A los 100 años de edad nos dejó físicamente una de las personas más activas en la zona este de Colonia. Conocé detalles de lo que fue su vida:
Murió en la ciudad de La Paz el día 12 de abril, Elso Barredo, dejando su legado y sus obras para la comunidad.
Esto expresaba el Municipio de Colonia Piamontesa ese día:
«En la jornada de hoy falleció Elso Raúl Barredo, un vecino de Villa La Paz conocido por todos.
Barredo fue el policía más antiguo del departamento. También fue comisario de varias seccionales de la región hasta la década del 70, previo al golpe de Estado. En los últimos años recibió el reconocimiento por parte de la Jefatura de Policía de Colonia por su trayectoria en la policía.
Hoy se fue un vecino amable, solidario, conversador, que siempre estaba pendiente de los movimientos sociales de La Paz».
Compartimos en homenaje a él y a su familia – a quienes les brindamos nuestras condolencias – el artículo que nuestro portal web compartió en Junio del 2021 y con motivo del festejo de su centenario de vida:
«Un siglo de vida para un referente del Balneario Blancarena y en su momento de Colonia Piamontesa, La Paz. Familiares y amigos lo saludaron a través de Internet. Ver artículo:
Elso Barredo nació un 24 de junio de 1921 y se convirtió en uno de los referentes de uno de los balnearios de la Costa del Inmigrante y del pueblo paceño.
Se desempeñó durante muchos años como oficial en la Policía Nacional y llegó a ser Comisario en la zona, donde formó su familia.
En la ciudad de La Paz, formó parte de manera activa de los primeros años del Club Social del pueblo, del Club Nacional de Football y del Club Náutico.
Vió nacer al Balneario Blancarena hace 70 años y contribuyó en la creación de su Club Social junto con otros vecinos de la época.
También fue quien plantó gran parte de los árboles que hoy bordean la rambla costanera, se encargó de cuidarlos y protegerlos durante muchos años. Además fue el impulsor del Destacamento Policial que hoy cuenta la playa, entre decenas de obras en las cuales participó.
Un vecino activo que además formó parte muchos años de la Comisión Directiva de Blancarena como tesorero que iba casa por casa a cobrar los aportes de socios que realizaron decenas de actividades y obras.
El salón de la sede social lleva su nombre desde hace más de una década y hasta hace muy poco se lo veía muy activo trabajando cada verano en su casa.
El periódico La Razón saluda a un vecino ejemplar y con una visión de crecimiento en conjunto. ¡Feliz 100 años!»
En este caso le deseamos un descanso en paz, agradeciéndole por todo lo que hizo por nuestra sociedad.
Fotos aportadas por Luis Benech, del verano 2020, pintando el mural de los 70 años junto a vecinos del balneario Blancarena.
El músico, productor y compositor oriundo de Rosario, realizará el próximo sábado 18 un show de nuevas canciones de su último EP en Pizzería El Jardín desde las 21 horas, también estará tocando canciones de sus dos discos y versiones:
Lui Benech tocará el próximo fin de semana en Rosario.
Show en Pizzería El Jardín (Camino Las Barreras, pegado a ex local de Alles) desde las 21 horas. Con un cubierto artístico accesible a solo $100.
«Ha sido un año especial para todos, que se debe celebrar. La gente necesita reír, cantar, compartir y recuperar lo que hace poco perdimos – y que nos servirá para aprender.- Las buenas charlas, el hecho de compartir buenos momentos con la familia, amigos y colegas. Aquí compartimos un nueva oportunidad para el reencuentro…para disfrutar del abrazo musical en un ambiente muy lindo» así lo expresó el creador de «Canción a Blancarena» su último adelanto de un EP de Milongas llamado «Casi Peces»
Lui Benech nació en Rosario el 4 de marzo de 1988, dentro de una familia de músicos. A los 8 años comenzó sus estudios en el Conservatorio Vicente Pablo, donde estudió piano, solfeo y teoría. Desde los diez años integró proyectos musicales. Comenzó tocando la percusión en 1998 con los «Herederos del Trópico» su cariño por el género en ese entonces, lo llevó a recorrer el departamento, pero su pasión se despertó a los 13 años con la banda «Los Sobrinos De Mabel» en este proyecto se trabajó durante más de tres años con actuaciones por todo Colonia y en Montevideo (Programa VTV).
A los 19 años comienza una etapa como productor tras un paso por Sala Zitarrosa, que lo motiva y se dedica de llena con su productora Calumnia Produce y Hoy Es Hoy a organizar más de 300 actividades durante más de diez años en la zona. Beneficiando a decenas de instituciones de forma directa e indirecta. Trabajando con emergentes y destacados artistas de nuestro país, de Argentina, Brasil, España, Chile, entre otros. Fue influyente en los comienzos de músicos y gestores culturales de la zona, que hoy se desempeñan en actividad.
En 2011 nace OH banda que integra con músicos del departamento junto a su hermano Pipo Benech, con el cual también compartió el proyecto «Los Sobrinos de Mabel» siendo adolescentes, esa banda viene cargada con mucho rock. Mucho para expresar y esa expresión se traslada a diez departamento del país, a Buenos Aires Tortuguitas y Tigre.
En 2013 comienza a grabar canciones de lo que será su futuro formato solista que sale en 2014 junto con «Paciencia» su primer disco con un producción musical de su hermano mayor, Rafael Benech. Se grabo de forma íntegra en Rosario y participaron músicos del departamento como Daian Durañona, Heraldo Roland, César Roqueta, de su sobrino Emmanuel Benech; también contó con la voz de Alvaro «Apagón» Albino referente del reggae en Uruguay y líder de la banda «Congo». También con la participación de Nahuel Amarilla destacado cantante de la banda argentina: «La Perra Que Los Pario»
En esta etapa Lui Benech realiza shows por todo el país, pero comienza a visitar otros puntos de Argentina como Santa Fe, La Plata, Mar Del Plata, Rosario, Santo Tomé y realiza un show en un Hostel de Río De Janeiro, Brasil, en Setiembre de 2014.
Emprende en parelo actividades culturales y crea en el Club Social Rosario, el Bar Cultural 1775 que tuvo en un año y meses, casi cien shows. Quiebra una racha negativa de la institución en materia de socios y asistencia de público. Se fortalece con un proyecto serio y que se llevó adelante con mucha responsabilidad – compromiso.
Desde ese año a la actualidad ha tenido una intensa agenda de shows y ha sacado dos trabajos discográficos más. El segundo disco llega de la mano de Macedonia Estudios y con el apoyo del Fondo Nacional de la Música en 2017, disco bien rockero, que tiene como invitado a Tabaré Rivero (La Tabaré) , Pablo «Negro» Silvera (Once Tiros), Santi Battello (Ex marulata), entre otros músicos uruguayos.
Tras el paso de la pandemia, la pausa sirvió para proyectar de forma conjunta con la Intendencia de Colonia, el proyecto «La Cultura Es La Sonrisa» que abarcó durante el 2020 a cerca de cien familias, a través de la enseñanza de música gratuita en los barrios más vulnerables del departamento. En lo musical, para lanzar este año «Casi Peces» , EP grabado en el mes de Agosto en la Usina Cultural Peñarol con la participación de la docente y artista Erika Silveira, los arreglos musicales y la producción de José Redondo (Su actual compañero de radio desde 2020 en «Mañana Te Explico» por la 89.9 y Mediarte Mvd, en la actualidad de «La Mesa Redonda» por CX40, 1330 AM).
Redondo ha producido decenas de artistas y proyectos, se destaca su participación musical junto a «Mi Morena» una de las comparsas más importantes de Montevideo y como pianista productor del proyecto solista de Eduardo Larbanois.
«Canción a Blancarena» es el primer adelanto de este EP que compartimos, mientras se prepara un 2022 con grabación de tercer disco en Argentina:
Foto de portada: Show a dúo en evento «Colonia Está De Fiesta».
Desde su apertura pasaron más de 60 mil acampantes, hoy se prepara para una nueva temporada con jornadas de limpieza y mejoras en el predio.
El día 16 de Octubre, el Camping municipal del Balneario Blancarena, festejó un nuevo aniversario con mucho trabajo de cara a la temporada estival que la ven con buenas expectativas a pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Medios de la zona entrevistaron a su referente el Mtro. Yamandú Cristoforone quien dijo que » comenzó muy bien, cuando había un gran Ministro que fue Villar…también por personas que se destacaron en la cartera por sus ganas de hacer no solo para Montevideo, sino también para el Interior…»
Además contó que en 1993 nace el Camping, como comenzó llamándose camping modelo Blancarena, modelo porque el Ministerio lo hizo con todo lo que necesitaba un camping para atender mil personas a la vez, la idea era hacer otro al norte del Río Negro y otro al oeste del departamento de Colonia.
Explicó que «nada de esto de concretó porque hubo cambio de autoridades y como muchas cosas, el que viene no piensa igual al anterior y no se hace…»
Cristoforone dejó en claro que «sin aportes exteriores, ni de la Intendencia ni del Ministerio logramos ir conformando un Camping modelo, anexándole cosas muy importantes como dormitorios para los funcionarios. Salón comedor con casa de familia. Dándole agua y luz a la totalidad del Camping, que son hoy 6 hectáreas habilitadas para acampar…»
Por último agregó que hubo una muy buena respuesta de la gente, ya que pasaron más de 60 mil personas por el lugar, teniendo que ampliar la zona y crear hasta espacios para mascotas.