Categorías
Nacionales

Desempleo se mantuvo en 8 %

Hay unas 152.000 personas desocupadas, según informe mensual del INE:

La tasa de desempleo se ubicó en 8 % en abril y no sufrió variaciones respecto al mes anterior, según destaca un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el documento dado a conocer este lunes detalla que la tasa de actividad se situó en 64,6 %, al tiempo que la tasa de empleo en 59,5 %.

En concordancia con esto, cerca de 1,7 millones de personas tienen empleo, mientras que unas 152.000 están desocupadas.

Por otra parte, el documento muestra que el desempleo es mayor en el interior del país (8,2 %) que en Montevideo (7,7 %).

Según subraya el INE, se considera como ocupado «a toda aquella persona de 14 años o más de edad que trabajó por lo menos una hora durante el período de referencia de la encuesta, o que no trabajó por estar de vacaciones, o por enfermedad o accidente, conflicto de trabajo o interrupción del trabajo a causa del mal tiempo, averías producidas en las maquinarias o falta de materias primas, pero tiene empleo al que seguramente volverá».

Estas se clasifican en dos: con empleo asalariado o con empleo independiente.

En tanto, se considera como desempleado «a toda persona que durante el período de referencia considerado no está trabajando por no tener empleo, que lo busca activamente y está disponible para comenzar a trabajar ahora mismo. Por definición, también son desocupados aquellas personas que no están buscando trabajo debido a que aguardan resultados de gestiones ya emprendidas y aquellas que comienzan a trabajar en los próximos 30 días».

EFE

Categorías
Nacionales

Ex trabajadores de Yazaki: Seguro de paro especial y mejores despidos

Se estableció una compensación adicional de 3,5 millones de dólares destinada a los trabajadores, entre otros acuerdos:

Los 1200 trabajadores de la empresa Yazaki accederán a un seguro de paro especial y a indemnizaciones mejoradas, según lo acordado en el Ministerio de Trabajo. La multinacional japonesa decidió cesar sus actividades en Uruguay por motivos de competitividad y costos, descartando que la medida estuviera relacionada con conflictos sindicales, según confirmaron las partes involucradas.

Desde el sindicato de trabajadores metalúrgicos (Untmra), su presidente, Danilo Dárdano, valoró los acuerdos alcanzados y detalló los aspectos más relevantes del proceso:

Dárdano explicó que uno de los objetivos del sindicato era dejar constancia de que la salida de la empresa se debe exclusivamente a problemas de competitividad, y no a conflictos laborales.

Se trabajará en un plan de formación profesional para facilitar la reinserción de los trabajadores en el mercado laboral, en coordinación con el sindicato y el PIT-CNT.

Además, se estableció una compensación adicional de 3,5 millones de dólares destinada a los trabajadores, así como la corrección de posibles errores en las liquidaciones.

El acuerdo incluye un régimen de seguro de paro especial, inicialmente de seis meses, con la posibilidad de extenderse por seis meses adicionales.

Dárdano destacó el rol de las autoridades del Ministerio de Trabajo, tanto actuales como entrantes, y el aporte de actores sindicales en la búsqueda de soluciones para mejorar las condiciones de salida de los trabajadores de Yazaki.

 

Categorías
Nacionales

Google comparte tres ofertas laborales en Uruguay: ¿Qué requisitos?

Los puestos son a nivel técnico y también gerencial, sobre todo enfocados en el manejo de programas de seguridad y salud ambiental:

Categorías
Nacionales

Pit Cnt impulsará una ley para establecer la reducción de la jornada laboral.

TEl ministro de Trabajo dijo que es un tema de debate mundial:

La central sindical presentó este martes una investigación sobre el impacto de la reducción de la jornada laboral y sus implicancias, bajo el lema: “Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia”.

El estudio técnico elaborado por el Instituto Cuesta Duarte incluye aspectos económicos, sociales, de salud, tiempo de ocio y calidad de vida, y analiza experiencias internacionales de los últimos 50 años, incluyendo a Francia en 1982 y 2000, Chile en 2005 y 2023, Corea en 2004, y Portugal en 1996.

El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, afirmó que se elevará un proyecto de ley en este sentido: “Desde la perspectiva del movimiento sindical va a ser una ley que nosotros vamos a impulsar con todos los legisladores de todos los sectores políticos, pero ubicando esto como debate ahora, este año, que es un año de campaña en el cual la población habrá de definir el Parlamento nacional y quiénes administran los destinos de la República”.

La iniciativa establecerá “un máximo de 40 horas semanales con pago de 48” y prevé la discusión e implementación “a nivel de rama de actividad a través de la negociación colectiva”.

Abdala anunció que el proyecto se va a presentar a los candidatos “para que el movimiento obrero también escuche lo que surge de la propia discusión”.

La investigación arroja “muchos insumos técnicos de los beneficios que tendría para la salud laboral de la gente, para su propensión a hacer deportes, dejar de fumar, reducir las brechas de género desde el punto de vista de compartir el trabajo no remunerado”, añadió.

Ministro de Trabajo: «Es un tema a discutir»

El ministro de Trabajo Mario Arizti, consultado sobre el tema, dijo que la redistribución de la jornada laboral es un tema importante que se debe discutir y estudiar. En su opinión, se debe permitir la negociación colectiva para que los actores puedan establecer formas de trabajo que se adapten a cada sector. Además, opinó que la legislación actual es antigua y rígida, y que debe ser actualizada.

“Reconozco que el tema de la reducción de la jornada es un tema mundial, de debate mundial, que siempre está arriba de la mesa. Es un tema a discutir; no hay que negarse a discutir los tiempos de trabajo en su conjunto”, dijo y expresó que es necesario que exista una legislación. Agregó que hay muchos sectores que a través de la negociación colectiva distribuyen su tiempo de trabajo y se ajustan a la realidad de ese sector o de esa empresa.

“Nosotros estamos de acuerdo que haya límites semanales de horas. Si no, no retrocedemos mucho en el tiempo. Eso sería una locura. Pero me parece que lo importante como para transmitir es que hay que hacer una revisión de las leyes, que las leyes tienen que dejar espacio a la negociación colectiva y que a través de la negociación colectiva se pueda distribuir la jornada de trabajo, afirmó.

En Reino Unido, repasó, hicieron una experiencia piloto en seis empresas que en forma voluntaria redujeron la jornada con resultados muy diferentes. “Hay que estudiarlo, hay que avanzar en el tema. Y hay que mirar mucho en el mundo cómo funciona”, agregó.

(Noticia actualizada). 

Categorías
Nacionales

Vence el plazo este miércoles 5 para postularse para trabajar en el censo 2023

El INE seleccionará a 7.000 personas para el trabajo de campo que comenzará el 17 de mayo. La etapa de autocenso dará inicio el 29 de abril.

Este miércoles vence el primer llamado del Instituto Nacional de Estadística (INE) para convocar a 7.000 personas para el censo 2023, que comenzará su etapa de campo el 17 de mayo.

La inscripción para trabajar en el censo se realiza a través del portal censo2023.uy. Se exige ser mayor de edad, tercero de secundaria aprobado y dedicar al menos 6 horas diarias para el relevamiento de hogares en las 650 localidades donde se desplegará el censo.

El director del INE, Diego Aboal, explicó a Subrayado que tras este llamado se realizará el primer corte de trabajadores convocados para el censo. Se necesitarán unas 7.000 personas distribuidas en todo el país.

Aboal adelantó que hay varios miles de personas anotadas, pero pidió particularmente que se anoten interesados en trabajar en el censo que vivan en localidades pequeñas del interior.

La cantidad de días de trabajo dependerá del lugar de residencia. La paga fija será de 600 pesos por día de trabajo más un monto variable de 600 pesos adicionales, que dependerá de la cantidad de viviendas y personas censadas.

El censo digital comenzará el 29 de abril y el relevamiento en domicilio el 17 de mayo. En estas semanas, se ajustan los detalles para el despliegue territorial.

Categorías
Nacionales

Desempleo: en agosto bajó de 8,1 a 7,9 %

La tasa de empleo cayó 0,2 % y se ubica en 56,6 %; mientras que la tasa de actividad pasó de 61,8 a 61,5 %

La tasa de desempleo del mes de agosto se ubicó en 7,9%, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de desempleo de agosto implica una baja de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y es el segundo mes consecutivo que el índice de desocupados registra una disminución, tras la baja del 0,3 puntos de julio. Según este registro hay 141.700 personas desocupadas en todo el país.

Por su parte, el empleo cayó 0,2% y se ubica en 56,6%, mientras que la tasa de actividad pasó de 61,8% a 61,5%.

La caída del desempleo se explica por los datos registrados en Montevideo, donde dicha tasa disminuyó 0,3 puntos para pasar a ubicarse en 7,6%. En el interior del país se mantuvo en 8,2%.

INE.

Categorías
Nacionales

Desempleo se mantiene estable en abril, en un 7.7%

Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este martes. Ver todo el informe:

Ni subió ni bajó, desempleo continúa casi con las mismas cifras tras informe de Abril.

En cuanto a la comparación interanual del desempleo, los datos actuales muestran un caída de 2 puntos porcentuales con respecto a abril del 2021, cuando la cifra se ubicó en 9,7%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este martes su informe referente al mercado laboral local. En abril la tasa de actividad se ubicó en 61,7%, la de empleo en 59,9% y la de desempleo en 7,7%.

En ese sentido, de acuerdo a la Encuesta Continua de Hogares realizada por el INE, hay 137.000 personas desocupadas.

El desempleo se mantuvo estable con respecto al mes de marzo, cuando también se situó en 7,7%. Ese mes la tasa de actividad cerró en 61,9% y la de empleo en 57,1%.

En cuanto a la comparación interanual del desempleo, los datos actuales muestran un caída de 2 puntos porcentuales con respecto a abril del 2021, cuando la cifra se ubicó en 9,7%.

En tanto, la tasa de actividad el año pasado fue de 60,9% y la de empleo de 55%.

Categorías
Departamentales

Oportunidad laboral para trabajar en Montes Del Plata.

Plazo para postularse: 20/03/2022, ver más información: 

Montes Del Plata busca personal con contrato a término.

Buscamos Asistente de Compras para formar parte de nuestro equipo de Planta. Una oportunidad laboral y de desarrollo profesional para personas con ganas de desarrollarse y de adquirir experiencia en una posición temporal dentro del equipo de Compras. El área de Compras es responsable de gestionar, supervisar y controlar los procesos de compra de los servicios y materiales de las diferentes operaciones de Montes del Plata.

La persona que se incorpore al equipo tendrá como principales responsabilidades la gestión de los pedidos de compra y el seguimiento hasta su llegada en tiempo y forma a los diferentes centros operativos de la compañía, para lo cual deberá realizar tareas de coordinación con los proveedores y áreas usuarias. Tendrá la oportunidad de participar en tareas de soporte en negociaciones y gestión de los contratos con los diferentes proveedores de materiales y servicios, en conjunto con otras áreas de la empresa.

Dentro del proceso de selección valoraremos especialmente:

  • Formación en Administración de empresas, Contabilidad, Relaciones internacionales, Comercio exterior o afines.
  • Contar con experiencia de trabajo en el área de Compras
  • Manejo de herramientas de Office y sistemas informáticos (ERP) como por ejemplo SAP.
  • Nivel intermedio de inglés.
  • Vivir en la zona de influencia de la planta: Colonia del Sacramento, Carmelo, Juan Lacaze, Tarariras o Conchillas.
  • Tener capacidad de aprendizaje, buen relacionamiento interpersonal y gusto por el trabajo en equipo.

Ingresa en montesdelplata.com.uy y postúlate en el llamado “Asistente de Compras”. Tenés tiempo hasta el 20 de marzo de 2022.

Este llamado, en el marco de la Ley No. 19.691 y su Decreto Reglamentario No. 73/019, incluye a todas las personas que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Personas en situación de Discapacidad, que reúnan las condiciones e idoneidad requeridas para el cargo.

Categorías
Empresarial Rosario

Oportunidad laboral en Rosario.

Emprendimiento gastronómico buscal personal en la ciudad. Ver más información:

Nuevas bacantes para empresa de Rosario.

Buscamos encargado de cocina, ayudante de cocina, mozos, bartender y delivery con vehículo propio.
Currículum vitae al email: info.buscatrabajos@gmail.com

 

Categorías
Cultura Entrevistas

«Trabajos hechos en Rosario hoy se comercializan en Ushuaia, Paraguay y en distintos puntos de nuestro país…»

La Razón entrevistó a Maredu Art emprendimiento rosarino creado en 2008 y que en la actualidad forma parte de Artesanos Del Colla, ellos nos cuentan cómo se vinculan con el trabajo artesanal, cómo ven el oficio en la zona y por qué es importante asociarse. Además remarcan qué sus productos representan a la ciudad en distintas partes de Uruguay y la región:

LR: 1. ¿Cómo comienza el vínculo con el oficio de artesano? ¿Cuál es tu especialidad con las manos?

Maredu Art: «El vínculo comienza de forma casual, te diría si querer. Era la época que competía en automovilismo y se dió al hacer una máquina para limpiar piezas importantes. En cierto momento probé con un vidrio y bueno….todo se fué dando, perfeccionando hasta el resultado de hoy. No lo llamaría especialidad, me siento muy cómodo con y cómo lo realizo, cada pieza realizada es un desafío al gusto en general. No era fácil crear algo y que tuviera aceptación, a la fecha ya son muchos grabados en gran variedad de clientes….diría que mi especialidad es la constancia y afrontar retos, el esfuerzo de mejorar día a día…»

LR: 2. ¿Qué sientes cuándo finalizas algún trabajo?

Maredu Art: «Cuando finalizo los trabajos y el resultado es el que me propuse, me llena de placer y satisfacción ver el resultado final. Aunque cuando el cliente aprueba el resultado es alegría compartida. Por suerte hay trabajos que siguen sorprendiéndome en resultados. Tal fue el caso de dos en particular: Uno era una mampara para baño enorme con contornos humanos que quedó sorprendente, la otra fue una réplica de tamaño natural del sarcófago de Tutankamón tallada en un espejo. Esa fue sublime…»

LR: 3. ¿Cómo ves el trabajo de artesanos en la zona?

Maredu Art: «El trabajo del «Artesano», «Emprendedor» no es fácil. Hablo por mí en este caso, siempre arranca por hobbie o pasatiempo, ahí es la UTU, probas soñas y te entusiasmas. Por ahí el trabajo es excelente en calidad y gusto pero el mercado no te acompaña. Competís con muchos artículos similares que son importados y a un bajo costo, cuando ves los costos te queres matar…creo que nos falta unión entre artesanos, y me refiero a Artesanos, no revendedores.

A algunos le va bien, a otros ahí y a otros no tanto…sigo creyendo que juntos, organizados, con mentalidad colectiva podemos lograr un Asociación seria y trabajarla en común de un grupo,….pero veo que estamos aún lejos…»

LR: 4. ¿ Por qué piensas que la gente de apoyar y asociarse a Artesanos Del Colla? 

Mareadu Art: «Creo que deberían apoyar y sumarse ya que somos también una parte importante en lo cultural y nuestros trabajos representan en gran mayoría a nuestra ciudad. Hechos por rosarinos, creemos que hay muchos que tienen talentos y facilidades en diferentes áreas, creativos e innovadores. En muchos casos en el anonimato o en solitario. Hace un buen tiempo que hemos hecho llamados, incluso conversado con muchos de ellos y les gusta la idea, pero tienen muy en claro que estamos fuera de la órbita social cultural. Hoy tenemos la capacidad de poder abastecer en muchos casos con souvenirs tanto personales, como empresariales, a diferentes demandas de la ciudadanía. Comercios ; incluso a un gobierno local. Teníamos una idea a largo plazo que era poder cerrar toda esa esquina armando un taller para la producción de diferentes artesanos y exposición de trabajos, etc. Hay algo importante a recalcar, quien ha comprado una vez…lo ha vuelto a hacer… Hoy la tecnología nos permite llegar de diferentes formas y lugares… Para terminar les digo, trabajos hechos en Rosario, se comercializan en muchos puntos de Uruguay, en Ushuaia y Paraguay… De Rosario…Gracias por la difusión…»