Categorías
Nacionales

Turismo: más de 210.000 ingresos al país y 285.000 egresos

Los datos son del 29 de marzo al 6 de abril:

La Dirección Nacional de Migración informó que entre el 29 de marzo y el 6 de abril, 213.548 personas ingresaron a nuestro país: 134.767 uruguayos, 51.510 argentinos, 11.234 brasileros y 2.244 estadounidenses.

El principal punto de ingreso fue Paysandú con 50.540 personas, seguido por Fray Bentos con 44.853, Salto con 39.941, Colonia con 34.055 y el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 18.942. 285.504 personas egresaron de Uruguay en ese período.

El principal punto de salida fue Paysandú con 57.942 personas, seguido de Fray Bentos con 54.985 personas, Colonia con 47.275, Salto con 42.721, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 26.711 personas, Río Branco con 18.495 y el Chuy con 14.693.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Política

Pit-Cnt expresó que hay insuficiencia en los anuncios de Luis Lacalle Pou.

«La montaña parió un ratón», dijo Marcelo Abdala:

El Pit Cnt dijo en conferencia de prensa que los anuncios del presidente Luis Lacalle Pou no son suficientes para el movimiento obrero. “La montaña parió un ratón”, dijo varias veces el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, para expresar la insatisfacción con los anuncios de rebaja impositiva.

Abdala dijo que se había creado mucha expectativa, pero que según los estudios del Cuesta Duarte la mayoría de quienes ganan hasta 50.000 pesos no verán cambios en sus ingresos.

«Es notorio que estamos ante un proceso de rebaja salarial importante. En 2022, (el salario) se ubicó casi 4% por debajo de su nivel del año 2019”, dijo el sindicalista y aseguró que 320.000 asalariados (de un total de 541.000 ocupados) ganan menos de 25.000 pesos.

“El proyecto es el proyecto de la desigualdad. Creció la riqueza, creció el PBI, pero se achicó la masa salarial”, criticó.

“Estudios de nuestro Cuesta Duarte nos dicen que ha habido una mano en el bolsillo de los trabajadores que solo en 2022 (significó) 1000 millones de dólares”, agregó.

“Después de que ellos aumentaron los impuestos (…)  ahora lo rebajan. Conceptualmente cualquier rebaja es bienvenida por el movimiento obrero, pero para la inmensa mayoría de los trabajadores lo que se anunció en el Parlamento no significa nada”, aseguró Abdala.

Categorías
Nacionales

Bajó el desempleo y se ubicó en 7,8%

En setiembre fue de 8.30 %  :

La tasa de desempleo de octubre se situó en 7.8%, medio punto porcentual por debajo del registro del mes anterior, según información difundida por el Instituto Nacional de Estadística. Este dato implica que hay 141.000 doscientas personas desocupadas.

La tasa de desempleo de octubre es la más baja desde abril de este año. También hubo un repunte de la tasa de actividad, que se ubicó en 62.1% y evolución al alza del registro de empleo, que se situó en 57.2%.

El desempleo es mayor en el interior del país 8.3% que en Montevideo 7.1%.

INE.

Categorías
Opinión

«A veces dicen, es sólo fútbol…»

La Razón comparte una nueva y breve columna de opinión:
Escribe Luis Benech.
Reflexión de actualidad:
A veces dicen, es solo fútbol.
A veces dicen, que solo distrae , para mí no es algo tan liviano como 11 jugadores detrás de un gol.
Es el desahogo y esperanza de los pueblos.
Esa esperanza que muchos representantes nos quitan, del color y ángulo que gusten.
Viendo las redes, Uruguay es lo único que nos une. Si, la Selección Uruguaya es de las pocas cosas que nos quedan.
A pesar de que algún balde quiera politizarla , es la alegría de un solo pueblo.
El resto es división, violencia, odio e interés personal .
Foto de AP
Categorías
Opinión

«Estamos viviendo un momento muy tenso, duro…»

La Razón comparte una nueva columna de opinión:

Escribe Luis Benech.

Me siento un poco triste con el nivel de violencia que hay en la sociedad.

La pérdida del respeto y la permanencia de la opinión mala leche amplificada. Ante cada hecho desafortunado, tenemos que lamentar decenas y a veces cientos de comentarios politizando absolutamente todo, para un lado y para el otro.

Hasta la muerte de un ser.

Parece que las campañas electorales son eternas en este país y las urnas nos convocan constantemente.

Celebro la democracia si. Pero lo desgastante es el odio , la división, ser más blanco o negro. Ser menos uruguayos/as.

Estamos viviendo un momento muy tenso, duro , y parece que hacemos todo lo posible para perder tiempo, momentos y expresiones con lo que realmente vale la pena.

Los amigos, la familia y el hecho de poder forjar un entorno más saludable. Luchar por lo que nos parece mejor o más justo, no significa salir a aplastar al otro o desearle el mal constantemente

 

Categorías
Opinión

«Voluntades organizadas» escribe Ángel Quintana.

«En tiempos de destemplanza, con el ánimo y la expectativa sin horizonte, surge, como un ancla de salvación conglomerados de voluntades que intentan torcer esta realidad….»

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión:

Me atengo con total convicción en que  la esperanza que se bosqueja a cargo de la ONG MIRANDO AL COLLA, más los históricos Leones y Rotary, son faros de celestial luz que guían nuestros pesares, intentando que la convivencia  sea lo mas decente y sosegada posible. Sus ejemplos, verdaderos logros que nos conducen a un sendero menos escabroso, impartiendo un sinfin de dádivas necesarias que reflejan las mejoras de nuestro endeble entorno. Areas olvidadas y desdeñadas han recobrado lozanía al influjo de estos vecinos, solidarios y convencidos de atesorar los logros con incidencia fundamental en la actitud de los mismos.

Ellos saben, si siguen imprimiendo esas ganas de tornar lo pálido de un entramado urbano olvidado por décadas, como terrenos baldíos y orejanos, los que aún siguen indomables con vestimenta roida y basura como un veneno en sus venas, en  sitios útiles para usufructuo ciudadano, solo queda esperar la comunión de estos solidarios vecinos con las autoridades municipales, en este caso, desde la toma del cargo en la alcaldía no se ha avizorado cambio alguno.

A los avatares de los problemas sociales ya habituales, a saber: desocupación,  marginalidad desidia por los animales abandonados, flagelación y destrucción de los montes nativos, baja calidad del agua potable, agonía de ríos y arroyos y pocos años de vida de los océanos, no son mas que un corolario de calamidades que, de no actuar ahora, esta nave llamada tierra  se desplomará con todo su pasaje indefenso.

LA ESPERANZA Y LA FE SON SINÓNIMOS DEL SER HUMANO, SUSTENTANDO LA SUPERVIVENCIA; DE NO EXISATIR ESOS ESTADOS NO HAY SACRIFICIO TAL QUE PUEDAEJERCER PODER ANTE LA DESESPERANZA Y LA DESTRUCCIÓN.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión

«Organismos públicos: Influencia en la sociedad»

Columna de opinión a cargo de Ángel Quintana. Los invitamos a verla completa aquí:

Quizás, décadas pasadas, cuando las instituciones públicas se estaban moldeando y definiendo el rol ante una joven sociedad que se estaba acomodando, en un escenario yermo, árido, orejano, sin estructuras básicas, se podría tener cierta expectativa; décadas posteriores el monstruo nació!!! Entendemos que ello supondría un engranaje vital para la novel nación, que recién se estaba elaborando.

Desde los primeros pasos de esas instituciones mostraron un anhelo de servir al  pueblo, que ansiaba configurar un horizonte de esperanza y paz, pero… más  adelante se abrieron como un cántaro roto a las apetencias políticas, y entendieron que era un ámbito más que apto para las conjeturas de un sinfin de beneficios, que, como tierra fértil y virgen atesoraba un caudal de posibilidades que alimentar al «clientelismo» electoral en ciernes.

Ahora no ha sufrido variantes significativas, estando el mismo perfil, con un requerimiento tímido de la gente, mostrándose una atención «de reojo» a los problemas populares, ya endémicos agravado por una pandemia que se instalará de por vida, habiendo ya cambiado las costumbres ciudadanas, que, ahora más que nunca necesita de las decisiones gubernamentales, remisas a «gastar» en la franja más desprotegida de la nación.

Aún queda mucho por hacer,como que no ha empezado el rebulsivo que modifique el gastado escenario de la infraestructura urbana, con el paisaje inalterable, decrépito, y sin esperanzas, como que «todo está en obra». Con el recambio de gobierno teníamos una tenue expectativa del cambio tan ansiado, pero, en contrario los problemas se han agravado y no tienen un horizonte diáfano que muestre lo que los políticos voceaban a viva voz en campañas pre-electorales.

LA PUESTA EN ESCENA AUN ESTÁ A ESTUDIO, LOS PROTAGONISTAS NO LEEN AUNEL LIBRETO. POR TANTO, LA OBRA SIGUE DESCONOCIDA Y LA PLATEA ESTÁ COLMADA Y EXPECTANTE ANTE LO QUE VERÁN.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión Política

«Burocracia Autóctona: Un sello intalterable» Escribe Ángel Quintana.

«La burocracia nace con la democracia, pero… esencialmente con la política, y ésta se nutre con la gente». Ver artículo completo:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión:

Con el advenimiento de la democracia, luego de la noche larga de la dictadura militar, revivió lo lúdico que encierra lo burócrata y lo transgresor, en los resquicios de una trama que aflige cada vez más a la gente.

Esta alimentación es un dogma perdurable en nuestra sociedad, beneficiando a un contingente enorme de «peones» perfeccionistas que cubren este martirio, con una falta de respeto y decoro hacia el usuario que aporta su cuota parte  en las dádivas llamadas impuestos, sin un sesgo que impida ese despropósito. Ese parásito que soportamos no tiene un antídoto que frene el proceso de  lograr un final acorde a nuestras postergadas necesidades… como una bacteria resistente, sin cura e impotente ante ese mal.

Los caprichos que engarzan y complican trámites, hasta aquellos más comunes y ordinarios… de fácil resolución, se tornan de una demencia tal que no comprendemos pero que marcan una «obligatoriedad» indisoluble. Ya, en esos ámbitos públicos no se avizora una rutina que pueda dar fe del dinámico trabajo cotidiano (llámese rutina) del funcionario, pero sí una especie de ingobernabilidad y arbitrario «cumplimiento» de su labor y su horario laboral.

A veces nos quejamos de la impuntualidad de los médicos en las mutualistas, pero tampoco en la función pública hay un compromiso tácito y una intención firme y altruista de solucionar ingentes problemas de la sociedad, qué, con un leve gesto de cooperación tendería a subsanar esas carencias.

Este autoritarismo ha sobrevivido por décadas, sólo -algunas- escasas muestras de voluntad ´puede «facilitar» ese calvario, simplemente saliéndose del sistema como muestra de un «amiguismo» benefactor.


ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión

«Costa Del Inmigrante» escribe Ángel Quintana.

Nuestra costa de oro consta de innumerables playas que cambian de nombre cada tres cuadras:

La «Costa del Inmigrante» se extiende desde «Brisas del plata» hasta «Boca del Rosario», en una sucesión de locaciones que poseen su peculiaridad entre si, tanto de sus carencias como sus potenciales atributos paisajísticos y enclave de grandes construcciones veraniegas.

Todo comenzó tiempo atrás con Playa Fomento, debido a un gran predio, cuya ubicación central en dicha novel playa, y propiedad de las sociedades de fomento  de Colonia Suiza y Valdense, respectivamente, dándole un destino puramente altruista, ya que en ese sitio se hacían los famosos asados con cuero, llegando a asar hasta 20 animales. Hoy, y en temporada estival esta cadena de playas llega a albergar aproximadamente 30.000 personas, entre lugareños y visitantes, lo que supone grandes problemas ecológicos, eclosionando en la generación de gran cantidad de basura, tanto en planta urbana como en la franja costera.

A qué me refiero?, escencialmente a la asfixia que sufren los balnearios con la deposición constante de desperdicios domiciliarios, no todos dejados en sus sitios naturales, muchos de ellos dejados al descuido sobre las playas, tanto bolsas de nylon, pañales desechables, envases de snack consumido en su mayoría por los niños, etc., algo totalmente inexplicable y frustrante; la comuna presta un servicio no siempre bien valorado, ya que en muchos casos queda desbordada con tanto consumo y desidia de sus pobladores.

Hay mucho por mejorar, en gran medida es la gente la que debería preservar y sanar el medio ambiente, otro tanto las instituciones oficiales en mejorar y mantener sus servicios en óptimas condiciones.


ANGEL QUINTANA

Categorías
Entrevistas Rosario

FAUDIR votó a una nueva Comisión Directiva.

La Razón entrevistó a Sonia Aboy para conocer de primera mano la actualidad de la institución «Familias Unidas por los Discapacitados de Rosario», sus desafíos a futuros y sobre las actividades que se desarrollan. Ver la nota aquí:

LR: 1. ¿Cómo surge la posibilidad de llegar a la Presidencia de Faudir?

SA: «La posibilidad surge porque ya había que hacer una Asamblea General para que la otra Comisión tuviera que retirarse. Ellos tuvieron mucho al frente y había que elegir una nueva, entonces nos movimos decidiendo tanto profesores como padres que queríamos que la institución siguiera al frente. Se fue a una elección, la única lista que se presentó fue la nuestra y por eso salimos. Ya hace un mes que hemos tomado la directiva de la institución».

LR: 2. ¿Cómo recibe la instituciones y cuáles son los objetivos o desafíos para su gestión?

SA: «La institución lo tomó muy bien, ya que sabe que somos padres y profesores que vamos a luchar por ella, es decir, los principales desafíos que tenemos son conseguir socios a través de una campaña porque realmente el pueblo es el que mantiene FAUDIR. Nosotros recibimos un mínimo aporte de la Intendencia, lo demás lo manejamos con la cuota mensual del socio colaborador que vamos por hacer más. Hay muy pocos hoy en día, debido a la pandemia y otros asuntos que hizo que las personas se borraron…

…los objetivos de la institución por este año que quedan dos meses nada más, vamos a estar haciendo alguna limpieza y arreglos. El año que viene comenzamos buscando conseguir más alumnos, más chicos que puedan venir es decir que los chicos de la Escuela n°133 que ya son mayores de 15 y 16 años y que no puedan seguir cursando. Queremos conversar con los padres, visitarlos y tratar de que puedan venir a FAUDIR. La población de chicos hoy en la institución es muy poca, hay muchos que salen de la 133 en Rosario y no tienen a donde ir, queremos que más padres sepan lo que es FAUDIR. Queremos recuperar alumnos…»

LR: 3. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Faudir a sus usuarios hoy?¿Qué nos puede contar del grupo dd profesores?

SA: «Tenemos un plantel muy bueno de profesores con muchas actividades. Hay manualidades, peluquería, yoga, cocina, deporte y gimnasio, los días miércoles van a Equinoterapia a «El Tornado» todo es sin costo. Lo que si cada usuario paga una cuota para ayudar a mantener el funcionamiento de la institución y tenemos también profesores como Frida Sánchez que tiene mucha experiencia en el trabajo con chicos especiales. Con clases de una hora por ejemplo. Hay psicóloga y una auxiliar que acompaña a los chicos…

FAUDIR tiene Semco (Como servicio de emergencia móvil y cobertura). Tenemos un profesor que trabaja en la Escuela Agraria, les da clases de Agricultura, les enseña a plantar, a valorar la tierra y el agua».

LR: 4. ¿Cómo puede colaborar la población?

SA: «La población puede colaborar como socios con una cuota voluntaria, acercándose y conociendo la institución. Nos pueden apoyar en actividades donde vamos a participar con ferias o con bonos de coloboración. Esta semana sale una rifa que van a ser dos números por cuarenta pesos que ese dinero de destinará a un paseo de fin de año a la Reserva de Artilleros porque los chicos no han salido de la institución. Realmente este año como padres y luchadores que somos en FAUDIR, queremos que los niños salgan y conozcan otros lugares».

Por último le queremos agradecer públicamente al Alcalde Pablo Maciel que se acercó a nosotros y nos involucró en el proyecto PANDA, donde los usuarios van a tener que ir a trabajar al Corralón Municipal a reciclar plásticos acompañados de padres y profesores. FAUDIR recibirá un dinero directo desde la capital y queremos agradecer por eso, por tenernos en cuenta».

Le agradecemos a la Comisión Directiva por el tiempo, deseándoles una excelente gestión. Por más información sobre la Institución se pueden comunicar al 091457246.