Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Proyectos aprobados por la Agencia Nacional de Desarrollo

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Turismo, en conjunto con la Asociación Turística del Departamento de Colonia, presentaron en el Centro BIT de Colonia del Sacramento dos nuevos proyectos aprobados por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y que comenzarán a desarrollarse próximamente.

Se trata de Turismo de Reuniones en Colonia (MICE) y Ruta del Queso, que serán ejecutados por la Asociación Turística.
Con presencia del Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira y el Secretario General, Jorge Torres; el Director de Turismo de la Intendencia, Martín de Freitas, el Presidente y la Directora Ejecutiva de la Asociación Turística de Colonia, Andrés Castellano y Andrea Schunk, respectivamente, detallaron cómo se desarrollarán ambos procesos, que fueron aprobados por ANDE a través de convocatoria de redes empresariales.

En el caso de Turismo de Reuniones, se presentó un plan de acción de 1 año, que será coordinado por María Laura Díaz, con un importe total de $ 1.640.000 (ANDE 80% – empresas participantes 20%) y con el objetivo general de fortalecer a las empresas vinculadas al turismo de reuniones en Colonia para captar más negocios en el sector, aumentando su competitividad y visibilidad internacional.
En su marco se buscará desarrollar y fortalecer la asociatividad de la red y su articulación con instituciones del sector MICE, mejorar las capacidades de gestión de los integrantes de la red para la captación de eventos y desarrollar e implementar una estrategia de captación y promoción de la red para el sector.

Ruta del Queso, tendrá una segunda etapa en su marco desarrollo.
En una primera instancia, entre 2023 y 2024, liderado por Centro Pyme Colonia, se realizaron talleres de sensibilización, se diseñó un programa de trabajo y en su marco hubo capacitaciones en asociatividad y consultorías en experiencia turística, que culminaron con postulación a práctica asociativa, desarrollo de marca, fam tour y creación de un banco de imágenes.
Este nuevo proyecto de redes empresariales tendrá una duración de 10 meses, será coordinado por Andrea Porley, con un importe total: $ 928.000 (ANDE 70% – empresas 30%).
Su buscará fortalecer la identidad y el posicionamiento de la oferta turística de la Ruta del Queso de Colonia, contribuyendo al desarrollo turístico de su región de influencia. Para ello se afianzará el trabajo asociativo de la Ruta del Queso de Colonia y se impulsará la promoción y la comercialización de la oferta turística de la Ruta.

Recordamos que de acuerdo a lineamientos estratégicos definidos en 2021 entre la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia, la Asociación Turística de Colonia e instituciones vinculadas al turismo: ADE, ASECOZ se han ejecutado varios proyectos con el objetivo principal de mejorar la oferta turística de nuestro departamento: 2 proyectos de Bodegas de Colonia y Gastronomía KM 0 (Origen Colonia), entre otros.

Durante la presentación De Freitas ponderó las bondades del Centro BIT y las actividades, que allí se desarrollan de la mano de grandes técnicos y especialistas, a la vez que resaltó el trabajo mancomunado entre públicos y privados especialmente en el área turística. Destacó la realización de los talleres que permitieron llevar adelante estrategias y planificaciones, para alargar las estadías en el departamento, descentralizar el turismo, entre otros objetivos y sostuvo que para eso fue muy importante el apoyo de ANDE tanto a nivel económico como logístico.

Luego la licenciada Schunk expresó que esta generación de herramientas ha sido fundamental para elaborar proyectos que mejoran la oferta turística de Colonia, marcando un foco importante en el aprovechamiento de los productos genuinos de nuestro departamento como Bodegas de Colonia y Gastronomía Kilómetro 0, orientados a empresas que trabajan de forma colectiva, para mejorar la coordinación en el territorio. Manifestó que ahora se presentan nuevos proyectos, uno que tiene que ver con el turismo de reuniones, denominado MICE que es muy importantes para agregarlo a la oferta del destino, así como otro destinado a la Ruta del Queso que nuclea 14 empresas que vienen trabajando de forma asociativa desde junio del 2023 con el apoyo de Centro PYME, la ATDC y ADE
Intendencia de Colonia en la Asociación, que se ha retribuido, en el marco de un círculo y una sinergia que han generado potencial y fuerza a la hora de gestionar.

Finalmente el Intendente Moreira señaló que esta presentación resulta estimulante, resaltando la interacción generosa que existe entre el sector privado y el público, ponderando al Ministerio de Turismo, la Intendencia de Colonia, la ATDC y los operadores privados. El Jefe Comunal destacó las muy buenas cifras de esta temporada veraniega, definiéndola como excepcional en todo el país, haciendo especial énfasis en los guarismos de Colonia durante enero, febrero y los primeros días de marzo con el feriado de carnaval. Moreira resaltó los empleos que genera la actividad a raíz de importantes inversiones que han hecho los privados, para tener una oferta hotelera, gastronómica y de transporte, de primer nivel.

Categorías
Departamentales

15.000 personas participaron de la Fiesta Nacional del Chocolate en Nueva Helvecia.

Se vendieron 1500 litros de chocolate:

Alrededor de 15.000 personas participaron de la 9a. Edición de la Fiesta Nacional del Chocolate en la ciudad de Nueva Helvecia en el departamento de Colonia.

Excursiones de todo el país llegaron a Nueva Helvecia este domingo para disfrutar de una Fiesta en la que se vendieron 1500 litros de chocolate marcando un récord respecto a ediciones anteriores, informaron medios de la zona.

Unas 35 instituciones trabajan y se benefician durante el evento. La realización de esta Fiesta Nacional del Chocolate involucra a toda la comunidad y tiene un fuerte componente cultural.

Fue la edición número nueve de este evento.
El Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, la Secretaria Privada Cristina Otero, los representantes nacionales Nicolás Viera y Nibia Reisch, el Embajador de Suiza Daniel Derzic, María de Lima Coordinadora del Área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Directores de la Intendencia, el Alcalde Marcelo Alonso, Concejales, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales se hicieron presentes.
Elaboración de alimentos con chocolate, artesanías y espectáculos artísticos, conformaron la fiesta que congregó a los miles de visitantes que se acercaron.
En la parte oratoria el Embajador Suizo mencionó estar sorprendido por la cantidad de gente y por la fiesta, el Alcalde Marcelo Alonso destacó la participación de los municipales de la localidad, destacó el trabajo de las Escuelas del Hogar de Nueva Helvecia, Cufré, Colonia Valdense y La Paz C.P. y del compromiso de toda la comunidad.
El Intendente Moreira destacó la cantidad de público, al tiempo que dijo que esto pasa por la pertenencia que se tiene en cada localidad. Mencionó el compromiso de la comunidad y de la educación. Por último invitó a degustar, a disfrutar de la fiesta, «que nos hace sentir orgullosos de ser colonienses y a los que nacimos aquí de ser hijos de Colonia Suiza», deseando una feliz fiesta para todos.
Categorías
Departamentales

«Colonia Departamento Turístico»: Jornada de intercambio entre Empresarios del Departamento

El jueves 18 de marzo tuvo lugar en el establecimiento de la Bodega Zubizarreta la primera jornada de intercambio entre empresarios turísticos del departamento. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto «Colonia Departamento Turístico», el cual fue elaborado por el Área de Cooperación y Proyectos de la Intendencia de Colonia y co-financiado por la Unión Europea, Congreso de Intendentes y ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo).

El mismo es coordinado por la Dirección de Turismo y tiene como socios estratégicos a ADE este (Agencia de desarrollo del Este), ASECOZ (Asociación Empresarial de Conchillas y su zona) y los Municipios de Nueva Helvecia, Rosario y Valdense. Asimismo cuenta con la activa y valiosa participación de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y el Grupo de Bodegas de Carmelo.

Esta jornada tuvo como objetivo el traspaso bidireccional de experiencias entre los participantes, con la finalidad de compartir el know-how en temáticas de génesis empresarial, posicionamiento en el mercado y la planificación de acciones de cara al futuro.

Categorías
Departamentales

Operadores turísticos en Colonia aguardan una buena cantidad de visitantes.

Nuestro departamento tiene una muy buena cantidad de reservas para la Semana de Turismo y esperan con expectativa las medidas que se anuncien hoy desde el gobierno cenral:

El Presidente de la asociación Turística Andrés Castellano dijo que la situación sanitaria del departamento al día de hoy ayuda para que tengamos una muy buena presencia de Turistas.

Agregó que la gente no se contagia por hacer Turismo, se contagia cuando no se respetan los protocolos y en Colonia el cumplimiento de las medidas en los hoteles y restaurantes está garantizada, señaló.

Fuente: RO.

Foto de archivo de La Razón.

Categorías
Departamentales

Ocupación para el fin de semana de Carvanal en Colonia viene generando satisfacción.

El Departamento de Colonia tiene un 65% de reservas promedio para el fin de semana largo de Carnaval y la expectativa es que la ocupación pueda aumentar, indicó el Director de Turismo de la Intendencia Roque Baudean.

En tiempos de pandemia, nuestro departamento fue uno de los más «golpeados», principalmente la capital departamental y sus operadores turísticos.

Han mencionado los mismos que no ha sido fácil sobrellevar la no llegada de argentinos, ni brasileros. Si bien hubieron algunos subsidios es necesario recibir la mayor cantidad posible de turistas uruguayos y se añora a futuro la creación de un pasaporte sanitario para aquellos que ya se hayan vacunado contra el Covid-19.

El Director de Turismo de la Intendencia, Baudean, afirmó que Colonia mantiene el nivel de visitantes de enero y genera satisfacción por el resultado de las campañas y beneficios publicitados como el descuento de los peajes y promociones en Hoteles, gastronomía y servicios.

Categorías
Departamentales

Convocan a trabajar por el turismo de Juan Lacaze

El Municipio de Juan Lacaze invita a las personas e instituciones interesadas en promover el turismo en la ciudad:

El gobierno local realizará una reunión que se llevará a cabo este martes 26/01 a las 19 horas:

La actividad es organizada por la Comisión de Turismo y se desarrollará en el salón anexo del Municipio con el objetivo de intercambiar ideas y acordar proyectos para trasladar al concejo municipal.

La referente del grupo, Mariana Castro, recordó que dadas las medidas sanitarias sería conveniente que las instituciones enviaran un único representante, y que es indispensable el uso de tapabocas.

Categorías
Departamentales

Se Lanzó Campaña de Turismo «Dale una vuelta al verano»

En los Jardines del Centro Cultural Bastión del Carmen y con la presencia del Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, el Ministro de Turismo Germán Cardoso, el Sub Secretario de esa Cartera Remo Monseglio, Autoridades Nacionales y Departamentales, el Presidente de Asociación Turística Departamental Andrés Castellano junto a integrantes de esa Asociación, el Secretario General de la Intendencia Guillermo Rodríguez, Director de Turismo de la Intendencia Roque Baudean y Medios de Comunicación, se llevó a cabo el Lanzamiento de la Campaña denominada «Dale una vuelta al verano».

La oratoria estuvo a cargo del Director de Turismo Roque Baudean, luego el Presidente de la Asociación Turística Andrés Castellano, el Ministro Germán Cardozo y el Intendente Doctor Carlos Moreira Reisch, quienes destacaron las bondades del Departamento, protocolos establecidos por los operadores, diversidad de actividades como playas, bodegas, quesos, estancias turísticas y todos nuestros pueblos, cada uno con su encanto. También se refirieron a las promociones en restaurantes, bares y hoteles y la campaña de la devolución del pago por el peaje en todos esos lugares.

Inmediatamente se presentó el spot que identificará esta campaña «Dale una vuelta al verano», y culminó la actividad con el obsequio a las autoridades, de una canasta con productos típicos del Departamento y también hubo un presente para los medios de comunicación.

Categorías
Cultura Departamentales

¿Cúanto piden por las casas más conocidas del Barrio Histórico?

La alta cotización de sus dueños, preocupa en autoridades que pretenden que el lugar esté habitado de manera permanente.

El casco antiguo de Colonia tiene varios padrones a la venta. El valor del metro cuadrado oscila entre los US$ 2.500 y US$ 3.500, siendo uno de los más caros del país.

El artista plástico Fernando Fraga puso su casa a la venta en marzo. Es una de las más icónicas, ubicada en la calle de Los Suspiros. Pide US$ 1.200.000

Colonia del Sacramento siempre ha sido la manzana de la discordia. Primero se la disputaron portugueses y españoles; luego españoles e ingleses; después orientales y portugueses. El tiempo pasó, la historia cambió de página, pero el conflicto siguió rondándola.

Tras el ingreso de su barrio histórico en 1995 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, la protección de los 282 padrones también causó controversia. Sin un plan de gestión —que inicialmente no se había exigido y se terminó entregando en 2012— se desató una puja entre intereses históricos y comerciales en una ciudad que cada día se cotiza mejor.

Durante ese tiempo, el gobierno departamental (bajo la gestión de Walter Zimmer) y la Comisión del Patrimonio mantuvieron una mala relación que terminó, entre otras cosas, con la desintegración (en 2011) del Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento. La Unesco exige que los sitios que integran su lista tengan esta autoridad local, conformada por gestores expertos en arquitectura y arqueología, su punto focal —interlocutor con la organización— y representantes de los negocios, actividades culturales y vecinos.

Al desarme del consejo se agregó un incremento del protagonismo comercial en el barrio histórico, y la progresiva disminución de su población residente, además de la denuncia de un descuido higiénico y estético en sus calles y monumentos. Todos estos aspectos iban en detrimento de los lineamientos que la Unesco concibe para los sitios patrimoniales, por eso durante algunos años se temió que entrara a la lista roja y en el peor de los casos perdiera la declaratoria.

Pero no sucedió. Tras las elecciones de 2014 cambió el intendente (asumió Carlos Moreira) y en las últimas evaluaciones la Unesco constató mejorías. El año pasado, tras la visita de sus técnicos, el estado de conversación fue calificado como “aceptable”. Sin embargo, realizaron 11 recomendaciones. Los entendidos advierten que, si bien el panorama es otro, estas deben tomarse como “tirones de oreja”.

Entre otras sugerencias, se mandató a cumplir con el plan de gestión designando a una autoridad y comité de sitio y rearmando el consejo disuelto. También se recomendó generar políticas para volver a poblar la ciudad y mitigar “en la medida de lo posible” el impacto del turismo en el uso del casco. Otros de los puntos indica que se debe dialogar y negociar con los propietarios de inmuebles con un mal estado de conservación.

Con estos deberes pendientes y, conscientes de que si bien Colonia fue el cuarto lugar elegido por los extranjeros en 2019 —285.988 visitantes, ingresos por U$S 66.971.465—, la salud de su turismo viene tambaleando tras el deterioro de la economía argentina y no se podría permitir la noticia de otra advertencia de la Unesco, las nuevas autoridades del gobierno nacional emprendieron acciones para cumplir con los encargos.

Recientemente se eligió un nuevo Consejo Ejecutivo Honorario. Uno de sus integrantes, Marcelo Díaz, interlocutor entre la ciudad histórica y la Unesco, anuncia que ya se lograron encaminar cinco o seis de las recomendaciones sugeridas. “Hay un impulso nuevo. Mucha gente se está involucrando y tiene ganas de hacer cosas para resolver los problemas del barrio histórico”, dice.

Se refiere especialmente a los 12 vecinos que se candidatearon para integrar el consejo y a los 94 que votaron. Para convocarlos se golpeó puerta por puerta: un primer paso para romper el resentimiento que solía darse entre los vecinos y las autoridades del patrimonio. “Las resoluciones de las solicitudes de intervenciones demoraban mucho, entonces los veían como un problema, pero queremos demostrar que el cuidado del patrimonio de la ciudad no es el enemigo, por eso queremos que las investigaciones arqueológicas sean ‘de puertas abiertas’ y no cerradas como sucedía antes”, plantea.

Fotos de guía
Categorías
Departamentales

Buenas expectativas en Colonia por el feriado, aunque caen reservas por el foco de Covid-19.

Los operadores turísticos de Colonia Del Sacramento ven con «buenos ojos» el pròximo fin de semana largo a pesar de que se vienen cancelando reservas por los casos activos en el departamento.

Se acerca el feriado del 12 de octubre y si bien el número de reservas son aceptables, empezaron a caer algunas de ellas por el nuevo foco de Coronavirus en la zona.

Más allá de que varias reservas fueron cancelas por los turistas, se espera con ansiedad la llegada de muchos visitantes para el fin de semana.

El titular de la Asociación Turística Andrés Castellanos, manfiestó en medios de la zona, la importancia de aclarar que los casos predominan en Carmelo y en la zona oeste. No en la capital departamental.

También la Directora de Turismo Cristina Otero se expresó, informando que todo el fin de semana y hasta el lunes incluso estarán disponibles las visitas a las obras en la Plaza de Toros, agregó que habrá paseos por la bahía en barco y varias propuestas en Turismo Rural y de actividades al aire libre.

Categorías
Departamentales

Intendente recibió a Gastronómicos.

El Intendente de Colonia recibió junto al Director del Departamento de Higiene y Servicios Ingeniero Luis Garat y la Directora de Turismo Cristina Otero, a la nueva Comisión de la Cámara Gastronómica.

Se conversó sobre la aplicación del nuevo protocolo, en los próximos días, el que será controlado por el Departamento de Higiene y Servicios.

Hace pocos días se aprobó desde el Ejecutivo un protocolo que le brinda la posibilidad a los hoteles y restaurantes, de trabajar con los cuidados que solicita.

En Colonia, tanto la Intendencia como las Cámaras ya trabajan para lograr recuperar la actividad y diferentes puestos de trabajo.

Estos meses han sido muy duros para los distintos atractivos de nuestro país y la capital departamental es un ejemplo, al ver las calle vacías y con escaso turismo nacional, que el gobierno nacional intentará potenciarlo, anexándole puentes de turistas con paises donde el Covid-19 este controlado.

En caso de que se concrete esta última medida , se realizarán hisopados, dejando en claro que al Uruguay no se ingresa con Coronavirus activo.