Categorías
Departamentales

«El descontrol es lo que prima…cero empatía y cero responsabilidad»

El Doctor Barbot expresó su preocupación por imágenes de distintas fiestas donde no se cumplen los protocolos sanitarios. Pidió a los organizadores garantizar esa seguridad, ver publicación:

El médico coloniense se volvió a expresar en su cuenta de Facebook, prendiendo una luz amarilla, sobre el no cumplimiento de cuidados fundamentales para evitar una reactivación del virus.

«Desde ayer y hasta el momento no han parado de llegarme por distintos medios imagenes de diferentes situaciones ocurridas en locales de esparcimiento durante el fin de semana en las cuales el «descontrol» es lo que prima…Tan dificil es realizar esas mismas actividades respetando los protocolos en vigencia, garantizando la seguridad sanitaria de las mismas y de sus asistentes ?Y si vamos a buscar responsables lo son tanto los que lo organizan y llevan a la práctica asi como los que concurren….Es una cuestión de oferta y demanda: se organizan porque hay Uruguayos que concurren sin medir las consecuencias sanitarias y se concurre porque hay Empresarios que permiten ese descontrol en sus Instalaciones.Si un Organizador mantiene el cumplimiento de las Normas no hay desbordes…Si un asistente al concurrir ve no se cumple con las minimas medidas ya conocidas, puede no ingresar e irse a algún otro Establecimiento que si las cumpla y tampoco hay desbordes…Si un artista es contratado para un espectáculo y ve no hay garantias sanitarias puede no dar su función, o si eso ocurre una vez iniciada la misma la puede interrumpir, retirarse y tambien evitar los desbordes….Y no vale decir como me han dicho en reiteradas oportunidades «se me fue de las manos», ya que la solución es fácil: se apaga la música y se terminó el alboroto o más ilustrativo aún… se baja la llave general, se apaga la luz y el sonido y por ende «chau relajo» !!!No hay excusas, la responsabilidad es de cada uno de nosotros, seamos propietarios, asistentes o animadores !!!Y otro capítulo lo dejamos para otro editorial…No aprendimos nada parece luego de un año y pico largo de Pandemia, cero empatía y cero sensibilidad ante quienes perdieron mucho, todo o incluso la vida….Decepción y tristeza !!!»

Ésta fue la publicación emitida este domingo por la tarde y generó reacciones en usuarios de la red repudiando este tipo de hechos.

Hace pocos días Barbot celebró sus 25 años como profesional y lo compartió con sus «amigos», seguidores de Facebook. Además continúa celebrando la vacunación alcanza y llama a darse la tercera dosis con Pfizer.

Recordamos que en nuestro país ya se encuentran las variantes ALFA, DELTA Y LAMBDA. Si bien están bajo control, son muy contagiosas, más que la variante P1.

El MSP a través de SINAE no ha reportado muertes con Coronavirus desde hace dos días.

Categorías
Coronavirus Rosario Salud

Festejaron un cumpleaños de 15 y el MSP le aplicó una multa de 150 UR.

Sucedió en la ciudad de Rosario, la misma se realizó a fines de 2020 donde se constató que no se respetaron los protocolos establecidos. Compartimos el informe de los colegas de Radio Del Oeste:

El Ministerio de Salud Pública (MSP) aplicó una multa de 150 Unidades Reajustables (UR), unos 200 mil pesos, a los realizadores de un cumpleaños de quince en Rosario.

La fiesta se realizó en noviembre del 2020 y en el evento no se respetó el protocolo establecido en el marco de la emergencia sanitaria.

El Subdirector General de fiscalizaciones del ministerio Pablo Picabea, dijo a RO Contenidos que la denuncia fue canalizada por la Dirección Departamental de Salud (DDS)  y que los videos obtenidos de la fiesta comprobaron el no cumplimiento de las medidas.

Agregó que hasta el momento es la única multa aplicada en el departamento de Colonia.

«El día 21 de noviembre de 2020, una ciudadana de Rosario solicitó a través de la Dirección Departamental de Salud para festejar el cumpleaños de 15 de su hija, acordaron que se podía realizar

respetando los protocolos que establece la ley para esto. Se le autorizó, el cumpleaños se llevó a cabo y por redes sociales se pudo ver que hubieron incumplimientos a lo que estaba establecido y la DDS informó al MSP, el Ministerio le abrió a un expediente y se le dio vista a los responsables. Ellos respondieron, pero el Departamento Jurídico que tiene la Dirección General de Fiscalización encontró que las respuestas no eran sustanciales y dejó firme la multa que le puso a éstas personas que hicieron el cumpleaños de 15…»

Además agregó: «Que es la única multa de importancia que se aplicó en el departamento y que está finalizada…la que ha terminado proceso si. Se constataron los incumplimientos, no estaba el distanciamiento social. No hay distancias, hay bailes y se tiran a la piscina. Eso no es lo que acordó la familia con la Dirección Departamental de Salud que tenía que cumplir…»

Categorías
Departamentales Política

Junta Departamental evalúa sanción a comercios que no cumplan protocolos.

En la sesión de mañana se estará analizando la posibilidad de tomar medidas contra empresas del departamento que no implementen los cuidados que han solicitado las autoridades. Ver más información:

La Junta Departamental de Colonia, realizará Sesión Ordinaria, a los efectos de tratar dos temas.

Proyecto de decreto por el que se autoriza la aplicación de multas de hasta 70 Unidades Reajustables a locales comerciales, en caso de incumplimiento de medidas sanitarias y/o protocolos de actuación dictados para evitar la aparición o propagación del COVID-19.

Proyecto de decreto por el que se modifica y amplía el artículo N° 190 del Reglamento Interno de la Junta Departamental.

Será mañana (miércoles 28) a partir de la hora 11 en Jardines del Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento.

Categorías
Coronavirus Nacionales

Proponen trabajo comunitario en hospitales a quienes incumplan medidas.

El presidente del Colegio Médico del Uruguay Blauco Rodríguez propuso que quienes rompan las medidas sanitarias y participen de fiestas clandestinas o aglomeraciones paguen su pena yendo a trabajar a los centros de salud.

«Es un disparador de toma de consciencia», dijo el presidente del Colegio Médico del Uruguay.

«Es un disparador de toma de consciencia porque estamos con un aumento de casos y en una realidad epidemiológica muy complicada. Las medidas no sirven si no encuentran el apoyo y la colaboración de los ciudadanos», dijo Rodríguez a Telenoche.

«Hay fiestas clandestinas donde participan cientos de personas sin ninguna medida de prevención, se hacen, los jóvenes se filman y difunden los videos en las redes y ese es un mensaje muy doloroso», expresó.

Rodríguez dijo que la propuesta será presentada en el próximo Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay y que eso dependerá del Poder Judicial si lo cataloga como una falta.

«Se podría poner como pena alguna medida comunitaria como trabajar en los hospitales y conocer de primera mano la realidad de los centros asistenciales, del esfuerzo que están haciendo los médicos, los enfermeros y los auxiliares de servicio. Sería un elemento educativo importante», sentenció.