Compartimos ésta iniciativa que se llevó adelante el día domingo 19 de junio a través de los colegas de «Retratos de Rosario».
Decenas de abuelos y abuelas recibieron dibujos en su día.
Los voluntarios de la Orden de Malta de Rosario organizaron una segunda edición de dibujos realizados por niños y adolescentes que forman parte del merendero, también estudiantes de escuelas locales que también se sumaron a la convocatoria en conmemoración del Día Del Abuelo:
Se recepcionaron más de 200 dibujos de cientos de jóvenes con varios diseños, frases, poemas, entre otros.
Además la Órden de Malta se encuentra entregando a niños, niñas y adolescentes que forman parte de su merendero, decenas de meriendas como se ha venido haciendo desde el 2021 y con varios voluntarios que con esfuerzo buscan forjan una mejor calidad de vida para los rosarinos.
Celebramos éstas obras sociales y la compartimos con nuestros lectores.
La Razón entrevistó al Licenciado Fernando Ituarte, Secretario de la Órden de Malta en nuestro país, tras su visita a Rosario para la inauguración de éste proyecto que busca de más y mejor alimentación para los niños de la zona:
Este fin de semana, más precisamente el día sábado por la tarde quedó inaugurado el merendero. La convocatoria se hizo días antes, solicitando a niños, niñas y adolescentes hacerlo acompañados por un tutor, madre o padre a cargo con integrantes voluntario del grupo en la ciudad. Además se pidió la asistencia obligatoria con tapabocas, mantener la distancia y a quienes ya estaban inscriptos asistir con botella y tupper para retirar la merienda.
Nuestro periódico entrevistó al Secretario de la Órden que asistió a la inauguración acompañado del Sr. Pierre den Baas – Embajador de la Orden de Malta en Uruguay y por el Dr. Santiago Fonseca – Presidente de la Asociación Uruguaya de la Órden de Malta.
LR: 1. ¿Cómo nace el Grupo de Malta en Uruguay?
FI: «La Asociación Uruguaya de la Orden de Malta se crea en 1965. Su primer cometido fue trabajar para erradicar la lepra en Uruguay, en acciones conjuntas con el Ministerio de Salud Pública. Lograda esa Misión, la principal tarea de hoy día es trabajar en favor de las personas sin techo».
LR: 2. ¿Cómo ve la incorporación de Rosario como tercera ciudad en donde tienen presencia junto a Salto y Montevideo?
FI: «Un grupo de voluntarios muy activo, que propuso a la Asociación Uruguaya la creación de un merendero para niños. Se entendió como una actividad a la que nos gusta apoyar»
LR: 3. ¿Cómo fue la actividad de inauguración de merendero en la Plaza Pascual de Chena este fin de semana?
FI: «Muy bien organizado por parte del Grupo de Voluntarios, en coordinación con el Municipio, la Intendencia y el Mides. Se entregó alimento en la Plaza Pascual de Chena y se repartió en barrios alejados con dos equipos de voluntarios».
LR: 4. ¿Hay objetivos de expansión a otros departamentos?
FI: «No tenemos previsto expansión, aunque siempre estudiamos propuestas para creación de otros grupos».
Además de sumarlos a este nuevo proyecto de la organización, estarán entregando juguetes, ropa y calzados en distintos puntos de Rosario. Todos deben ir acompañados por un adulto:
El grupo de voluntarios de la Órden de Malta sale a las calles para acerca soluciones a necesidades de vecinos/as.
El próximo viernes 14 estarán frente a El Parque, calle José Pedro Varela 292 esquina Treinta y Tres. Desde las 14.30 a 16.30 horas, dos integrantes estarán anotando a los niños del barrio que quieran concurrir al futuro merendero que comenzará a funcionar en instalaciones ubicadas en Plaza y barrio Pascual de Chena.
Será fundamental en todos los casos asistir con un mayor, que será el referente para la organización.
El día sábado 15 en el mismo horario en los barrios La Estación , El Colla, El Pastoreo y en Pascual de Chena. Allí se realizará también la inscripción y la entrega de donaciones que se soliciten – ya mencionadas.-
Con respecto a los puntos en cada barrio: Frente a la bandera en acceso a Rosario (La Estación), en la entrada al complejo 5 de Octubre (Barrio El Colla) y en el CAIF (El Pastoreo).
Vamos a estar ampliando la información con respecto a cómo fue la respuesta de la población, ante ésta iniciativa.
El Grupo de Voluntarios de la «Órden de Malta» inicia este nuevo proyecto en la Plaza Pascual de Chena. Invita a la población a colaborar, ver noticia:
Se comenzará a organizar meriendas solidarias bajo la consigna «Tu presencia hace la diferencia».
En el comunicado se expresa que el objetivo es colaborar con la alimentación de niños de la ciudad. Se reciben donaciones de alimentos no perecederos para colaborar con la puesta en marcha del merendero.
También menciona que para la inscripción de niños que deseen participar de las actividades del merendero, deben concurrir acompañados de un adulto mayor.
Las fechas son este 6,7 y 8 de mayo de 14.30 a 17.30 horas en Plaza Pascual de Chena.
La Razón entrevistó a Jorge Lima, uno de los referentes de la organización en la zona para saber cómo funciona, que actividades han desarrollado y cómo será el futuro proyecto que estará ubicado en la Plaza Pascual De Chena:
LR: 1. ¿Cómo llega la Orden de Malta a Rosario?
JL: » Hace unos años la Orden comenzó a ver la posibilidad de instalarse con grupo de voluntarios en el Interior porque estaban en solo en Montevideo. En 2018, surgió el grupo en Salto y despúes por contactos en la capital, surgió la idea de formar el mismo en Rosario. Hicimos una convocatoria y ahí empezó a trabajar…Quiero agregar y agradecer que con la llegada de la Orden recibimos el apoyo del Padre Ignacio de la Parroquia y del Obispo Diosesano Carlos María Collazzi. »
LR: 2. ¿Cuáles son los objetivos que tienen?
JL: «Básicamente son lo que el lema de la Orden es hospitalaria, en defensa de la fe y ayuda a los más necesitados. La idea y el objetivo es ayudar a los enfermos, como también a los más necesitados. Es «darle una mano» al que está en una situación de vulnerabilidad por problemas de salud o pobreza…»
LR: 3. ¿Han llevado adelante actividades?
JL: «Se han realizado del estilo que no se promociona. Las donaciones no se difunden, si te puedo mencionar que se ha ayudado a ollas populares o a familias con carencias a través de canastas. El año pasado se hizo una campaña del abrigo para personas en situación de emergencia y se compraron frazadas, vecinos que han tenido algún hecho que los ha dejado desprotegidos. Ropa también…»
LR: 4. Con respecto a la inauguración de un merendero en la ciudad: ¿Cómo surge la idea y con qué fin?
JL: «La idea del merendero surge en el barrio, a través de una vecina activa Jaqueline Ayala, viendo las necesidades de la zona y que los niños no tenían comedores escolares los sábados y domingos. Como experiencia piloto queríamos a empezar los días sábados, ya se juntaron firmas…El grupo de Salto, de la Orden ya está llevando adelante ésta experiencia».
LR: 5. ¿Cómo pueden sumarse o contactarse con la Orden de Malta?
JL: «Ahora se va a empezar a hacer un poco más de difusión, hay una chica voluntaria en Montevideo que va a comenzar a trabajar en las redes sociales. Si se fijan en el sitio web https://ordendemaltauruguay.org.uy/ , ahí está mi número de celular en contactos. En la capilla de Rosario, está puesto mi celular que es el 099797034.