Categorías
Coronavirus Mundo

Francia: reabre la Torre Eiffel luego de permanecer cerrada por tres meses

La Torre Eiffel, el monumento más famoso de París, reabrió sus puertas este jueves bajo un sol radiante y 28 grados de temperatura y después de un cierre de tres meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

El 13 de marzo pasado la «Dama de Hierro» de 131 años y 324 metros de altura tuvo que cerrar sus puertas. Desde la Segunda Guerra Mundial este símbolo francés nunca estuvo tanto tiempo cerrado: 104 días en total.

Unos 50 visitantes y numerosos periodistas esperaban la reapertura al pie de la torre y una ‘batucada’ brasileña le dio un toque festivo al momento.

«Quería participar en este momento de alegría. Casi estoy llorando, pero es de felicidad. Después de estos meses difíciles esto es una gran emoción», dijo Therese, de 60 años, que no quiso perderse la apertura del emblemático monumento parisino.

Los ascensores grandes se podrán volver a utilizar a partir de julio, mientras que no hay fecha para los más chicos, que llegan a la cima de la Torre, para mantener el distanciamiento social.

Hasta el 30 de junio, según se informó oficialmente, habrá una semana de prueba y evaluaciones.

Aunque dejó de recibir al público desde el 13 de marzo, la Dama de Hierro siguió iluminando todas las noches el cielo de París y rindió homenaje al personal sanitario con un gran «merci» (gracias) luminoso.

Categorías
Mundo

España pone fin a la cuarentena luego de más de tres meses

Con el primer minuto de mañana, los españoles podrán circular libremente por el país y quedará habilitado el tránsito aéreo con 25 de los 26 países que integran el espacio europeo Schengen -22 de los 27 miembros de la Unión Europea (UE) más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza-, con la única excepción de Portugal.

Las autoridades políticas y sanitarias recomendaron precaución y responsabilidad a la población para evitar posibles rebrotes del virus, con especial atención a la llegada de visitantes desde el exterior.

“El virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola, y hay que evitarlo a toda costa”, afirmó hoy el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en un mensaje con motivo del comienzo de lo que llamó “la nueva normalidad”.

De ese modo, España deja atrás medidas como el confinamiento de la población y sustantivas restricciones a la movilidad y a la actividad económica, tras ser uno de los primeros países más fuertemente afectados, aunque con el correr de las semanas fue superado en cantidad de casos por Brasil, Rusia, India y el Reino Unido.

No obstante la remisión de la curva de contagios, que permitió en las últimas semanas una salida gradual de las restricciones, España era todavía hoy el sexto país con más casos confirmados (245.938) y más muertes (28.322) por Covid-19, según sus últimos datos oficiales.

En el interin, el país sufrió una contracción de su economía que el Banco de España estimó en 9,5% entre mediados de marzo y fines de mayo, y la destrucción de un millón de empleos y la suspensión temporal de 3,3 millones de trabajadores, según la agencia de noticias EFE.

“Estamos en condiciones de avanzar, tenemos el deber de avanzar”, exhortó Sánchez, pero advirtió que los españoles deben mantenerse “vigilantes”, por lo que pidió no bajar la guardia en el período que empieza mañana.

El secretario de Transportes, José Luis Ábalos, afirmó que mañana mismo llegará al país un centenar de vuelos procedentes de los países del espacio Schengen, aseguró que esa cantidad irá creciendo “gradualmente” y confirmó que el tránsito aéreo con Portugal se reanudará el 1 de julio.

En tanto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo que quienes lleguen al país se les pedirá una serie de datos que permitirán “hacer un seguimiento de los contactos estrechos y, por lo tanto, una detección muy precoz y una actuación rápida y contundente para controlarlos” en caso de que estén infectados de coronavirus.

La mejora de la situación en España coincide con el comienzo, en buena parte del mundo, de una “nueva y peligrosa fase” de la pandemia, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayer, al registrarse un nuevo récord de contagios diarios en todo el planeta, con más de 150.000.

Categorías
Coronavirus Mundo

Tercer brote de coronavirus en Alemania: 700 personas aisladas en un edificio

Unos 700 habitantes de un complejo habitacional de una ciudad del centro de Alemania fueron puestos hoy en cuarentena tras detectarse unos 100 contagios de coronavirus, un día después de que un poblado del oeste del país cerró escuelas y guarderías por cientos de casos en un matadero y en el tercer brote de la enfermedad en el país en esta semana.

La medida, adoptada en la ciudad de Gotinga, a 33 kilómetros de Berlín, en el estado federado de Baja Sajonia, fue decidida por considerarse que entre los habitantes de la totalidad del complejo hay alta probabilidad de infección por contacto directo con sus vecinos..

Las autoridades sanitarias dijeron que la tasa de contagios en la última semana en esa ciudad se sitúa en 44,86 por 100.000 habitantes, muy cerca del tope de 50, a partir del cual se considera que deben establecerse parámetros especiales, informó la agencia de noticias EFE.

Este brote sigue al detectado esta semana en siete bloques de viviendas del popular distrito berlinés de Neukölln, donde quedaron en cuarentena 370 hogares.

Junto a esos casos entre edificios en el país germano, se ha desatado la alarma por las infecciones aparecidas entre trabajadores de mataderos y plantas de productos cárnicos.

El caso más reciente se dio ayer en Gütersloh, en el oeste del país, con 650 positivos, según alertaron ayer las autoridades sanitarias de Renania del Norte-Westfalia, el estado federado donde se encuentra esa ciudad.

Hasta el momento, la empresa cárnica Tonnies, dueña del matadero de Gütersloh, realizó 983 tests de coronavirus y 657 resultaron positivos, aunque no se descarta que el número pueda aumentar ya que en el matadero trabajaron hasta 7.000 personas en los últimos tiempos.

La planta quedó cerrada anoche, mientras se trata de identificar a todas las personas que hayan estado en contacto con los afectados, sean compañeros o familiares.

Muchos de los trabajadores de la planta proceden de Rumania y otros países del este de Europa y están alojados en pabellones de la propia empresa, en condiciones que reiteradamente se han denunciado como de hacinamiento.

Estos nuevos brotes ponen en duda la gestión de las autoridades de los estados federados afectados, a quienes corresponde implementar las medidas relacionadas con la pandemia, sean restricciones o el levantamiento de éstas.

Renania del Norte-Westfalia, con 18 millones de habitantes, ha adoptado en todo el proceso una línea más laxa que otros estados a pesar de ser el segundo estado federado más afectado por la pandemia, atras de Baviera.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha intentado consensuar con los poderes regionales líneas comunes, aunque en última línea la aplicación de las medidas compete a éstos.

Alemania en su conjunto reactivó prácticamente toda su vida pública y económica.

Sin embargo, el número de nuevos contagios mostró hoy un alza significativa, según las cifras entregadas hoy por el Instituto Robert Koch, que informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 580 casos, en comparación con 345 registrados la jornada anterior.

El total de casos verificados en el país asciende a 187.764 y las muertes -con 26 más en las últimas 24 horas- suman 8.856.

Cerca de 174.000 personas se han recuperado de la enfermedad, según las cifras oficiales.

Categorías
Coronavirus Departamentales

Coronavirus: Extreman medidas preventivas en estaciones de servicio

Ante la situación de Emergencia Sanitaria que se está viviendo, la Dirección Departamental de Salud (DDS) pidió a las estaciones de servicio extremar medidas preventivas del COVID 19.

Dada la alta frecuencia con la que circulan por nuestras rutas camiones con choferes y tripulantes del extranjero, recordando además que los países vecinos tienen una elevada circulación del
virus, lo cual hace que se deban extremar las cuidados cuando concurran a a las estaciones.

Según la DDS estos son los puntos a tener en cuenta los cuales necesariamente deben cumplirse para disminuir el riesgo de contagio del virus:

1) si fuera posible el chofer y/o tripulante no debiera bajarse de la cabina mientras se le proporciona combustible.
2) Deberá el personal disponer de mascarilla, sitio para un adecuado lavado de manos y/o alcohol en gel al momento de realizar la atención.
3) de utilizar las instalaciones de la estación, deberan utilizar mascarilla,de no poseerla se le deberá brindar la misma.
4) Luego de retirarse de los servicios higiénicos, estos deberán ser desinfectados acorde al protocolo y tener a la vista y disponible el alcohol en gel para ser utilizado por los clientes.
5) deberá exhortarse a permanecer el menor tiempo posible dentro del comercio y darle prioridad al momento de su atención disminuyendo así su tiempo de permanencia.

Categorías
MiraVos

Sus alumnos no tenían Internet y accedió a la Radio Comunitaria para dar clases.

Miriam Mabel Lera da clases en la Escuela intercultural bilingüe N°10 en Amaicha del Valle, una comunidad diaguita-calchaquí de Tucumán.

Sus alumnos tienen 7 años y no todos tienen internet, encontró en la radio comunitaria una aliada para poder enseñarles durante la cuarentena.

La pandemia de coronavirus dejó sin clases presenciales a todos los estudiantes de varios puntos del mundo, algunos de los cuales no pudieron adaptarse a la modalidad virtual por no contar con internet ni la tecnología necesaria. Es así que cada vez se conoce las historias de más docentes que hacen hasta lo imposible para poder dar clases, acciones que no solo demuestran vocación sino que dan esperanza. Afirma el portal «Jujuy al momento».

Una de esas tantas historias la encontramos en Tucumán, en la comunidad diaguita-calchaquí de Amaicha del Valle. Allí vive Miriam Mabel Lera que es maestra de segundo grado en la Escuela intercultural bilingüe N°10, que tiene una matrícula de 270 alumnos.

Al iniciar la cuarentena y estar al tanto de que sus pequeños de siete años no todos tienen internet y tampoco celulares, le propuso al cacique de la comunidad poder dar clases por radio comunitaria y así comenzó.

«Cuando inicio la cuarentena, como todos los docentes del país nos quedamos viendo de qué manera íbamos a mantener el vínculo con los niños. A mí no me cerraba el tema del whatsapp porque uno conoce la realidad de los chicos, conocemos a las familias y las condiciones en las que viven, entonces para mí no era fácil pasar la clase por video y que la descarguen, yo sé que no cuentan con celular», contó Miriam en diálogo con medios de la región.

https://soundcloud.com/radio2jujuy/miriam-lera-da-clases-por-radio-comunitaria
Categorías
Coronavirus Mundo

Rebrote de coronavirus en China: registran el mayor número de contagios en dos meses

China reportó la cifra más alta de contagios diarios por coronavirus en los últimos dos meses. Se trata de 57 casos positivios en las últimas 24 horas.

Las autoridades sanitarias encendieron las alarmas en el país por temor a un posible rebrote de la enfermedad.

La Comisión de Salud confirmó que 36 de los contagios se produjeron en la ciudad de Beijing, todos vinculados al mercado de alimentación más grande del distrito.

El Mercado Xinfadi, situado al sureste de la capital china, fue clausurado el sábado tras la detección de múltiples casos de COVID-19. Además, 11 sectores residenciales fueron aislado como prevención.

Los nuevos contagios en Beijing se produjeron tras 50 días sin la presencia del virus entre la población.

Categorías
Coronavirus Mundo

Nueva Zelanda vuelve a la «normalidad»: dieron de alta al último caso activo de coronavirus

Nueva Zelanda no tiene casos activos del nuevo coronavirus, anunciaron este lunes las autoridades sanitarias después de que se diera el alta al último paciente que quedaba en aislamiento.

El director general del ministerio de Salud, Ashley Bloomfield, lo interpreta como un éxito del que todo el país debería sentirse orgulloso.

«No tener casos activos por primera vez desde el 28 de febrero es sin duda un hito importante en nuestro camino pero, como hemos dicho anteriormente, será esencial mantener la vigilancia contra la covid-19», señaló en un comunicado.

Nueva Zelanda ha sido elogiada por su respuesta a la epidemia de coronavirus, que pasó por un confinamiento estricto de siete semanas hasta mayo.

El archipiélago del Pacífico Sur, con una población de cinco millones de habitantes, contabilizó 1.154 casos confirmados y 22 muertes.

No se tiene constancia de nuevos contagios desde hace 17 días. Hace una semana que solo quedaba un caso activo.

«El último caso no tenía síntomas desde hace 48 horas y se considera que se ha curado», precisó el ministerio de Salud. (AFP)

Categorías
Coronavirus Mundo

Argentina amplía 21 días más la cuarentena en Buenos Aires

El presidente argentino Alberto Fernández extendió la cuarentena obligatoria por el coronavirus hasta el 28 de junio en las zonas de transmisión comunitaria del virus, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero gran parte del país pasará a una fase de «distanciamiento social», en vez del actual «aislamiento social».

«Todos quisiéramos volver a nuestra vida y a nuestro ritmo habitual lo antes posible pero esto es la realidad», dijo Fernández en una rueda de prensa conjunta, como ya es habitual, con el jefe de Gobierno de la capital, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof.

En el día en el que Argentina superó los 20.000 casos de COVID-19 y las 600 muertes por la enfermedad, el mandatario recalcó que las duras medidas que permanecerán en el AMBA, conformada por Buenos Aires y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece a la provincia, son necesarias.

«Lo que estamos haciendo es cuidarnos a nosotros y cuidando así a los otros», dijo el presidente, quien señaló que en el AMBA, donde viven cerca de 13 millones de personas, se registran el 90 por ciento de los casos.

A pesar del aumento reciente de casos en el AMBA y con la delicada situación en los barrios vulnerables, Fernández volvió a destacar con diapositivas que Argentina es de los países menos afectados de Sudamérica por el COVID-19.

«Seguimos confirmando con los resultados que estamos obteniendo, comparado con la región, siguen siendo resultados alentadores», aseveró el presidente, al puntualizar que su país tiene 42,5 casos confirmados por cada 100.000 habitantes y 12,8 muertes por coronavirus por cada millón de habitantes.

Además del AMBA, los focos de preocupación por la cantidad de contagios para el Gobierno argentino se encuentran en las provincias de Chaco (norte), Río Negro (sur), Trelew (sur) y Córdoba (centro).

En esos lugares con «circulación comunitaria» la cuarentena continuará como hasta el momento, con la diferencia de que el plazo de extensión cambia por primera vez de 15 días y pasa a ser de 21, hasta el 28 de junio.

EFE

Categorías
Coronavirus Mundo

Coronavirus: Brasil superó a Italia y ya es el tercer país con más muertos

Con 33.884 fallecimientos, según cifras preeliminares, Brasil superó hoy a Italia como el tercer país con más muertes por coronavirus , con lo que América Latina sigue siendo la región más golpeada por la pandemia.
Ads by

El gigante latinoamericano ya es también el segundo país del mundo en número de infectados, con más de 612.862 casos , detrás de Estados Unidos , que tiene más de 1,8 millones, y seguido por Rusia , con 440.000 casos, según el seguimiento de la Universidad Johns Hopkins.

Hasta ahora Estados Unidos era el país con más víctimas fatales con más de 107.000 muertes, seguido por el Reino Unido con casi 40.000 fallecimientos y luego Italia, donde la pandemia está cediendo y registra 33.689 casos letales.

Frente a tamaña crisis el presidente brasileño, Jair Bolsonaro , continúa encastillado en su tesis de oponerse a la cuarentena que es aplicada en la mayoría de los 27 estados , y propone que sean normalizadas las actividades en la economía, la educación y los espectáculos deportivos de masas.

«Lamentablemente la muerte es el destino de todo el mundo» , afirmó esta semana Bolsonaro al ser consultado sobre la crisis sanitaria causada por la pandemia.

Su propuesta es incentivar la prescripción de la hidroxicloroquina , posición replicada por el ministro de Salud, Eduardo Pazuello y el nuevo secretario de Ciencia y Tecnología del ministerio de Salud, Carlos Wizard.

Agencias AFP y Reuters

Categorías
Mundo

Segundo día consecutivo sin nuevos muertos por coronavirus en España

España se mantuvo por segundo día consecutivo sin reportar nuevos muertos por coronavirus, según el Ministerio de Sanidad, aunque un portavoz reconoció este martes algunas «discrepancias» en las cifras reportadas a diario.

El informe diario del ministerio dio cuenta de 34 personas fallecidas en la última semana, aunque ninguna de ellas en las últimas 24 horas, para un total de 27.127 decesos por covid-19.

El lunes, el ministerio informó por igual de ningún fallecido en 24 horas.

Pero Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias del ministerio, reconoció en rueda de prensa el «estupor» que causan «discrepancias del día a día» de los datos, divergencias que se estarían «verificando».

Desde que el ministerio implementó el 25 de mayo un nuevo sistema de seguimiento de casos para identificar y contener más rápidamente posible rebrotes, se han registrado inconsistencias, como una revisión a la baja de la cifra de fallecidos en casi 2.000 el día de su puesta en práctica.

Simón recordó que son las regiones las que aportan las cifras, que luego reúne el ministerio para sus balances diarios, y que algunas de ellas se han retrasado o han tenido problemas para cargar los datos con el nuevo sistema.

De todas maneras, el portavoz dijo que algunas cifras no son «el objetivo prioritario de la vigilancia» en estos momentos, sino detectar rápidamente nuevos casos, algo que según él se estaría logrando.

Desde que una persona inicia síntomas hasta que se le diagnostica la enfermedad transcurren solo 48 horas, dijo Simón el lunes.

España, uno de los países más golpeados por el coronavirus con casi 240.000 casos confirmados, logró reducir en gran medida los contagios y lleva adelante un proceso gradual de desconfinamiento de su población, que espera haber culminado el 1 de julio.

FUENTE: AFP