Hace 3 meses, Juan Martín estaba sin aliento y viviendo en una situación de contexto crítico. Lo había intentado todo para cambiar su situación, pero los voluntarios de Orden de Malta le devolvieron la dignidad. Hoy trabaja como voluntario en el merendero de Pascual de Chena:
Nació y vivió en la capital. Las circunstancias de la vida lo trajeron a Blancarena y tres años despúes acabó viviendo en un gallinero de Juan Lacaze, donde el frío y la lluvia ingresaba cada vez que había mal tiempo.
Vecinos de Rosario, de gran corazón, tomar la bandera de sus sueños para que comience a tener una vida digna.
Recordemos que la vivienda es un derecho consagrado en la Constitución y que ningún uruguayo debería pasar por situación de vulnerabilidad.
El proceso y por burocracia, se hizo un poco más lento. Hasta que con la participación de un vecino que donó una parte de su terreno, se comenzó a poner el primer material.
Hoy Juan Martín duerme en un lugar, su casa, sin frío y con un espacio hasta para sus tres mascotas que son parte de su familia. Él lo agradece emocionado, con espontaneidad y cariño.
Nuestro periódico saluda a los voluntarios de la Órden de Malta y los felicita por todas las acciones de corazón que vienen llevando adelante.
Jessica tiene 26 años y vive en la zona de las Barreras junto a su familia en una situación de contexto crítico, pide ayuda a la población. Ver más información:
Familia que está pasando necesidades básicas solicitó colaboración a toda la población.
Jessica habló con La Razón y comentó cual es la situación actual que vive junto a su familia:
«Bueno, nosotros vivimos en una casa de chapa, no tenemos ni luz ni agua, tampoco baño. Hacemos nuestras necesidades en un balde y tenemos una casa con piso de tierra; cocinamos con una garrafa de tres – que recargamos cuando podemos.
Nos tenemos que ir de acá, donde estamos viviendo, hemos tenido bastantes inconvenientes con discusiones. Tendríamos que ir a un lugar más tranquilo, donde podamos vivir mejor y con una situación mejor.
La idea es mejorar no sólo por nosotros, sino por los menores que tenemos a cargo a mi hijo que tiene 22 meses y a mi hermano menor que tiene 15 años.
Queremos salir adelante, no tenemos familia con la que podamos contar. Estamos buscando la manera de salir de ésta situación, primero mi pareja había conseguido en la zafra trabajo y después le surgieron problema de salud. Ahora están viendo, ya que parece que tiene leucemia. Por eso motivo, no puede trabajar. Pasa todo el día fatigado y se siente débil, también tiene poco peso. Todo se nos está haciendo muy difícil».
Su pareja tiene 28 años y fue diagnosticado con leucemia hace pocos días.
Jessica agregó: «Estamos viviendo en el barrio las barreras, nos pueden ayudar colaborando con algún mueble o algún tipo de material para hacernos alguna casita que mejore la situación en la que vivimos. De último con dinero para comprar el material…»
Los números de contacto que dejo son el 094885969 o tienen una cuenta en Mi Dinero con la cédula 5192452-8
Por último ellos expresaron que en un futuro quieren tener su casita, aunque no tengan una casa de material, que sea calentita y que no pasen frío porque no cuentan con calefactores. También con baño para hacer sus necesidades, pero también para poder bañarse ya que hoy solo cuentan con unas tarrinas de agua que le mandan del Municipio de la ciudad, pero que no alcanzan para hacer todo. (Cocinar, lavar ropa y bañarse, entre otras actividades del hogar).
El deseo de tener luz y agua en un nuevo lugar. También de poder estar en otra realidad, para poder ayudar como hoy lo hacen la Orden de Malta, el Municipio y otras organizaciones, vecinos. Con alimentos, agua, pañales, entre otras colaboraciones. Cuando estemos bien, nos gustaría brindar la misma ayuda, a otras personas.
El mismo será impulsado por la Órden de Malta en la Plaza Pascual de Chena y acompañará al de la Niñez que compartimos en portada; Jaqueline Ayala integrante del grupo que hoy tiene representación en Montevideo, Salto y Rosario intercambió con La Razón, sobre este tema, también sobre las decenas de canastas que ha entregado la organización en la ciudad:
Este viernes 14.30 en el salón del barrio en cuestión y en una pared en blanco que se dejó preparada, Humberto Bejar pintará el primer mural de lenguaje de señas. Estará presente la Maestra Frida Sánchez, referente en la zona y vinculada a esta temática, junto a una asistente. La actividad se realizará sin público y con la presencia de integrantes del grupo (Menos de diez personas con los protocolos de barbijo y alcohol en gel).
El día 13 de marzo de este año se realizó el primer mural, con ideas que surgieron «de chiquilines del barrio que vienen a jugar con el fin de pedir más juegos para la plaza. El grupo se juntó y solicitó apoyo a través de cartas al Municipio y al sanatorio Camec» según nos cuenta Ayala, con más de 200 firmas de vecinos.
Hoy se espera una respuesta del gobierno local y del prestador de salud, con los cuales ya se avanzó. Mientras tanto, se han arreglado los que se encuentran instalados y se anexaron juegos con neumáticos, también un arenero. A su vez surge la idea de crear un merendero de la Órden de Malta, se comunicaron con vecinos de Pascual de Chena que dieron su aprobación y prestaron el local.
Como una forma de apoyar al barrio y a la plaza se pidió donación de pinturas a las barracas de la zona e hicieron una jornada para pintar los juegos. «Y se nos ocurrió pintar un mural y vinieron un montón de muchachos ya que la tarde se prestaba. Los padres se encargaron de los juegos y sus hijos el mural…» nos comenta la entrevistada que además agrega que «se lo declaró como el mural de la niñez y de la infancia». Participaron en la actividad como coordinadores del mural, los artistas Humberto Bejar y Álvaro Olivera, quienes guiaron a los niños.
Se le agregó la frase: «El Arte como la vida es de todos»
Además nos contó que otras de las obras que realizó la organización fue la entrega de canastas, en total son hoy 50 las que se han entregado a vecinos de Rosario.
¿Cúal es la modalidad de entrega? se le saca una foto a quien retira la misma o con quien la recibe, para enviarlas al grupo central como respaldo de que le están llegando las donaciones a los vecinos que tienen hoy carencias alimenticias. No para publicar en ninguna red social.
Se solicitan por pedidos y llegan desde Montevideo, la entrevista nos deja en claro que siempre se pide alguna más para tener de urgencia por si un vecino/a lo pide.
Con respecto al merendero, se solicitó azúcar y café, entre otros artículos. Se va gestionando de a poco cada actividad y acción por la emergencia sanitaria tomando las medidas solicitadas por las autoridades.
La capilla San Francisco Javier cercana a las viviendas en la entrada de Rosario, es la sede de la Órden de Malta que nace con un función hospitalaria, de servicio social. Si bien tiene una raíz en la Iglesia Católica, es un grupo abierto a toda la comunidad que quiera colaborar y participar. «No tiene límites de edad, lo único que se busca son buenas personas que quieran trabajar de manera voluntaria por buenas causas…» afirma Jaqueline Ayala con respecto a la adhesión al mismo.
Con respecto a la organización en sí: «Tiene su central en Montevideo y un grupo muy lindo en Salto, ahora es Rosario que se suma.
Por otra parte Ruben Carro reportó la necesidad de una vecina que tenía una entrada repleta de barro desde su casa a la calle y que por temas de salud le costaba pasar por allí. Vecinos vinculados al Grupo de Malta de manera voluntaria le hicieron una vereda, llegó un apoyo desde la capital, se compró el material y una parte del mismo realizaron esta obra solidaria.
La Razón entrevistó a Jorge Lima, uno de los referentes de la organización en la zona para saber cómo funciona, que actividades han desarrollado y cómo será el futuro proyecto que estará ubicado en la Plaza Pascual De Chena:
LR: 1. ¿Cómo llega la Orden de Malta a Rosario?
JL: » Hace unos años la Orden comenzó a ver la posibilidad de instalarse con grupo de voluntarios en el Interior porque estaban en solo en Montevideo. En 2018, surgió el grupo en Salto y despúes por contactos en la capital, surgió la idea de formar el mismo en Rosario. Hicimos una convocatoria y ahí empezó a trabajar…Quiero agregar y agradecer que con la llegada de la Orden recibimos el apoyo del Padre Ignacio de la Parroquia y del Obispo Diosesano Carlos María Collazzi. »
LR: 2. ¿Cuáles son los objetivos que tienen?
JL: «Básicamente son lo que el lema de la Orden es hospitalaria, en defensa de la fe y ayuda a los más necesitados. La idea y el objetivo es ayudar a los enfermos, como también a los más necesitados. Es «darle una mano» al que está en una situación de vulnerabilidad por problemas de salud o pobreza…»
LR: 3. ¿Han llevado adelante actividades?
JL: «Se han realizado del estilo que no se promociona. Las donaciones no se difunden, si te puedo mencionar que se ha ayudado a ollas populares o a familias con carencias a través de canastas. El año pasado se hizo una campaña del abrigo para personas en situación de emergencia y se compraron frazadas, vecinos que han tenido algún hecho que los ha dejado desprotegidos. Ropa también…»
LR: 4. Con respecto a la inauguración de un merendero en la ciudad: ¿Cómo surge la idea y con qué fin?
JL: «La idea del merendero surge en el barrio, a través de una vecina activa Jaqueline Ayala, viendo las necesidades de la zona y que los niños no tenían comedores escolares los sábados y domingos. Como experiencia piloto queríamos a empezar los días sábados, ya se juntaron firmas…El grupo de Salto, de la Orden ya está llevando adelante ésta experiencia».
LR: 5. ¿Cómo pueden sumarse o contactarse con la Orden de Malta?
JL: «Ahora se va a empezar a hacer un poco más de difusión, hay una chica voluntaria en Montevideo que va a comenzar a trabajar en las redes sociales. Si se fijan en el sitio web https://ordendemaltauruguay.org.uy/ , ahí está mi número de celular en contactos. En la capilla de Rosario, está puesto mi celular que es el 099797034.
En la Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia se vuelve a repetir el «rincón solidario», como hace ya dos años:
Hace pocas horas y a través de su cuenta de Facebook la comunicadora y periodista Anailén Nassif Gopar, compartió dos fotografías de un hecho que ya es tradicional en la ciudad helvética.
La iniciativa de un grupo de vecinos para que la gente deje regalos, que se repartirán entre los que más necesiten en la zona.
El fin de que en esta navidad no le falte a ningún niño, su obsequio. Celebramos este gesto de los vecinos.
«Como desde hace 2 años: la generosidad y la solidaridad en Nueva Helvecia.» expresó la comunicadora posteando las fotos que sacó en el centro de la colonia suiza.
José Luis Strazzarino sabía que tenía que hacer algo por los que no tenían trabajo ni dinero para comer. Agarró el teléfono, preguntó qué se necesitaba y hoy reparte alimentos a los más vulnerables:
Cuando comenzó la pandemia y llegó la crisis económica, las ollas populares comenzaron a ser la solución para los que no tenían trabajo ni qué comer. José Luis Strazzarino dice que un día vio en la televisión los números de varias organizaciones solidarias y se puso a pensar qué podía aportar él. Decidió agarrar el teléfono y empezar a llamar para preguntar en qué podía ayudar y qué era lo que estaban precisando. La idea vino poco tiempo después.
“El jornalero o el que vive de la changa, rápidamente cuando llega un parate como el que llegó no sabe qué hacer, no tiene un camino. En el campo es diferente, muchas veces tenemos problemas, sí, pero tenemos más tiempo para pensar y ver cómo resolverlo. Lamentablemente la gente que vive en la ciudad se complica mucho más y no tiene una salida rápida, no tiene tiempo para pensar. Había desesperación, al principio la gente no sabía qué hacer”, recuerda.
Strazzarino es fasonero de pollos en Canelones. Tiene galpones, criaderos que trabajan con las industrias avícolas del país. Su tarea es criar los pollos que llegan apenas nacen y engordarlos para luego entregarlos para la faena.
Fueron sus contactos en la industria de la avicultura los que sirvieron de ayuda. Así, decidió llamar a las empresas y pedirles, si podían, hacer alguna donación. “Les dije precisamos una mano ¿qué pueden donar?. Y les aclaré, eso sí, `lo que ustedes me donen que sea hasta finalizar el invierno”, contó.
Un día el dueño de una avícola le propuso hacer una faena de gallinas. Le faenaba unas 4 mil gallinas por semana para donar. La bola de nieve, como dijo Strazzarino, creció y creció y al final logró junto a otras avícolas que le faenaran 15 mil gallinas por semana para más de 200 ollas populares. Con la logística y el compromiso mantiene hasta hoy el reparto de gallinas para los que no tienen qué comer.
Strazzarino en la entrega de alimentos. Foto: Faustina Bartaburu/Mateo Vázquez
“Escuché una frase que decía que cuando hay una necesidad en la sociedad, y solo vos tenés la llave para hacerla, tenés el deber de hacer algo”, confiesa. “Donar y ayudar es complicarse, tu vida familiar, tu vida económica, tu tiempo se complica. Pero tu complicación soluciona a mucha gente que no tiene solución”, agrega.
“Creo que esto va a pasar, en algún momento va a pasar. Pero creo que somos lo suficientemente inteligentes como para reflexionar de qué es lo verdaderamente importante”, indica Strazzarino.
Foto de portada: José Luis Strazzarino es fasonero de pollos y durante la pandemia ayudó en distintas ollas populares. De Faustina Bartaburu / Mateo Vázquez
Ahora están a la venta los bonos de colaboración para ayudar a costear su tratamiento, para acceder a los mismos comunicarse al 091 207 798.
Se está realizando una campaña solidaria para colaborar con Herlinda Silva de Jourdan, que necesita un costoso tratamiento para mieloma múltiple.
Para poder costearlo están a la venta bonos de colaboración. Además en varios comercios de la ciudad se colocaron alcancías para quienes quieren colaborar y se abrió una cuenta en Abitab, que es la 112973.
Por más información comunicarse con Carolina Jourdan al 091207798.
Luis Alberto Mulnedharer que se dió a conocer a través del programa «De igual a igual» le amputaron los dedos de un pié luego de una intervención y se quedará sin trabajar. Se abrió una cuenta para colaborar:
«El Colorado» necesita de la ayuda de los uruguayos. Seguramente lo hemos cruzado en la calle cuando estamos en Montevideo y muy amable responde a saludos, también se saca fotos con cada uno que le pide. Esta vez amigos, conocidos y familiares aseguran que está atravesando una situación compleja ya que hace horas le dieron el alta luego de ser operado con resultados que no le permitirán seguir ganándose su ingreso por medios propios.
El número de cuenta en Abitab es el 113171 a su nombre para poder pagar su hogar y mutualista.
Luis Alberto Mulnedharer (o «El Colorado de Omar Gutiérrez») es uno de los personajes más misteriosos de la farándula vernácula. Llegó a la pantalla desde la tribuna del conductor que le da el apodo, es omnipresente en cada móvil televisivo y su extraña carcajada es su marca registrada «Me encantan las cámaras», admitió en más de una entrevista, donde también reveló cuál era su principal fuente de ingresos poniendo fin al misterio en torno a su vida: «Hago trámites, gestorías para empresas. Voy a oficinas, bancos y también hago eventos, por los cuales cobro. Por ejemplo, hace dos viernes estuve animando un show de una banda de rock en la sala BJ».
Será en la sede de la calle Otero (Ex Medina) entre Ituzaingó y Sarandí mañana miércoles 3.
Según nos informan integrantes del Club de Leones y Club Leo será en el horario de 14.30 a 16.30 horas y para aquellos que estén necesitando.
La ropa que se entregará será exclusivamente de invierno, se exhorta llevar tapabocas y acudir con una bolsa o bolso personal.
Las mesas que entregarán las prendas de vestir estarán separadas para respetar las distancias recomendadas y evitar así, aglomeramientos.
Esta acción solidaria se viene realizando año tras año y con el fin de que ninguna persona que esté necesitando abrigo, pase frío en tiempos donde las bajas temperaturas pueden «jugar una mala pasada». –
Compartimos la noticia y felicitamos a la institución por esta acción ya característica, también por su nuevo local que estuvieron estrenando hace pocos días y en la dirección que se menciona en la publicación.