al impacto de la pandemia», elaborado por un equipo que coordina el ex presidente Tabaré Vázquez, según informó Efe en base a fuentes de la coalición izquierdista.

«Las demoras en adoptar una hoja de ruta tendrán altos costos sociales y altos costos como país», denuncia el texto, que pide un gran «acuerdo nacional» que incluya «políticas de Estado» en las que se impliquen todos los sectores políticos, así como «el esfuerzo conjunto de la sociedad».

En casi cien páginas, el escrito plantea tres escenarios diferentes de desarrollo de la pandemia y propuestas a nivel sanitario, económico, social y cultural.

El documento propone crear «un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena» para trabajadores «que no se encuentren registrados en el Ministerio de Trabajo y en la Seguridad Social».

El texto añade que este subsidio, de 16.300 pesos deberá incluir a todos los trabajadores «no subordinados» y a «quienes se encuentran en la informalidad», que rozan el 24 %, según el propio documento.

Además, el equipo liderado por Vázquez pide suspender el recorte del gasto público que, denuncia, se mantiene.

El FA apuesta por la obra pública «como uno de los vectores de la necesaria reactivación económica y respuesta a necesidades emergentes y de mediano y largo plazo», priorizando la inversión pública en vivienda e infraestructura social.

Además, se advierte de que, cuando la pandemia haya sido superada, el «principal desafío sanitario» será enfrentar la demanda asistencial por enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica), para lo que resuelve, entre otros, «fortalecer el nivel primario de atención».

Respecto al turismo, el FA propone el control del ingreso y traslado de turistas en el país «basado en la hospitalidad», así como subsidios empresariales y laborales para el sector, un programa de reconversión productiva para aquellos que dejen de operar en este ámbito y un fomento del turismo interno a través de descuento de impuestos y financiación para vacaciones.

Además, el FA llama a «reconstruir el tejido social», así como el «entramado laboral y la estructura productiva y de servicios».

EFE

Categorías
Coronavirus Mundo

Gobierno argentino analiza extender la cuarentena obligatoria

La decisión del gobierno argentino de extender la cuarentena obligatoria podría anunciarse cerca de este fin de semana, antes del vencimiento del plazo anterior, y tendría como nueva fecha límite el 8 de junio.

La misma incluye siempre una consulta con el equipo de especialistas y expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández.

El mandatario habló durante la reapertura de una planta industrial automotriz en la que señaló que la pandemia por el coronavirus «es un problema global» y defendió el aislamiento social y obligatorio.

“El problema no es nuestro, el problema es del mundo y eso es lo que hay que entender (…) y como la economía es global, si se paraliza parte de la economía y no hay forma de sacarlo adelante. Si vamos a tener todos ese resultado económico, debemos privilegiar la vida y la salud de la gente, y es eso lo que hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo”, explicó Fernández.

En Argentina se confirmó este miércoles un nuevo fallecido, se trata de un hombre de 47 años que vivía en la provincia de Buenos Aires.

El total de decesos en el vecino país asciende a 394 y el total de casos positivos suman 8.809.

Telenoche

Categorías
Coronavirus Nacionales

Coronavirus: Estados Unidos donó a Uruguay US$ 600.000

El embajador de Estados Unidos, Kenn S. George, anunció que el gobierno norteamericano le donará US$ 600.000 a Uruguay, tanto al gobierno como a organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de «asistir en la respuesta al COVID-19», informó al Embajada de Estados Unidos en su página web.

«Estoy agradecido por haber asegurado estos US$ 600,000 adicionales para Uruguay y estoy orgulloso del pueblo estadounidense, que junto al gobierno de los Estados Unidos, ahora habrá donado más de US$ 1 millón al gobierno y al pueblo de Uruguay desde el 13 de marzo», indicó el embajador.

La donación, informó la embajada, se realiza en el marco de «un paquete multimillonario destinado a varios países del mundo» para dar una ayuda internacional y «fortalecer la respuesta de cada país receptor a la pandemia mundial», informó en su comunicado.

Esta donación estará destinada para suministros médicos en centros de salud y para equipos socorristas tanto en Montevideo como en el interior del país.

El 20 de abril Estados Unidos envió una donación de equipos y materiales como un monitor de signos vitales, un ecógrafo, camas y sillas para los centros de salud.

El País