Categorías
Nacionales

Alejandro Sánchez y la advertencia a técnicos del proyecto Casupá «Que no sea otro Antel Arena»

El secretario de Presidencia le planteó a los responsables de OSE y Ambiente su preocupación por el costo que puede llegar a tener la iniciativa y les exigió que se ajuste a lo proyectado:

Cuando el entonces candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi mencionó entre las 48 propuestas de gobierno que aplicaría en caso de ser electo la construcción de una represa en Casupá se escuchó una ovación que no igualó ninguna otra iniciativa. Era claro que para el frenteamplista esa era una bandera a levantar si se lograba llegar al gobierno.

Ya como presidente, Orsi -apoyado en la negociación que lideró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez– logró dejar por el camino el proyecto Neptuno que había firmado la administración de Luis Lacalle Pou -muy resistido por la izquierda- y aseguró que, a pesar de haberse encontrado con poco dinero en la caja, Casupá se construirá.

Se trata del mismo proyecto ejecutivo que el expresidente Tabaré Vázquez le entregó en una carpeta a Lacalle Pou durante la transición y que luego el exmandatario nacionalista descartó en detrimento de la iniciativa en Arazatí.

En ese momento el estimado de costos para la obra rondaba los US$ 100 millones, una cifra que se incrementó con relación al primer estimado de 2013 y que hoy ronda los US$ 130 millones, según las autoridades de OSE. Esas variaciones junto a lo que podría terminar costando para el Estado uruguayo es lo que llevó al secretario de Presidencia a realizar una advertencia a los técnicos y autoridades implicados en el proyecto, según supo El País.

En las horas previas a que Sánchez se reuniera con el consorcio Aguas de Montevideo -en la tarde del 16 de junio- Sánchez mantuvo un encuentro para ultimar detalles del nuevo rumbo que tomaría la inversión junto a técnicos de OSE, a su presidente Pablo Ferreri y al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Categorías
Nacionales Política

Baja $2 la nafta y $4 el gasoil a partir de este 1 de junio.

El secretario de Presidencia Álvaro Delgado anunció que a partir de mañana jueves «habrá una rebaja del precio de los combustibles…»

Gobierno anunció que baja el precio de la nafta y el gasoil a partir de las 00 horas de mañana.

El secretario de la Presidencia Álvaro Delgado anunció que a partir de este jueves 1 de junio «habrá una rebaja del precio de los combustibles de 2 pesos en las naftas y 4 pesos el gasoil». «El precio del supergás se mantiene», agregó.

«Las autoridades resolvieron bajar los precios al público de los combustibles a partir de junio, luego de la reducción registrada durante el último mes en los precios de paridad de importación tras varios meses de relativa estabilidad», dice el comunicado del Ministerio de Indusrtia.

«Así, la nafta Súper 95 bajará a $ 69,89 como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se situará en $ 52,99 por litro como precio máximo en surtidor», detalla el comunicado oficial.

«En el caso de la gasolina, el Precio de Paridad de Importación (PPI) continúa por encima del valor fijado para venta al público», agrega el informe.

«El supergás, por su parte, continuará sin cambios debido a que todavía persiste una brecha significativa con respecto al PPI que es absorbida por ANCAP», señala el Ministerio.

Los nuevos precios cobrarán vigencia a partir de la hora 00.00 del 1º de junio de 2023.

Categorías
Nacionales Política

«La oposición cuestiona hasta el cambio climático», dijo Álvaro Delgado

El secretario de Presidencia respondió así a las críticas del Frente Amplio a las nuevas cifras de delitos:

“La oposición cuestiona hasta el cambio climático, que cuestione esto no me preocupa, no me asombra”, dijo el secretario de Presidencia Álvaro Delgado al ser consultado  sobre las críticas que surgieron en el Frente Amplio (FA) tras la publicación de las últimas cifras de delitos por parte del Ministerio del Interior.

“Es la misma gente del Observatorio (de Criminalidad) que estaba desde hace muchos años, con la misma metodología. Si servía antes, cuando las cifras no daban y tenían que explicar por qué los delitos subían, la misma gente ahora está demostrando que los delitos bajaron”, agregó Delgado.

EFECTO LUC

El secretario de Presidencia aseguró que la baja de delitos se debe al respaldo que se le da ahora a la Policía y a la aplicación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Este es el camino. Acá hay una decisión de un respaldo político a la Policía notorio, pero además hay un respaldo jurídico a la Policía que le dio la Ley de Urgente Consideración. Esto no está en discusión, la Policía hoy se siente respaldada, la Policía recuperó la autoridad y la población recuperó una Policía que la proteja”, aseguró Delgado.

Subrayado.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Gobierno e Intendencias realizarán operativos conjuntos para detectar incumplimientos sanitarios.

Los organismos encargados de fiscalizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios realizarán operativos conjuntos para detectar a quienes los incumplan, anunció el secretario de Presidencia, tras la reunión con los ministros del Interior, Salud Pública, Trabajo y la intendenta de Montevideo. Además, informó que Agesic elaborará una plataforma que recopilará las medidas vigentes en los distintos rubros de actividad:

Este miércoles 9 de junio, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvo, en la Torre Ejecutiva, una reunión con los ministros del Interior, Luis Alberto Heber; Salud Pública, Daniel Salinas; Trabajo, Pablo Mieres, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

Delgado dijo que esta instancia se realizó a sugerencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El objetivo es coordinar y ejecutar un mayor nivel de planificación y acción respecto al cumplimiento de las acciones preventivas. Este tipo de encuentros se efectuará también con el Congreso de Intendentes y todos los organismos del Estado, nacionales y departamentales, que ejerzan competencia en la fiscalización, cumplimiento y sanción por inobservancia de las medidas estipuladas. Está previsto realizar operativos conjuntos, intercambiar datos y, eventualmente, aplicar sanciones a quienes las incumplan.

El secretario de Presidencia aclaró que esto ya se hacía con cada ministerio por separado, y que, a partir de ahora, como resultado de un diálogo entre el presidente y representantes de los partidos políticos, habrá un grupo operativo coordinado, a fin de brindar más garantías a las personas.

Además, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) trabajará en la creación de una plataforma única que contenga las acciones básicas que se exigirán, al igual que una recopilación de las vigentes. Con tal fin, en los próximos días interactuarán un grupo integrado por los organismos que participaron hoy y Agesic.

La semana próxima se realizará un intercambio con el Congreso de Intendentes. Delgado explicó que, dadas las particularidades de Montevideo, debido a su dimensión, se prefirió mantener un encuentro con la intendenta de este departamento por separado.

Agregó que en esta oportunidad cada organismo planteó su realidad respecto a este tema y que hay cerca de 200 protocolos en función de cada grupo de actividad, de los cuales algunos requerirán actualización.

Adelantó que aumentarán las fiscalizaciones y las sanciones, porque se tomó la decisión de ser muy drásticos, a fin de que quienes incumplan y generen riesgos para la salud de las personas sean pasibles de la clausura preventiva de sus locales.

En relación con los shoppings, recordó las determinaciones en cuanto al aforo y el cierre de las plazas de comida, además de una serie de medidas sanitarias. Por otra parte, los mercados de alimentos que dependan de la Intendencia de Montevideo, como, por ejemplo, el Mercado Agrícola, deberán cumplir las mismas acciones.

Por su parte, la intendenta Carolina Cosse calificó la reunión como «muy buena».

Categorías
Sin categoría

Álvaro Delgado aclaró que «No habrá registro de conductores por vehículo».

El Secretario de Presidencia dijo en Séptimo Día que el decreto que limitaba quienes pueden conducir “fue un error” y hoy lunes se aprobará una nueva disposición.

Se hizo viral en redes sociales un decreto firmado el 24 de setiembre, el gobierno dispuso que los vehículos sólo podrán ser conducidos por el titular o personas autorizadas y registradas previamente en la intendencia.

En caso de no cumplir con lo establecido, se determina que la Intendencia podrá multar al titular o retirar el vehículo de la vía pública. “Los gastos de traslado y depósito serán de cargo del titular del registro vehicular departamental, siendo de aplicación el procedimiento establecido en la ley”, dice el decreto.

En el programa Séptimo Día, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, explicó que esa disposición “fue un error ya subsanado” y este lunes se aprobará un nuevo reglamento que lo dejará sin efecto.

“Es un error ya subsanado. Me parece que está bueno decir la verdad, con humildad, sin soberbia. Hubo un error, ese artículo no iba en el decreto, y fue un error en el control de cambios. No se llegó a implementar, pero ya el presidente pidió presentar un nuevo decreto para mañana, que modifica ese, sobre todo, en ese registro insólito, que no lo comparte el presidente”, dijo. “No va a haber registro de conductores”, aclaró.