Categorías
Coronavirus Nacionales Política

Gobierno prepara medidas para los sectores «más golpeados» afirmó Pablo Mieres.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, dijo que los rubros más afectados son la cultura, los eventos, los deportes y el turismo, entre otros. Confirmó asimismo que el transporte escolar también será otro de los sectores a revisar:

El Ministro De Trabajo convocó a una reunión para la semana próxima a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, donde anunciarán las características de la asistencia económica.

«Efectivamente lo que anunció el Presidente es así… trabajamos en un conjunto de medidas que buscan llegar a los sectores más afectados….sectores que hasta altura han recibido un nueva masazo nos referimos al turismo, a la cultura, los espectáculos y eventos. También Deportes (Clubes deportivos, gimanasios…)». Anunció Mieres en distintos medios de comunicación y enfatizó:

«Ahí está el centro de la afectación…todavía no corresponde anunciar nada hasta que no haya definiciones…»

Con respecto al transporte escolar, se realizará seguramente la exoneración de impuestos patronales como se hizo en el 2020.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Trabajadores de la salud, emergencias y residenciales cobrarán subsidio por coronavirus.

Lo percibirán desde el primer día que tengan covid-19, así lo anunció el Ministro Pablo Mieres:

El ministro de Trabajo anunció en su cuenta de Twitter que desde la pasada semana rige un decreto a través del cual se establece que los trabajadores vinculados a la salud, a las emergencias móviles y de residenciales que se acojan al subsidio por enfermedad a causa de covid.

Podrán tener derecho a percibir el subsidio desde el primer día y no desde el cuarto como se brinda hasta ahora.

Desde hoy lunes hay 306 pacientes con coronavirus en CTI, ocupación del 69%.

Hay 586 camas ocupadas de 849 operativas. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva publicó los datos diarios en relación a la situación generada por el coronaviurs: 306 pacientes con covid en CTI; ocupación 69%. Hay 586 camas ocupadas de 849 operativas hoy.

Desde el último reporte: 26 ingresos, 7 altas, 8 fallecidos.

Categorías
Nacionales Partido Independiente Política

Mieres: “preocupa” aumento de seguros de paro que terminan en despido y hay “un par de puntos más” de desempleo

El ministro analizó los datos del mercado laboral y sostuvo que “la afectación es bastante mayor” que la registrada porque hay “un riesgo de desocupación encubierta”:

Si bien la comparecencia el 16 de diciembre en el Parlamento del ministro de Trabajo y Seguridad, Pablo Mieres, estaba vinculada a temas específicos —como la no apertura de la negociación colectiva en el grupo 13 (Transporte y Almacenamiento) y la situación de los estibadores portuarios de Paysandú y Fray Bentos—, el jerarca dijo que aprovecharía la instancia sobre finales de año para “reflexionar sobre la situación” del mercado laboral.

Ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, el jerarca sostuvo que “preocupa” cómo aumentó en noviembre la proporción de trabajadores que salieron del seguro de paro y también cúantos fueron a desempleo.

Foto de portada: Ernesto Ryan

Categorías
Nacionales Partido Independiente Política

«El Frente Amplio es un niño de ojos vendados que le erra a la piñata…»

«Fue un año negro. Lo fue para el mundo y obviamente Uruguay no ha sido una excepción», dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

Pablo Mieres no oculta que 2020 ha sido un “año negro”. El coronavirus golpeó fuerte al mercado de trabajo, no solo en Uruguay sino en el mundo. Dice que espera que se pueda salir rápido de la pandemia para ir hacia tres objetivos fundamentales para su gestión: crear una política de capacitación de empleo, regular a los 400.000 que hoy desempeñan tareas por fuera del sistema y luchar contra el desempleo en los más jóvenes, que hoy es de un 34%.

En cualquier caso, el aumento de la desocupación va a rondar en dos o tres puntos por encima de lo que era la situación antes de la pandemia. Comparado con muchos países del mundo el balance sería menos malo, pero obviamente es una situación negativa. Esto tiene el agravante de que nuestro punto de partida fue muy complicado. En febrero había 10,5% de desocupación y a eso le cayó encima una tormenta perfecta.

La estrategia hasta ahora ha sido crear una red de contención, la que ha estado centrada en los seguros de paro. Pero no hay que olvidarse que esto es un salvavidas y que el trabajador pierde poder adquisitivo, cobra la mitad del sueldo en un seguro total y en uno parcial las tres cuartas partes. O sea, hay que tomar medidas. Para adelante tenemos tres grandes asuntos. Uno es crear una política de capacitación para el empleo, en la que el actor central será el Inefop, y por la cual se buscará dar respuesta a un montón de personas que quedaron o quedarán por el camino porque sus habilidades o competencias ya no son demandadas. Lo otro es ir hacia la formalización; en enero la informalidad era de 25% y se espera que estos números crezcan por la pandemia. El que es informal lo es porque no tiene suficientes ingresos o porque prefiere arriesgar su cobertura en salud, por ejemplo, a aportar. Y en tercer punto está trabajar para bajar las cifras de desempleo juvenil, que son escandalosas, y que llegan al 34%.

Sobre la cantidad de personas en seguro de desempleo:

A fines de noviembre 76.000, es decir la cifra más baja desde que estalló la pandemia, y por lejos. En marzo, cuando empezó todo, terminamos con 120.000. En abril y mayo hubo 190.000. En octubre eran 85.000. Pero vamos a ver diciembre, porque hay dos efectos contradictorios, por un lado el comienzo de la actividad de temporada, las fiestas y etc., y por otro el incremento de casos que quizá haya tenido algún eco en esto.

Sobre el trabajo informal:

«En la encuesta del INE no aparece. Teníamos 25% de informales, 400.000 trabajadores, en enero. Los últimos datos no dan un aumento. Pero tampoco dan un aumento de la desocupación, es mínimo. La desocupación era 10,5% en febrero y en setiembre fue de 11,2%. Lo que creemos es que hay una desocupación encubierta, que no aparece todavía, que se puede ver con la reducción de la población ocupada. Lo que pasa es que hay gente que quiere ser ocupado pero no sale a buscar trabajo y entonces no aparece en el índice».

Sobre declaraciones de la oposición, Frente Amplio:

«-Yo creo que hay que reconocer lo que se ha hecho bien. Por ejemplo, el Plan Ceibal fue muy útil para la educación en tiempos de pandemia. Las asignaciones familiares son de las décadas del 40 y 50. El Uruguay tiene una historia de un estado de bienestar temprano, de la época del primer batllismo, que se fue consolidando con decisiones unas tras otras, y obviamente el FA agregó cosas. Por eso me da mucha pena cuando viendo al FA la imagen que me viene a la mente es la de un cumpleaños infantil: un niño con los ojos vendados tirando palazos para pegarle a la piñata, pero siempre le erra. Me duele ver al FA buscándole el pelo al huevo, o lo que pasó con la norma contra el desarrollo forestal, que siendo el partido que más desarrolló la forestación vaya y vote algo que en sus gobiernos no quisieron votar. Todo para generarle un daño a la coalición. Después se niegan a la reglamentación del artículo 38 para limitar el derecho a reunión, cuando impulsaron la cuarentena obligatoria que solo era viable estableciendo medidas de seguridad».

Ésta es una parte de la entrevista que El País a quien hoy está a cargo de la cartera de trabajo en nuestro país y en representación del Gobierno Nacional.

Categorías
Nacionales

El Senado aprobó ley que faculta al MTSS a extender seguros de paro por más de 12 meses

Esta facultad “la podemos ejercer hasta junio”, dijo Mieres, que agregó: “Ya a esa altura esperemos estar en una situación seguramente normal”.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley por el que se faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a establecer extensiones del subsidio por desempleo una vez vencido el plazo de un año.

En declaraciones consignadas por Radio Universal, Mieres dijo que el objetivo de esta ley es que el MTSS tenga la posibilidad «de prorrogar por vía administrativa más allá de los 12 meses el seguro de paro».

Mieres recordó que por la vía parlamentaria se han aprobado algunas extensiones de seguros de paro en situaciones especiales, pero en los próximos días comienza el receso del Poder Legislativo y consideró necesario que el MTSS tenga la posibilidad de otorgar extensiones por vía administrativa.

«De esta manera descongestionamos el Poder Legislativo. El Poder Legislativo otorga esa facultad de manera excepcional, la podemos ejercer hasta junio del año que viene», apuntó.

Además, dijo que «ya a esa altura esperemos estar en una situación seguramente normal», por lo que con esta normativa «evitamos que los trabajadores paguen las consecuencias por no tener la prórroga en tiempo y forma».

Montevideo Portal.

Foto de portada: FocoUy – Gastón Britos (archivo)

Categorías
Nacionales Salud

MTSS intervino en conflicto de trabajadores de la salud.

El sindicato de los trabajadores farmacéuticos valoró “positivamente” la voluntad del Poder Ejecutivo de “tender puentes a la negociación”.

El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (Sima), en conflicto desde el 11 de setiembre, suspendió las medidas de lucha tras intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

«Durante la pandemia vimos como la industria fabricó y vendió, llenando sus arcas. Hoy los empresarios nos dan la espalda», dijo a medios nacionales que el secretario general del Sima, Nicolás Tourón.

A las pocas horas de declararse en conflicto, sin acuerdo salarial, los trabajadores entregaron una contrapropuesta. Según fuentes allegadas al medio, se»iba a tener una devolución».

Sin embargo, el pasado 24de octubre, la Asociación de Laboratorios Nacionales se retiró de la mesa de negociación colectiva. Así lo anunció en una carta que envió al gremio y al propio ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

Según supo Montevideo Portal, «no cayó bien la movilización que los trabajadores realizaron en la puerta del Laboratorio Urufarma».

En las últimas horas, el Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines se movilizó frente a Torre Ejecutiva, y de allí marchó al Ministerio de Trabajo.

En la sede ministerial, los trabajadores le entregaron una carta al ministro de trabajo Pablo Mieres.

El documento indica que el sector del medicamento viene en «constante crecimiento».

Le pidieron al secretario de Estado que instale «una mesa de negociación, que logre contemplar las necesidades de los trabajadores».

«Si bien la historia de nuestro sindicato se ha caracterizado por la responsabilidad y el dialogo, no podemos renunciar a nuestros intereses como clase trabajadora», señala el documento.

El texto agrega que «es sumamente importante mantener la herramienta de la negociación colectiva, sobre la base de la discusión sería, con argumentos sólidos, que nos permita arribar a acuerdos, tanto en lo salarial como en el cuidado de la fuente de trabajo y las condiciones de trabajo».

El director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, dijo a Montevideo Portal que se reuniría con Asociación de Laboratorios Nacionales en busca de que se «retome el dialogo».

El jerarca señaló que si bien la relación está «tirante», es optimista en que se instale nuevamente una mesa de negociación.

Este viernes, el Sima hizo público un comunicado en el que anuncia, que «en el correr de esta semana el MTSS generó diferentes instancias con el objetivo de acercar las partes» y se resolvió «realizar un cuarto intermedio con el plan de lucha a solicitud del MTSS».

En el documento señalan que «aguardan la mesa de negociación prevista para el próximo miércoles 11 de noviembre, planteada por el MTSS a nivel tripartito».

El Sima concluye el comunicado, valorando «positivamente» la voluntad del Poder Ejecutivo de «tender puentes a la negociación».

Montevideo Portal

Categorías
Nacionales Partido Independiente Política

Mieres: “El gasto en coronavirus equivale a las pérdidas de Ancap en años anteriores”.

El ministro dijo que cuando Ancap “se fundió” hubo que poner US$ 800 millones y que ahí “no vio tan enfervorizado al PIT-CNT”.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, fue entrevistado por el periodista Alfonso Lessa en Radio Montecarlo este lunes donde se refirió a varios asuntos como la actualidad de la pandemia y su relación con los sindicatos, entre otros.

En primer lugar, Mieres se refirió a su relación con los sindicatos y en particular con la central sindical PIT-CNT. Según dijo, a nivel personal, la relación «es muy buena» y el diálogo «es permanente» entre las autoridades del ministerio y la cúpula principal del PIT-CNT. «Obviamente tenemos enormes diferencias», agregó.

Además, señaló que los discursos que escucharon desde la cúpula sobre la Ley de Presupuesto y la Ley de Urgente Consideración (LUC) son «totalmente ajenos» a su pensamiento. «Ellos están impulsando un referéndum contra una muy buena ley, una ley que genera condiciones para cambios necesarios en distintos aspectos de la vida del país y el recurso del referéndum es una posición extrema porque uno puede estar de acuerdo o desacuerdo de una ley, pero llevarla a referéndum supone que el nivel de cuestionamiento es mucho mayor. Obviamente tienen todo su derechos», agregó.

En este sentido, Mieres dijo que el discurso sobre la Ley de Presupuesto es un discurso «erróneo y equivocado» porque «no reconoce la realidad evidente» que es que Uruguay hace algunos años venía sobregirado en relación con el equilibrio entre gastos e ingresos.

«Esto es como pasa en una casa de familia, si vos durante años gastas cada mes más de lo que ingresa, el único camino que tiene esa familia es endeudándose y llega un punto en que no se puede endeudar más y, por lo tanto, está en una situación muy grave. Por eso es por lo que es imprescindible hacer un reequilibrio entre ingresos y gastos, que es lo que propone el presupuesto actual. Es austero, pero no es de recortes y de recortar políticas sociales. Todo eso es mucho verso, mucho ruido y pocas nueces», indicó.

«La realidad de la realidad es que el Presupuesto es un presupuesto que prioriza la educación, la vivienda, que mantiene las políticas sociales, que recorta mucho despilfarro y gastos superfluos», agregó.

En otros asuntos, el secretario de Estado se refirió a las críticas del PIT-CNT y el Frente Amplio. Dijo que sus reclamos son que no se está gastando suficiente para enfrentar al coronavirus. Ante eso, Mieres afirmó: «Todo el gasto que se hizo en coronavirus equivale a las pérdidas de Ancap en los años anteriores».

«Ancap se fundió en el 2015 en plena expansión económica, siendo monopólica y siendo manejado por mayoría absoluta del FA y tuvimos que poner 800 millones de dólares para recuperarla, que es todo lo que este año Uruguay ha gastado en coronavirus. Esa plata hubo que ponerla hace cinco años para pagarle la fiesta a unos cuantos. Ahí yo no vi al PIT-CNT tan enfervorizado y tan denunciante sobre el despilfarro de lo que significó la gran fiesta de Ancap. Hay cosas que realmente son sorprendentes, lo mismo cuando la Policía, liderada por el ministro Bonomi, desalojó el local del Codicen, hubo algunas propuestas muy suaves y muy tibias. Y ahora que no hemos hecho ningún desalojo ni nada, pero que sí establecimos una norma que el FA había establecido para el sector público, nada más que extendiéndola al sector privado, resulta que ponen el grito en el cielo y comienzan una campaña de firmas», agregó Mieres.

Finalmente, el líder del Partido Independiente dijo que «le da pena» que todas estas cosas «generen un costo muy grande de imagen y de legitimidad al movimiento sindical». 

Montevideo Portal

Categorías
Departamentales Política

Diputado Nicolás Viera se reunió con Ministro de Trabajo Pablo Mieres.

Este viernes el representante por Colonia (FA) junto a su suplente Liliana Chevalier le plantearon distintas problemáticas del departamento de Colonia.

Hace pocas horas mantuvieron un encuentro con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Dr. Pablo Mieres._En la ocasión le transmitieron diferentes inquietudes sobre temas del departamento, en términos generales y en términos particulares.

Abordaron la difícil situación que atraviesan empresas como CALCAR y el Matadero Rosario (RONDATEL S.A.).Particularmente, sobre este último, «intercambiamos idea sobre la urgencia que supone renovar el subsidio por desempleo entendiendo que hay trabajadores que superan los 3 meses sin tener la cobertura» explicó Viera .El Parlamento tiene en estudio un proyecto de ley que ayudará en buena a medida a resolver esta situación.

No obstante, «existen definiciones que solo puede tomar la empresa y eso, claramente, escapa al trabajo que desde nuestro lugar podemos hacer» indicó el legislador.Por otra parte, también le plantearon al Ministro algunas dificultades que están teniendo diferentes grupos de trabajadores, en especial artesanos, guías de turismo, mini buses, monotributistas, pequeñas y medianas empresas en acceder a los beneficios para el sector turístico a raíz de algunas definiciones tomadas por la pandemia.

Finalmente, como una propuesta general, Viera señaló que se encuentran «trabajando en una idea que nuclee a diversos actores, en un marco de diálogo amplio y abierto, para abordar de manera integral el trabajo y el empleo en todo el departamento.

Se necesita un ámbito común de intercambio que posibilite contar con todas las voces para construir juntos un departamento que no deje a nadie por el camino» expresó el legislador al tiempo que adelantó que en los próximos días se reunirá con el PIT-CNT para transmitirle la idea.

Categorías
Departamentales Política

Intendente electo Moreira y el Diputado Colman mantuvieron reuniones con Ministros.

Este miércoles por la mañana le realizaron distintos planteos para el departamento a Pablo Mieres del MTSS y a Luis Alberto Heber en el MTOP .

El Diputado Mario Colman brindó detalles en Facebook de las reuniones que mantuvo junto al Dr. Moreira y los Ministros en la capital de nuestro país.

«Esta mañana junto a nuestro Intendente electo Dr.Carlos Moreira nos reunimos nuevamente con el Ministro de Transporte y Obras Públicas Dr.Luis A.Heber y el Pte. de ANP Dr.Juan Curbelo. Planteamos la necesidad y urgencia en concretar algunas obras y realizar varias mejoras viales en nuestro departamento. Quedamos muy esperanzados porque hubo una muy buena receptividad en los temas planteados y posibilidad en concretar las obras que son necesarias para el desarrollo de nuestro departamento».

Se solicitaron las siguientes obras:

Reconstrucción Muelle de madera Real de San Carlos. Calle Ordeñana de hormigón (promesa del Pte) y explanada de camiones

Agilizar el retiro de los barcos en el Arroyo de las Vacas. Reparación varios tramos Ruta 21 . Culminar Ruta 54

Colaboración para asfaltar ramal ruta 106. Continuación Ruta 1 doble vía (conservando las Palmeras de acceso a Colonia).

Cesión de depósito de vialidad para Parque Industrial en Ombues de Lavalle en Ruta 12y 55. Colocación de garitas y alumbrado de rádiales e intersecciones en rutasnacionales

Modernización e impulso para Puertos Deportivos. Convenios de infraestructura para clubes e instituciones varias.. Señalización y mejora de puntos críticos viales

También brindó un resumen del encuentro con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres:

«Junto al Intendente electo Dr.Carlos Moreira fuimos recibidos por el Ministro de Trabajo Dr.Pablo Mieres en el recinto ministerial. La compleja situación laboral que está atravesando nuestro departamento debido a la situación sanitaria, y a la complejidad financiera de varias empresas locales fue el tema central.Es una situación muy preocupante que devela a muchos, seguiremos golpeando puertas en procura de encontrar la mejor salida para todos los Colonienses. Somos muy optimista!!!»

Categorías
Nacionales

Subsidios por desempleo han demandado 181 millones de dólares

El Estado desembolsó 181 millones de dólares en pagos de subsidio por desempleo durante los meses de marzo, abril y mayo, informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, en el desayuno de ADM virtual que se transmitió por VTV.

Por su parte, el presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, reiteró la necesidad de que el gobierno brinde un salario básico de emergencia a los sectores más vulnerables de la sociedad y una canasta gratuita de servicios como agua, energía eléctrica e Internet.

El dirigente sindical manifestó cierto grado de pesimismo respecto a la marcha de la negociación salarial, en el marco de los Consejos de Salarios.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Julio Cesar Lestido, consideró un buen anuncio del ministro de Trabajo y Seguridad Social, quien destacó que este año el diálogo social se enfocará en el salario, pero también en la sustentabilidad de las empresas.

Radio Uruguay