Categorías
Cultura Entrevistas

«Trabajos hechos en Rosario hoy se comercializan en Ushuaia, Paraguay y en distintos puntos de nuestro país…»

La Razón entrevistó a Maredu Art emprendimiento rosarino creado en 2008 y que en la actualidad forma parte de Artesanos Del Colla, ellos nos cuentan cómo se vinculan con el trabajo artesanal, cómo ven el oficio en la zona y por qué es importante asociarse. Además remarcan qué sus productos representan a la ciudad en distintas partes de Uruguay y la región:

LR: 1. ¿Cómo comienza el vínculo con el oficio de artesano? ¿Cuál es tu especialidad con las manos?

Maredu Art: «El vínculo comienza de forma casual, te diría si querer. Era la época que competía en automovilismo y se dió al hacer una máquina para limpiar piezas importantes. En cierto momento probé con un vidrio y bueno….todo se fué dando, perfeccionando hasta el resultado de hoy. No lo llamaría especialidad, me siento muy cómodo con y cómo lo realizo, cada pieza realizada es un desafío al gusto en general. No era fácil crear algo y que tuviera aceptación, a la fecha ya son muchos grabados en gran variedad de clientes….diría que mi especialidad es la constancia y afrontar retos, el esfuerzo de mejorar día a día…»

LR: 2. ¿Qué sientes cuándo finalizas algún trabajo?

Maredu Art: «Cuando finalizo los trabajos y el resultado es el que me propuse, me llena de placer y satisfacción ver el resultado final. Aunque cuando el cliente aprueba el resultado es alegría compartida. Por suerte hay trabajos que siguen sorprendiéndome en resultados. Tal fue el caso de dos en particular: Uno era una mampara para baño enorme con contornos humanos que quedó sorprendente, la otra fue una réplica de tamaño natural del sarcófago de Tutankamón tallada en un espejo. Esa fue sublime…»

LR: 3. ¿Cómo ves el trabajo de artesanos en la zona?

Maredu Art: «El trabajo del «Artesano», «Emprendedor» no es fácil. Hablo por mí en este caso, siempre arranca por hobbie o pasatiempo, ahí es la UTU, probas soñas y te entusiasmas. Por ahí el trabajo es excelente en calidad y gusto pero el mercado no te acompaña. Competís con muchos artículos similares que son importados y a un bajo costo, cuando ves los costos te queres matar…creo que nos falta unión entre artesanos, y me refiero a Artesanos, no revendedores.

A algunos le va bien, a otros ahí y a otros no tanto…sigo creyendo que juntos, organizados, con mentalidad colectiva podemos lograr un Asociación seria y trabajarla en común de un grupo,….pero veo que estamos aún lejos…»

LR: 4. ¿ Por qué piensas que la gente de apoyar y asociarse a Artesanos Del Colla? 

Mareadu Art: «Creo que deberían apoyar y sumarse ya que somos también una parte importante en lo cultural y nuestros trabajos representan en gran mayoría a nuestra ciudad. Hechos por rosarinos, creemos que hay muchos que tienen talentos y facilidades en diferentes áreas, creativos e innovadores. En muchos casos en el anonimato o en solitario. Hace un buen tiempo que hemos hecho llamados, incluso conversado con muchos de ellos y les gusta la idea, pero tienen muy en claro que estamos fuera de la órbita social cultural. Hoy tenemos la capacidad de poder abastecer en muchos casos con souvenirs tanto personales, como empresariales, a diferentes demandas de la ciudadanía. Comercios ; incluso a un gobierno local. Teníamos una idea a largo plazo que era poder cerrar toda esa esquina armando un taller para la producción de diferentes artesanos y exposición de trabajos, etc. Hay algo importante a recalcar, quien ha comprado una vez…lo ha vuelto a hacer… Hoy la tecnología nos permite llegar de diferentes formas y lugares… Para terminar les digo, trabajos hechos en Rosario, se comercializan en muchos puntos de Uruguay, en Ushuaia y Paraguay… De Rosario…Gracias por la difusión…» 

Categorías
Cultura Departamentales Rosario

«Me di cuenta que a través del mosaico puedo expresar muchas cosas y eso me entusiasma…»

La Razón entrevistó a Cristina Dañobeytia, integrante en la actualidad de «Artesanos Del Colla», cómo empezó el vínculo con el mosaico ,sobre sus trabajos que desarolla, y cómo ve la actividad del oficio en la actualidad:

Conocemos a nuestros artesanos, es por eso que compartimos entrevista realizada hace pocas horas:

LR: 1. ¿Cúando comienzas a realizar manualidades y a crear productos?

CD: «Lo hago despúes de jubilarme y estaba en mí la idea de restaurar y reciclar muebles que tenía. Intenté reciclar un botiquin antiguo y ahí había un espejo que estaba en mal estado, dije: a esto lo tengo que tapar con algo y ahí hice mi primer mosaico sin saber nada sobre mosaiquisimo. Me entusiasmé con el tema y despúes fui a Montevideo a hacer cursos en el Taller de Mosaicos del Uruguay. Realmente siempre me gustó el arte. Hago música, hice teatro, poesía y lo que siempre pensé era que no iba a poder pintar, siempre me gustó en sí el manejo de colores, y descubrí que en el mosaico puedo plasmar cosas que siento adentro, que con la pintura no podía. Algunas personas de mi entorno me dicen que podría llegar a pintar pero no me interesa en este momento porque me di cuenta que a través del mosaico puedo expresar muchas cosas y eso me entusiasma. También pinto piedras del arroyo, idea que nació con un encuentro que le llamamos el grupo de «El Rejunte» que somos una generación de compañeros del Colegio y Liceo. Para obsequiarnos algo, entre dos o tres comenzamos a juntar piedras del agua y pintarlas. Ahí comenzó ese trabajo que me entusiasma mucho también. Hace tres años la ONG Mirando Al Colla comenzó a convocar artesanos locales y yo en ese momento tenía algunas cosas restauradas: el mosaico del vidro del espejo y piedras pintadas del arroyo que del otro lado dicen Rosario. Fue esta institución que comenzó a convocar para los domingos para empezar a hacer una especie de feria artesanal. Allí fue donde comenzamos a juntarnos y a conocernos entre varios artesanos y fue ahí donde surge la idea de unirnos para pedir el local de Leopoldo Fuica e Ituzaingó que estaba en ruinas prácticamente, lo que conseguimos. Empezamos a transitar un nuevo camino, no en solitario, sino juntos…»

LR: 2. A nivel personal y social: ¿Cómo ves en la actualidad la tarea del artesano?

CD: «Para mi es no solo un pasa tiempo, sino que es un vicio. Te levantás con ganas de aprontar el mate y hacer mosaico en mi caso, estaría el día entero haciéndolo. Se genera un entusiasmo impresionante, el mosaico te motiva, estás terminando uno y ya estás deseando o tenés en vista otro para hacer. Es muy interesante.

A nivel social lo que veo es que si hace un tiempo anduvo ésto, en ese entonces me encontraba trabajando y no sabía de las actividades. Pero me refiero al tema grupal, de unirse los artesanos, hace unos diez o quince años…yo lo que veo en la actualidad es que todo el mundo piensa que el artesano es un emprendedor, el artesano sí es un emprendedor como cualquiera que emprende su trabajo y está motivado.

Pero el artesano trabaja en solitario, casi siempre y lamentablemente las redes sociales han hecho que para el oficio las ventas se hagan fácil por ese medio en Internet. En mi caso en Instagram, veo que el mosaico se vende por Internet. Tengo seguidores que solo hacen mosaicos que es un arte, hacen ferias o exposiciones en todas partes del mundo, pero nunca dejan de vender de forma online. Una de las cosas que hace el artesano es que trabaja, le gusta hacerlo pero quiere vender sus productos.

Una de las problemáticas a nivel local que tenemos y que hacemos «agua» por así decirlo, es que mucha gente se arrima y quiere dejar sus obras pero nadie quiere atender. Dedicar ese tiempo a vender. Estamos en esa encrucijada que es como te sentís presionado en hacerlo y está bien porque es una responsabilidad, pero también es importante la rotación como en todo grupo. Y en esta caso, la responsabilidad….»

LR: 3. ¿Cómo te vinculas a Artesanos Del Colla? ¿De qué se trata la campaña que vienen llevando adelante?

CD: «Se dió de forma espontánea por lo que venía expresando anteriormente. Llevamos un tiempo aquí por las ganas y la pasión que le ponemos a lo que hacemos. Hemos iniciado una campaña de captación de nuevos socios ya sea de personas que tienen la habilidad de crear, tratando de no solo mostrarle trabajos e ideas del grupo, sino cúales serían los beneficios reales y por qué es importante asociarse… también hay otra campaña en paralelo y es para que la población en general pueda apoyarnos con tan solo $80 pesos mensuales. En ese caso deben comunicarse al 099443043…»

Categorías
Cultura Rosario

Artesanos Del Colla busca nuevos socios en la zona.

Se realiza un llamado a todas aquellas personas que tienen la habilidad de crear con sus manos distintos productos, que quieran seguir creciendo y aprendiendo; otro para la población:

La Asociación de Artesanos Del Colla invita a los vecinos a recorrer su local en Leopoldo Fuica e Ituzaingó y también a apoyar haciéndose socios por tan solo 80 pesos mensuales, para continuar por un proceso de transformación positivo.

Los horarios de atención al público son de jueves a domingo de 10 a 12 horas o de 16 a 18 los jueves y viernes.

Su convocatoria comenzó a mediados del mes de noviembre a través de medios tradicionales de comunicación y a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram o enviando un Whatsapp 099443043 o llamando directamente

Los cuatro motivos de por qué es importante asociarnos:

  • El trabajo artesanal, por lo general, es un trabajo en solitario. Uno debe tomar su tiempo para pensar y crear. Pero esto es para todos. O sea, de entrada, existe un tiempo que es compartido por todos. Juntos encontramos la forma de comunicar nuestras ideas y nos podemos ayudar con la opinión de los demás artesanos.
  • Luego de terminado el trabajo , el artesano necesita exponerlo. Lo realiza para eso. Para que llegue a otros. Si contamos con un lugar físico donde nuestras creaciones puedan quedar para vista de todo público es una maravilla. Y nosotros tenemos esa posibilidad.
  • Asociarnos significa también compartir. Compartir un lenguaje que se vuelve común en nosotros, una experiencia única que te habilita incluso, a querer juntarte y realizar obras en conjunto. La creatividad se acelera.
  • Seguro que si sos artesano te tuviste que formar con alguien o en algún lugar. ¿Qué tal si juntos seguimos formándonos? Al contar con espacio físico nos permite invitar a personas que nos brinden formación y seguir superándonos. Como debe ser.
Categorías
Departamentales Rosario

Artesanos Del Colla invitan a asociarse y crecer juntos.

El grupo está ubicado en Leopoldo Fuica e Ituzaingó realiza un llamado a artesanos de la zona y a la población en general:

Artesanos Del Colla ha comenzado una campaña digital y en medios tradicionales para la captación de nuevos socios.

Por solo $80 mensuales puedes apoyar a este grupo de trabajo, es por eso que esta invitación va dirigida a la población de Rosario y ciudades aledañas, destacándose la invitación a artesanos a asociarse.

En Facebook e Instagram , también en algunos medios tradicionales han expresado por qué es importante que se sumen todos aquellos que tienen la habilidad de crean con sus manos diferentes artesanías o productos.

Cuatro motivos que expresa ARTESANOS DEL COLLA:

«1. El trabajo artesanal, por lo general, es un trabajo en solitario. Uno debe tomar su tiempo para pensar y crear. Pero esto es para todos. O sea, de entrada, existe un tiempo que es compartido por todos. Juntos encontramos la forma de comunicar nuestras ideas y nos podemos ayudar con la opinión de los demás artesanos.

2. Luego de terminado el trabajo , el artesano necesita exponerlo. Lo realiza para eso. Para que llegue a otros. Si contamos con un lugar físico donde nuestras creaciones puedan quedar para vista de todo público es una maravilla. Y nosotros tenemos esa posibilidad.

3. Asociarnos significa tambien compartir! Compartir un lenguaje que se vuelve común en nosotros, una experiencia única que te habilita incluso, a querer juntarte y realizar obras en conjunto. La creatividad se acelera.

4. Seguro que si sos artesano te tuviste que formar con alguien o en algún lugar. Qué tal si juntos seguimos formándonos??? Al contar con espacio físico nos permite invitar a personas que nos brinden formación y seguir superándonos. Como debe ser».

El número de contacto es el 099443043, sino dirigiéndose al local ubicado en Leopoldo Fuica e Ituzaingó. Los horarios de atención al público son de jueves a domingo de 10 a 12 horas, también jueves y viernes de 16 a 18 horas.