Categorías
MiraVos

Ex esposas e hijos de Diego Maradona, unidos reclamando la verdad sobre su muerte.

  • Claudia Villafañe y Verónica Ojeda, ex parejas de Diego Armando Maradona posaron juntas en una fotografía junto a Dalma, Giannina y Dieguito Fernando, hijos del ‘Pelusa’.

Familiares del «astro» del fútbol mundial piden que se diga la verdad sobre la muerte.

  • A partir de una de las causas abiertas sobre Diego Maradona – en este caso a cargo de la fiscal María Cecilia Corfield de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 15 y el juez de Garantías 3, Pablo Raele, ambos de La Plata-, Matías Morla y Víctor Stinfale fueron llamados a citación indagatoria junto a otros siete imputados por supuesta «asociación ilícita, estafa y circunvención de incapaces», en perjuicio del 10. Conocida esta novedad, los herederos de Pelusa emitieron un comunicado para hacerla pública, para que todos estén al tanto.

Esa histórica fotografía acompaña un comunicado oficial de «los herederos de Maradona», que también firma Diego Junior (hijo de Maradona con Cristiana Sinagra) aunque no salga en la fotografía, en el que se denuncia la situación legal que sufre el reparto de la herencia del futbolista, que murió el 25 de noviembre del 2020.

«Nuestra intención y la de nuestros abogados fue averiguar que sucedió en la vida de nuestro padre en el último tiempo de su vida, la verdad de su final. También, saber la verdad de las acciones de su entorno, quién lo rodeo y aisló los últimos años de su vida, probablemente abandonándolo al final a su suerte, vaciando su patrimonio y haciéndose millonarios de la noche a la mañana», explican en el comunicado.

«Así también queremos que se aclare, quién es cada cual en esta historia y que por fin el mundo entero sepa con certeza, quiénes somos los titulares de resguardar y proteger el legado de nuestro Padre, a fin de no tener duda alguna sobre con quienes hablar y en quienes confiar», apuntan en el comunicado.

Los herederos denuncian la dura situación que vivió Maradona en sus últimos días.

En el comunicado los herederos de Maradona reproducen el documento judicial que describe la pesadilla que vivió Maradona en sus últimos días antes de morir para que un grupo de personas le explotase económicamente.

«Redujeron a la condición de servidumbre a Diego Armando Maradona, restringiéndole el contacto con familiares, amigos y allegados, tanto en forma personal como telefónica, suministrándole alcohol, fármacos y marihuana, y manipulándolo psicológicamente con distintos artilugios, con el propósito de mantenerlo bajo su poder, para beneficiarse económicamente de los ingresos generados alrededor de su figura».

Parte del comunicado de prensa de los herederos de Diego Maradona:

«Queremos poner en conocimiento de la opinión pública en general y en especial de todos los que amaron a nuestro Padre, Diego Armando Maradona, que en el día de ayer la Fiscalía N° 15 de la Ciudad de La Plata dio un paso más (como ya lo hicieron la Fiscalía General de San Isidro y el Juzgado Civil N° 20 de la Ciudad de La Plata), en la busca de la verdad objetiva.

Dicha resolución fue la consecuencia natural, ni más ni menos, de las pruebas que hemos podido ir recabando, para conocer cada día más, la realidad de los hechos.

 

 

Categorías
Deportes Nacionales

Encontraron el cuerpo sin vida del futbolista Franco Acosta.

El ex jugador de Plaza Colonia, Boston River, Racing de Santander, Fénix, Atenas de San Carlos y de las selecciones juveniles, entre otros, estaba siendo buscado desde el sábado por la tarde. Prefectura Nacional confirmó el hallazgo:

El ex futbolista uruguayo Franco Acosta fue hallado sin vida este lunes, después de que el sábado desapareciera al intentar cruzar nadando un arroyo en el departamento de Canelones, en el sur del país.

Según confirmaron a Efe fuentes de la Armada Nacional, el cuerpo del joven deportista fue encontrado prácticamente en el mismo lugar donde había sido visto por última vez.
Acosta, de 25 años, era buscado por las autoridades marítimas desde el sábado.
Nacido en marzo de 1996, el futbolista comenzó su carrera profesional en el Fénix, donde debutó en 2013.


Dos años después, el delantero disputó el Sudamericano Sub-20 y el Mundial de la misma categoría con Uruguay en una selección que contaba con futbolistas como Erick Cabaco, Mauro Arambarri, Nahitan Nández y Gastón Pereiro.
En esa misma temporada, Acosta fue adquirido por el Villarreal de España, donde comenzó defendiendo los colores del filial.

Más tarde, saltó al primer equipo y en junio debutó en la Liga Europea de la UEFA en la victoria del ‘submarino amarillo’ por 0-2 frente al Lyon de Francia con tantos de Bruno Soriano y Leo Baptistao.


Finalmente, en 2018 pasó al Racing de Santander, también de la liga española, club en el que estuvo una temporada antes de retornar a Uruguay, donde defendió al Plaza Colonia, al Boston River y al Atenas de San Carlos.

Categorías
Deportes Entrevistas

Carlos Bueno: «…ojalá que no le sigan errando con los que contratan».

El ex futbolista y goleador conocido como «Charly Good», mantuvo un pequeño intercambio con La Razón donde responde sobre actualidad, elige mejores momentos y habla del rechazo que tuvo por parte de los dirigentes posterior a la invitación de Mario Saralegui a la concentración de clásico en que Peñarol gana 3 a 2:

Nuestro periódico entrevistó al destacado deportista Carlos Bueno ex delantero nacido en Artigas y que el 10 de mayo cumplirá sus 41 años edad.

Carlos Bueno debutó como profesional en 1999 en Peñarol donde tuvo un largo pasaje convirtiendo gran cantidad de goles en diversos partidos y especialmente en aquellos contra el rival del aurinegro, Nacional. En ese período, Peñarol, que además de Bueno contaba con José Luis Chilavert entre otros, consiguió el título de Primera División en 1999 y 2003.

En 2005 abandonó el club y hasta 2007 tuvo un paso por Europa en los equipos París Saint-Germain de Francia y Sporting de Lisboa de Portugal Tras ese período retornó al Río de la Plata para vestir la camiseta de Boca Juniors de Argentina, donde marcó un solo gol contra Arsenal de Sarandí en el Torneo Apertura 2007. Tras un breve período en el xeneize volvió a fichar para Peñarol en 2008 donde consiguió llegar a la final del Campeonato Uruguayo 2007-08, en la que perdió contra Defensor Sporting.

Bueno pasó también por la Real Sociedad, Universidad De Chile, Querétano, San Lorenzo, Universidad Católica, Belgrano, San Martín, Sarmiento, Argentinos Juniors, Santa Tecla, Liverpool (UY) y se retira en Cerro Largo donde jugó en el periodo 2018 – 2020.

En su carrera hizo 198 goles oficiales en 492 partidos disputados

LR: 1. ¿Estás vinculado al fútbol en la actualidad?

CB: «No, en absoluto…»

LR: 2. ¿Pensás dirigir o te gustaría en algún momento?

CB: «Si, estoy haciendo el curso de entrenador…»

LR: 3. ¿Qué sentiste tras la negativa de la dirigencia de Peñarol para asistir a una concentración con Saralegui? ¿Qué significa Mario para ti?

CB: «Me sentí bastante mal pero estoy acostumbrado y conozco muy bien a los dirigentes del fútbol. Mario es una muy buena persona».

LR: Si tuviera que elegir un clásico ¿Cúal?

CB: «El clásico uruguayo claro, siempre».

LR: 5. Un equipo en el exterior.

CB: «Querétano».

LR: 6. Si tuvieras que elegir un gol, ese que te marcó.

CB: «Mi primer gol clásico…»

LR: 7. ¿Cómo ves a Peñarol en la actualidad?

CB: «Peñarol está muy bien futbolisticamente, seguro mejorará y ojalá que no le sigan errando con los que contratan…»

Categorías
Deportes

Un 2 de febrero, cumple años Fernando Morena.

El máximo goleador de la historia en el fútbol uruguayo celebra sus 71 años. Repasemos su carrera:

Fernando Morena Belora nació en Montevideo, un 2 de febrero de 1952. Es un exfutbolista y director técnico uruguayo. Se consagró como unos de los máximos ídolos de Peñarol y del fútbol uruguayo.

A Morena lo recuerdan como un delantero con fuerte temperamento, que poseía una intuición excepcional para generarse espacios y perfilarse de cara al gol para definir con gran precisión. Fue uno de los más destacados delanteros sudamericanos de los años 70´ y a principios de los 80 ´y hasta la actualidad es el 2º máximo goleador histórico de la Copa Libertadores con 37 goles y el máximo goleador en la historia del Campeonato Uruguayo de Fútbol con 230 goles

Fernando Morena anotó 334 goles en su carrera profesional entre torneos oficiales de liga, copas nacionales, internacionales y selección nacional. Incluyendo partidos no oficiales y amistosos anotó la suma de 668 goles, justo el doble. ​

En el año 2010 fue reconocido por la F.I.F.A. como el cuarto mejor goleador a nivel mundial, con un promedio de 0.85 goles por partido, a lo largo de toda su carrera.

River Plate (Uruguay):

Inició su carrera en las divisiones menores del Racing Club de Montevideo en 1967 para luego pasar a River Plate de Montevideo y debutar en Primera División el 5 de octubre de 1969, cuando tenía 17 años.

Peñarol:

Sus buenas actuaciones lo llevaron a fichar por Peñarol en 1973, llevado por Juan Ricardo Faccio.

En el cuadro mirasol lograría una brillante carrera, siendo el goleador del Campeonato Uruguayo seis años consecutivos (1973, 1974, 1975, 1976, 1977 y 1978), así mismo de la Copa Libertadores en 1974 y 1975.

Rayo Vallecano:

En la temporada 1979-80 fichó por el Rayo Vallecano de España, en donde anotó 20 goles en su primera temporada, a pesar de sus buenas actuaciones, no pudo evitar que su equipo descendiera a Segunda División.

Valencia:

Tras su paso por el Rayo fichó por el Valencia de España para la temporada 1980-81, obteniendo la Supercopa de Europa y anotando el gol del triunfo. Fue el goleador del equipo al anotar 24 goles (16 en liga, 4 en la Copa del Rey y 4 en Copa de Europa).

Regreso al Club Atlético Peñarol:

Fernando Morena (izquierda) y Walter «El Índio» Olivera en la Copa Libertadores (1982).

En 1981 regresó a Peñarol, gracias a una gran campaña que realizó la hinchada carbonera con el lema «A Morena lo traemos todos», para juntar fondos y comprar nuevamente su ficha, y jugó hasta la temporada 1984.

En 1982 fue nuevamente goleador del Campeonato Uruguayo, consiguió la Copa Libertadores de América y la Intercontinenta.

En la final de la Copa Libertadores de 1982, Copa Libertadores 1982 disputada en el Estadio Nacional de Santiago frente al Cobreloa de Chile, anotaría el único gol del partido que le daría el triunfo, anotado en el minuto 89. En dicho torneo, Morena se consagraría como máximo goleador del torneo con 7 goles.

Boca Juniors:

Luego fichó por Boca Juniors donde jugó sólo 7 partidos y anotó un gol. Tras este fugaz pasaje por el fútbol argentino regresó a Peñarol, donde se retiró el 28 de diciembre de 1984, aunque volvió brevemente al fútbol activo, para jugar por Peñarol la Copa Libertadores 1986.

Como entrenador:

Como director técnico no logró revalidar sus logros como jugador. Dirigió primero al River Plate uruguayo, obteniendo una buena campaña, luego pasó por Peñarol, Real Murcia de España, Huracán Buceo, Rampla Juniors y Colo-Colo de Chile, además de un paso como ayudante técnico de Héctor Núñez al frente de la selección que disputó el preolímpico de 1996. Finalmente dirigió a Peñarol sin embargo los malos resultados sumados a problemas dirigenciales al interior del club provocaron que fuese cesado en diciembre de 2005.

Selección Uruguaya de Fútbol:

Debutó con un gol el 27 de octubre de 1971 ante Chile.

Participó en el Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania, donde jugó los tres partidos de Uruguay como titular, sin poder anotar.​

Fue internacional en 54 ocasiones y marcó en 22 oportunidades. Anotó un gol en su último partido con la camiseta de la selección ante Venezuela, en la edición de 1983 de la Copa América que conquistó Uruguay. En ese encuentro fue fracturado por el jugador vinotinto René Torres.

Desde 2010 tiene el cargo de Director de Relaciones Institucionales y Deportivas de Peñarol.

Categorías
Mundo

Relevan resultados de la autopsia a Diego Maradona.

En la misma se descarta el uso de alcohol y drogas ilegales, pero no de psicofármacos que se le suministraban. Investigan si algunos pudieron generar su muerte, se abrió una nueva investigación. Leer detalles aquí:

Se confirmó que el ex capitán de la Selección Argentina y quien sea considerados uno de los mejores jugadores del mundo, fallece por un «edema agudo de pulmón segundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada». Esa es la información oficial difundda hoy en la mañana por medios argentinos.

Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo cuando murió el 25 de noviembre en una zona protegida en Tigre, según los estudios toxicológicos si detectaron los psicofármacos según fuentes judiciales y de la investigación.

Los análisis de los peritos de la Policía Científica hicieron sobre la sangre y orina del exfutbolista, arrojaron resultados negativos en alcohol y estupefacientes, pero positivos en «venlafaxina, quetiapina, levetiracetam y naltrexona». Esos resultados estuvieron de inmediado en la misma noche en la Fiscalía de San Isidro.

Fuentes de la investigación indicaron que algunos de los psicofármacos encontrados son «arritmogénicos», es decir, que producen arritmia.

Ahora los peritos y los fiscales deberán analizar esto para ver si eran convenientes para un paciente con una cardiopatía crónica como la que padecía el ex DT de Gimnasia.

«Es tan importante lo que apareció como lo que no surgió de estos análisis de laboratorio, que a simple vista confirman que a Maradona le daban psicofármacos, pero ningún medicamento para su cardiopatía», destacó uno de los investigadores judiciales de la causa.

Categorías
MiraVos Nacionales

El ex jugador «Chino» Recoba exhibió su línea de vinos.

Con el apoyo del Gobierno Nacional y de China, el actual empresario, puso como objetivo mejorar la relación entre ambos países.

Álvaro «Chino» Recoba presentó su proyecto vitivinícola Chino Recoba Wines, que contó con la participación de la cartera de Relaciones Exteriores, la Embajada de China en Uruguay y dos bodegas locales, en el marco del aniversario de la Comisión Mixta-Económico Uruguay-China.

En esta línea, fueron presentados dos productos: tannat clásico y cabernet sauvignon producidos por Antigua Bodega Stagnari y Bodega Juanicó, respectivamente.

Según El Observador, la presentación de los vinos del exjugador de la selección uruguaya se dio en el marco de la XX Comisión Mixta Económico-Comercial con China.

«Este vino representa mi personalidad y la pasión y el amor que siento por el fútbol. Salud», dijo el exfutbolista en un video difundidos en sus redes sociales.

El Palacio Santos, sede la la Cancillería uruguaya, fue el lugar elegido para realizar el lanzamiento del proyecto vitivinícola de uno de los jugadores más importante que ha dado el fútbol oriental.