Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Sendic pagó multa por condena de abuso de funciones y peculado

Se trata de unos 743.000 pesos

El exvicepresidente de la República Raúl Sendic abonó la multa de 500 UR (unos 743.000 pesos) que estaba prevista por la Justicia uruguaya como parte de la pena que se le impuso tras la condena por abuso de funciones y peculado, confirmó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

Cabe recordar que Raúl Sendic fue condenado en 2021 a 18 meses de prisión, cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y la multa de 500 UR.

El juicio era por las irregularidades cometidas cuando fue presidente de Ancap y por el uso de la tarjeta corporativa. La condena de prisión quedó en suspenso porque Sendic era primario pero la inhabilitación y la multa estaban vigentes.

Ampliaremos.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio”

El ex Ministro de Economía y ex vicepresidente Danilo Astori, coincidió con el modo en que se trató la pandemia, pero discrepó con la política económica actual:
Referente del FA arremete nuevamente contra el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Exvicepresidente y exministro de Economía, Danilo Astori fue la figura de mayor relevancia en la conducción económica del país durante los tres gobiernos del Frente Amplio, y un referente en la materia hoy día dentro de su partido.

Esta mañana, Astori fue entrevistado en el programa Nada que perder, emitido por M24, reportaje en el que esbozó un análisis de la gestión económica de la actual administración y del contenido de la Rendición de Cuentas que está actualmente sobre la mesa.

Durante el reportaje, Astori consideró negativo lo hecho por el gobierno de Lacalle Pou en materia económica, pero le otorgó crédito a la gestión de la pandemia, que a su entender “fue bien encarada en términos generales”. Pese a ello, “hoy, a mitad de gestión de este gobierno, no podemos decir que la mayoría de los uruguayos haya mejorado sus condiciones de vida. Al contrario, creo que hay que muchos compatriotas que la han venido pasando muy mal”, expresó.

Para Astori, la Rendición de Cuentas “debería ser una oportunidad” para asignar recursos en áreas como vivienda, salud, alimentación. Sin embargo, a la vista de lo planteado desde el Ejecutivo, aseguró que el proyecto  “no está a la altura de las correcciones que debería hacer el gobierno de su gestión para mejorar los problemas que tiene el país”.

El economista señalo el contraste entre la fuerte recuperación productiva en varios sectores y la caída de salarios y pasividades, así como la existencia de “serios problemas” de empleo, alza de precios y un deterioro de los servicios públicos, algo que resumió en un breve diagnóstico: “hay una concentración de la riqueza y una caída del poder adquisitivo”.

Tras analizar otros aspectos de la política económica, Astori manifestó su creencia en que el gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio y aparecer como realizando una gestión superior”.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Sendic regresó a la política para quedarse y criticó al gobierno.

El ex vicepresidente y ex director de Ancap, advirtió que su vuelta «es definitiva» y apoyo la candidatura de Civila a la presidencia del Frente Amplio:

Raúl Sendic participó de un acto de su lista 711 y aseguró que “el enemigo es poderoso, inteligente y que maneja grandes medios”.

Además afirmó que “Es la gente la que tiene que gobernar”

El secretario general del Partido Socialista (PS), Gonzalo Civila, encabezó un acto este lunes junto al ex vicepresidente de la República Raúl Sendic, en donde la lista 711 oficializó su apoyo al candidato a presidente del Frente Amplio. En ese marco, el exjerarca de gobierno aseguró que “viene a ofrecer su corazón” y que la coalición de izquierdas “va a ser capaz de ganar las próximas elecciones”.

En este sentido, Sendic reconoció al diario El Observador que este acto es su “retorno definitivo a la política” tras ser condenado por la justicia por peculado y abuso de funciones en su presidencia al frente de Ancap.

El ex vicepresidente, luego, apuntó contra el gobierno de Luis Lacalle Pou. Afirmó que “el enemigo es poderoso, inteligente y que maneja grandes medios” e hizo referencia a la invitación al taller informativo de la LUC que hizo Presidencia para periodistas.

“Nosotros tenemos que ser capaces de impulsa una nueva agenda, sabiendo que las nuevas formas de comunicación hay que utilizarlas. Es la gente la que tiene que gobernar. El próximo debe ser un gobierno de enorme participación popular”, sostuvo Sendic.

En tanto, Civila hizo énfasis en la crítica contra el gobierno, apuntó contra las medidas “antipopulares” del gobierno de coalición y afirmó que los uruguayos “no son tontos”. “Yo creo que frente a esta realidad necesitamos un Frente Amplio que tenga una voz clara y nítida para denunciar esta injusticia, esta desigualdad, estas políticas antipopulares y allí está el eje de lo que tenemos que hacer el próximo tiempo: denunciar este modelo y construir una alternativa”, señaló. 

Para construir esta “alternativa”, el secretario general del PS sostuvo que hay que estar “muy cerca de la gente”, “generar organizaciones y consciencia”, y asumir que “no podemos hacer política para la gente, sino con la gente”.

“Eso es construir poder popular, poder del pueblo, para poder avanzar en los cambios que necesitamos. Eso nos desafía a transformar al Frente Amplio para poder transformar el Uruguay y hoy nos exige decir que todo esto que está pasando en el país nos mueve a organizarnos, a fortalecernos, a pararnos sobre nuestros propios pies y a encarar algunas batallas que tenemos por delante con mucha fuerza”, expresó.

Finalmente, dijo que tienen una “gran batalla” por delante, en referencia al referéndum por la LUC. “El otro día un ministro del gobierno decía que si vamos contra esos 135 artículos estaremos toando el corazón del gobierno. Yo decía que ojalá podamos tocar el corazón del gobierno para que deje de practicar estas políticas que están generando sufrimiento y dolor en tantos”, concluyó.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

La justicia condenó a Raúl Sendic por abuso de funciones y peculado.

El ex vicepresidente de la república fue condenado por delitos cometidos durante su período de presidencia en Ancap, entre 2010 y 2013. Ver más información:

Raúl Sendic, fue condenado por la jueza María Helena Mainard por los delitos de abuso de funciones y peculado cuando estuvo al frente de Ancap, entre los años 2010 y 2013, según informó este jueves el semanario Búsqueda y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la investigación.

La sentencia salió este martes y no incluye medidas restrictivas de la libertad. Concretamente, Mainard condenó a Sendic con una pena de 18 meses, lo inhabilitó a ejercer cargos públicos durante los próximos cuatro años y lo obligó a pagar una multa cercana a los 670.000 pesos.

No obstante, le concedió la suspensión condicional de la pena, ya que es primario, lo que implica que la condena será retirada si no comete un nuevo delito en el próximo año móvil.

El abogado de Sendic, Gumer Pérez, adelantó al semanario Búsqueda que presentará un recurso de apelación.

En diciembre del 2020, el fiscal de Crimen Organizado Luis Pacheco pidió que a Sendic se lo condenara luego de haber sido procesado en mayo de 2018.

El caso provocó que Sendic renunciara en 2017 a la vicepresidencia de la república, luego de que el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio analizara el caso y señalara que incurrió en faltas éticas.

Montevideo Portal

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Sendic: “Danilo, con todo cariño, comprate un espejo antes de hablar de ética y errores”

El senador Astori mencionó en una entrevista radial que la renuncia del ex vicepresidente “jugó un papel muy negativo y perjudicó al FA” El exvicepresidente de la República, Raúl Sendic, le respondió por Twitter:

En una entrevista con el programa Las cosas en su sitio este jueves, Astori fue consultado sobre el papel que había jugado Sendic en la última derrota frenteamplista. En ese momento Astori afirmó: “No tengo la menor duda, la conducta ética de Sendic jugó un papel muy negativo y perjudicó al FA”.

De todas formas, a su entender, Sendic fue sancionado “severamente” y no se puede confundir con “una sanción de por vida”: “hay que darle una continuidad para que corrija su conducta”.

Astori opinó que “tenemos que reconocer que no solo no se puede prohibir [la participación de Sendic en la política] sino que también hay que darle oportunidad a quien se equivocó tan gravemente en su actuación pasada que pueda recorrer otros pasos y enmendar su conducta, no se puede excomulgar, por decirlo de alguna forma”.

Foto de portada: Mariana Greif.

Fuente: La Diaria.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Astori: «No debimos haber gobernado ignorando totalmente a los demás»

El exministro de Economía, dijo que el Frente Amplio no tomó en cuenta otras visiones a lo largo de sus tres gobiernos sino que «ignoró» a los que pensaban distinto al punto que «ni siquiera» se tuvo en cuenta las propuestas de la oposición, lo que afirmó fue un error.

Danilo Astori afirmó que en los gobiernos del FA se gobernó «teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto» y la oposición hizo propuestas que «ni siquiera tuvimos en cuenta».

«Actuamos básicamente sin tener en cuenta o teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto, no les hemos hecho lugar en la elaboración de reformas estructurales, en la propuesta de grandes rumbos de política hacia el futuro», dijo Astori en entrevista con En Perspectiva. Y en ese sentido se refirió «a quienes hoy están en el gobierno». «Durante nuestros gobiernos hicieron propuestas que muchas veces ni siquiera tuvimos en cuenta», añadió.

Astori hizo una autocrítica de los gobiernos del Frente Amplio y dijo: «No debimos haber gobernado ignorando totalmente a los demás sin preguntarnos cómo piensa el que piensa diferente de modo de enriquecer por un lado las actitudes políticas a poner en práctica y segundo a fortalecer una relación republicana y democrática en todo el sistema político, y eso nos llevó a cometer errores como los que cometimos, por ejemplo respecto a todo lo que significa el sector agropecuario».

Según él, la pérdida de la última elección estuvo vinculada a este aspecto específico. «Yo creo que la pérdida de apoyo electoral que ha tenido el Frente Amplio en los últimos años ha sido en el interior y esto tiene que ver a la forma que le dimos a nuestro vinculo y a nuestra relación con el Uruguay que está más allá del área metropolitana del sur».

En la misma línea, en el último Plenario del Frente Amplio varios dirigentes apuntaron a volver a recorrer el interior del país en busca de generar mayor conexión.