Categorías
Nacionales Política

Seguí minuto a minuto los resultados del Referéndum.

Le compartimos enlace de Corte Electoral para ver al instante cómo viene el escrutinio en todo el país, con una leve ventaja por ahora del NO, aunque algunas proyecciones dieron empate técnico:

Minuto a minuto puedes ver los resultados del Referéndum contra los 135 artículos contra la Ley de Urgente Consideración.

La LUC convocó a las urnas a todos los uruguayos este domingo 27, la jornada se llevó adelante con total normalidad así lo afirmaron integrantes de la Corte Electoral.

La opción SI o la opción NO, no fueron las únicas elegidas por los uruguayos, sino que también los anulados y votos en blancos estuvieron presentes como en cada elección.

VER AQUÍ RESULTADOS EN VIVO – ESCRUTINIO OFICIAL.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Política

Presidente Lacalle Pou reafirmó que será el vocero del NO en cadena nacional.

En el marco de una actividad turfística, el primer mandatario, reconfirmó en Cerro Largo que será el vocero de la cadena nacional: “me siento en el derecho y en la obligación porque lo incluimos en un programa de gobierno”. Y agregó “nadie me dijo: me perjudicó la LUC (…); a mucha gente la ha beneficiado porque es una ley de la libertad, que genera derechos. La voy a defender”.

Lacalle Pou será vocero del NO y defenderá la Ley de Urgente Consideración en cadena nacional.

El Presidente de la República estuvo en Cerro Largo en una actividad turísitica y respondió a medios locales, también nacionales, sobre el referéndum. Y sobre otros temas.

En materia de inflación, manifestó que “hay presiones inflacionarias que vienen de afuera”. “Uruguay se había sostenido bastante. Tenemos un tema a seguir. Es (como) un impuesto que castiga por lo general a los que más tienen”.

En referencia a la crítica de la oposición de ser un “gobierno empresista”, el mandatario sostuvo que “el dato no es ese relato”, agregó que más que se duplicaron los apoyos sociales, admitió que “algunas empresas se beneficiaron”, pero dijo que también muchas pymes pudieron seguir funcionando en la pandemia gracias a la LUC.

Sobre la reciente denuncia de abuso policial dijo que el hecho de que se vincule con la LUC “es parte de la campaña”. “Hay mayor respaldo a la policía legal moral y jerárquico”, dijo. “Cualquier abuso debe ser censurado, categóricamente. Mancha, mancilla el uniforme de quienes arriesgan la vida por defendernos”, agregó.

Al ser consultado sobre ataques de perros al ganado, expresó: “tienen toda la razón del mudo; estamos en un debe. Dijo que se trabaja en la castración y chipiado.

Referido al paro del día 8 de este mes del Pit Cnt, sostuvo: “están en su derecho y no lo comparto”.

Foto Presidencia.

Categorías
Departamentales Partido Nacional Política

Partido Nacional se encuentra realizando gira de prensa y con vecinos por el NO en Colonia.

Este lunes desde las 9 de la mañana comenzó una gira liderada por Álvaro Delgado, Beatriz Argimón y la senadora Graciela Bianchi, entre otros dirigentes nacionales y departamentales:

Partido Nacional realiza en el departamento un lanzamiento de Campaña por el N0 para derogar 135 artículos de la LUC.

La Ley de Urgente Consideración y sus 135 artículos que se expondrán a Referendum el próximo 27 de marzo; el oficialismo también comenzó a desplegar a sus dirigentes y militantes buscando la NO derogación.

En Nueva Helvecia y en el Hotel Nirvana se atendió a la prensa en una conferencia que terminó en un acto desde las 10.30 horas en la Plaza De Los Fundadores (Treinta y Tres esquina Berna, como indica en el comunicado).

Desde las 11.30 horas la gira continúo en Cufré en el predio de AFE y en este momento está comenzando el acto en la Colonia Piamontesa (La Paz) en la Plaza de la Libertad.

A partir de las 13 horas se realizará un encuentro con vecinos en Playa Fomento (Avenida del Rey y Hibiscos) y a las 14 horas se realiza un receso para almorzar.

Colonia Valdense recibe a los dirigentes y militantes para continuar charlando con vecinos en la PLaza de la Libertad desde las 15.30 horas y tras el cierre se trasladrán a la ciudad de Rosario. Donde realizará gira de prensa y un acto a las 17 horas en la Plaza Benito Herosa.

En Juan Lacaze el acto será desde las 19 horas en la Plaza de la ciudad y tras algunas entrevistas locales.

El cierre será a partir de las 19.30 horas se realizará un encuentro en la ciudad de Colonia Del Sacramento para cerrar la jornada.

 

Categorías
Cabildo Abierto Nacionales Partido Colorado Partido Independiente Partido Nacional

Coalición lanzó campaña por el no al referéndum contra 135 artículos de la LUC

Con presencia de las autoridades de los cinco partidos de la coalición de gobierno se lanzó la campaña por el No, de cara al referéndum del 27 de marzo, en el que se someterá a consideración 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).

Participó el presidente del directorio blanco, Pablo Iturralde, el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, y el diputado del Partido de la Gente Daniel Peña.

Además, participó la vicepresidenta Beatriz Argimón y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, entre otras autoridades del Poder Ejecutivo y de las bancadas oficialistas.

«Se pudieron comprobar los aspectos positivos»

Iturralde sostuvo que la LUC fue una promesa de campaña y dijo que fue muy discutida en el Parlamento, antes de su ingreso formal. En un año y medio se pudieron comprobar los aspectos positivos y no se avizoran aspectos negativos, dijo.

«Llamado a la conciencia ciudadana»

Julio María Sanguinetti, por su parte, habló de un llamado a la conciencia ciudadana. Fue positivo el cambio en la educación, la seguridad y la portabilidad numérica, entre otros puntos, argumentó.

«Que nadie vote confundido»

Por su parte, el senador Guido Manini Ríos remarcó que la coalición tiene el deber de que el 27 de marzo «nadie vote confundido» y aseguró que «los promotores del Sí buscan pegarle al gobierno».

Medios Públicos

Categorías
Nacionales Política

Se validaron más de 671 mil firmas y habrá referéndum contra la LUC

Tras meses de conteo y revisión, la Corte Electoral lo hizo oficial: en cuatro meses el pueblo uruguayo deberá ir a las urnas a votar de forma obligatoria.

Se aprobaron más 670 mil formas y se confirmó el referéndum que buscará derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

El acto eleccionario deberá ser fijado dentro de los 120 días corridos a partir de este miércoles.

Más de cinco meses le llevó a la Corte Electoral corroborar la legitimidad de las firmas y finalmente validó este miércoles un total de 671.600 firmas de las presentadas el pasado 8 de julio y en 2022 habrá referéndum.

Alcanzadas las firmas necesarias, la Corte Electoral dejará de contar y deberá notificar una sentencia para declarar que se hizo lugar al recurso de referéndum, al haber alcanzado el 25% del padrón electoral.

El día 8 de julio de este año la Comisión Nacional Pro Referéndum entregó al organismo 796.526 firmas.  

La fecha para el referéndum deberá ser fijada dentro de los 120 días corridos, por lo que probablemente la elección para derogar esos artículos se votará en marzo o abril del próximo año.

Las autoridades de la Corte Electoral mantienen una reunión sobre el mediodía de este miércoles para proseguir con la formalidad acorde a ley.

Categorías
Nacionales

Advierten que de derogarse la LUC, 1.275 rapiñeros condenados podrán acceder a la libertad anticipada

Hay delitos con los que una persona privada de libertad no podría acceder al beneficio de la libertad anticipada. Así lo establece el Código Penal vigente en su artículo 328. Aquellas personas que fueron condenadas por violación, abuso sexual, abuso sexual especialmente agravado, atentado violento al pudor, abuso sexual sin contacto corporal, secuestro y homicidio agravado (entre otros), y están cumpliendo una pena de penitenciaría, no podrían pedir su liberación antes de cumplir la totalidad de su pena impuesta por la Justicia.

La Ley de Urgente Consideración (LUC) agregó a esa lista otros delitos en los que un preso tampoco podría beneficiarse del pedido de libertad anticipada. En el artículo 35 de la ley se sumaron a los delitos ya existentes en la ley vigente, los delitos de rapiña, rapiña con privación de libertad -es decir copamiento-, y la extorsión.

Y esto es algo que preocupa en filas del Ministerio del Interior. Ya que advierten que de derogarse la LUC los delincuentes condenados por rapiña podrían acceder al beneficio de acortar su pena si la Justicia lo considerara pertinente.

Según datos oficiales de la Fiscalía General de la Nación, a los que accedió El País, desde que entró en vigencia la LUC (julio de 2020) hasta setiembre de este año 1.275 personas terminaron condenadas por el delito de rapiña.

“Había un reclamo popular muy grande para el efectivo cumplimiento de las penas, para terminar con las puertas giratorias y que se evitara que las penas fueran perforadas por beneficios liberatorios”, comentó a El País el director general de Secretaría de Interior, Luis Calabria.

El jerarca destacó que la LUC “puso límites y restringió el acceso a beneficios a algunos tipos de delitos”. En ese sentido, Calabria mencionó que con el artículo 35 de la norma “se impide el acceso a los rapiñeros a la libertad anticipada”. También mencionó el artículo 86 y explicó que allí “se restringe la posibilidad de la reducción de pena por trabajo o estudio”. “La eventual derogación de la LUC traerá ese impacto: que algunos delincuentes salgan antes de tiempo. Si se deroga podrán activar el mecanismo de la libertad anticipada, lo que hoy no se les permite gracias a la LUC”, agregó.

El País

Categorías
Partido Independiente Política

“Parece que están decididos a mentir sin límites” afirmó Mieres.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, cuestionó la campaña del SI para el referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración a través de su cuenta de Twitter y extrajo un spot sobre la Educación Pública:

Si bien la campaña por la Ley de Urgente Consideración (LUC), que promulgó el Poder Ejecutivo y aprobó el Parlamento, comenzó meses atrás, ahora se lanzó oficialmente ya que tanto el Partido Nacional, como el Partido Colorado y el Frente Amplio hicieron los anuncios correspondientes.

En este sentido, la Comisión Nacional por el Sí, que tiene como objetivo la derogación de 135 artículos de la LUC a través de un referéndum, lanzó el pasado domingo en el Velódromo oficialmente la campaña bajo el lema “la LUC no es Uruguay”.

En la proclama del acto se destacó que hasta el momento en el reporte oficial de la Corte Electoral en el proceso de verificación de las casi 800 mil firmas se llevan controladas 515.299, de las cuales se han validado 474.117.

Asimismo, presentaron una pieza audiovisual en donde realizan todos los reclamos que le hacen al gobierno por esta ley. Entre otras cosas, critican el acuerdo del Ejecutivo con Katoen Natie por el Puerto de Montevideo y la potestad que les da a los funcionarios policiales de detener a una persona “sin avisarle inmediatamente a la justicia”.

Pero uno de los reclamos no pasó desapercibido para el oficialismo. En un tramo del spot la voz del video dice que no va a dejar que se privatice la educación pública: “No voy a dejar que privatices la escuela pública a la que van mis hijos ni que un político decida más sobre su educación que su maestra”, indican en el video.

Este fragmento fue tomado por el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani y realizó una crítica en su cuenta de Twitter y calificó este argumento como una noticia falsa. “LAS FAKE NEWS en la campaña del Frente Amplio y el PIT CNT aumentan. Ahora parece que la LUC privatiza la escuela pública. ¡No tienen vergüenza!”, escribió en la red social.

En tanto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, citó la publicación del legislador colorado y opinó también sobre el suceso. “¿Este spot es en serio?”, se preguntó el secretario de Estado, al tiempo que agregó que desde la campaña contra la LUC están “decididos a mentir”.

“Parece que están decididos a quebrar todas las normas éticas y mentir sin límites”, opinó el titular de la cartera de Trabajo.

Categorías
Nacionales

Encuesta de Cifra: 34% hoy votaría por derogar artículos de la LUC y 44% por mantenerlos

Una encuesta nacional telefónica de Cifra revela que si hoy fuera el referéndum para derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, 34% votaría por derogarlos y 44% por mantenerlos.

La consulta fue realizada en todo el país realizada entre los días 26 de agosto y 3 de setiembre de 2021 Aunque aún no se ha fijado fecha para el referéndum contra 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC), más de tres de cada cuatro ciudadanos ya tienen posición tomada sobre qué votarían si el referéndum se realiza. Según la encuesta realizada por Cifra a principios de mes, el 34% hoy votaría por derogar los artículos y el 44% por mantenerlos.

Telemundo, donde fue presentada la encuesta, destacó que las posiciones hacia la LUC se mantienen muy estables a lo largo del tiempo, y además agrega que la casi confirmación de que el referéndum efectivamente se realizará no ha cambiado las actitudes iniciales.

Desde noviembre del 2020 las consultas realizadas por Cifra registran variaciones muy pequeñas a lo largo de los meses, y la diferencia entre quienes votarían por derogar y quienes por mantenerla oscila entre 8 puntos (en abril) y 12 puntos (en febrero).

En todas las mediciones de la consultora, cerca de un cuarto del electorado indeciso.

Otro de los puntos destacados refiere a las actitudes hacia la LUC por regiones, porque a pesar de que en Montevideo gobierna el Frente Amplio desde 1990, hoy la diferencia entre la mayoría que quiere mantener los artículos de la LUC (46%) y la minoría que quiere derogarlos (37%) es de nueve puntos, el triple que en julio.

De todas maneras, en el interior hay más indecisos, y la diferencia entre quienes quieren mantener (43%) y quienes quieren derogar (32%) se ha reducido en los últimos dos meses, y ahora es de 11 puntos.

La encuesta revela además un corte generacional: la mayoría de los más jóvenes está a favor de derogar la LUC (47% a 37%), mientras que entre todos los mayores de 30 la mayoría está a favor de mantenerla.

Otras encuestas

Una encuesta realizada en el último mes coincide en que si se votaría hoy, los artículos impugnados se mantendrían, mientras que otra, da el resultado opuesto.

Equipos difundió el 26 de agosto una consulta que revela que el 47% de los uruguayos conservaría la LUC (no votaría el referéndum) y un 33% la derogaría (votaría a favor del referéndum).

Una encuesta realizada por Opción Consultores y difundida el 8 de setiembre plantea que 41% derogaría los 135 artículos de la LUC y 37% los mantendría.

Montevideo Portal

Categorías
Nacionales Política

Coordinadora Contra Toda la LUC lanzó la campaña de recolección de firmas

Se solicitó una prórroga para el plazo de la entrega de 700.000 firmas a la Corte Electoral.

La Coordinadora Contra Toda la LUC lanzó el sábado su campaña para recolectar firmas para someter a referéndum toda la Ley 19.889. “Nuestras razones son de forma y contenido”, dijeron los voceros en la proclama que leyeron el sábado durante una conferencia de prensa.

A diferencia de la Comisión Nacional Pro Referéndum contra La LUC, integrada por varias organizaciones de la Intersocial y el Frente Amplio, que buscará anular 133 artículos de la norma, la coordinadora trabajará por impugnar todo el texto, dado que opinan que “toda la ley es negativa”.

En cuanto a los aspectos de “forma” de la LUC, la coordinadora señaló que el mecanismo de urgente consideración fue utilizado en plena emergencia parlamentaria y se aprobó en un plazo acotado, lo que se traduce como un “gesto antidemocrático y antipluralista”. Al mismo tiempo, se señala que mientras hubo una ausencia de discusión y debate, el Poder Ejecutivo, por medio de esta iniciativa, plasmó su programa de gobierno “represivo, privatizador y antipopular”.

Se cuestiona también que la LUC trate temáticas que debieron ser abordadas separadamente, “con el necesario debate público y pronunciamiento de toda la ciudadanía”. Asimismo, se sostiene que con esta herramienta jurídica el Poder Ejecutivo “avasalla la separación de poderes del Estado”.

Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

Respecto del contenido de la ley aprobado, la coordinadora afirmó que afecta “particularmente los derechos de las mujeres, personas afrodescendientes y disidencias”, al tiempo que “impone un marco normativo que, con la Ley de Presupuesto quinquenal, cristaliza un modelo político, económico, social y cultural que cercena la libertad de expresión, el derecho a la protesta, las libertades sindicales, impulsa las privatizaciones, recorta los salarios, las jubilaciones y las pensiones, asimismo debilita la gestión pública, elimina la autonomía constitucional de la educación, disminuye las garantías de toda la ciudadanía y limita las posibilidades de lucha de los trabajadores organizados”.

Otro de los puntos que cuestionaron es el vinculado a la seguridad social. “La discusión del articulado que hace referencia a la seguridad social es una de las enormes diferencias con el referéndum parcial que se estaría impulsando por el PIT-CNT. Nosotros creemos que es absolutamente necesario hacerle frente a este ataque de trabajadores y a los jubilados con respecto a todo lo que tiene que ver con el salario, jubilaciones y esta reforma de seguridad social”, dijeron en la conferencia.

Fuente La Diaria.

Categorías
Nacionales

LUC: Comenzó a funcionar el registro de violadores

Comenzó a funcionar el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales, creado con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración.

El objetivo de este registro es que las personas condenadas por estos delitos estén inhabilitadas a trabajar en instituciones donde puedan tener contacto con niños y adolescentes.

Hasta la semana pasada se habían incorporado dos personas a la lista, informa hoy El País. Para ese fin, Policía Científica abrió una nueva oficina con seis personas que se dedican a la tarea.

Para que una persona sea incluida en el registro, es necesario que un juez haya dictado condena firme por los delitos de violación, abuso sexual, atentado violento al pudor, abuso sexual sin contacto corporal y corrupción de menores.

A partir de ahora y a raíz de un decreto firmado por Lacalle Pou en setiembre, ciertas instituciones privadas y públicas deberán exigir a sus trabajadores un certificado de no inscripción.

Eso abarca a instituciones educativas, de atención a la salud o deportivas que impliquen el contacto con menores.

Si una persona forma parte de esa lista, estará inhabilitada por diez años en principio para trabajar en ese tipo de instituciones. En caso de que tenga más de una anotación, serán 20 años.

El trámite de solicitud del certificado se gestiona de forma presencial en el Mercado Agrícola y el costo es de $ 123. El solicitante debe completar un formulario que es como una declaración jurada donde se establece por qué y para qué lo necesita. Si se avala se entrega la información.

Subrayado