Categorías
Deportes

La delegación uruguaya obtuvo la segunda medalla de oro este miércoles.

Los remeros Newton Seawright y Martín Zócalo se impusieron con un tiempo de 6:22.07:

Uruguay ganó su segunda medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en una gran jornada de cierre en el remo al ganar en la categoría de doble par de remos cortos, en la prueba disputada en Laguna Grande San Pedro de la Paz en la región del Biobío al sur de Chile.

Los remeros uruguayos Newton Seawright y Martín Zócalo remontaron el empuje inicial que había tenido el bote cubano y se impusieron claramente con un tiempo de 6:22.07 sobre los isleños para obtener el oro.

Los cubanos Reidy Cardona y Carlos Ajete terminaron cruzando la meta en segundo lugar para quedarse con la plata en un tiempo de 6:23.69, mientras que los estadounidenses Mark Couwenhoven y Casey Fuller fueron terceros con 6:26.70 y obuvieron la presea de bronce.

La primera medalla dorada de Uruguay también fue conseguida en el remo, el pasado lunes, con la victoria de Bruno Cetraro, Marcos Sarraute, Felipe Kluver y Leandro Salvagno en la prueba de cuatro pares de remos cortos masculino.

La jornada matutina estaba marcada por la posibilidad de que Chile aumentara su cosecha dorada con las hermanas Antonia y Melita Abraham en la prueba de doble par de remos cortos femenino, pero fueron sorprendidas por la dupla estadounidense.

Las remeras de Estados Unidos Madeleine Focht y Verónica Nicacio realizaron una gran carrera para obtener el oro en un tiempo de 7:02.11, mientras que las chilenas Abraham entraron segundas para quedarse con la medalla de plata con un crono de 7:03.74.

El bronce fue para las canadienses Caroline De Paiva y Alizée Brien que llegaron terceras con un tiempo de 7:13.14

En la categoría de un par de remos cortos femenino, se impuso la mexicana Kenia Lechuga con un tiempo de 7:44.63 para subir a lo alto del podio, la plata fue para la brasileña Beatriz Cardoso (7:46.73) y el bronce quedó en manos de la paraguaya Nicole Martínez (7:47.29).

En la rama masculina de un par de remos cortos el brasileño Lucas Ferreira ganó el oro del primer lugar al cruzar la meta en 6:58.76, el estadounidense James Plihal obtuvo la plata (6:59.93) y el mexicano Juan José Flores el bronce (7:01.27).

Chile tiene aún la posibilidad de sumar un oro más con los cuatrillizos Abraham junto a otros cuatro compañeros, en la modalidad de Mixto 8+, donde buscarán llegar a cuatro doradas en la prueba final del remo en los Juegos Panamericanos.

Foto: Secretaría Nacional de Deporte

Categorías
Deportes Nacionales

Presidente de la República cortó la cintas y se exhibieron las remodelaciones del Centenario.

La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó oficialmente las obras del Monumento Histórico al Fútbol Mundial de cara a la disputa de las finales únicas de las Copas Sudamericana y Libertadores.

El evento llevado a cabo en el mítico escenario enclavado en el corazón del Parque Batlle contó con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou, del Presidente de CONMEBOL Alejandro Domínguez, del Secretario Nacional del Deporte Sebastián Bauzá y del Presidente de la AUF Ignacio Alonso.

También estuvo una gloria del fútbol argentino como Nery Pumpido, quién actualmente se desepeña como Secretario General Adjunto de la Confederación.

Además del tradicional gesto de cortar la cinta, los presentes recorrieron las instalaciones que mostraron una cara verdaderamente renovada del Estadio que fuera construida para albergar los partidos más importantes de la primera Copa del Mundo, en el año 1930.

«Espero que se desarrolle todo en paz, con buen fútbol y deje divisas para el turismo”, indicó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en referencia a las finales de las copas Sudamericana y Libertadores. Esos eventos se disputarán el 21 y el 27 de noviembre en el estadio Centenario, escenario deportivo que este jueves 18 presentó sus instalaciones refaccionadas y nueva red lumínica, con la presencia del mandatario.

Domínguez presidentede Conmebol, en tanto, resaltó las condiciones sanitarias de Uruguay, que permitieron desarrollar estas finales deportivas. También agradeció al Gobierno uruguayo por mediar ante la República Popular China para acceder a vacunas contra el coronavirus para los planteles de fútbol de la región.

Calificó al Centenario como un templo del fútbol, en el que se disputó el primer mundial en 1930, y expresó su beneplácito por las obras de remodelación realizadas en cuatro meses. Asimismo, consideró muy positivo que se jueguen tres finales en un país donde late el sentimiento futbolístico, las que, además, son televisadas a la mayor parte del mundo, precisó.

Categorías
Deportes Mundo

Hoy es el Día Internacional de la Actividad Física.

Este 6 de abril se celebra en todo el mundo este día especial, destacando la importancia de la misma en la calidad de todas las personas. Ver datos e información sobre Uruguay:

1En el Día Mundial de la Actividad Física, la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU), plantea diferentes actividades para promover el movimiento en toda la población, con el lema “movete hacia tu versión más saludable, tu salud se construye con tus movimientos cotidianos”. En la actual situación sanitaria, con incremento de casos por COVID, es necesario limitar el riesgo de exposición y contagios. Este escenario presenta la dificultad de compatibilizar la realización de AF cotidiana con el mantenimiento de las burbujas sociales y la reducción de movilidad. Para vencerla se plantean actividades dentro de la rutina familiar, laboral y al aire libre, de forma de activar las burbujas en las que nos encontramos.

La AF genera complementariamente beneficios en varias dimensiones de la salud, incluyendo el manejo del estrés, la depresión y la ansiedad, colaborando en mejorar el bienestar y la calidad de vida, tan relevantes en el contexto actual. La AF involucra todo movimiento corporal producido por los músculos, lo que conlleva consumo de energía. Estos movimientos son parte de la vida cotidiana: en el juego, en las tareas domésticas, en el trabajo, para desplazarse a determinados lugares, entre otras.

¿Sabías qué:

● En Uruguay 2 de cada 10 personas entre los 15 y los 64 años realizan un nivel bajo de AF, presentando un comportamiento sedentario casi 3 de cada 10 personas en esta misma franja etaria.

● Las personas con un nivel insuficiente de AF tienen un riesgo de muerte entre un 20 % y un 30 % mayor, en comparación con aquellas que alcanzan un nivel suficiente de AF.

● El nivel bajo de AF se debe en parte a la inactividad durante el tiempo de ocio y al comportamiento sedentario en el trabajo y en el hogar. incremento del uso de medios de transporte motorizados también contribuye a una AF insuficiente.

● A nivel mundial: 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de AF recomendados (1400 millones de adultos). Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de AF. Se podrían evitar hasta 5 millones de fallecimientos de la población mundial al año, con un mayor nivel de AF Es mejor realizar cualquier AF que no realizar ninguna. Al aumentar la AF de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar los niveles recomendados. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en enfermedades no transmisibles como diabetes, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cánceres como el de colon y mama.

Recomendaciones para la salud: Desde la RAFU, se propone en línea con la consigna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este día: «AF un poco vale mucho», el lema “movete hacia tu versión más saludable, tu salud se construye con tus movimientos cotidianos”. Se promueven cambios alcanzables y mantenidos en el tiempo, de forma que la AF en los momentos cotidianos, se transforme en un estilo de vida. Con «movimientos cotidianos» nos referimos a todos los movimientos que se pueden lograr de manera accesible en tus acciones diarias, que sean incorporados como hábitos de vida y así logren beneficios en la salud.

A modo de ejemplo, en línea con las recomendaciones de la OMS, se plantea: Población infantil (menores de 5 años): Con respecto a la AF, se recomienda que realicen al menos una hora de actividad moderada a intensa a lo largo del día. Se recomienda evitar el máximo posible el tiempo frente a una pantalla, que no supere una hora en actitud sedentaria. Cuanto menos mejor.

Población infantil (escolar y liceal): Se recomienda dedicar al menos una hora al día de AF moderadas a intensas, principalmente aeróbica. Además se deberían incorporar aquellas que fortalecen músculos y huesos, al menos tres días a la semana. Se debería limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, particularmente el tiempo de ocio frente a una pantalla. Por tanto, en los momentos de ocio, incorporar una actividad recreativa que implique movimiento: pasear el perro, volver de la escuela o liceo caminando, juegos activos en familia y/o con amigos, subir y bajar por las escaleras, inclusive si elige el uso de dispositivos electrónicos buscar aquellos que impliquen movimiento. Población de adultos en edad laboral: Se recomienda realizar actividades físicas aeróbicas moderadas desde 150 a 300 minutos en la semana, o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos. También se debería realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que estas actividades aportan beneficios adicionales para la salud. Complementariamente, se debería limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) aporta beneficios para la salud. Optar por el uso de escaleras, trasladarse a pie o en bicicleta, dejar el auto a distancia o bajarse unas paradas antes si se utilizan medios de transporte motorizados u optar por ir a pie al ir a buscar a los hijos a la escuela.

Adultos mayores: Se mantienen las mismas recomendaciones que para adultos en edad laboral. Se hace hincapié en incorporar durante tres o más días a la semana, actividades que desarrollen el equilibrio funcional y sean estímulo moderado de la fuerza muscular para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas. Mujeres durante el embarazo y el puerperio: Todas las mujeres que no tengan contraindicaciones deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 minutos a lo largo de la semana e incorporar una variedad de actividades de fortalecimiento muscular. Complementariamente se sugiere imitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. La inclusión de actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud.

Personas con enfermedades crónicas: Para las personas con Enfermedades No Transmisibles (ENT) las recomendaciones son básicamente iguales con pequeños ajustes puntuales. Recordando la importancia de los controles periódicos con su equipo de salud tratante para el seguimiento de dichas enfermedades. En estos casos también se deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos a lo largo de la semana. Se sugiere también realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, dado que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud. Al igual que otros grupos deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias.

Documento elaborado por la Comisión Contra el Cáncer, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, RAP Metropolitana, Intendencia de Montevideo y Secretaría Nacional del Deporte.

Categorías
Coronavirus Deportes Nacionales Salud

La Secretaría Nacional de Deporte exhorta a cumplir con los protocolos sanitarios.

La solicitud va dirigida a instituciones públicas y privadas ante reiterados incumplimientos.

A cargo de Sebastián Bauzá, se solicita respetar las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud Pública.

En especial la prohibición de asistencia de público a espectáculos deportivos y competencias ya liberadas, así como la obligación de registro de personas que ingresan a los mismos por parte del Oficial de cumplimiento.

La Secretaría Nacional del Deporte, intima a todas las instituciones públicas y privadas, al cumplimiento estricto de todos los protocolos sanitarios homologados por el Ministerio de Salud Pública.

Bajo apercibimiento de proceder a suspender, sin más trámite, la actividad respectiva, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que pudieran corresponder.

Mediante un comunicado público hizo notar su preocupación a la población y realizó la exhortación ya mencionada.

COMUNICADO

Ante reiterados incumplimientos de las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud Pública, en especial la prohibición de asistencia de público a espectáculos deportivos y competencias ya liberadas, así como la obligación de registro de personas que ingresan a los mismos por parte del Oficial de cumplimiento, la Secretaría Nacional del Deporte, intima a todas las instituciones públicas y privadas, al cumplimiento estricto de todos los protocolos sanitarios homologados por el Ministerio de Salud Pública, bajo apercibimiento de proceder a suspender, sin más trámite, la actividad respectiva, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que pudieran corresponder.

Firman el comunicado:

Dr. Gerardo Lorente
Gerente Nacional
Secretaría Nacional del Deporte

Dr. Pablo Ferrari
Subsecretario Nacional del Deporte
Secretaría Nacional del Deporte

Sebastián Bauzá
Secretario Nacional del Deporte
Secretaría Nacional del Deporte

Categorías
Departamentales Deportes Política

María De Lima con Sebastián Bauzá.

Este martes la ex alcaldesa de Nueva Helvecia hoy desempeñando un nuevo rol desde la OPP, mantuvo un encuentro con el Secretario Nacional De Deportes.

El martes se llevo adelante una reunión en la Secretaría entre el encargado de la misma y quien coordina las políticas de Desarrollo y Descentralizacion de la OPP; así lo informo De Lima en sus redes sociales.

En el lugar se converso sobre como OPP puede colaborar con la Secretaría para llevar las políticas deportivas a los Municipios y pequeñas ciudades del Uruguay.

Bauzá también se expresó en su cuenta de Twitter.