Categorías
Cultura Espectáculos

Próximo viernes 12: «Festi de Otoño» en Sala Cecoe desde las 20.30 horas.

Un encuentro para toda la familia, en vivo: Lui Benech y Don Mago, entrada un alimento no perecedero que será para la organización Órden De Malta Rosario:

«Festi de Otoño» se realizará el próximo viernes 12 de mayo en la Sala Cecoe.

Desde las 20.30 horas Lui Benech se presentará en formato dúo, con sus canciones y versiones de rock acústico.

A las 21.15 comienza el show de «Don Mago» que llega desde la ciudad de Colonia Del Sacramento, magia y buena onda para toda la familia.

La entrada es un alimento no perecero.

Más información comunicarse al 098549383.

Categorías
Departamentales Rosario

Dibujos que alegraron a los abuelos de Rosario.

Compartimos ésta iniciativa que se llevó adelante el día domingo 19 de junio a través de los colegas de «Retratos de Rosario».

Decenas de abuelos y abuelas recibieron dibujos en su día.

Los voluntarios de la Orden de Malta de Rosario organizaron una segunda edición de dibujos realizados por niños y adolescentes que forman parte del merendero, también estudiantes de escuelas locales que también se sumaron a la convocatoria en conmemoración del Día Del Abuelo:

Se recepcionaron más de 200 dibujos de cientos de jóvenes con varios diseños, frases, poemas, entre otros.

Además la Órden de Malta se encuentra entregando a niños, niñas y adolescentes que forman parte de su merendero, decenas de meriendas como se ha venido haciendo desde el 2021 y con varios voluntarios que con esfuerzo buscan forjan una mejor calidad de vida para los rosarinos.

Celebramos éstas obras sociales y la compartimos con nuestros lectores.

Fotos de Martín Serñar.

Retratos de Rosario.

 

Categorías
Cultura Departamentales Espectáculos Rosario

Show de títeres solidarios en Plaza Pascual de Chena.

Unas setenta personas asistieron junto a sus niños a lo que fue la celebración del día del prójimo o del carenciado a cargo de la Órden de Malta en Rosario:

Decenas de personas asistieron a ver el show de Daniel Bonjour y la entrada fue un alimento no perecedero para armar futuras canastas para personas que las necesiten en la zona.

Desde las 18 horas de este sábado 13 de noviembre se realizó un espectáculo para toda la familia, de títeres y humor en el salón de la Plaza Pascual de Chena.

La actividad fue organizada por la Órden De Malta Rosario y colaboradores para celebrar el día del prójimo o del carenciado. También para agradecer a todos los voluntarios que trabajan por una mejor sociedad en distintos rincones del país.

La organización agradece a las empresas Hausser Motos, Automercado y Chevrolet Rosario, Panaderia Don Diego, La Fonda Resto Bar, Panaderia La Paz y a Carnicería El Sobrino por el apoyo para costear gastos y viático de espectáculos.

Categorías
Departamentales Rosario

Sábado 28 se realiza una actividad de despedida del merendero en Rosario.

Los voluntarios de la Órden de Malta que trabajan en Pascual de Chena invitan a la fiesta de 14 a 17 horas con música y regalos. Ver la noticia:

Este fin de semana, más precisamente el próximo sábado se realiza un evento despedida del merendero del barrio.

Los voluntarios agradecen al apoyo público y privado, que ha sido muy importante, para los meses de trabajo que han podido atender a niños y adolescentes.

La Razón dialogó con Jaquelin, integrante de la Órden de Malta quien se mostró agradecido y expresó que ha sido «Una experiencia preciosa, con un trabajo arduo de coordinación y de estar al tanto de todo, que salgan bien las cosas. De clasificación de productos, desinfección, se hizo un trabajo muy grande, gracias a Dios se pudo trabajar y se mantuvo el grupo unido…»

Además agregó: «Agradecemos inmensamente a la población, por los apoyos, también a las empresas privadas que con esfuerzo aportaron insumos. También a lo público…»

Por último resaltó la importancia que han tenidos distintas obras sociales con vecinos que estaban sin hogar, ni alimento, si bien se continúa trabajando ahora comienza otra etapa.

Al finalizar aclaró: «El merendero cierra por este año porque los meses más duros han pasado, el invierno. Si bien se continuará asistiendo a sectores más golpeados, hoy Rosario no tiene personas en situación de contexto crítico. Hay algunos casos aislados, que ya están siendo asistidos en la zona…»

La integrante convocó a pasar una linda tarde el próximo sábado 28, donde se regalarán caramelos, habrán jugos frescos y maquilladoras. Se realizarán sorteos, habrá música y también juegos inflables con animadores en el lugar.

Se solicita asistir con algún disfraz a voluntad y con tapabocas.

Compartimos la imagen que está siendo difundida:

Categorías
Departamentales Rosario

La solidaridad que se convirtió en techo.

Hace 3 meses, Juan Martín estaba sin aliento y viviendo en una situación de contexto crítico. Lo había intentado todo para cambiar su situación, pero los voluntarios de Orden de Malta le devolvieron la dignidad. Hoy trabaja como voluntario en el merendero de Pascual de Chena:

Nació y vivió en la capital. Las circunstancias de la vida lo trajeron a Blancarena y tres años despúes acabó viviendo en un gallinero de Juan Lacaze, donde el frío y la lluvia ingresaba cada vez que había mal tiempo.

Vecinos de Rosario, de gran corazón, tomar la bandera de sus sueños para que comience a tener una vida digna.

Recordemos que la vivienda es un derecho consagrado en la Constitución y que ningún uruguayo debería pasar por situación de vulnerabilidad.

El proceso y por burocracia, se hizo un poco más lento. Hasta que con la participación de un vecino que donó una parte de su terreno, se comenzó a poner el primer material.

Hoy Juan Martín duerme en un lugar, su casa, sin frío y con un espacio hasta para sus tres mascotas que son parte de su familia. Él lo agradece emocionado, con espontaneidad y cariño.

Nuestro periódico saluda a los voluntarios de la Órden de Malta y los felicita por todas las acciones de corazón que vienen llevando adelante.

Categorías
Departamentales Rosario

«Un grupo de voluntarios muy activo…propuso la creación de un merendero…»

La Razón entrevistó al Licenciado Fernando Ituarte, Secretario de la Órden de Malta en nuestro país, tras su visita a Rosario para la inauguración de éste proyecto que busca de más y mejor alimentación para los niños de la zona:

Este fin de semana, más precisamente el día sábado por la tarde quedó inaugurado el merendero. La convocatoria se hizo días antes, solicitando a niños, niñas y adolescentes hacerlo acompañados por un tutor, madre o padre a cargo con integrantes voluntario del grupo en la ciudad. Además se pidió la asistencia obligatoria con tapabocas, mantener la distancia y a quienes ya estaban inscriptos asistir con botella y tupper para retirar la merienda.

Nuestro periódico entrevistó al Secretario de la Órden que asistió a la inauguración acompañado del Sr. Pierre den Baas – Embajador de la Orden de Malta en Uruguay y por el Dr. Santiago Fonseca – Presidente de la Asociación Uruguaya de la Órden de Malta.

LR: 1. ¿Cómo nace el Grupo de Malta en Uruguay?

FI: «La Asociación Uruguaya de la Orden de Malta se crea en 1965. Su primer cometido fue trabajar para erradicar la lepra en Uruguay, en acciones conjuntas con el Ministerio de Salud Pública. Lograda esa Misión, la principal tarea de hoy día es trabajar en favor de las personas sin techo».

LR: 2. ¿Cómo ve la incorporación de Rosario como tercera ciudad en donde tienen presencia junto a Salto y Montevideo?

FI: «Un grupo de voluntarios muy activo, que propuso a la Asociación Uruguaya la creación de un merendero para niños. Se entendió como una actividad a la que nos gusta apoyar»

LR: 3. ¿Cómo fue la actividad de inauguración de merendero en la Plaza Pascual de Chena este fin de semana?

FI: «Muy bien organizado por parte del Grupo de Voluntarios, en coordinación con el Municipio, la Intendencia y el Mides. Se entregó alimento en la Plaza Pascual de Chena y se repartió en barrios alejados con dos equipos de voluntarios».

LR: 4. ¿Hay objetivos de expansión a otros departamentos?

FI: «No tenemos previsto expansión, aunque siempre estudiamos propuestas para creación de otros grupos».

Categorías
Departamentales Rosario

Órden de Malta inscribe a niños y niñas para merenderos, en los barrios.

Además de sumarlos a este nuevo proyecto de la organización, estarán entregando juguetes, ropa y calzados en distintos puntos de Rosario. Todos deben ir acompañados por un adulto:

El grupo de voluntarios de la Órden de Malta sale a las calles para acerca soluciones a necesidades de vecinos/as.

El próximo viernes 14 estarán frente a El Parque, calle José Pedro Varela 292 esquina Treinta y Tres. Desde las 14.30 a 16.30 horas, dos integrantes estarán anotando a los niños del barrio que quieran concurrir al futuro merendero que comenzará a funcionar en instalaciones ubicadas en Plaza y barrio Pascual de Chena.

Será fundamental en todos los casos asistir con un mayor, que será el referente para la organización.

El día sábado 15 en el mismo horario en los barrios La Estación , El Colla, El Pastoreo y en Pascual de Chena. Allí se realizará también la inscripción y la entrega de donaciones que se soliciten – ya mencionadas.-

Con respecto a los puntos en cada barrio: Frente a la bandera en acceso a Rosario (La Estación), en la entrada al complejo 5 de Octubre (Barrio El Colla) y en el CAIF (El Pastoreo).

Vamos a estar ampliando la información con respecto a cómo fue la respuesta de la población, ante ésta iniciativa.

Categorías
Departamentales Rosario

Se inicia la campaña de invierno para el nuevo merendero que tendrá Rosario.

El Grupo de Voluntarios de la «Órden de Malta» inicia este nuevo proyecto en la Plaza Pascual de Chena. Invita a la población a colaborar, ver noticia:

Se comenzará a organizar meriendas solidarias bajo la consigna «Tu presencia hace la diferencia».

En el comunicado se expresa que el objetivo es colaborar con la alimentación de niños de la ciudad. Se reciben donaciones de alimentos no perecederos para colaborar con la puesta en marcha del merendero.

También menciona que para la inscripción de niños que deseen participar de las actividades del merendero, deben concurrir acompañados de un adulto mayor.

Las fechas son este 6,7 y 8 de mayo de 14.30 a 17.30 horas en Plaza Pascual de Chena.

El número de contacto es el 45522708, 099797034.

Categorías
Departamentales Entrevistas Rosario

Realizarán el primer mural de lenguaje de señas en Rosario.

El mismo será impulsado por la Órden de Malta en la Plaza Pascual de Chena y acompañará al de la Niñez que compartimos en portada; Jaqueline Ayala integrante del grupo que hoy tiene representación en Montevideo, Salto y Rosario intercambió con La Razón, sobre este tema, también sobre las decenas de canastas que ha entregado la organización en la ciudad:

Este viernes 14.30 en el salón del barrio en cuestión y en una pared en blanco que se dejó preparada, Humberto Bejar pintará el primer mural de lenguaje de señas. Estará presente la Maestra Frida Sánchez, referente en la zona y vinculada a esta temática, junto a una asistente. La actividad se realizará sin público y con la presencia de integrantes del grupo (Menos de diez personas con los protocolos de barbijo y alcohol en gel).

El día 13 de marzo de este año se realizó el primer mural, con ideas que surgieron «de chiquilines del barrio que vienen a jugar con el fin de pedir más juegos para la plaza. El grupo se juntó y solicitó apoyo a través de cartas al Municipio y al sanatorio Camec» según nos cuenta Ayala, con más de 200 firmas de vecinos.

Hoy se espera una respuesta del gobierno local y del prestador de salud, con los cuales ya se avanzó. Mientras tanto, se han arreglado los que se encuentran instalados y se anexaron juegos con neumáticos, también un arenero. A su vez surge la idea de crear un merendero de la Órden de Malta, se comunicaron con vecinos de Pascual de Chena que dieron su aprobación y prestaron el local.

Como una forma de apoyar al barrio y a la plaza se pidió donación de pinturas a las barracas de la zona e hicieron una jornada para pintar los juegos. «Y se nos ocurrió pintar un mural y vinieron un montón de muchachos ya que la tarde se prestaba. Los padres se encargaron de los juegos y sus hijos el mural…» nos comenta la entrevistada que además agrega que «se lo declaró como el mural de la niñez y de la infancia». Participaron en la actividad como coordinadores del mural, los artistas Humberto Bejar y Álvaro Olivera, quienes guiaron a los niños.

Se le agregó la frase: «El Arte como la vida es de todos»

Además nos contó que otras de las obras que realizó la organización fue la entrega de canastas, en total son hoy 50 las que se han entregado a vecinos de Rosario.

¿Cúal es la modalidad de entrega? se le saca una foto a quien retira la misma o con quien la recibe, para enviarlas al grupo central como respaldo de que le están llegando las donaciones a los vecinos que tienen hoy carencias alimenticias. No para publicar en ninguna red social.

Se solicitan por pedidos y llegan desde Montevideo, la entrevista nos deja en claro que siempre se pide alguna más para tener de urgencia por si un vecino/a lo pide.

Con respecto al merendero, se solicitó azúcar y café, entre otros artículos. Se va gestionando de a poco cada actividad y acción por la emergencia sanitaria tomando las medidas solicitadas por las autoridades.

La capilla San Francisco Javier cercana a las viviendas en la entrada de Rosario, es la sede de la Órden de Malta que nace con un función hospitalaria, de servicio social. Si bien tiene una raíz en la Iglesia Católica, es un grupo abierto a toda la comunidad que quiera colaborar y participar. «No tiene límites de edad, lo único que se busca son buenas personas que quieran trabajar de manera voluntaria por buenas causas…» afirma Jaqueline Ayala con respecto a la adhesión al mismo.

Con respecto a la organización en sí: «Tiene su central en Montevideo y un grupo muy lindo en Salto, ahora es Rosario que se suma.

Por otra parte Ruben Carro reportó la necesidad de una vecina que tenía una entrada repleta de barro desde su casa a la calle y que por temas de salud le costaba pasar por allí. Vecinos vinculados al Grupo de Malta de manera voluntaria le hicieron una vereda, llegó un apoyo desde la capital, se compró el material y una parte del mismo realizaron esta obra solidaria.

Categorías
Departamentales

Orden De Malta instalará merendero para los días sábados en Rosario.

La Razón entrevistó a Jorge Lima, uno de los referentes de la organización en la zona para saber cómo funciona, que actividades han desarrollado y cómo será el futuro proyecto que estará ubicado en la Plaza Pascual De Chena:

LR: 1. ¿Cómo llega la Orden de Malta a Rosario?

JL: » Hace unos años la Orden comenzó a ver la posibilidad de instalarse con grupo de voluntarios en el Interior porque estaban en solo en Montevideo. En 2018, surgió el grupo en Salto y despúes por contactos en la capital, surgió la idea de formar el mismo en Rosario. Hicimos una convocatoria y ahí empezó a trabajar…Quiero agregar y agradecer que con la llegada de la Orden recibimos el apoyo del Padre Ignacio de la Parroquia y del Obispo Diosesano Carlos María Collazzi. »

LR: 2. ¿Cuáles son los objetivos que tienen?

JL: «Básicamente son lo que el lema de la Orden es hospitalaria, en defensa de la fe y ayuda a los más necesitados. La idea y el objetivo es ayudar a los enfermos, como también a los más necesitados. Es «darle una mano» al que está en una situación de vulnerabilidad por problemas de salud o pobreza…»

LR: 3. ¿Han llevado adelante actividades?

JL: «Se han realizado del estilo que no se promociona. Las donaciones no se difunden, si te puedo mencionar que se ha ayudado a ollas populares o a familias con carencias a través de canastas. El año pasado se hizo una campaña del abrigo para personas en situación de emergencia y se compraron frazadas, vecinos que han tenido algún hecho que los ha dejado desprotegidos. Ropa también…»

LR: 4. Con respecto a la inauguración de un merendero en la ciudad: ¿Cómo surge la idea y con qué fin?

JL: «La idea del merendero surge en el barrio, a través de una vecina activa Jaqueline Ayala, viendo las necesidades de la zona y que los niños no tenían comedores escolares los sábados y domingos. Como experiencia piloto queríamos a empezar los días sábados, ya se juntaron firmas…El grupo de Salto, de la Orden ya está llevando adelante ésta experiencia».

LR: 5. ¿Cómo pueden sumarse o contactarse con la Orden de Malta?

JL: «Ahora se va a empezar a hacer un poco más de difusión, hay una chica voluntaria en Montevideo que va a comenzar a trabajar en las redes sociales. Si se fijan en el sitio web https://ordendemaltauruguay.org.uy/ , ahí está mi número de celular en contactos. En la capilla de Rosario, está puesto mi celular que es el 099797034.