Categorías
Espectáculos Nacionales

Polémica en Montevideo sobre la cifra que la IM pagará por el show de Lali Espósito

Se busca «promover la representatividad, el liderazgo y la igualdad de oportunidades en la cultura para que la voz de las mujeres sea escuchada», según la resolución de la comuna.

La Intendencia de Montevideo (IMM) pagará más de 256.000 dólares a Lali Espósito y más de 62.000 dólares a Daniela Mercury, por el espectáculo que ofrecerán este domingo en la rambla de Montevideo.

“Acá estamos” se llama el show convocado por la comuna capitalina para celebrar el mes de la mujer. Tendrá lugar este 19 de marzo en la rambla Wilson, en Punta Carretas.

La grilla incluye a artistas internacionales como Lali Espósito, que llega a Uruguay tras su paso por el Estadio de Vélez en Buenos Aires, y la cantante brasileña Daniela Mercury.

Además, son parte del espectáculo: Laura Canoura, Catherine Vergnes, Agus Padilla, Vanesa Britos, Sole Ramírez y Agus Morales.

Las entradas están a la venta a 400 pesos.

De acuerdo a la resolución de la IMM, Espósito cobrará 256.478 dólares y Mercury, 62.387.

En el documento de la comuna, al que accedieron colegas de la capital, se argumenta que el objetivo del evento es disfrutar de un gran show de calidad, “romper con los paradigmas tradicionales y promover la representatividad, el liderazgo y la igualdad de oportunidades en la cultura para que la voz de las mujeres sea escuchada dentro de la industria nacional”.

De Lali Espósito se destaca su compromiso social con la igualdad de género y el derecho de las mujeres. En tanto, de Mercury, la resolución, resalta que está vinculada a organizaciones que benefician a los niños y tiene un fuerte activismo feminista y LGTB.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El «SI» realizó su cierre de campaña en el Velódromo y con una caravana en Montevideo.

La jefa comunal Carolina Cosse y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, participaron de una caravana a favor de la derogación de 135 artículos de la LUC.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participan este domingo de una caravana a favor del «Sí» a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

En diálogo con Telemundo, la jefa comunal instó a no votar en función de la filiación partidaria.

«Esta no es una elección partidaria. Es una elección cívica que nos tiene que unir a todos los uruguayos y uruguayas en la reflexión. Va mucho más allá de los partidos políticos. Es una elección importante porque es cómo queremos que quede escrita la ley, que es la guía fundamental, y para que no dependa del gobierno de turno el destino más profundo del Uruguay», afirmó Cosse.

En tanto, Pereira destacó la movilización en la capital «como una muestra de que no hay brecha ni grieta ninguna» entre los uruguayos, independientemente de qué piensen votar en la consulta popular.

«Los uruguayos convivimos, demostramos nuestra alegría y nuestras pasiones y aceptamos el resultado del soberano siempre», dijo.

El presidente del Frente Amplio resaltó la alta participación que tuvo el «re-sí-tal, un espectáculo artístico que se desarrolló este sábado en el Velódromo Municipal» fue para recaudar fondos para la campaña del «Sí».

«Ayer llenamos el Velódromo. Como dice Clarín, hay veces que hay cosas que son tapa de diario y a veces hay cosas que los diarios tapan. Tapar un diario de 10 mil cuesta creerlo, pero es lo que sucedió, no lo encontré en ningún portal»

Categorías
Nacionales

Inundaciones no fueron por «saneamiento, sino por drenaje», dijo Carolina Cosse

“No tiene nada que ver con el saneamiento lo que pasó» dijo la intendenta de Montevideo, que realizó una conferencia de prensa tras las inundaciones en varios puntos de la capital de nuestro país:

Según dijo la jerarca, el problema fue con los sistemas de drenaje que no están preparados para la cantidad de agua que hubo en la ciudad este lunes, cuando llovió “en una hora una vez y media de lo que llueve en un mes”. “De hecho, una gran cantidad de lugares donde tuvimos inundaciones, son zonas saneadas de Montevideo”, indicó y puso como ejemplo el barrio Malvín, donde hubo “150 ml cuando la media histórica mensual es 100 ml, a reventar”.

La intendenta habló también sobre las medidas que tomaron desde la madrugada, cuando recibieron los primeros reclamos (el teléfono para solicitar ayuda es 1950 1607): retirar autos y contenedores, limpiar después que el agua drena, destapar alcantarillas. «Para estar tranquilos, no se han reportado ni heridos ni fallecidos”, sostuvo.

Al ser consultada sobre la quita de tributos a vecinos afectados por inundaciones que planteó el edil Diego Rodríguez, Cosse respondió que “hoy hay que resolver las situaciones” y que no le “parece que sea el momento de hacer política menor y lucrar con la desgracia de la gente”. Además, dijo que la base de ese planteo es falsa, porque esto no tiene que ver con el saneamiento. Muchas de las zonas inundadas están saneadas. Es una teoría sobre una hipótesis falsa”.

Y se refirió a la necesidad de generar un cambio cultural, porque aunque se limpien cañadas y cursos de agua, si no se actúa en conjunto con los vecinos, “el fenómeno vuelve a repetirse”.

Por otra parte, resaltó que “dilatando el préstamo del BID, dilatamos” obras pensadas para saneamiento y drenaje.

«No es momento de hacer política menor y lucrar con la desgracia de la gente» , dijo la intendente sobre la posibilidad de exonerar impuesto a damnificados.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Gobierno e Intendencias realizarán operativos conjuntos para detectar incumplimientos sanitarios.

Los organismos encargados de fiscalizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios realizarán operativos conjuntos para detectar a quienes los incumplan, anunció el secretario de Presidencia, tras la reunión con los ministros del Interior, Salud Pública, Trabajo y la intendenta de Montevideo. Además, informó que Agesic elaborará una plataforma que recopilará las medidas vigentes en los distintos rubros de actividad:

Este miércoles 9 de junio, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvo, en la Torre Ejecutiva, una reunión con los ministros del Interior, Luis Alberto Heber; Salud Pública, Daniel Salinas; Trabajo, Pablo Mieres, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

Delgado dijo que esta instancia se realizó a sugerencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El objetivo es coordinar y ejecutar un mayor nivel de planificación y acción respecto al cumplimiento de las acciones preventivas. Este tipo de encuentros se efectuará también con el Congreso de Intendentes y todos los organismos del Estado, nacionales y departamentales, que ejerzan competencia en la fiscalización, cumplimiento y sanción por inobservancia de las medidas estipuladas. Está previsto realizar operativos conjuntos, intercambiar datos y, eventualmente, aplicar sanciones a quienes las incumplan.

El secretario de Presidencia aclaró que esto ya se hacía con cada ministerio por separado, y que, a partir de ahora, como resultado de un diálogo entre el presidente y representantes de los partidos políticos, habrá un grupo operativo coordinado, a fin de brindar más garantías a las personas.

Además, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) trabajará en la creación de una plataforma única que contenga las acciones básicas que se exigirán, al igual que una recopilación de las vigentes. Con tal fin, en los próximos días interactuarán un grupo integrado por los organismos que participaron hoy y Agesic.

La semana próxima se realizará un intercambio con el Congreso de Intendentes. Delgado explicó que, dadas las particularidades de Montevideo, debido a su dimensión, se prefirió mantener un encuentro con la intendenta de este departamento por separado.

Agregó que en esta oportunidad cada organismo planteó su realidad respecto a este tema y que hay cerca de 200 protocolos en función de cada grupo de actividad, de los cuales algunos requerirán actualización.

Adelantó que aumentarán las fiscalizaciones y las sanciones, porque se tomó la decisión de ser muy drásticos, a fin de que quienes incumplan y generen riesgos para la salud de las personas sean pasibles de la clausura preventiva de sus locales.

En relación con los shoppings, recordó las determinaciones en cuanto al aforo y el cierre de las plazas de comida, además de una serie de medidas sanitarias. Por otra parte, los mercados de alimentos que dependan de la Intendencia de Montevideo, como, por ejemplo, el Mercado Agrícola, deberán cumplir las mismas acciones.

Por su parte, la intendenta Carolina Cosse calificó la reunión como «muy buena».