Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

52ª sesión plenaria del Congreso de Intendentes

Nuevo plan de vivienda y la implementación de los Jornales Solidarios:

Se celebró la 52ª sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo social, la descentralización y la cooperación entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional.

La instancia se inició con el informe del presidente del Congreso, Lic. Carmelo Vidalín, quien compartió detalles sobre las reuniones mantenidas con el presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ec. Rodrigo Arim. Uno de los principales puntos tratados fue la implementación de una nueva edición del programa “Oportunidad Laboral”, conocido popularmente como “jornales solidarios”.

En la misma línea, Vidalín informó sobre el intercambio con la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, en relación con el proyecto de ley sobre ingresos de funcionarios a los gobiernos departamentales. En este sentido, desde el Congreso se propuso convocar al Congreso de Ediles, a los intendentes electos y a la Federación Nacional de Funcionarios Municipales para futuras instancias de diálogo.

Nueva agenda de vivienda:

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la presentación de los lineamientos del próximo Plan Nacional de Vivienda, a cargo del subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, y la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio.

El nuevo plan plantea un trabajo conjunto con los gobiernos departamentales y contempla siete ejes estratégicos, entre los que se destacan el fortalecimiento de la cartera de tierras, una política nacional de alquileres, y soluciones habitacionales para colectivos vulnerables, como personas víctimas de violencia, liberados del sistema penitenciario y egresados del INAU.

También se prevé fomentar la vivienda colectiva y aumentar la inversión en el rubro.

Intendentes presentes manifestaron su preocupación por los desafíos del acceso a la vivienda y subrayaron la importancia de avanzar con la concreción de la cartera de tierras como herramienta clave para el desarrollo territorial.

Fondo Regional para la Cultura:

La directora de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, María Eugenia Vidal, presentó la edición 2025 del Fondo Regional para la Cultura. En esta oportunidad, los recursos se distribuirán por regiones, con el objetivo de facilitar el acceso equitativo a los fondos culturales en todo el país.

Con el objetivo de promover la descentralización de la cultura y el acceso a la igualdad de oportunidades el Fondo Regional para la Cultura abre su convocatoria 2025.

A través de este fondo la Dirección Nacional de Cultura apoya a la integración de la cultura en el proceso de desarrollo económico y social.

Este año el Fondo Regional para la Cultura contará con un total de $10.500.000, lo que representa un incremento del 50% respecto al monto asignado en la edición anterior.

Se podrán postular proyectos artístico-culturales en dos modalidades de financiamiento: emergentes y profesionales, en cinco categorías:

Artes visuales – Danza – Memoria y tradiciones – Música – Teatro, arte circense y títeres.

Se distribuirán $1.500. 000 por región.

Las regiones se conforman de la siguiente manera:

Salto, Paysandú y Rio Negro. Durazno, Flores y Florida. Soriano, Colonia y San José. Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo. Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha. Canelones. Maldonado.

En esta edición el departamento de Maldonado será considerado como una región independiente.

Nueva edición de Jornales Solidarios:

El economista Rodrigo Arim, en representación de la OPP, brindó detalles sobre la nueva edición del programa “Oportunidad Laboral”. El nuevo llamado está previsto para los meses de junio o julio y tendrá como novedad la incorporación de un componente formativo, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

El trabajo será de lunes a viernes y constará de 20 jornales. El 80% del financiamiento estará a cargo del gobierno nacional, y el 20% por los gobiernos departamentales. Cada intendencia podrá aumentar los cupos, asumiendo el costo adicional.

Esta edición priorizará la inclusión de madres jefas de hogar, personas mayores de 50 años, integrantes del colectivo afrodescendiente y del colectivo LGTB.

Los jefes comunales expresaron su respaldo al programa y destacaron su impacto social y territorial.

Informes de las comisiones de seguimiento del Sucive y Runaev:

Durante la sesión, el intendente de Montevideo, Ec. Mauricio Zunino, informó sobre modificaciones al plan de regularización de adeudos de patente de rodado y conexos PARA 2025, que comenzará a regir en los primeros días de junio.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Congreso de Intendentes, Dra. Macarena Rubio, presentó una adenda al acuerdo firmado en Rocha en noviembre de 2023, que establece la creación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), como instrumento clave para la coordinación interinstitucional.

Finalizando la sesión plenaria el presidente del Congreso de Intendentes comunicó que la Mesa del cuerpo recibirá al director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, para dialogar sobre la implementación de la licencia de conducir por puntos.

Categorías
Departamentales

Empleada de jornales solidarios denuncia acoso sexual en Nueva Helvecia.

En uno de los casos de acoso sexual, al ser en el ámbito público, fue realizada la denuncia a la Junta Departamental y al ejecutivo comunal:

Una empleada del municipio de Nueva Helvecia (Jornales Solidarios) sufrió acoso laboral, por parte de su capataz y radicó la denuncia tanto a la seccional quinta como así también lo hizo de manera formal en el municipio.

El alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, dijo a nuestros colegas de Radio del Oeste que uno de los casos fue denunciado “en la seccional 5ta” y hubo una discusión entre una funcionaria y un funcionario, que culminó en “una denuncia escrita por acoso laboral”. Alonso confirmó que se comenzó con el proceso de investigación administrativa.

Se trató en el Concejo Municipal “una denuncia por acoso sexual hacia un concejal”. “Dimos también los trámites administrativos correspondientes al ejecutivo departamental y a la Junta Departamental. Tenemos que ser cautos, no dar nombres y ver los procesos, que llevan su tiempo, pero dan tranquilidad para todas las partes”, comentó.

Hay un tercer caso que se trata de otra denuncia de acoso sexual por parte de un funcionario del municipio, pero en el ámbito privado. Se trata de una denuncia de la expareja de este trabajador, que por el momento se encuentra de licencia en el municipio.

Ampliaremos.

Categorías
Sin categoría

El Programa de Oportunidad Laboral ha sido extendido hasta el último día de Enero.

Según la Ley 19.997, el Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General decretaron la extensión de la vigencia del mismo:

Durante los meses de diciembre y enero, en las mismas condiciones anteriores y durante los meses de febrero y marzo, percibirán la prestación transitoria por un monto máximo mensual nominal equivalente a $ 6250 (seis mil doscientos cincuenta pesos uruguayos) por seis jornales.

De esta manera se sigue promoviendo la inserción y reinserción en el mercado de trabajo de los beneficiarios mediante la realización de tareas que aporten valor público.

En el mes de mayo se abrió este proyecto para atender la emergencia sanitaria y sus «coletazos» a la actividad laboral.

Es un programa que puso a disposición 15.000 cupos para personas desocupadas. Las personas beneficiaras del Programa realizaron trabajos transitorios, de junio a noviembre de 2021, en todos los departamentos del país.

Estuvo dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no recibían ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Con la expecepción de aquellas personas que recibían aportes del MIDES a través de Uruguay Social, pudieron participar.

Esta extensión permitirá que miles de uruguayos continuen trabajando, mientras las autoridades buscan seguir incentivando el sector privado para fomentar más empleo en nuestro país.

Categorías
Departamentales

Colonia es el tercer departamento con más renuncias al «Trabajo solidario».

El Programa de Oportunidad Laboral comenzó hace casi un mes y ya tiene cientos de renuncias en todo el país, Florida registra 80, Montevideo 77 y nuestro departamento registra 55 retiros voluntarios, los suplentes ya se encuentran trabajando:

Un informe publicado por el diario El País revela que  Colonia es el tercer departamento que registró más renuncias durante el primer mes del programa Oportunidad Laboral, ya que entre la primera y antes de iniciar la segunda semana, se constataron 55 deserciones.

El intendente Carlos Moreira indicó al diario capitalino que en todos los casos se contactó a los respectivos suplentes para que pudieran ingresar en su lugar. «Los que están trabajando demuestran gran voluntad, mucho entusiasmo», dijo el jefe comunal y agregó: «Nosotros estamos conformes con su desempeño».

El departamento con más deserciones fue Florida con 80. Montevideo es el siguiente departamento con más renuncias: 77 en total.

La conversación sobre la suficiencia de este tipo de propuestas está dada no solo a nivel ciudadano y político, sino también académico.

Desde el OSEC creen en la importancia no solo de reforzar el programa, sino también de que los criterios de selección complementen dos factores importantes como son el territorio y la vulnerabilidad (ver recuadro). Asimismo, ven a este tipo de propuestas como un complemento importante a otras “acciones de mitigación del impacto social de la epidemia”.

Según las bases de la iniciativa Jornales Solidarios que se está llevando a cabo en todos los departamentos, el programa implica un máximo de 12 jornales al mes, entre junio y noviembre, con un sueldo nominal de 12.500 pesos. Incluye aportes al Banco de Previsión Social “como de actividad a los efectos jubilatorios y pensionarios”. Las condiciones son evaluadas según el lugar.

Categorías
Departamentales

Un 10% de los trabajadores de «Oportunidad Laboral» abandonaron su trabajo en Colonia.

Un dato llamativo transmitió el Intendente Dr. Carlos Moreira, en la reunión con los ediles del Frente Amplio, al informarles que ese porcentaje de quienes resultaron sorteados para el Programa «Jornales Solidarios» en el departamento, no llegaron a estar ni siquiera diez días trabajando, porque abandonaron dicha tarea:

10% de los que salieron sorteados en Colonia, dejaron su trabajo.

El Edil José Manuel Arenas (Frente Amplio), se mostró sorprendido por el dato esta mañana en el programa TQH de RadioLugares. «Es una información importante la que nos brindó el intendente y al menos merecería un estudio sobre los motivos por los que el 10% renunciaron a los pocos días, a ese trabajo,» dijo Arenas.

Una de las hipótesis que manejó  el edil frenteamplista es que «quizás muchos de quienes abandonaron,  se vieron expuestos ante la sociedad -en un trabajo dignísimo que es el de limpiar las calles- pero tal vez tenían otras expectativas. Sería importante estudiar los motivos de esas deserciones para futuros programas similares. También es bueno aclarar que las vacantes fueron cubiertas de inmediato por los suplentes sorteados,» concluyó.

En el departamento de Colonia para este programa están trabajando 591 personas,  58% fueron Mujeres, 40.98% Hombres y un 1.02 % del colectivo diverso.

El mismo comenzó hace menos de un mes a aplicarse en nuestro departamento y en todo el país. Donde trabajan más de 15 mil hombres y mujeres.

Informe de Carmelo Portal.

Categorías
Departamentales

Casi 8 mil personas se anotaron en «Jornales solidarios» en Colonia.

Exactamente 7971 personas se inscribieron para el programa «Oportunidad Laboral» en el departamento. Este viernes cerraron las inscripciones, ver toda la noticia:

Culminó la inscripción para participar en el Programa Oportunidad Laboral dispuesto por el gobierno nacional en el departamento de Colonia, llamado a nivel nacional como «Jornales Solidarios».

De las personas anotadas en la mayoría son mujeres, unas 4.496, que representan el 56,4%. Los hombres inscriptos fueron unos 3461 (43,4%). Otros, unos 14 ciudadanos.

El total de cupos para el departamento es de 591, por lo que la cifra de anotados excede ampliamente los cupos ofrecidos.

Así como en el departamento de Colonia la mayoría de las inscripciones correspondieron a mujeres, en el total país también se dio esa lógica. El total de anotados alcanzó a 250.605, de los cuales 108.840 son hombres, 141.263 mujeres y otros suman unos 502.

Inscriptos por localidades en el departamento de Colonia:

Carmelo – 1690, Colonia del Sacramento – 2559, Colonia Valdense – 156, Conchillas – 109, Cufré – 37, Florencio Sánchez – 200, Juan Lacaze – 888, La Paz – 36, Miguelete – 33, Nueva Helvecia – 505, Nueva Palmira – 651, Ombúes de Lavalle – 190, Rosario – 600 y de Tarariras – 317.

Categorías
Nacionales Política

Diputados aprobó proyecto de «Jornales Solidarios» que empleará a 15 mil personas.

La propuesta enviada por el Gobierno Nacional, continuará su proceso hacia el Senado donde se discutirá y se buscará su aprobación. ¿Cúantos cupos habrá disponible para nuestro departamento en los 6 meses?

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de “Jornales Solidarios” comunicado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

Se trata de un plan que beneficiará a unas 15 mil personas sin trabajo ni ingresos por un período de 6 meses. Será instrumentado por las Comunas en todo el país.

El Intendente de Colonia el Dr. Carlos Moreira dijo que de acuerdo a la población y el número de trabajadores desocupados, el departamento tendrá unos 600 beneficiarios con este plan.

Confirmó que la selección será por sorteo y que se buscará que todas las localidades cuenten con personas beneficiarias con los jornales solidarios.

Foto: Mario Colman (Diputado).