Categorías
Nacionales Tecnología

Sector tecnológico generó 5.000 puestos nuevos de trabajo en 2021, según la CUTI

Esta institución ve con buenos ojos el eventual TLC con China, si bien la mayoría de las exportaciones del sector tecnológico uruguayo (74%) es hacia Estados Unidos.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) estima que este año el sector generó 5.000 puestos nuevos de trabajo, unos 2.000 más que en anteriores mediciones anuales. Por la alta demanda, algunas de estas vacantes deben llenarse con mano de obra extranjera, según explicó en entrevista con Telemundo el presidente de la institución, Leonardo Loureiro.

«Si no concretamos esos negocios en el Uruguay, los terminamos concretando en el extranjero. Nos vamos a encontrar con situaciones que no nos gusta tener, pero bueno: tenemos muchos socios que tienen oficinas distribuidas en toda América Latina y a veces hasta en Europa para poder cumplir con los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos», indicó.

De acuerdo a los datos más recientes del Ministerio de Educación y Cultura, recopilados en 2019, unos 1.100 estudiantes se reciben cada año en Uruguay en carreras vinculadas al sector tecnológico. Loureiro explicó que este total incluye tecnicaturas, carreras terciarias de tres años de duración, licenciaturas de cuatro y grados de ingeniería de cinco. «Si nos concentramos solo en los más especializados, apenas son 250», subrayó.

«Si queremos ser una industria de punta, que estemos trabajando en inteligencia artificial, realidad aumentada, computación cuántica, necesitás más doctores en informática, más masters, más ingenieros», enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la CUTI señaló que las empresas tecnológicas no emplean solo a trabajadores de esta área. «El perfil es bastante variado. Por suerte somos una industria que hoy está tomando personal de muchos rubros distintos. Obviamente los especializados en informática son los más requeridos, pero también vas a tener personas como psicólogos, sociólogos, gente de la economía y distintas ramas del conocimiento que aportan», dijo.

El desarrollo de una aplicación requiere no solo de diseñadores gráficos e ingenieros, sino también de sociólogos y psicólogos que ayuden a crear una «mejor experiencia» para el usuario, «más humana».

La CUTI está integrada por 400 socios que abarcan cerca de 52 mercados con características disímiles: Estados Unidos, China, Australia, Japón, Nueva Zelanda, toda América, gran parte de Europa y algunos países de África, según Loureiro.

Finalmente, el ingeniero dijo que la CUTI ve con buenos ojos el eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, si bien el mayor destino de las exportaciones del sector tecnológico en Uruguay (74%) es Estados Unidos. «Cualquier cosa que sea mejorar el ambiente de negocio es positivo», apuntó, y destacó que «Uruguay ya es un hub tecnológico».

A partir de las encuestas trimestrales de expectativas que realiza la CUTI, se puede afirmar que el 2021 ha sido «un muy buen año» para el sector. «En estas semanas, meses hubo noticias muy importantes. Conglomerados internacionales compraron empresas íconos de Uruguay», indicó Loureiro.

Además destacó algunos hitos que alcanzaron empresas locales este año. «Muestra un nivel de madurez del sector. Si tú venís teniendo mergers and acquisitions, además del hecho de que dLocal haya salido en la bolsa de Nasdaq, muestra un nivel de madurez que va dando todo lo que veníamos trabajando desde hace muchos años para que se concretaran este tipo de situaciones», apuntó.

Foto de portada: Uruguay XXI.

Categorías
Nacionales

«Lifan» anunció que se retira del país y que dejará de producir autos aquí.

Unos 60 trabajadores, que están en seguro de paro hace tres años, fueron despedidos tras una reunión en el Ministerio de Trabajo:

La empresa automotriz china Lifan anunció en octubre que se retiraba del país y que dejaría de producir autos en Uruguay, según informó el diario El Observador y confirmó Montevideo Portal en base a fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

La planta está ubicada en el departamento de San José y, según el medio local Primera Hora, unos 60 trabajadores, que estaban en seguro de paro hace tres años, serán despedidos. Sin embargo, las fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron a Montevideo Portal que son alrededor de 40 trabajadores y que el seguro de paro se les vence a fines de noviembre.

En tanto, las fuentes consultadas de Industria comunicaron que la empresa “hace meses que estaba parada” y que esto comenzó, incluso, previo a que comience la pandemia de covid-19 y la emergencia sanitaria en nuestro país.

En diálogo con El Observador, el dirigente sindical Ruben Villafan sostuvo que la decisión fue comunicada a los trabajadores el pasado 25 de octubre en una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que conglomeró representantes de la empresa a nivel local y vía Zoom desde china.

Además, el matutino consigna que la empresa china deberá pagar unos 600.000 dólares por el pago de haberes a los trabajadores, pero Lifan comunicó al MTSS que solo cuenta con unos 100.000 dólares. A su vez, la empresa anunció que rematará la maquinaria, repuestos y mercadería que está en la planta industrial para conseguir fondos. Villafan dijo al medio anteriormente mencionado que esos bienes tienen un valor de 1.000.0000 y 1.500.000 dólares.

Fuente: MP

Categorías
Departamentales

Ediles del Frente Amplio Colonia quieren reglamentar Programa de Oportunidad Laboral.

El pasado viernes 21, un grupo de representantes departamentales frenteamplistas presentaron ante la Junta Departamental un proyecto de Reglamento de Asignación de cupos da las personas beneficiarias del proyecto en Colonia, indicó el Edil Juan Pablo Roselli a medios de la zona:

«Estimamos que el proyecto puede aportar a la transparencia del programa, al garantizar el acceso de los segmentos más vulnerables de manera imparcial. Sin perjuicio que los tiempos apremian, los contenidos podrán resultar de utilidad a la labor de asignación de cargos y evaluación del proyecto que debe acometer el Gobierno Departamental en conjunto, Junta Departamental e Intendencia,» explicó.

El reglamento menciona la necesidad de crear un Comité de Selección que se encargaría de llevar a cabo el sorteo de los postulantes. Estaría integrado por 5 miembros, 3 correspondientes a la Junta Departamental y 2 al Ejecutivo Comunal.

También aborda el tema de la confección de la nómina de seleccionados. De unos 531 casos, equivalente al 90%, proponen asignar con un criterio de cuota mínima por localidad quedando configurado de la siguiente manera:

Colonia del Sacramento – 125, Conchillas – 10, Carmelo – 85, Nueva Palmira – 45, Tarariras – 30, Juan Lacaze –  65, Rosario – 50, Nueva Helvecia – 45, Ombúes de Lavalle – 15 y Florencio Sánchez – 17.

Colonia Valdense – 14, Miguelete – La Paz – 10 y Cufré – 10. De distribución aleatoria: 60

La nómina definitiva deberá incluir, según esta propuesta, unas 60 personas con alguna dificultad para ver, oír, hablar o movilizarse u otra. Unas 120 con identidad de género no varón y con hijos a cargo. 30 pertenecientes a la población afrodescendiente.

Categorías
Departamentales

Casi 8 mil personas se anotaron en «Jornales solidarios» en Colonia.

Exactamente 7971 personas se inscribieron para el programa «Oportunidad Laboral» en el departamento. Este viernes cerraron las inscripciones, ver toda la noticia:

Culminó la inscripción para participar en el Programa Oportunidad Laboral dispuesto por el gobierno nacional en el departamento de Colonia, llamado a nivel nacional como «Jornales Solidarios».

De las personas anotadas en la mayoría son mujeres, unas 4.496, que representan el 56,4%. Los hombres inscriptos fueron unos 3461 (43,4%). Otros, unos 14 ciudadanos.

El total de cupos para el departamento es de 591, por lo que la cifra de anotados excede ampliamente los cupos ofrecidos.

Así como en el departamento de Colonia la mayoría de las inscripciones correspondieron a mujeres, en el total país también se dio esa lógica. El total de anotados alcanzó a 250.605, de los cuales 108.840 son hombres, 141.263 mujeres y otros suman unos 502.

Inscriptos por localidades en el departamento de Colonia:

Carmelo – 1690, Colonia del Sacramento – 2559, Colonia Valdense – 156, Conchillas – 109, Cufré – 37, Florencio Sánchez – 200, Juan Lacaze – 888, La Paz – 36, Miguelete – 33, Nueva Helvecia – 505, Nueva Palmira – 651, Ombúes de Lavalle – 190, Rosario – 600 y de Tarariras – 317.

Categorías
Departamentales

Empresa de la zona busca Técnico en Sistemas de Seguridad.

Con Conocimientos En Alarmas Y Sistemas CCTV. Ver la información completa en la web:

La Empresa Sevicol LTDA llama para personal a Técnico en Sistemas de Seguridad. Los mismos deben ser menores de 30 años y residir en Rosario o en zonas aledañas (Se valorará estar que vivan en Rosario).

Quienes cumplan con estos requisitos podrán entregar sus curriculums en la oficina central de Bulevar Rodó 156, Rosario.

Los horarios, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 horas. Por más información comunicarse a los teléfonos 45523923 o al 095020070.

Categorías
Departamentales Política

La Mesa Intersindical de Rosario retomó su formación.

Desde mediados de este mes se han retomado las reuniones en nuestra ciudad.

«El día 18 de mayo de 2020, estando presentes representantes de los sindicatos SEMAR, SEMCA, ALECOC, ADEMU ROSARIO, AFUTU, ADEOM y SUNTT se retoma la Mesa Intersindical de Rosario con el objetivo de trabajar mancomunados en la defensa de los derechos de los trabajadores y el desarrollo de la región, convencidos de que es por la senda de la representación y la participación en las decisiones, que se legitiman estos derechos por los que la clase trabajadora ha luchado históricamente. Se convoca a las demás organizaciones sindicales a sumarse a esta iniciativa».

Así se expresó en el comunicado que hace días se nos hizo llegar al mail del periódico.