Categorías
Departamentales

46% de ocupación en los primeros días de enero en Colonia.

Según el Monitor de Actividad Turística, elaborado por la Cámara Uruguaya de Turismo, en la semana del 4 al 10 de enero, el departamento de Colonia tuvo una ocupación casi del 50% en sus hoteles:

Se dieron a conocer datos sobre el impacto del turismo interno en nuestro departamento y los resultados que hasta el momento han tenido las medidas del Gobierno Nacional.

Sin dudas que el este ha sido el destino elegido por los uruguayos, pero aquí compartimos este informe sobre nuestro departamento de Colonia y sus principales atractivos:

De los 87, hoteles de Colonia del Sacramento, están abiertos entre 14 y 18 hoteles en la semana.

El promedio de habitaciones disponibles en destino, es de 734 habitaciones (que es el aproximadamente el 59% de las habitaciones totales), siendo la ocupación semanal del 38%, llegando el sábado al 67% mientras que el domingo fue del 25%. En el caso de los balnearios, registraron un porcentaje de ocupación más alto.

El alojamiento en bodegas registra entre un 30- 40%.

La gastronomía de la capital departamental mejoró en comparación a diciembre y las propuestas de turismo fluvial: paseos por la bahía de Colonia, travesías en kayaks en Conchillas y travesías en Carmelo han tenido buen público.

Categorías
Nacionales

El gobierno y los supermercados buscan congelar unos cien productos.

Por estas horas se busca un acuerdo para mantener precios durante la temporada turística, de diciembre a abril. Los mismos se verán al ingreso de los supermercados.

El gobierno nacional dio a conocer hace unos días un paquete de medidas con el fin de incentivar el turismo interno. En estos días se puede llegar a un acuerdo con supermercados, Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo, reiteró el pedido del gobierno de que los beneficios pensados para estimular la temporada para que cumplan con su objetivo y lleguen a los consumidores.

«Nosotros estamos buscando que se bajen los precios , teniendo en cuenta la facilidad que se le ha dado por ejemplo a los hoteles con el 0% de IVA» dijo Monzeglio.

Si bien se continúan evaluando medidas para la temporada, el gobierno quiere esperar al próximo mes para observar qué impacto tienen las mismas en la llegada al consumidor final y al mismo tiempo, se habló con los grandes supermercados para evaluar cientos de productos. Tratar de «congelarlos».

«Estamos trabajando hace días con la Asociación de Supermercados del Uruguay, puntualmente con su gerente Daniel Menéndez. con quien estamos especificando la lista que se hace año a año de determinados productos que los supermercados se comprometen a mantener a un determinado precio. Esa lista va a ser encontrada al ingreso de cada supermercado, esto con miras a la temporada y al igual que todos los años van a tener la seguridad que va haber un precio fijo para determinada cantidad de productos, que no son pocos, un centenar de ellos por lo menos…»

Categorías
Nacionales Política

«Verano para todos para reactivar el turismo y la economía»

Vea aquí las medidas «alivio» e incentivo para el sector turismo que el gobierno acaba de comunicar en Torre Ejecutiva. Las mismas irán desde Diciembre al 4 de Abril.

Hace pocos minutos se presentó una bateria de medidas por parte del Ejecutivo con la presencia del Secretario de Presidencia Álvaro Delgado, la Ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche, del Ministro Germán Cardoso; también del Presidente de la Cámara de Turismo el señor Juan Martínez.

Álvaro Delgado presentó la conferencia. El Ministro Germán Cardoso mencionó todas las medidas que se llevarán a cabo desde Diciembre hasta el 4 de abril (cuando finaliza la semana de turismo), que son: IVA 0% para el sector hotelero, un descuento del 9% para la gastronomía y para alquiler de autos. También hay un estímulo por trabajador que se contrate por empresa de $8000 en los aportes.

Una medida de impulso y alcalce del sistema de crédito (Para el desarrollo de actividades). Exhoneración de IRPF en alquileres en la temporada, en este caso se trabajará con un sistema financiero que permita pagar los mismos hasta en 12 cuotas.

También se confirmó la exoneración de aportes patronales para las agencias de viajes y de transporte. Y la generación junto a BROU de un estímulo para obtener beneficios para los turistas uruguayos, puede ser una opción crear una tarjeta especial.

Por último agregó Cardoso que junto a la Cámara de Turismo del Uruguay «Se evalúan medidas complementarias, trabajando lo público / privado con el objetivo que esos incentivos lleguen al consumidor final.

La Ministra de Economía adelantó que hay una renuncia fiscal importante para que haya «Verano para todos, debido al contexto actual…» y que «no se van a dar cifras exactas, hasta que no se cierre la temporada y esté el balance , los beneficios que percibirá nuestro país en la reactivación del turismo, por ende de la economía…»

Por útimo agregó: «No es un paquete de medidas cerrado, pueden haber cambios, se busca que se reative el turismo y la economía…»

Foto de portada Autor: Gaston Britos | Crédito: FocoUy 2020

Fuente: Presidencia.