Categorías
Departamentales Partido Nacional Política

Dr. Barbot dejó el Sartorismo para sumarse al bloque 28904 que apoya al Dr. Moreira.

Hace pocas horas se confirmó la incorporación oficial a la agrupación de María De Lima.

En su página oficial la ex alcaldesa de Nueva Helvecia, hoy trabajando en OPP publicó:

«Nos reunimos con el Dr. Ramón Barbot para hablar sobre el Departamento de Colonia y de la gran evolución que tuvo en el tema Salud gracias a la responsabilidad ciudadana de los vecinos ante la pandemia.

Un departamento que cumple con los cuidados sugeridos por el Comité de Emergencias, Ministerio de Salud Pública y Presidencia de la República.

Asimismo coincidimos en la necesidad de no bajar los brazos en los esfuerzos realizados, dado que la pandemia aún no ha finalizado…»

En las elecciones de cara a Octubre el Sartorismo y la 2819 había trabajado enconjunto, eso acercó a las partes que tienen muchos puntos en común.

Esta incorporación se ofializó hace pocas horas.

Senadora Rodriguez, Dr. Ramón Barbot y María De Lima (Foto de campaña electoral 2019)

Categorías
Coronavirus Departamentales Opinión Salud

«¿Qué parte no entienden de lo que está pasando a nivel país en lo sanitario?»

El Doctor Ramón Barbot mostró su molestia con algunos lugares de esparcimiento nocturno que aglomeran personas.

«Durante la semana tanto IMC, Policía como MSP notificaron a cada uno de los locales de esparcimiento nocturno identificados como generadores de «aglomeraciones» en todo el Departamento de Colonia a que cumplieran los protocolos y tomaran medidas tendientes a evitar exceso de gente en sus instalaciones.
Anoche, durante la madrugada se volvió a realizar la recorrida viendo el acatamiento, e particular en Colonia del Sacramento se vio un resultado positivo al respecto.

Pero lamentablemente por otro lado y por conocimiento de publicaciones en redes sociales citamos lo ocurrido en AFE, con aglomeraciones y descontrol.
Esas situaciones más allá de los controles es responsabilidad de cada uno, y uno piensa: ¿Qué parte no entienden de lo que está pasando a nivel país en lo sanitario?
Enojo y tristeza a esta altura, y dicho en forma sutil «QUE POCA CABEZA» de quienes generan estas situaciones.
El Gobierno sigue apelando a la responsabilidad de cada uno de nosotros, pero lamentablemente vemos no es suficiente !!!!»

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Nuevamente Colonia libre de Covid-19

Hace pocos minutos confirmó la Doctora Torres que el paciente infectado de Nueva Palmira, se encuentra recuperado.

 La Directora Departamental de Salud, Dra. Alejandra Torres, ratificó hace minutos esta noticia ya que el único caso activo en Nueva Palmira fue dado de alta. De esta manera el departamento nuevamente queda sin casos activos de COVID 19 así lo comparten los colegas de La Voz de la Arena.

Además, se exhorta a la población a no apartarse de las medidas sanitarias para continuar con una tendencia favorable en la prevención.

Por otra parte el Doctor Barbot integrante adjunto de la Dirección Departamental de Salud se refirió en su cuenta de Facebook al brote de Covid-19 en Treinta y Tres:

«Hoy más que nunca «TODOS SOMOS 33» !!!
Además de nuestra solidaridad y apoyo, debemos comprender que su situación puede ser en cualquier momento la de cualquiera de nuestras Localidades….
Este brote debe hacernos poner en alerta: a los que no bajamos los brazos motivarnos a continuar el esfuerzo y a los que bajaron la guardia comprender que su compromiso es fundamental.
El País permanece en EMERGENCIA SANITARIA, venimos bien pero ahora al igual que en su momento en Rivera, existe un BROTE.
Colaboremos, seamos responsables y no nos descuidemos.
Fuerza 33 !!!
«

Categorías
Departamentales Opinión Salud

«El país no se paralizó e inclusive está volviendo su ritmo habitual lentamente…»

Compartimos la opinión del Doctor Ramón Barbot, que subió a su red social facebook hace pocas horas.

«Hoy luego de más de 3 meses estuve en Montevideo por el día por motivos personales.

Más allá de la crisis económica y social que todos conocemos, que sabemos es severa y de dificil solución, estamos en una posición bastante alentadora y porque no esperanzadora.

El país no se paralizó e inclusive está volviendo a su ritmo habitual lentamente….

Sumado a sectores ya conocidos como la enseñanza y la construcción, hoy pude apreciar rubros como el comercio, el transporte o mismo el esparcimiento público con señales auspiciosas.

Si a estos temas sumamos la situación sanitaria alentadora, deberíamos poder «respirar más tranquilos»…

Pero también nos obliga a lo ya hablado en reiteradas oportunidades : como seguirá la historia está en nuestras manos fundamentalmente.

Actuemos con responsabilidad, cuidandonos y pensando en el otro, respetando lo establecido por el Gobierno y fundamentalmente el MSP.

Se va por el buen camino, pero ojo con el descuido y el triunfalismo excesivo. Colaboremos !!!! «

Categorías
Coronavirus Departamentales Opinión Salud

«¿Y si analizamos los datos desde otra óptica?

Compartimos con nuestros lectores la opinión del Doctor Ramón Barbot que expresó en su cuenta de Facebook.

«Viendo el comportamiento de cada vez más Uruguayos que toman estos datos con «triunfalismo desmedido», me planteo justamente esa pregunta inicial…

Es claro y compartido por muchos allegados del área de la salud y también no viculados a la misma, que parte de la población interpreta estos datos en el sentido que la pandemia ya casi pasó, que además al haberse reiniciado la actividad en varios rubros Públicos y Privados, la recreación y los comportamientos individuales se pueden alejar del cumplimiento de las normas sanitarias reiteradas hasta el cansancio por las Autoridades, basados en el ejercicio de la «libertad responsable». Pero hay otra visión !!! expresó el Doctor y agregó:

La de que estos datos nos deben hacer aumentar al máximo nuestros esfuerzos para lograr llegar a números (recordemos cada número es una persona, amigo, familiar, compatriota) aún mejores…

Estamos en el momento ideal y posicionados excelentemente para dar el último esfuerzo para lograr salir airosos de esta pandemia.

Por eso lo del principio : hay otra mirada no triunfalista, sino de respeto a esta enfermedad, a la cual podemos controlar continuando el camino responsable recorrido hasta hoy.

No nos alejemos del mismo, si queremos llegar a buen destino !!! » Finalizó Barbot.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

«Una sola palabra: Irresponsables».

Así se expresó el Doctor Ramón Barbot en sus redes sociales, compartiendo una imagen de la principal avenida de Montevideo colmada.

Hace días la comuna capitalina había comunicado que se iba a destinar 18 de Julio a un «paseo» para los montevideanos.

Este sábado cientos de personas se juntaron en la primera edición por 18 peatonal. El intendente de Montevideo valoró como positiva la experiencia. Di Candia dijo que es difícil respetar la distancia física sugerida.

Desde Ejido y hasta la plaza Fabini (del Entrevero), entre las 13 y las 17:30, se pudo caminar y andar en bicicleta por la calle, en ambas manos.

Dijo que se tomó la idea de otras ciudades del mundo y que es un intento por revitalizar el Centro de Montevideo y sus comercios, muchos cerrados durante dos meses por la epidemia el nuevo coronavirus Covid-19.

Un doctor de la zona expresó su preocupación por este paseo «a cielo abierto», Ramón Barbot en su cuenta de Facebook:

«Las cosas por su nombre…..IRRESPONSABLES
La Emergencia Sanitaria continúa .
La incertidumbre en la evolución de la «curva», tiene en alerta a todo el equipo de salud. La Frontera Seca en alerta.
El impacto social nunca visto. La economía del Pais afectada. Brasil y Argentina con números alarmantes.
Y así muchos ejemplos que se me asoman a mis pensamientos….
Y resulta que parte de nuestros compatriotas no tienen mejor idea que generar esta situación ?
Solo una palabra : IRRESPONSABLES !!! «

A nivel nacional el infectólogo, Jorge Facal, opinó en Telenoche que el paseo de compras “a cielo abierto” por 18 de Julio, iniciativa propuesta por la Intendencia de Montevideo, genera gran preocupación. “Amenaza los logros que hemos obtenido en relación al covid-19”, expresó con malestar.

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Dr.Barbot manifestó su preocupación por concentraciones en Montevideo.

A través de su cuenta en Facebook, manifestó que los colonienses se pueden ver afectados por los eventos que aglomeren personas en Montevideo.

«En estos días pasados se realizaron 2 eventos que causaron aglomeraciones innecesarias de Uruguayos en plena pandemia : uno de carácter político y otro deportivo.
En ambos no se respetó (claramente objetivable en fotos y videos) el quedarse en casa de ser posible, el distanciamiento físico y tampoco el uso adecuado de barbijo.

Ambas concentraciones se realizaron en Montevideo, por lo que los colonienses podemos llegar a pensar no nos afecta. Pero eso no es así.

Nos afecta por la posibilidad de que algunos de los participantes o sus contactos viajen al interior del país (incluso Colonia) permitiendo el transporte del virus desde la capital a nuestro departamento u otros, también nos afecta porque de contagiar y contribuir al uso de los Servicios de Salud limitan los mismos a otros ciudadanos además del riesgo sanitario y vital, generan eventuales gastos económicos tanto por ausentismo laboral como por insumos médicos y por último nos afecta como ejemplo hacia los demás y de falta de solidaridad.

Unos dicen fue por la imposibilidad de controlar el «fanatismo deportivo», los otros por «defensa de ciertos logros o derechos»…. ambos no son justificativos del riesgo que generaron para la sociedad toda.
Una pena».

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

La prevención es ejemplo en la feria vecinal de Colonia Del Sacramento.

Opinión del Doctor Ramón Barbot acerca del acatamiento de vecinos de Colonia Del Sacramento con respecto al Covid -19 en las ferias.

«Luego de casi 2 meses hoy volví (barbijo y medidas adecuadas de prevención por medio) a la feria vecinal de Colonia del Sacramento.
Pude ver las medidas ya anunciadas y llevadas a la práctica, como ser exhortar al uso de barbijo tanto por feriantes como asistentes, entrega de barbijos gratis a quienes no lo tuvieran, separación adecuada entre puestos, uso de lineas demarcatorias de distancia, presencia policial, extensión de la superficie de la feria, entre otras medidas.
Corresponde agradecer a los Organizadores, al personal de IMC, Funcionarios Policiales, feriantes y de gran importancia a los colonienses que en su gran mayoría entendieron lo solicitado y colaboraron con las indicaciones realizadas.


Punto aparte, merecen los que en mínimo porcentaje, una vez pasados los controles se sacaron los barbijos, los que no respetaron las distancias correspondientes e incluso algunos muy escasos que se la «agarraron» con el personal destinado a colaborar, siendo por así decirlo «poco amables» con quienes solo intentaban concientizarlos sobre el tema.
Esperemos sigamos en este camino y el domingo siguiente el 100 % entienda y cumpla con las medidas de prevención y protección contra el Coronavirus. Entre todos vamos a salir adelante !!!!»

El profesional coloniense destacó en sus redes sociales que recorre el departamento, donde la mayoría acata lo exhortado por las autoridades departamentales y nacionales, encontrando siempre y como en todos lados, algunos «desobedientes» que son pocos ambables con aquellos que quieren cuidar su salud.