Categorías
Departamentales

Jueves 9 de diciembre se inaugurará la Plaza de Toros de Colonia.

Luis Lacalle Pou confirmó al actual jefe comunal que estará presente para el acto protocolar de lanzamiento del edificio histórico renovado:

El Gobierno Departamental a través de un comunicado informó que el jueves 9 de diciembre será la inauguración oficial de la Plaza de Toros del Real De San Carlos en la capital departamental.

Dicho acto se iba a realizar dos días despúes pero por motivos de agenda, el Presidente de la República estará reunido con empresarios argentinos, así se lo comunicó al Intendente Moreira hace pocas horas.

Luis Lacalle Pou ha decidido priorizar no cambiar su agenda ya que considera importante los mencionados encuentros ya pactados.

Lo que no se cambia de fecha es el festejo de los vecinos en el barrio histórico el sábado 11 de diciembre con espectáculos abierto para todo público.

Ampliaremos la noticia.

Categorías
Nacionales

Luis Lacalle Pou, de la Piedra Alta al Hipódromo de Colonia Del Sacramento.

El Presidente de la República estuvo presente hoy en Florida, conmemorando el 25 de Agosto, un acto que tuvo al mandatario entre protestas de COFE y de antivacunas. Hace pocos minutos estuvo presente en la capital departamental,.

Luis Lacalle Pou estuvo en Florida y Colonia.

Como es tradicional, cada 25 de Agosto se conmemora el Día de la Independencia en Uruguay, se realiza el acto más importante en la Piedra Alta del Departamento de Florida. Allí estuvieron presentes autoridades locales y nacionales, entre las que se encontraba el Presidente de la República.

El evento se realizó casi con total normalidad, ya que el presidente tuvo un cruce con COFE, a quienes les pidió respeto. Ante distintas protestas que venían llevando a cabo durante el mismo y que se intensificaron hasta con insultos.

También estuvo presente el movimiento anti vacuna, liderado, entre tantos por el Dr. Gustavo Salle Lorier.

Por la tarde el primer mandatario uruguayo estuvo en Colonia Del Sacramento para inaugurar las carreras de Maroña en el Hipódromo de San Carlos, con la presencia del Intendencia de Colonia, senadores y diputados, entre otras autoridades. Se destacó la presencia de jugadores de Plaza Colonia que saludaron a Luis Lacalle Pou, como Cristian «Cebolla» Rodriguez, mientras de fondo sonaba la Orquesta Espectáculo de la IC.

Una vuelta a los eventos al aire libre con protocolos, que tuvo la visita del líder del Poder Ejecutivo, rodeado por cientos de personas que se sacaron fotos.

También en los accesos se registraron protestas de Fenapes, pero sin incidentes.

Mensaje y foto de la Intendencia de Colonia.

«25 de Agosto. Una reunión de aquellas. Las tradicionales carreras de caballos de la fecha vuelven a reunirnos en el Hipódromo del Real de San Carlos. Emociones del azar con el entusiasmo de volver a encontrarnos. Ilusiones y deseos compartidos en un brillante miércoles con prevención y los cuidados necesarios. La fiesta está en marcha. Bienvenidos».

Categorías
Nacionales Política

Presidente suspende viaje a Ecuador tras fallecimiento de Larrañaga.

Luis Lacalle Pou ha cancelado su presencia en el país del primer mandatario Guillermo Lasso; la visita estaba preparada para el día domingo 23 de mayo para tratar diversos temas. Ver más información:

El Presidente de La República suspendió el viaje a Ecuador que tenía previsto este domingo para la toma de posesión de Guillermo Lasso como mandatario de ese país tras el repentino fallecimiento del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, confirmaron a Efe fuentes oficiales.

Lacalle Pou tenía programado desplazarse esta noche junto al canciller, Francisco Bustillo, para participar en el acto de investidura del político centroderechista, quien venció en los comicios del pasado 11 de abril al candidato correísta (izquierdas) Andrés Arauz.

No obstante, y tras la noticia que conmocionó este sábado a la política uruguaya, el titular de Relaciones Exteriores será el único representante de Uruguay en la ceremonia que se celebrará este lunes en Quito, a cuyo término regresará a Montevideo, informaron fuentes de la Cancillería de este país.

Lacalle Pou anunció en Twitter este sábado sobre las 18.30 horas (21.30 GMT) la muerte del titular de la cartera de Interior con el siguiente mensaje: «Falleció Jorge Larrañaga. Muy duro! Lo aprendí a querer y a respetar. Fue cariñoso aún en la dureza de la batalla. Competimos, cooperamos, nos respetamos. Estaba en su mejor momento. QEPD».

Poco después, el Partido Nacional informó que el ministro había sufrido una parada cardiorrespiratoria.

El pasado 11 de abril, cuando se celebraron las elecciones en Ecuador, el mandatario uruguayo fue uno de los primeros en felicitar públicamente al electo Lasso.

«Acabo de hablar con @LassoGuillermo para felicitarlo por su triunfo y para ponernos a trabajar en conjunto en los temas que tengamos en común nuestros países», escribió en su cuenta de esa red social.

Al menos ocho jefes de Estado, entre ellos el rey de España Felipe VI, y los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Brasil, Jair Bolsonaro; o República Dominicana, Luis Abinader, y otros tantos cancilleres, han confirmado su participación en la ceremonia de este lunes.

Además, personalidades como el expresidente del Gobierno español José María Aznar o el expresidente de Colombia Andrés Pastrana también asisten como invitados privados para la investidura y para participar en el foro iberoamericano «Desafíos de la libertad», organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.

EFE

Categorías
Cultura Nacionales

Gobierno uruguayo trabaja en plan piloto de acceso a espectáculos públicos.

Se buscará a través del autotest y la habilitación a inoculados que la Cultura, salones de eventos sociales y salas de espectáculos puedan trabajar con una capacidad mayor:

Se presentará muy pronto un proyecto con el que se busca que las personas vacunadas puedan ingresar a distintos espectáculos y que quienes no estén inoculadas puedan hacerse un test rápido para asistir.

Así lo explicó este martes el presidente del país, Luis Lacalle Pou, quien dialogó con la prensa a la salida de uno de los actos a los que concurrió con motivo de la celebración del Día del Ejército Nacional y el 210 aniversario de la Batalla de Las Piedras.

«No es que aquella persona que no se vacunó no pueda entrar. Simplemente, en este estudio que se está haciendo, quien no tenga las vacunas y haya cumplido con el proceso de inmunización tendrá que ir con un test», subrayó el mandatario.

Agregó que muchos organizadores de eventos y de fiestas estarán «rumbo a ese proceso» porque les significará más público, mientras que destacó que esto le dará al Estado la tranquilidad de que todos los que acudan a un lugar así estarán cuidados.

Según detalló Lacalle Pou, la idea es que las personas se hagan el test en una farmacia y que allí mismo se cargue el resultado en un sistema. Luego, tendrán un plazo para poder entrar a un espectáculo.

Asimismo, apuntó que aún no se sabe cuándo será implementada la medida, pero dejó claro que cuanto antes suceda será mejor.

Por otra parte, el presidente resaltó la importancia del retorno progresivo a clases que se está dando en Uruguay y señaló que algunas de las medias que se encuentran vigentes para frenar el avance de la pandemia podrían cesar.

En concordancia con esto, Lacalle Pou dijo que, desde su punto de vista, los gimnasios deben reabrir sus puertas porque «el deporte es salud». No obstante, resaltó que esa es una visión personal y que aún no la conversó con el Ejecutivo.

El presidente de Uruguay acudió este martes al Comando General del Ejército y luego se trasladó a la ciudad de Las Piedras, ubicada 30 kilómetros al norte de Montevideo, donde participó en los actos en conmemoración del 210 aniversario de la Batalla de Las Piedras y del Día del Ejército Nacional.

EFE

Categorías
Nacionales Política

La coloniense Andrea Brugman es la número dos del Mides.

Oriunda de Florencio Sánchez es la nueva Sub Secretaria del Ministerio de Desarrollo Social. Ver toda la noticia:

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció a través de las redes sociales que la dirigente nacionalista de Florida Andrea Brugman será la nueva subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social.

“Le pedimos a Andrea Brugman que asuma como subsecretaria del Mides. Conozco su dedicación al trabajo y su sensibilidad social desplegada en Florida. Mi agradecimiento a Armando Castaingdebat por su aporte, generosidad y compromiso”, escribió el mandatario.

Horas antes, y tal como fuera informado, el subsecretario Castaingdebat anunció que dejaba el cargo por su parentesco con Martín Lema (son yerno y suegro), quien asumirá este martes como secretario de Estado.

Brugman fue intendenta de Florida entre febrero y noviembre de 2020, cuando Guillermo López dejó su cargo (que había obtenido tras el alejamiento de Carlos Enciso) para protagonizar la campaña electoral que lo terminó ungiendo como jefe comunal hasta 2025.

Dentro del Partido Nacional, Brugman responde a la agrupación Manuel Oribe (lista 62) de Florida, que lidera el ahora embajador en Argentina Carlos Enciso. Esta agrupación impulsó la creación del sector Dale, que durante la elección nacional de 2019 compitió junto al sector Aire Fresco (lista 404), a la que pertenece Martín Lema.

BIOGRAFIA

ANDREA nació en el departamento de Colonia hace 45 años, casada con Pablo Mascheroni a quien conoció durante su militancia y trabajo en la Agrupación Manuel Oribe.
«Nací en Rosario, mis padres eran de Colonia Suiza o Nueva Helvecia como lo prefieran llamar» dijo a CAMBIOS, «como no había Hospital en ese momento llevaban a la madre a tener a Rosario que era lo más cercano que había, nací allá así que por lo pronto soy «Pichonera» (término aplicado a los oriundos de Rosario). La Familia de mi padre viene vinculada a raíces coloradas entonces yo desde niña siempre me gustó el hecho de ir a los comité, hice una parte de la escuela en Colonia Valdense porque mi padre era nocturno en ANTEL, entonces íbamos de Colonia Suiza a Conchillas, de ahí a Colonia Valdense, después mis padres se divorciaron y yo terminé la escuela en Colonia Suiza nuevamente, hasta 5o y en 6o mi padre se volvió a casar, y me fui con mi papá a vivir a CARDONA también junto a mis abuelos paternos, que como te decía eran Colorados de raíces y a mi me gustaba todo eso. Cuando yo era niña en el año 84 antes de salir de la dictadura, al lado de mi casa había un comité de Paysée – Maeso, entonces la señora vecina de mi abuela decía «me vas a tener que prestar la nena», yo pequeña y de cabello rubio y con colitas, la vecina decía «viene Cristina Maeso y le quiero dar un presente, y quiero que se lo de Andrea», entonces allá fui acompañada de mi padre que era recontra colorado a un Comité de los blancos.
Mi padre se volvió a casar y la nueva señora de mi papá que es mi figura materna, es ella, y ella también blanca de toda la vida igual que su familia, entonces a mi me fue gustando todo eso y comencé a leer e instruirme, cuando cumplí 18 años empecé a involucrarme un poco más. Saqué la Credencial Cívica del lado de la localidad de Florencio Sánchez, aunque me mudé a CARDONA donde hice 6o año de escuela, también cursé todo el liceo en esa localidad. Cuando cumplí 18 años no me iba a ir a Montevideo todavía, me puse a trabajar en CARDONA y en política, pero había sacado con la edad de 16 años la Credencial del lado de Florencio Sánchez, trabajé por Florencio Sánchez pero no voté porque yo cumplía los 18 en el mes de octubre y no llegué, por lo pronto no alcancé a votar al Dr. Luis Lacalle Herrera porque no llegué con la edad cuando fue presidente en el año 1990. A los 20 años me fui para Montevideo donde conocí a «Pájaro (Enciso) en la Juventud del partido yo andaba en la vuelta y él también, todavía no lo tenía muy vinculado a Florida, en el año 1996 nació Propuesta Nacional que fue cuando conocía aún más al «Pájaro», eran los momentos de Volonté y Alvaro Ramos que eran Manos a la Obra antes y se separaron para Propuesta Nacional, «Pájaro era el presidente de la Juventud entonces se había formado una Comisión, una Secretaría del interior que estaba representada por SORIANO y por Florida que en ese momento era Raúl Horacio Colombo que estaba aquí en la Agrupación Manuel Oribe. Estuve unos meses más y me trasladé ya para Florida, al poco tiempo entré a trabajar a ANTEL con «Pájaro» y con Andrés (Arocena), desde ahí no paré más, era el año 1997. Trabajé con ellos para la campaña de las elecciones departamentales del año 2000 que llevó a Andrés a ser intendente de Florida, si bien yo me trasladé para Florida con mi trabajo en ANTEL, no me podían sacar en Comisión porque era contratada en el ente, entonces trabajaba en los dos lados y también en la Agrupación. Después el «Pájaro» fue diputado y me fui a trabajar con él en la diputación, después fue electo intendente y me vine para acá». Andrea ha transcurrido más de 23 años trabajando como mano derecha de Carlos Enciso teniendo la absoluta confianza en su desempeño. «Pesa mucho la lealtad y he estado siempre al pie del cañón» dijo Andrea, «siempre al firme más allá de lo político, sino como ser humano también, he sido siempre muy agradecida y lo seguiré siendo porque no me conocía y me dio la oportunidad»

La número dos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) será Andrea Brugman, «Le pedimos a @AndreaBrugman que asuma como subsecretaria del @midesuy . Conozco su dedicación al trabajo y su sensibilidad social desplegada en Florida. Mi agradecimiento a @ACastaingdebat por su aporte, generosidad y compromiso,» tuiteó el Presidente Luis Lacalle Pou.

A lo que Brugman respondió «Gracias Presidente  @LuisLacallePou por la confianza dada para ocupar el cargo, esperemos estar a la altura, trabajando en equipo, con mucho compromiso. Así nos enseño la gente a estar cerca, a escuchar, a comprender, y aprendimos de la mano de @PajaroEnciso en nuestro Florida.»

Según publica El País, Andrea Brugman es oriunda de Carmelo, Colonia, y ocupó también de forma interina en 2012 el cargo de secretaria general en la Intendencia de Florida, donde desarrolló su actividad política. Además, suplió durante su licencia reglamentaria al actual intendente Guillermo López.

Así lo replicó hace minutos Carmelo Portal. Ampliaremos la información.


Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Perdió a sus padres con COVID-19, dijo que la culpa «no» la tiene el gobierno y Lacalle le envió este audio

Federico Turcio recibió la llamada del presidente tras sus comentarios: «Lo consideré como un premio para mis padres, como un homenaje. No pensé en mí», reflexionó:

Federico Turcio (55) la pandemia le pegó en carne propia. En un lapso de 48 horas, perdió a sus padres, César de 88 años y Elsa de 78, por culpa del coronavirus. Sin embargo, decidió expresarse públicamente y explicó por qué «no» responsabiliza al gobierno.

Todo comenzó luego de que Federico, director de FCR (una certificadora de normas de calidad) y «Bienestar con caballos», un programa de ayuda social a jóvenes a través de estos animales), le respondió un tweet al periodista Graziano Pasacale que dijo que «culpar a Luis Lacalle Pou por las muertes» por coronavirus «es como culpar a los médicos por los que mueren de cáncer de pulmón».

Allí Federico contó que el domingo enterró a su madre y ayer a su padre. «El COVID-19 arrasó la familia. Tengo bronca, angustia y desolación. No llegaron a vacunarse. ¿La culpa la tiene el gobierno? No. Es una pandemia, se hace lo que se puede. Dan asco los que lucran con las muertes», sostuvo.

https://twitter.com/fedeturcio/status/1386668159869067265?s=20

El posteo se hizo viral en Twitter y llegó a manos del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien decidió enviarle un mensaje de voz.

¿Qué le dijo el mandatario? En el audio, al que tuvo acceso El País, se escucha a Lacalle Pou diciendo lo siguiente: «Federico, estoy profundamente conmovido por tu mensaje. La verdad que en este momento difícil para ti y tu familia que hayas mandado estas palabras… son increíbles. ¡Increíbles! Agradezco de corazón tu fuerza, tu entereza y obviamente hacerte llegar un abrazo enorme para ti y tu familia en este difícil momento. Pocas veces me quedo sin palabras y la verdad que, te reitero, estoy conmovido por el mensaje. Un abrazo grande».

Aún conmovido por la pérdida de sus padres, Federico charló con El País y contó lo sucedido. «Enterré a mi madre el domingo y cuando vine del entierro me llamaron para decirme que mi padre, que estaba con COVID-19 pero fuera de peligro, se había muerto. Fue enseguida, fue un golpe de knock out. Venía recuperándome un poquito y pum», sostuvo.

Federico, que también tiene a su hermano cursando la enfermedad, decidió encerrarse en un cuarto buscando algo de calma y tranquilidad: «Prendí el teléfono para distraerme, fui a Twitter y vi que estaban hablando de las discusiones de siempre: que el Frente Amplio dijo tal cosa, que este político lo otro, que la culpa es de… Entonces escribí eso».

«Lo que quise fue decir que la culpa la tiene la pandemia. No le carguen las muertes ni al presidente ni a los médicos ni a nadie. Tengo un hijo médico recién recibido que está en el frente de batalla y él tuvo que ir a atender a sus abuelos», detalló.

Asimismo, agregó: «Me da asco los que lucran con la muerte. Es un país este en el que se ha lucrado toda la vida con las muertes políticas y hay que terminar con eso. Esto es pandemia, no es política (…) La culpa no la tiene nadie. Te lo agarrás porque fuiste al super, le diste la mano al delivery o jugaste al fútbol con un amigo. El mensaje es que cada uno se cuide como tiene que cuidarse, porque a pesar de eso te lo podés agarrar; pero si te cuidás tenés menos probabilidad».

Fuente: El País.

Categorías
Nacionales

Lacalle pidió a socios de la coalición convertir en ley el proyecto de «trabajo solidario».

El presidente presentará la iniciativa al Parlamento para ofrecer 15.000 puestos por cinco meses con una paga de $ 15.000 por quincena:

El presidente Luis Lacalle Pou recibió ayer en la Torre Ejecutiva a los líderes de la coalición tras la primera reunión conjunta luego de la asunción del nuevo gobierno. Tras el encuentro, el expresidente Julio María Sanguinetti, secretario general del Partido Colorado, fue el primero en hablar en conferencia de prensa.

«El señor presidente ha convocado a los representantes de los partidos integrantes de la coalición a los efectos de informarnos que va a presentar el proyecto de ley de trabajo solidario que hace un par de días presentó como idea», dijo el expresidente en Torre Ejecutiva. De la reunión con Lacalle participaron además Guido Manini Ríos (senador Cabildo Abierto), Pablo Mieres (ministro de Trabajo y Seguridad Social), Pablo Iturralde (presidente del directorio del Partido Nacional) y Edgardo Novick.

Manini informó que la propuesta es transitoria, por cinco meses. «Le va a dar la oportunidad a 15.000 uruguayos de pasar este período a partir de junio, un período difícil que está viviendo el país», dijo el líder de Cabildo Abierto, quien agregó que las intendencias departamentales también participarán del plan. El senador agregó que los beneficiarios recibirán $ 15.000 por quincena, pero no podrán ser beneficiarios de otros planes.

En cuanto al proyecto que presentará el Poder Ejecutivo al Parlamento, Sanguinetti explicó que «es un ofrecimiento de trabajo para aquellas personas que, no encontrándose amparadas en el seguro de paro ni en ninguno de los otros mecanismos, podrá hacerlo con los municipios, con las garantías del sorteo, a los efectos de poder sostener ese sector de población importante que tendrá que sufrir un invierno duro, con una economía que no está ni puede estar en crecimiento dada la situación mundial y regional que todos conocemos».

Antecedente

El secretario general del Partido Colorado recordó modalidades análogas, que existen en algunos municipios, y hay algunos antecedentes como el Plan Veredas impulsado en 2002 por el entonces ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry. «En esa misma línea de solidaridad, de ofrecer trabajo, es que se incorpora esta posibilidad que requiere ley por las exoneraciones necesarias de las contribuciones que generen un salario neto», agregó Sanguinetti.

«No es un tema de contraprestaciones, sino que es una oferta de trabajo; no es un tema de exigencia por un subsidio social», destacó el expresidente. «Toda oferta de trabajo es digna por sí misma, agregó el secretario del Partido Colorado. En cuanto al ámbito generado, inédito en este gobierno, Sanguinetti informó que los socios no acordaron otras reuniones de este tipo. «No se quedó en nada. Simplemente es una instancia puntual, referida a esta iniciativa y no se contempló otra cosa», agregó.

«Estamos todos de acuerdo» con la idea del presidente, aclaró Sanguinetti. «Nadie puede estar en contra de ofrecerle trabajo a compatriotas que están necesitándolo más que nunca», agregó Manini. Por su parte, Mieres informó que «la intendencia de Montevideo tiene programas que establecen un criterio social y al mismo tiempo suponen una remuneración». El ministro agregó que «lo más digno que hay es que una persona pueda recibir un ingreso a cambio de un trabajo real» y que esta «es una iniciativa que surge de los intendentes departamentales».

La salud de la coalición

Sanguinetti también se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno este martes y dijo que están «en la línea» de lo solicitado por los socios de la coalición, «y en la línea también de lo que la oposición reconoce, que es el camino correcto, pero naturalmente siempre se puede decir que es insuficiente, porque nada es suficiente cuando uno tiene una situación de este tipo». El expresidente agregó que «lo importante es caminar hacia el alivio en las medidas de las posibilidades de esas situaciones sociales».

«Las medidas están en línea de lo que veníamos pidiendo los partidos desde hace meses; por supuesto que siempre hay más medidas que se pueden tomar», planteó Manini. Consultados sobre «el estado de salud de la coalición», Sanguinetti repreguntó: «¿y cómo nos ve?», y Manini agregó que están «mejor de lo que muchos desearían». «Quizá lo más recalcable para mí es el espíritu en todos los que estaban acerca de la dignificación de los ciudadanos, lo mejor para sus derechos humanos, es el derecho al trabajo», dijo Iturralde.

Partido de la Gente

Por su parte, Edgardo Novick participó de la reunión como socio de la coalición, pero no estuvo presente en la conferencia de prensa. El Partido de la Gente presenta una división interna entre Novick y el único diputado del partido, Daniel Peña, quien ayer estuvo reunido con la ministra de Economía Azucena Arbeleche y hoy será recibido por el presidente Luis Lacalle Pou.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Lacalle Pou: “Cada muerte es una tristeza, las muertes no se pueden medir en números”

El presidente de la República, participó este lunes del acto de conmemoración del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, en Soriano. En rueda de prensa habló sobre la situación actual en relación al crecimiento de casos de coronavirus en las últimas semananas y el avance de la campaña de vacunación:

Luis Lacalle Pou manifestó que las muertes no son solo números.

Según afirmó, “el plan de vacunación uruguayo es muy bueno comparado con el mundo y con nuestras expectativas. Si la gente cumple con el compromiso solidario para con la sociedad de cuidarse, los resultados deberían notarse en no mucho tiempo”.

Lacalle hizo referencias a las críticas de la oposición por el manejo de la pandemia: “Nosotros no somos un gobierno que responsabilizamos a los demás o culpamos a los demás de lo que no nos gusta. Tampoco nos ponemos a discutir con las cifras, simplemente tratamos de cambiarlas. Esa es la tarea nuestra, y la verdad lo hemos hecho lo mejor posible. Obviamente a veces los resultados acompañan, otras no. Insisto: no van a tener un gobierno que se saque el lazo con la pezuña”, consignó Subrayado.

Para el presidente, la “combinación de medidas restrictivas”, “el plan de vacunación y el comportamiento de cada uno de nosotros es lo que va a hacer que pasemos de la mejor manera posible estos días muy complejos para el país”. En esta línea destacó el buen ritmo de vacunación con el que avanza el país: “Para hacer un poco de historia reciente, en Uruguay se vacunaban 20.000 personas y ustedes ven que hay días que superan los 50.000. Eso es debido a una muy buena organización y a gente que lo hace de manera profesional”.

En particular, Lacalle comentó su “preocupación” por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud al que adhirió Uruguay. Según el presidente, el ritmo de entrega y la cantidad de dosis no son las esperadas: “En ese aspecto no estamos satisfechos. Por suerte Uruguay pudo hacer buenos acuerdos con más de un laboratorio, lo que nos asegura tener más vacunas de las necesarias” en caso de que se requiera, por ejemplo, vacunar a menores de 18 años.

En cuanto a la cantidad de personas fallecidas a raíz de la covid-19, Lacalle señaló: “Cada muerte es una tristeza, las muertes no se pueden medir en números. ¿Cuántas son muchas muertes? ¿Diez, 20, 70? Si es un familiar de nosotros, un ser querido, con una muerte debería de dolernos. Me parece que contar los muertos como si fuera una cifra es demasiado frío”. En declaraciones recogidas por Telemundo, el mandatario afirmó que al gobierno le “duele mucho” ver las cifras de muertes en los reportes diarios, y al respecto consideró que “algunas de esas muertes podrían haber sido evitables, con otras conductas”.

Consultado particularmente por la situación de Salto – donde un hombre falleció sin asistencia-, Lacalle aseguró que amerita una “rápida” investigación por parte de la Administración de Servicios de Salud del Estado, aunque aseguró que se trata de un caso excepcional: “Hace un tiempo anunciaban el colapso del CTI en todos los medios de prensa; bueno, los CTI no han colapsado. El sistema está estresado, sobre todo la gente que trabaja en los CTI, pero se han aumentado sensiblemente las camas y, si todo sale como uno espera, no va a haber un colapso”.

Pese a hacer hincapié en la responsabilidad individual para frenar el avance de la pandemia, el presidente manifestó que en la situación actual, cuando “la cosa no anda como uno querría”, si “las cosas salen bien es por la conducta de los uruguayos” y “si no, la responsabilidad es del gobierno”. “Y para ser bien claro: no es del gobierno, es del presidente de la República”, enfatizó.

El mandatario resaltó también el lugar de la ciencia en la toma de decisiones frente a la pandemia. “El lugar que ha tenido la ciencia hay que mantenerlo. Nos debe servir de ejemplo de que en lugares donde son idóneos donde hay estudio, donde hay trabajo podemos mejorar como sociedad y puede mejorar un gobierno”, aseguró en declaraciones recogidas por radio Universal.

Asimismo, habló de un posible retorno a la presencialidad para la educación: a pesar de que dijo que se avizoraba, prefirió no estimar fechas. En particular, sobre la idea de “blindar abril”, que trajo consigo la suspensión de las clases en los centros educativos, Lacalle dijo: “Compartimos el blindaje del mes de abril, pero posteriormente deberá ser el de mayo”.

Categorías
Cultura Nacionales

Emprendedores recibirán 400 becas totales para aprender inglés.

Lacalle Pou participó del lanzamiento del programa «Sembrando Inglés Comercial» que tiene como fin brindar conocimientos prácticos y oral, con el fin de promover el comercio internacional. ¿Cómo puedo inscribirme? ¿Quiénes pueden accer al mismo? :

Emprendedores contiuarán aprendiendo inglés. Desde su creación, en 2020, unos 4.200 3se han capacitado mediante becas y cursos ofrecidos por este plan.

Acompañaron al mandatario en la actividad, desarrollada en el auditorio de la Torre Ejecutiva, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.

También participaron como oradores la impulsora del programa Sembrando, Lorena Ponce de León; el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Guillermo Dutra; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage; la directora general de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, María Blanco Pate, y la gerenta general de Manpower Group, Inés Arrospide.

El curso, que se desarrollará entre abril y noviembre, está orientado a emprendedores de todo el país, de entre 18 y 45 años, y se cursará en modo virtual. Además, se entregará un diploma de finalización a quienes completen los cuatro módulos: vocabulario y expresiones, generación de documentos, marketing comercial y formulación escrita de un plan de negocios. Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 23 de abril.

Asimismo, el programa Sembrando Emprendedores estará a cargo de planificar y gestionar charlas virtuales en inglés sobre temas relevantes para el desarrollo empresarial, con ponentes uruguayos.

Ponce de León celebró la alianza generada con el grupo de organizaciones que permitirán llevar a cabo el proyecto. Sostuvo que la herramienta que se brindará es fundamental para instalarse en el mundo comercial y obtener negocios fuera del país. También señaló que todos los departamentos estarán representados dentro de las 400 becas y que tanto emprendedores como intraemprendedores podrán seguir capacitándose para progresar con base en el conocimiento.

Por otra parte, el titular del Inefop sostuvo que el lanzamiento coincide con la estrategia del organismo y destacó sus tres ejes principales: formación permanente, desarrollo de estándares de calidad e impulso de la gestión del talento en las empresas. Dutra subrayó que la participación en este programa permite descentralizar la gestión y ofrecer contenidos de calidad a este sector, que calificó como prioritario.

El link de inscripción para aplicar a la beca es: http://bit.ly/InscripcionesSembrandoIngles

La Selección de los beneficiarios de las 400 becas estará a cargo de ManpowerGroup a fin de tener los candidatos definidos a fines de abril para comenzar el curso a principios de mayo.

Perfil de los postulantes:

  • 18 a 45 años.
  • Bachillerato completo de cualquier orientación de liceo y UTU (hasta 4 materias previas).
  • Habilidades blandas: apertura al aprendizaje, curiosidad intelectual, autogestión, creatividad y perseverancia.
  • Conocimientos intermedios de Inglés, el cuál será evaluado por un auto test de la Alianza Cultural Uruguay-EEUU.
  • Contar con 4 horas semanales de disponibilidad para realizar el curso entre mayo y noviembre de 2021.
  • Contar con dispositivo y acceso a internet

Por consultas sobre el perfil y postulaciones, enviar mail a sembrando@manpowergroup.com.uy 

Sobre el curso

Duración: 96 horas en 4 módulos 
Período: Fines deabril – Fines de noviembre
Dedicación del estudiante: 4 hs. por semana aprox.
Cantidad de participantes: 400 (20 grupos de 20 participantes cada uno)
Modalidad: Asincrónico + 2 sesiones sincrónicas mensuales (videollamadas de 1h30´ cada una)

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Luis Lacalle Pou dio negativo de Coronavirus.

El test PCR al que fue sometido este lunes el Presidente de la República, tras haber tenido contacto en días pasados con un enfermo de covid-19 fue negativo, confirmaron a Efe fuentes de la Presidencia:

El mandatario debió someterse a esta prueba para detectar la posible presencia del coronavirus después de que este sábado trascendiera el positivo de una persona con la que mantuvo contacto el 29 de marzo.

En esa jornada, Lacalle Pou acudió al Hospital Maciel, para ser inoculado con la primera de las dos dosis de CoronaVac y allí fue recibido por varias personas, entre las que hubo reclamos por mejores condiciones para la salud y saludos por parte de otros.

Días después, se supo que una de las personas con las que se fotografió, un trabajador de la farmacia del centro hospitalario, había dado positivo por covid-19.

Uruguay afronta un rebrote de la primera ola de la pandemia. Desde que el 13 de marzo de 2020 se detectaran los cuatro primeros positivos, el país suramericano acumula 117.757 casos, de los que 25.502 son personas que cursan actualmente la enfermedad.

Además de los 1.101 fallecidos registrados, 393 personas están ingresadas en los servicios de cuidados intensivos, que ya se encuentran al 71,3 % de ocupación y un 44,8 % con casos de covid-19.

Actualmente, todo el país está en rojo, según el índice de riesgo de Harvard, y los departamentos fronterizos con Brasil, Cerro Largo y Rivera, siguen siendo los más afectados con 175,41 y 153,16, respectivamente, mientras que el país registra un promedio de 70,43 casos nuevos en los últimos siete días.

Mientras tanto, la vacunación avanza y se acerca al 25 % de población, con 797.187 personas que han recibido al menos una de las dos dosis de CoronaVac o Pfizer, las dos vacunas que se administran en el país desde el 1 de marzo.

Además, este domingo arribaron las primeras 48.000 vacunas de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que Uruguay recibe dentro del mecanismo covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

EFE