Categorías
Coronavirus Nacionales Política

Gobierno prepara medidas para los sectores «más golpeados» afirmó Pablo Mieres.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, dijo que los rubros más afectados son la cultura, los eventos, los deportes y el turismo, entre otros. Confirmó asimismo que el transporte escolar también será otro de los sectores a revisar:

El Ministro De Trabajo convocó a una reunión para la semana próxima a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, donde anunciarán las características de la asistencia económica.

«Efectivamente lo que anunció el Presidente es así… trabajamos en un conjunto de medidas que buscan llegar a los sectores más afectados….sectores que hasta altura han recibido un nueva masazo nos referimos al turismo, a la cultura, los espectáculos y eventos. También Deportes (Clubes deportivos, gimanasios…)». Anunció Mieres en distintos medios de comunicación y enfatizó:

«Ahí está el centro de la afectación…todavía no corresponde anunciar nada hasta que no haya definiciones…»

Con respecto al transporte escolar, se realizará seguramente la exoneración de impuestos patronales como se hizo en el 2020.

Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia Política

Intendente Moreira recibió a representantes del FA Colonia.

Este jueves, el jefe comunal recibió en el Salón de Actos del Palacio Municipal, a una delegación de representantes del Frente Amplio en nuestro departamento entre quienes se encontraban el Diputado Nicolás Viera, los Ediles Juan Pablo Roselli, Liliana Chevalier, Irene Álvarez, Facundo Machín y José Manuel Arenas.

El Jefe Comunal recibió a esa delegación acompañado del Secretario General Guillermo Rodríguez y el Diputado Mario Colman.

La delegación le entregó un documento titulado «Hacer Colonia, Tarea de Todas y Todos» donde señalan los impactos que la pandemia viene ocasionando en el departamento, principalmente en los sectores Comercio, Servicios y Turismo.

La propuesta incluye diez medidas a desarrollar. La primera trata de formar un grupo de trabajo integrado por representantes de la Comuna, la Junta Departamental y la sociedad civil organizada que estaría abocada a elaborar un plan de medidas con los recursos que el presupuesto quinquenal vigente habilita del 3% para atender situaciones excepcionales.

Una medida sería incorporar mano de obra desocupada a trabajos de limpieza en espacios públicos y centros educativos por un plazo de tres meses con un salario mínimo.

Se busca apoyar a los comedores de INDA y merenderos ya que según los ediles que presentan la propuesta «los mismos vienen con dificultades y la alimentación no es la correcta.»

El cuarto punto busca incrementar la cantidad de canastas de emergencia disponibles.

En materia de personas en situación de calle se pide evaluar con el Mides la disponibilidad de infraestructura departamental para albergar a personas que puedan atravesar esta situación. En materia de políticas basada en género brindar alojamiento y generar medidas de atención integral en los casos que sea necesario.

En el tema de tributos, el Frente Amplio pide aliviar la carga tributaria departamental por contribuciones, tarifas y tasas con la exoneración del pago a sectores afectados por la pandemia. Implementar medidas específicas para artesanos, artistas callejeros y guías de turismo.

Por último se busca analizar el sistema de transporte público departamental mediante la ayuda a las empresas de subsidios. También permitir que la intendencia colabore con el Sistema de Salud, mediante el apoyo de policlínica móvil, recursos humanos y materiales.

Categorías
Nacionales Política

«Verano para todos para reactivar el turismo y la economía»

Vea aquí las medidas «alivio» e incentivo para el sector turismo que el gobierno acaba de comunicar en Torre Ejecutiva. Las mismas irán desde Diciembre al 4 de Abril.

Hace pocos minutos se presentó una bateria de medidas por parte del Ejecutivo con la presencia del Secretario de Presidencia Álvaro Delgado, la Ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche, del Ministro Germán Cardoso; también del Presidente de la Cámara de Turismo el señor Juan Martínez.

Álvaro Delgado presentó la conferencia. El Ministro Germán Cardoso mencionó todas las medidas que se llevarán a cabo desde Diciembre hasta el 4 de abril (cuando finaliza la semana de turismo), que son: IVA 0% para el sector hotelero, un descuento del 9% para la gastronomía y para alquiler de autos. También hay un estímulo por trabajador que se contrate por empresa de $8000 en los aportes.

Una medida de impulso y alcalce del sistema de crédito (Para el desarrollo de actividades). Exhoneración de IRPF en alquileres en la temporada, en este caso se trabajará con un sistema financiero que permita pagar los mismos hasta en 12 cuotas.

También se confirmó la exoneración de aportes patronales para las agencias de viajes y de transporte. Y la generación junto a BROU de un estímulo para obtener beneficios para los turistas uruguayos, puede ser una opción crear una tarjeta especial.

Por último agregó Cardoso que junto a la Cámara de Turismo del Uruguay «Se evalúan medidas complementarias, trabajando lo público / privado con el objetivo que esos incentivos lleguen al consumidor final.

La Ministra de Economía adelantó que hay una renuncia fiscal importante para que haya «Verano para todos, debido al contexto actual…» y que «no se van a dar cifras exactas, hasta que no se cierre la temporada y esté el balance , los beneficios que percibirá nuestro país en la reactivación del turismo, por ende de la economía…»

Por útimo agregó: «No es un paquete de medidas cerrado, pueden haber cambios, se busca que se reative el turismo y la economía…»

Foto de portada Autor: Gaston Britos | Crédito: FocoUy 2020

Fuente: Presidencia.