Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Colonia recibe el Festival Internacional de Artes Escénicas.

 
A partir de este viernes 16 de agosto Colonia del Sacramento será sede de la 8va. Edición del FIDAE (Festival Internacional de Artes Escénicas).

Del viernes 16 al sábado 24 agosto, 7 espectáculos, 11 funciones, 6 artistas internacionales, 18 artistas nacionales, 3 compañías extranjeras y 4 nacionales, con propuestas de Teatro, Danza y Circo.

Cada función tiene un costo de $ 200,oo y para asistir a todos los eventos se podrá adquirir un abono en boletería del Centro Cultural Bastión del Carmen a un valor de $ 1.500,oo (Reservas: bastiondelcarmen@colonia.gub.uy /099673276)

PROGRAMA:

Centro Cultural Bastión del Carmen

Abismo (Una cuerda floja)

Viernes 16 de agosto 20.00 horas

Sábado 17 de agosto 20.00 horas

España Compañía ,elenco Independiente DEL PATRIMONIO y Grupo de Biblioteca Varela

ABISMO (Una Cuerda Floja)

SINTESIS : A punto de recibir el premio más importante de su carrera, un prestigioso director de teatro es gravemente denunciado. Los detalles son ambiguos, pero no tardan en salir a la luz: la prensa filtra la noticia y todas las alarmas se disparan. El abismo de la vergüenza y la mentira va implicando a unos y otros. Las dudas amenazan con hundir para siempre a un hombre que habrá de luchar por su honor y por recuperar la confianza de los suyos.
Según Abel González Melo, autor y director de Abismo (Una cuerda floja), “las obras en realidad no tratan de los sucesos que deducimos de los diálogos, sino del magma que subyace bajo los comportamientos y las palabras de los personajes. En este caso, hay un componente poético en el texto, sostenido por esta poderosa imagen planteada por Nietzsche: ‘El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre; una cuerda sobre un abismo’. Siempre me ha resultado cautivador ese viaje hacia las entrañas, en el tempestuoso equilibro entre lo bestial y lo racional que nos construye como seres humanos”.
Para esta producción del FIDAE 2024, el dramaturgo hispanocubano ha sido invitado a trabajar con un elenco y un equipo creativo integrado por artistas de Colonia del Sacramento, con producción ejecutiva a cargo de la compañía del elenco independiente Del Patrimonio.

Género: Teatro contemporáneo
Elenco: Alan Brun, Martín Cabrera, Ana Cecilia García y Lorena Rochón
Clasificación: Apto mayores de 12 años
Ficha Técnica:
Texto y dirección: Abel González Melo – Vestuario: Ana Cecilia García – Iluminación: Gustavo Mazet – Sonido: Lorena Rochón y Claudio Rochón – Escenografía: Elenco Independiente DEL PATRIMONIO y Teatro Bastión del Carmen – Producción ejecutiva: Lorena Rochón – Producción: Festival Internacional de Artes Escénicas y Teatro del Patrimonio.

Centro Cultural Bastión del Carmen

Lunes 19 de agosto
Hora 19.00 :Función Ella y él
Hora 21.00: Función Él y ella.

Martes 20 de agosto
Hora 19.00 : Función Él y ella
Hora 21.00 : Función Ella y él
Escuela de Espectadores
España
Compañía La Belloch Teatro España

Protocolo

SÍNTESIS: Libremente inspirada en Un enemigo del pueblo del gran autor noruego Henrik Ibsen, Protocolo, de Abel González Melo, tiene como escenario una importante ciudad costera, en la actualidad. Los personajes: Petra, joven alcaldesa, y Tomás, su marido, médico del exitoso balneario internacional que ha devuelto el esplendor económico a la región. Desde el chalé, a orillas del mar, la vida puede verse en colores. Pero de repente se disparan las alarmas ante una crisis imprevista y el pánico empieza a desenterrar todos los errores del pasado. Un torbellino imparable que remueve las culpas y obliga a la pareja a desnudar sus secretos más íntimos y a tener que escoger entre el compromiso público y la estabilidad familiar.Pero Protocolo es más aún, pues contempla dos versiones de la misma historia. También los personajes son: Tomás, el popular alcalde de la ciudad, y su esposa Petra, doctora del balneario. Una simple afinación de géneros que mueve las fichas. El intercambio de roles, en el cuerpo de los mismos intérpretes, permitirá contrastar dos visiones de un conflicto ético, medioambiental, económico y político. Son dos obras, pero son la misma. El espectador elegirá ver una de las versiones. O ambas. Y enfrentarlas en espejo, al igual que este matrimonio se enfrenta.
Según ha expresado el autor: “Regresar a Ibsen es adentrarse en un mapa humano donde el deber cívico choca con la intimidad y donde la mítica idea del héroe romántico estalla en mil pedazos al pactar con una pregunta inevitable: ¿a quién, a qué ser fiel?”
Género: Drama contemporáneo
Elenco: Beatriz Argüello y Ernesto Arias
El espectáculo incluye dos versiones de 70 minutos que pueden disfrutarse de manera conjunta o independiente. Intervalo de 50 minutos entre versiones.
Clasificación: Apto mayores de 12 años
Ficha Técnica: Texto y dirección: Abel González Melo – Ayudantía de dirección: María Hernández Jiménez – Vestuario y espacio escénico: Javier Chavarría – Espacio sonoro: Antonio Dueñas – Iluminación: Agustín Maza Liñán – Fotografía: Fernando Aguilar – Producción: La Belloch Teatro

Centro Cultural Bastión del Carmen
Miércoles 21 de Agosto. Hora 22.00

Ctrl Z (UY) | Circo

«Fusionando circo y tecnología, Ctrl-Z es una instalación interactiva performativa que investiga estéticamente la transformación de nuestros cuerpos en medios y dispositivos a través de la ‘programación’ social que nos hace seguir órdenes y gestos condicionados.

Entre el cuerpo y la máquina la vida pasa, vive y ve. ¿Quién controla a quién?

Materia viva, cables, sensores, señales, dispositivos conectados entre sí. Un entorno multimedia que se compone en tiempo real junto al performer/público, creando una atmósfera inmersiva audiovisual en diálogo con la figura humana que se somete a una ceremonia de mecanismos órgano-sintéticos.

¿Es posible en la vida dar Ctrl-Z? ¿O es un operador que no existe en el mundo real?»

…………………………………………………………..

Centro Cultural Bastión del Carmen

Jueves 22 de agosto. Hora 20.00

Caballo (UY) | Danza

«La danza folklórica y el malambo, lenguaje principal de la propuesta, dialogan a lo largo de toda la obra con la danza contemporánea dando así a conocer al espectador un lenguaje sensible y reflexivo de lo que es para la humanidad el caballo. Su exposición escénica, sostiene la dramática que buscamos transmitir, causando que el espectador se involucre con la problemática desde el principio hasta que finaliza la obra, experimentando todos los matices y estados del animal.

La admiración y respeto que sentimos hacia el caballo nos inspira a crear esta obra, y al observar el estrecho vínculo que tuvo el animal con el humano a lo largo de la historia, nos lleva a empatizar con su sentir, en los diversos procesos que ha sufrido».

……………………………………………………….

Centro Cultural Bastión del Carmen

Viernes 23 de agosto. Hora 20.00

La locura es una pregunta – En memoria de Vaslav Nijinsky (UY) | Danza

«La locura es una pregunta: ¿Qué distancia separa al ser humano de Dios? ¿A la vida de la muerte? ¿A la locura de la verdad? ¿Al bautismo del degollamiento? ¿Al hueso de la bruma originaria? ¿A las bailarinas de las monas?
Una búsqueda estética acerca de la necesidad de encontrar un lenguaje que evoque aquellas tonalidades del alma para las cuales no tenemos palabras que las expresen.
Elevar a la potencia el pensamiento sin los condicionamientos de la racionalidad y la cronología. Rememoramos las relaciones de Nietzsche con el eterno retorno y las máscaras, de Nijinsky con el círculo, Dios, el ojo y los monos, de Artaud con el cuerpo como misterio. Mixturando acontecimientos y transformaciones que ponen a los cuerpos en relación con fuerzas invisibles que los habitan y mueven. Desenvolviendo situaciones en la alternancia de oscilaciones internas. Irrumpen alucinaciones, giros, memorias de monas que recuerdan haber integrado un ballet dirigido por Nijinsky. Múltiples devenires de cuerpos que danzan sostenidos por lo invisible entre un abismo que se abre sobre sus cabezas y un abismo que se abre bajo sus pies».

…………………………………………….

Centro Cultural Bastión del Carmen

Sábado 24 de Agosto. Hora 20.00

Extractos (UY) | Teatro

«Ada y ‘El genio’ son dos amigos que viven juntos. Ella es moza y niñera, él es bailarín y hace publicidades. Sus economías son frágiles, todo es frágil entre ellos menos su amistad. Ambos se necesitan para sostenerse. Ambos danzan para exorcizar sus dolores y sueños rotos».
Centro Cultural Nacional AFE

Martes 20 de agosto. Hora 20.00

Tita y Rodhesia (ARG)
Máxima dulzura para estos tiempos
Con las actuaciones de Laura Azcurra y Valeria Stilman

«Un espectáculo de teatro con dos personajes que invitan al público a componer historias. Las improvisaciones que surgen a partir de los personajes de Tita y Rodhesia son inteligentes, y rupturistas. Con perspectiva de género y un enfoque político social, logran reflexión, humor y una capacidad de asociación asombrosa. Mucho juego y frescura en una puesta simple que con música en escena transporta al espectador a diferentes mundos y sensaciones».
Para compartir risas y creación junto al arte de la improvisación.

Categorías
Cultura Departamentales

Hoy se presenta la obra «Gutiérrez» en Casa Vecchia.

Desde las 21.30 horas la obra de Edgardo Álvarez será nuevamente presentada en vivo en Rosario:

El Grupo de Teatro Biblioteca Varela presenta su obra independiente Gutiérrez.

En la noche de este sábado 4 de marzo, la ciudad de Rosario tendrá nuevamente teatro en vivo, el horario es 21.30 horas y para reservar el número 092297087.

«En un lugar distinto bajo las estrellas…» así se ha difundido este evento que estará ubicado en Ituzaingó 521 frente a la sede del Club Estudiantes El Colla.

En las próximas horas vamos a estar compartiendo una entrevista con Edgardo Álvarez con quien repasamos los 13 años del grupo de teatro, sobre la visita a Chile representando al departamento y a nuestro país.

Seguilo al grupo en redes sociales AQUÍ. 

Ampliaremos.

Categorías
Cultura Entrevistas

Gustavo Garzón fue entrevistado en La Mesa Redonda y en versión streaming.

Previo a su gira que se encuentra desarrollando por éstos días en Uruguay, el destacado actor argentino dialogó con Luis Benech, José Redondo y Jorge Bolani JR.

Gustavo Garzón se presentó en Nueva Helvecia, hoy lo hizo en Montevideo y realizará una nueva presentación en la capital; cerrará su recorrida en Maldonado y Colonia con una master class.

En el programa 55 de La Mesa Redonda, el actor argentino habló de diferentes temas. Su cariño por nuestro país, su gira que se encuentra realizando y detalles de la misma.

Además contó la experiencia de grabar un documental sobre el síndrome down , Garzón es padre de los primeros gemelos en latinoamérica.

Dejó detalles de «Bufón» y de por qué interpreta la obra de un dramaturgo ruso. También dejó alguna anécdota de «Barrabravas» serie que se grabó en el Gran Parque Central y con la hinchada de Nacional.

La misma estuvo a cargo del trindente Luis Benech, José Redondo y Jorge Bolani JR, presentada por Intertur, Confitería Las Heras, Bulevar Show, Zapatería Matías y L Comunicación & Prensa. Con el apoyo de nuestro portal web.

«La Mesa Redonda» sale todos los jueves de 20 a 22 horas. Suscribite al canal debajo.

Entre otros temas, que te invitamos a ver y escuchar aquí desde el minuto 1: 58 min por el canal de streaming Digital IOS.

 

Categorías
Cultura Departamentales

«Mateando en la Luna» comienza a recorrer el departamento, tras sus presentaciones en Rosario.

Comedia de ficción escrita por Edgardo Álvarez, bajo la Dirección de Edgardo Álvarez y Camilo Chichizola; premiada por AEDI. Ver más información:

El Grupo de Teatro de la Biblioteca Varela de Rosario se presentará el sábado 26 de marzo, a las 21:00 horas, en la Unión Cristiana de Jóvenes de Colonia Valdense, según informan colegas de la zona.

La obra fue la ganadora del 1º Premio en el Concurso de la Asociación de Escritores del Interior (AEDI) en Categoría Teatro 2021.

Las entradas tienen un costo de $250, cupo sanitario del 60% del salón. Reservas a los celulares: 099185161 o 099134299.

En la misma actúan: Mariela Esquivel, Alan Brun, Bruno Ricca,  José Gadea, Rosmarie Herrera, Camilo Chichizola y Edgardo Álvarez.

Organiza e invita: Grupo de Teatro “El Garage” de C. Valdense.

Tras presentaciones agotadas en Rosario, «Mateando en la luna» será presentará también en: Bastión del Carmen en Colonia el 9 de abril, en el Centro Social de Colonia Piamontesa el 23 de abril (La Paz) y en el Teatro Uamá de Carmelo el 29 de abril y también en Cine Rex de Tarariras el día 30.

Ampliaremos la información.

Categorías
Cultura Política

MEC apoya con 200.000 dólares a once instituciones culturales afectadas por la emergencia climática

Los espacios de artes escénicas dañados por la emergencia climática del pasado 16 de enero que recibirán el aporte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se encuentran en Montevideo, Maldonado, Durazno, Colonia y Canelones. Nueve de las once instituciones recibirán apoyo total para recuperar sus instalaciones, explicó el ministro Pablo da Silveira:

Este lunes 7 participaron en la conferencia de prensa en la sala Alba Roballo del MEC, además de Da Silveira, la directora de Cultura, Mariana Wainstein, y el coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas, Álvaro Ahunchain.

El ministro dijo que la política cultural consiste en un Estado presente que apoya y ampara las actividades con el Fondo Ruben Melogno y la asistencia a las salas de teatro, lo cual constituye una contribución de 10.000.000 de pesos (200.000 dólares), que se destinan a la actividad.

Señaló que dicho fondo se nutre de aportes públicos y donaciones privadas, con el objetivo de fortalecer la actividad cultural. La ayuda se logró gracias al diálogo fluido entre los responsables de las salas que son privadas y el MEC.

Subrayó que la apertura, la capacidad de mostrar información, la evaluación de los daños y el detalle de todo lo necesario para continuar funcionando contribuyeron a una respuesta inmediata.

Agregó que es esencial el manejo de los tiempos para concretar una intervención pública oportuna, que genere los efectos positivos que debe producir en su entorno y en la dinámica del teatro.

Wainstein explicó que las medidas se aplicaron luego de las inundaciones de finales de enero y resaltó la solidaridad con las salas privadas e independientes que sufrieron daños en su estructura y en su equipamiento. “Nos interesan las infraestructuras culturales, como los teatros, los museos y los centros donde sucede el encuentro entre los distintos públicos y los artistas, entre los vecinos, y donde están los que alquilan las salas para los ensayos de espectáculos”, expresó.

Detalló que se presentaron once casos, de los cuales nueve fueron ayudados en un 100% y los otros dos, en algunas etapas de los proyectos.

Añadió que en estas fechas se estarán entregando más de 6.000.000 de pesos para la compra por el programa Butaca Solidaria y, de esta forma, poder complementar el aforo de muchas salas de música, teatro y danza.

Ahunchain mencionó que el Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno asiste a 147 conjuntos de artes escénicas y de música con una serie de contribuciones económicas para compensar las limitaciones de aforo que han afectado a los espectáculos entre agosto y diciembre de 2021.

Detalles del apoyo  

Todas las instituciones presentaron presupuestos y documentación visual de los daños ocasionados y los costos de su reparación. Desde la Dirección Nacional de Cultura se resolvió brindar ayuda por el monto total solicitado a Depalmira Teatro, de Nueva Palmira, 337.658 pesos; a las montevideanas El Galpón, 360.000 pesos; El Tinglado, 270.000 pesos; Groove, 118.272 pesos; Implosivo, 224.400 pesos; La Candela, 60.852 pesos, y La Gaviota, 241.031 pesos; a la Fundación Kavlin, de Maldonado, 92.400 pesos, y el Grupo Experimental de Teatro, de San Ramón, 25.000 pesos.

Además, dos entidades recibirán un apoyo parcial, correspondiente a la suma máxima de contribución: el Espacio Palermo – Instituto de Actuación Montevideo y el Pequeño Teatro de Durazno, 440.000 pesos cada una.

Categorías
Cultura Espectáculos

La destacada obra «El Ardor» llega a Carmelo, Colonia Del Sacramento y Rosario.

Juana Viale, Juan Gil Navarro, Joaquín Berthold, Santiago Magariños en el Teatro “Uamá”, Centro Cultural “Bastión del Carmen” y Centro Cultural “Rosario” con la obra “El Ardor”

El viernes 21 de enero en Carmelo, sábado 22 en Colonia del Sacramento y el domingo 23 en Rosario, todos a la hora 20:00, se presenta “El Ardor”.

Una obra de Alfredo Staffolani, dirigida por Luciano Cáceres y protagonizada por Juana Viale, Juan Gil Navarro, Joaquín Berthold y Santiago Magariños. Recibió los Premios Estrella de Mar 2018 a Mejor Comedia Dramática, Mejor Autor, Alfredo Staffolani y Actor Revelación, Santiago Magariños.

Reseña del espectáculo:

«Hace un calor insoportable en el departamento donde viven Rita, una maestra de apoyo escolar, Marco, un escritor de artículos en blogs y Manu, su hijo adolescente en pleno despertar sexual. Ellos planeaban un viaje a una casa en El Tigre para paliar el verano, justo cuando reciben la visita de Antonio, un primo del Paraná, que revolverá viejas tensiones familiares».

“El Ardor”
Viernes 21 enero, hora 20:00, Teatro “Uamá” de Carmelo.
Sábado 22 enero, hora 20.00, Centro Cultural Bastión del Carmen de Colonia.
Domingo 23 de enero, hora 20:00, Centro Cultural Rosario

Apto para mayores de 18 años inclusive.

Entradas únicamente por: Accesoya: (se puede abonar con tarjetas de crédito y débito)

Para Teatro “Uamá”:
https://www.accesoya.com.uy/event/el-ardor-carmelo

Para CC Bastión del Carmen:
https://www.accesoya.com.uy/event/el-ardor-colonia

Para Centro Cultural Rosario:
https://www.accesoya.com.uy/event/el-ardor-rosario

Cupos Limitados.

Flyer de función en Rosario:

Categorías
Departamentales Espectáculos

Petru Valensky estará en Tarariras presentando «El show debe continuar».

El Centro Cultural Cine Rex al igual que otros teatros de la zona, estará realizando reaperturas. El jueves 9 estará el humorista uruguayo en vivo, las entradas ya están a la venta. Ver información aquí:

Petru Valensky estará en Tarariras.

En pocos días comenzará la reapertura de los teatros y centros culturales más importantes del departamento, que dependen de la Intendencia de Colonia. En las ciudades de Tarariras, Carmelo y Colonia Del Sacramento.

Esta propuesta es una de las tantas que se ofrecen en cartelera para el mes de Setiembre.

Atención Colonia, el jueves 9 de Septiembre llega el «HUMORISTA mas Divertido, aplaudido y querido por el Publico Uruguayo PETRU y todo su derroche de Humor en el CINE TEATRO REX»

Las entadas anticipadas ya estan a la venta en boleteria de la misma sala con capacidad limitada.

Informes al 099811786.

Categorías
Cultura Departamentales

En Setiembre reabrirán los Teatros Municipales.

Las ciudades de Tarariras, Carmelo y Colonia Del Sacramento tendrán centros culturales abiertos, con un aumento del aforo:

Jorge Vasallo, Director de Teatros informó la reapertura.

A partir del próximo mes se reabrirán los teatros municipales, los cuales son el Uamá de Carmelo, el Rex de Tararias y el Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento.

Jorge Vasallo, director de los teatros municipales, expresaba que por el momento no se exigirá estar vacunado para ingresar a los eventos. Esta medida se toma porque aún no han recibido ninguna notificación de que se diga lo contrario; ni de autoridades departamentales ni nacionales.

Lo que sí se mantendrá es el distanciamiento social y el aforo, el cual pasará a ser de un 45% (antes era un 30%).

Estaremos ampliando la información.

También subiendo la cartelera con shows y espectáculos.

Categorías
Cultura Espectáculos

«No salgo a hacer cosas en streaming porque no las siento y no me obligo a hacerlas».

El actor Jorge Esmoris regresa a los escenarios y desde el próximo sábado estará estrenando «El Secuestro» en el Movie.

El reconocido actor y murguista vuelve a subirse al escenario del Teatro Movie el próximo sábado con El secuestro, comedia donde comparte elenco con Diego Artucio, Juan Luis Granato, Leonardo Pacella y Mariana Baquet. Entradas desde 440 pesos.

Esmoris dice que nunca ha estado en un secuestro, “ni de un lado ni del otro, pero con esta obra lo disfruto mucho, y la gente también”. Sobre la AntiMurga BCG, el sentirse popular y la posibilidad de volver a postularse a presidente, habló Esmoris con El País.

En un repaso por su carrera recordó distintas etapas, por ejemplo la BCG:

«Me había olvidado. Hay dos años igual, la creamos en 1983 pero salimos en carnaval en 1985, son muchos años pero no lo tenía presente. Pasa que se nombró tantas veces este año la BCG, no por nosotros sino por la vacuna que la tenía ubicada por otro lado.

Fueron maravillosos y de mucho aprendizaje. Aprendí mucho en el carnaval porque fue como un laboratorio de cómo aplicar cosas que nos enseñaban de arte escénico. Aprendí en carnaval que la gente no es tonta y que se puede arriesgar haciendo bien las cosas y siendo auténtico. Por eso el carnaval fue una gran escuela.

Lo interesante fue eso. Salí con la idea de hacer una temporada de un espectáculo en carnaval y adaptar lo que hacíamos en el teatro allí. La idea era hacerlo un año, pero el Carnaval permitía desarrollar una propuesta y con los años me di cuenta que mi concepto del teatro se fue carnavalizando y hasta hoy tengo esa intuición de dejarme llevar. En El Secuestro estoy en un escenario pero también lo carnavalizo por mi forma de encarar los personajes.«

Ante la pregunta si se siente un acto popular por haber trabajado en Carnaval, Cine, Teatro, y Televisión; Esmoris respondió:

«—Sí. La gente me para y me saluda, algo natural. Puedo andar tranquilo y para mí es todo marketing eso de ocultarse de la gente. Si me tuviese que esconder me dedicaría a otra cosa, pero soy actor.»

Sentirse cómodo trabajando.

«Hago las cosas que quiero hacer. Por ejemplo no salgo a hacer cosas en streaming porque no las siento y no me obligo a hacerlas. He trabajado cómodo en todas las cosas que hice porque me sentía a gusto. Obviamente que me siento más cómodo con la barra de la BCG. Era como trabajar en familia, pero nunca he tenido problemas en ningún lado».

Sobre el gobierno.

«La pandemia abrió un paréntesis, y lo político surge de a poco, con la Ley de Presupuesto o la de Urgente Consideración. Lo político va a aparecer cuando el coronavirus empiece a retroceder que espero sea pronto. Hasta ahora la gestión del gobierno la puedo evaluar solo por lo sanitario, y ha sido muy buena. Después vendrán los temas políticos. Supongo que habrá sido difícil llegar al gobierno y que a las dos semanas le caiga esto encima, no se lo deseo a nadie»

Sobre el regreso de Esmoris Presidente:

«No me postulo más, tengo miedo de salir presidente. Me las van a querer cobrar y van a decir: ganaste. Agarro cualquier cosa menos ese puesto.»