Categorías
Nacionales

Fiscalía imputó a Guillermo Besozzi por irregularidades en la Intendencia

Dispuso como medida cautelar la prisión domiciliaria por 180 días con colocación de tobillera electrónica, mientras avanza la investigación:

La Justicia imputó al exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, por presuntas irregularidades en la administración de fondos públicos. La jueza en lo penal de primer turno, Ximena Menchaca, dispuso como medida cautelar la prisión domiciliaria por 180 días con colocación de tobillera electrónica, mientras avanza la investigación.

Besozzi enfrenta cargos por peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado. La causa involucra a más de 20 personas imputadas por delitos como liberación de cheques sin fondos, estafa, apropiación indebida, receptación, hurto, cohecho y falsificación de documentos.

El abogado del exintendente, Nelson Rosa, anunció que presentará una apelación contra la decisión judicial.

Besozzi fue detenido el jueves en la mañana y prestó declaración ante la Fiscalía hasta la media tarde, momento en el que fue trasladado al juzgado para la audiencia de formalización. Junto a él, también fueron detenidos y declararon ante la Fiscalía el secretario general de la Intendencia, Daniel Gastán; el prosecretario Gonzalo Castillo; el director de Hacienda, Pedro Besozzi; el director de Auditoría, Germán Cavallero; el director de Obras, Pedro Nocetti; y el director de Logística, Jonathan Torres.

Las imputaciones alcanzan a estos funcionarios por distintos delitos. Gastán fue acusado de peculado, omisión de denunciar delitos y abuso de funciones; Castillo, de cohecho calificado; Pedro Besozzi, de peculado y abuso de funciones; Nocetti, de peculado y abuso de funciones; Cavallero, de concusión y omisión de denunciar delitos; y Torres, de utilización indebida de información privilegiada, omisión de denunciar delitos y cohecho calificado. Todos permanecerán en arresto domiciliario total.

En el marco de esta investigación, la jueza Menchaca dictó sentencia contra el funcionario municipal Alcides Rivero, el camionero Gilberto Castromán y el funcionario policial Pierre Capuccio, quienes habían sido imputados en julio del año pasado.

El caso se originó a partir de un incendio en la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano, ubicada en el primer piso del teatro 28 de Febrero. Un informe de Bomberos determinó que el fuego fue provocado de manera intencional, con el aparente objetivo de destruir documentación relacionada con compras de la Intendencia de Soriano, pagos a proveedores con cheques sin fondos y otros registros administrativos del sindicato

Categorías
Nacionales

Justicia otorgó prisión domiciliaria a Penadés y Mauvezin, Fiscalía apeló

Ghione sostuvo que los riesgos de entorpecimiento son concretos y señaló que Penadés mantiene poder e influencia:

La jueza Marcela Vargas otorgó prisión domiciliaria con tobillera electrónica al exsenador Gustavo Penadés y al profesor Sebastián Mauvezin, al considerar que no existe riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación penal. La fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, y los abogados de las víctimas apelaron la medida, solicitando la extensión de la prisión preventiva hasta el 10 de junio, según informó La diaria.

Ghione sostuvo que los riesgos de entorpecimiento son concretos y señaló que Penadés mantiene poder e influencia. Además, durante la audiencia, mencionó la desaparición del expolicía Federico Rodríguez, quien cumplía una condena de libertad a prueba por su participación en la investigación parapolicial en beneficio de Penadés. Rodríguez no ha sido localizado desde diciembre y es considerado un testigo clave para el juicio.

La defensa de las víctimas también cuestionó la decisión de la jueza, argumentando que la pérdida del cargo de senador no elimina el riesgo procesal. Los abogados Soledad Suárez y Juan Raúl Williman destacaron las acciones de Penadés para contactar a funcionarios públicos incluso tras su renuncia.

Por otro lado, la Fiscalía presentó nuevas pruebas, incluyendo el testimonio de una testigo que declaró que Mauvezin recibía dinero a cambio de presentar menores de edad a Penadés.

En tanto, la defensa de Penadés y Mauvezin negó los riesgos señalados por la Fiscalía. Los abogados de Penadés sostuvieron que no debe utilizarse la prisión preventiva como adelanto de condena y señalaron presuntas irregularidades en el acceso a la información de la causa.

Finalmente, la defensa de Penadés presentó una denuncia contra la Fiscalía y el denunciante Jonathan Mastropierro, señalando que se omitieron hechos en la investigación. Mastropierro negó estas acusaciones y declaró ante la prensa que ha sido víctima de persecución y amenazas desde el inicio del proceso.

 

Categorías
Nacionales Política

Fiscalía anunció el traslado de Gabriela Fossati

Sabrina Flores estará a cargo del caso Astesiano

El fiscal de Corte, Juan Gómez, informó que la doctora Gabriela Fossati será trasladada de la Fiscalía de 12º Turno de Flagrancia a la de 16º Turno de Flagrancia.

También dispuso que Sabrina Flores sea trasladada al cargo vacante que deja Fossati desde este martes y será la responsable de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía de 12º Turno, entre los que están el caso Astesiano y el caso Leal.

La Fiscalía de Flagrancia de 16º turno estaba vacante por el traslado de Angelita Romano a la recientemente creada Fiscalía de Estupefacientes de 4º turno.

«Como ustedes saben, es público y notorio, los múltiples planteos de la doctora Fossati, manifestando sufrir hostigamiento, inseguridad y presiones diversas. Ha indicado su parecer, valorada la conveniencia, oportunidad, y requerido una respuesta del señor fiscal de Corte, vinculada a su continuidad, llevando adelante fundamentalmente el expediente conocido como el caso pasaportes, que ha reiterado esa idea que tenía de ser movilizada de la investigación», dijo Gómez, quien recordó los últimos planteos que hizo Fossati a través de emails.

«Quizá es momento de que revierta su decisión anterior y me sustituya en la tarea que llevo adelante en estas causas. No tengo reparos en que los referidos expedientes sean recomendados a otro colega si eso fuera conveniente como mensaje», escribió la fiscal.

Fossati también le manifestó a Gómez dos destinos posibles para su traslado: la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos u homicidios. «No es posible, encontrar ni una ni otra posibilidad de traslado, en razón de que no existe vacante en ninguna de esas fiscalías, actualmente», respondió Gómez.

Además, Gómez sostuvo que este lunes, en una reunión con Fossati, esta le reiteró la idea de ser trasladada a Delitos Económicos.

Gómez se refirió al incidente entre los fiscales Fossati y Fernando Romano, calificando como un «hecho desagradable». «Esos dos fiscales estaban en la misma cuarteta, y lo que buscamos es evitar situaciones de futuro. No podemos manejar una institución tan importante como esta únicamente por circunstancias ocasionales sin pensar la forma de resolución definitiva de esa situación», dijo y aclaró que lo que buscan es cambiar la integración de las cuartetas de turno. Fiscalía investiga un planteo por violencia de género que presentó Fossati contra Romano.

Además, remarcó que los traslados «no tienen relación directa ninguna» con la denuncia presentada por el abogado de Gustavo Leal, Diego Camaño. Agregó que todavía no tiene a disposición el informe que realiza Fiscalía a raíz de esta denuncia administrativa. «Acá no se trata de actuar bajo presión de absolutamente nadie. Nosotros cumplimos la obligación legal y constitucional que nos ampara con independencia y con mucho respeto a toda cuestión que tenga que ver con partidarismo o ideologías. Nosotros no estamos para eso, estamos para garantizar a la población un servicio serio, un servicio confiable», sostuvo.

Foto: Dante Fernandez / FocoUy
Categorías
Departamentales

Nueva investigación por contrabando en Colonia finaliza con tres condenados.

Este procedimiento surgió de información anónima recibida por personal de Investigaciones de la Jefatura de Colonia sobre una camioneta matriculada en ese departamento que llevaría mercadería de contrabando y sustancias estupefacientes.

Ante esto se diagramó un operativo que logró interceptar el vehículo cuando transitaba por la ruta 21, a la altura de Piedra de los Indios, siendo su conductor un hombre de iniciales F.A.C.I. de 52 años y su acompañante una mujer de iniciales A.B.P.F. de 24 años.

En este sentido, se detuvo y pasó registro al vehículo, observándose en los asientos traseros una cantidad importante de bebidas alcohólicas y gaseosas de varias marcas, una caja con cartones de cigarros de origen paraguayo, artículos de higiene personal y snacks, entre otros, todo lo que le fue incautado, junto a un envoltorio de nylon de color negro conteniendo una dosis de cocaína.

La justicia condenó a  F.A.C.I. como autor penalmente responsable de un delito de contrabando agravado a la pena de 18 meses de prisión de cumplimiento efectivo, P.S.H.S. como autor penalmente responsable de un delito de contrabando agravado a la pena de 18 meses de prisión, la que cumplirá en régimen de libertad a prueba, al tiempo que A.B.P.F. fue condenada como autora penalmente responsable de un delito de contrabando a la pena de 6 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.

Ampliaremos.

Categorías
Política

Presidencia puso a disposición los chats entre Lacalle y Astesiano, informó Fossati

La fiscal enfatizó que «nadie tiene coronita» en la investigación:

Este domingo, la fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati, hizo saber su posición sobre la ausencia de los chats entre el presidente Luis Lacalle Pou y Alejandro Astesiano en la investigación. A través del director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, Fosatti expresó que el no uso de los chats «partió de una mala comunicación de parte de los intermediarios, particularmente de personal de Inteligencia que estuvo la noche de la detención». Agregó que eso está resuelto por ofrecimiento de la propia Presidencia.

La semana pasada, El Observador había informado sobre la exclusión de los chats entre el mandatario y Alejandro Astesiano. Según informó este domingo la fiscal, la recuperación de los chats borrados está resuelta por ofrecimiento de la propia Presidencia y se ponen a disposición los elementos para tratar de recuperar lo que se pueda.

En cuanto a la denuncia de espionaje contra Mario Bergara y Charles Carreara, Fosatti dijo que aún no se conoce la dimensión de los hechos, que citó a ambos legisladores y que, una vez que concurran a Fiscalía, les va a «poder transmitir a tranquilidad que están exigiendo».

 

Categorías
Nacionales

Vandalizaron el monumento a Luis Suárez en Salto durante los festejos de Peñarol

Ya se radicó la denuncia en la Jefatura de Policía local y se está investigando para dar con los autores del hecho:

Vandalizaron durante la noche de este martes el monumento a Luis Suárez en el centro de la ciudad de Salto, durante los festejos que realizaron los hinchas por el aniversario de

Peñarol. No es la primera vez que esto ocurre pero el nivel de daños ocasionados en esta oportunidad es muy considerable.

La denuncia policial fue realizada por el empresario local y vicepresidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Leonardo Boruchovas, quien además es el promotor del proyecto para la estatua de Suárez y el encargado de contratar al artista que la esculpió, Alberto Saravia.

Además, esta mañana se contactó al artista para que comenzara las tareas de recuperación, informó el periodista de canal 5  y canal 8 de Salto, Rodrigo Tejeira.

 

Foto: Rodrigo Tejeira.

Categorías
Nacionales

Operación Océano: Hay audiencia para ampliar investigación a dos imputados.

Este lunes hubo una nueva condena, la quinta, por el mecanismo del proceso abreviado

Se celebra este martes una nueva audiencia por la causa Operación Océano, en esta oportunidad para la ampliación de la formalización de la investigación sobre algunos imputados. Este lunes hubo una nueva condena, la quinta, por el mecanismo del proceso abreviado.

Este martes la audiencia es por la ampliación de la investigación a dos de los imputados, a los que se les acusa de estar vinculados a otras víctimas de la causa, informó el abogado Martín Frustaci.

Este lunes, uno de los imputados fue condenado por “reiterados delitos de retribución a menores para que realicen actos sexuales o eróticos”.

El hombre acordó su participación en los hechos y deberá cumplir un mes de prisión domiciliaria, con autorización para salidas, luego 18 meses de prisión efectiva en un centro carcelario, cinco meses de domiciliaria con salida laboral y seis meses con presentación en la seccional policial más cercana. Además, tendrá prohibición de acercamiento a las víctimas y deberá pagar una reparación económica de 12 salarios a cada una de ellas, como establece la ley en casos de delitos sexuales.

Al condenado se le hizo un sobreseimiento por el delito de suministro de estupefacientes, por el que se lo había formalizado. Con respecto a su formalización por el delito de abuso sexual, el equipo fiscal entendió que no había elementos para llevarlo a un juicio oral. Sin embargo, para mayor garantía de la víctima se va a hacer un nuevo examen, de otro fiscal, para saber si corresponde o no acusarlo por ese delito.

Foto: Pablo La Rosa/ Adhocfotos

Categorías
Nacionales Política

Gobierno disminuyó un 38% el abigeato.

La creación de la policía rural, entre otros procedimientos, se reflejan en resultados según autoridades. Las cifras se comparan con las del 2020, ver informe:

La nueva Dirección Nacional de Seguridad Rural permitió que el abigeato se redujera en el primer trimestre un 38% en relación a 2020, y mucho más respecto a 2019, dijo el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, tras reunirse con su par de Ganadería, Carlos Uriarte.

Intercambiaron sobre la continuidad de las comisiones de apoyo a comisarías y el suministro de alimentos al sistema carcelario por productores familiares.

Hay 70 destacamentos que antes no estaban, expresa el Ministro. Las cámaras se están usando para monitorear caminos rurales y trabajar de forma más «aceitada». «Además las mismas ayudan a prevenir el delito que tanto se reclamaba también en la zona rural…»

Ésta última información la aportó el actual Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, a medios de la zona, quien además expresó al país que encontró una situación “mucho más compleja” de lo que imaginaba.

Agregó: «Creemos que la situación se ha complejizado, sobre todo, porque la droga ha tenido una expansión, que ha generado otro tipo de delitos»

«Tenemos una expansión de los delitos comunes producto del ingreso ya masificado de las drogas«, reafirmó el mandatario. Por esa razón, dijo que le parece «correcta la lucha contra el narcotráfico al grano y al micro narcotráfico, a las bocas de pasta base». «Creemos que son factores de difusión del delito común, del pequeño delito», agregó.