Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Resultados del sorteo del Programa de Oportunidad Laboral fase IV.

Los sorteados serán contactados por la Intendencia de Colonia en forma telefónica en cada localidad y citados a firmar el contrato correspondiente:

La IC informó quienes se favorecieron de una nueva etapa del Prograna de Oportunidad Laboral fase IV.

A través de un comunicado donde publica por localidad y cédula de indentidad, quienes han sido seleccionados mediante la modalidad ya mencionada.

Se puede consultar en www.colonia.gub.uy/oportunidadlaboralresultados

Aclaración realizada por el gobierno departamental: Sólo se difunden los números de documentos de identidad y a la localidad a la que corresponden, para salvaguardar los datos personales.

De qué se trata Oportunidad Laboral: 

Es un programa que pone a disposición 9.000 cupos para trabajos transitorios. Las personas beneficiaras del Programa realizarán tareas de junio a setiembre de 2023, de todos los departamentos del país.

A quiénes está dirigido: 

  • A personas desocupadas de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.

  • Cuál es el beneficio

    Un monto mensual nominal equivalente a $13.000 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados.

Categorías
Nacionales Política

Lacalle Pou le pidió «acciones» a Lula y frente otros presidentes de Sudamerica.

El Presidente de la República participó este martes en Brasilia de la reunión de mandatarios del continente que convocó el presidente Da Silva:

Lacalle Pou transmitió su discurso a través de su Instagram personal. Cuestionó a la Unasur y a Venezuela.

“Debemos parar esa tendencia a la creación de organizaciones. Me parece oportuno ir a las acciones y desandar el camino que ha sido equivocado”, dijo el presidente, para luego mencionar de forma crítica a la Unasur, de la cual se retiró tras asumir el gobierno en marzo de 2020.

“Basta de instituciones”, reclamó Lacalle Pou, y luego recordó las críticas que su gobierno hizo al funcionamiento del Mercosur.

“Saben que nuestra posición no es de satisfacción en la agenda interna y externa” del Mercosur, apuntó, y agregó: “Creo que estamos desperdiciando el instrumento de la Aladi”.

Lacalle Pou dijo que algunas instituciones de integración regional son en realidad “clubes políticos”, y pidió: “Utilicemos los mecanismos que tenemos, y bienvenidos los liderazgos de las grandes naciones”.

El presidente también se refirió a la reunión previa entre Lula y Nicolás Maduro. “Quedé sorprendido cuando se habló de que lo que sucede en Venezuela es una narrativa. Si hay tantos grupos en el mundo tratando mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el Sol con un dedo. Pongámosle el nombre que tiene y ayudemos”, dijo, y agregó: “hasta hace poco tiempo no teníamos embajador en Venezuela y nosotros nombramos un embajador en Venezuela, como tenemos en Cuba, porque nuestra afinidad es con el pueblo venezolano y no nos corresponde a nosotros elegir el gobierno, pero sí tenemos la posibilidad de opinar”.

Lacalle Pou señaló que el punto dos de la declaración final que se negocia entre los presidentes reunidos en Brasilia “habla de democracia y habla de defender los derechos humanos y habla de defender las instituciones”. “Si este punto dos no hubiera existido, yo no tendría por qué opinar sobre este tema”, dijo el mandatario antes sus colegas de la región.

Para finalizar volvió sobre sus críticas a las instituciones regionales de integración: “Vamos a ser juzgados por nuestras acciones, y allí tenemos que ir, y no perdamos el tiempo que la vida se termina y aunque algunos crean que no, los gobiernos también”.

Categorías
Nacionales

MSP asegura que no hay riesgos en consumir agua de OSE.

Los hipertensos graves y personas con insuficiencia renal o cardíaca, deben estar atentos a cualquier cambio en la medición de sus valores habituales:

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, aseguró este jueves que no hay riesgo en consumir agua de OSE, aunque remarcó que los hipertensos graves y las personas con insuficiencia renal o cardíaca, deben estar atentos a cualquier cambio en la medición de sus valores habituales. Agregó que OSE solicitó aumentar por 45 días hasta 700 miligramos el cloro, y 440 miligramos el sodio por litro de agua, en los contenidos del producto que suministra.

“Para la población en general, no es un problema de salud”, enfatizó, y explicó que aumentar el cloro a 700 miligramos por litro de agua y el sodio a más de 400 fue solicitado por OSE al MSP, como medida excepcional.

El aumento del nivel de esos componentes no representa un riesgo para la salud en general; no obstante, Rando recomendó a los pacientes con hipertensión arterial severa y dietas estrictas respecto al consumo de sodio un control más frecuente de su presión arterial y de las consultas médicas.

Agregó que se monitorea de forma permanente la situación e informó que en la jornada se desarrolló una reunión entre los ministerios de Salud Pública y Ambiente, la OSE y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), en la que se acordó crear una comisión de control y fiscalización diaria de la situación, que planteará una política en relación con estos nuevos valores y agregó tras una consulta con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se confirmó que no son nocivas para la salud.

Ampliaremos.

Categorías
Departamentales

Octavo encuentro Citroen en Playa Fomento del 24 al 26 de febrero.

Compartimos el comunicado de «Amigos del Citroen Colonia»:

En Uruguay  tenemos varios Clubes de Citroen clásicos . todos propietarios entusiastas de estas unidades .

El Club además de cultivar el sentimiento por las CITROEN, organiza encuentros  por distintos puntos del país, concentraciones donde se  cultiva la amistad y el sentido turístico familiar de los viajes .

Provenientes de Argentina, armadas en Uruguay , entre 1971 y 1980  en tres versiones: del ´71 al ´76, en color rojo y con guardabarros bajo. Color azul y guardabarros intermedios en 1977 y de 1978 a 1980, la famosa naranja mecánica, dotado con guardabarros traseros más grandes, llantas más anchas y medidas de neumáticos más grandes y las Ranger carrozadas creadas por el armador uruguayo .

La Mehari,  puedo verse por todo el territorio nacional. Adecuada para la caminería rural y las costas marítimas, se utilizó tanto para paseos estivales como para trabajar en el campo.

Los Patitos Citroen ,derrochan simpatía por las rutas

Pero sin dudas que un acontecimiento emblemático dejará una marca imborrable en la historia del modelo en nuestra tierra. Y en el mundo.

El uruguayo Mario Sabah concretó exitosamente un gran proyecto de recorrer el mundo a bordo de su Mehari. Acompañado de sus hijos, durante 4 años transitó por más de 125.000 km a bordo de «La Poderosa», pasando por más de 45 países alrededor del globo.

Si bien la odisea de los Sabah finalizó en el 2011, en ocasiones todavía podemos verla por nuestras calles, con su presencia inconfundible, el sonido característico del motor y una experiencia fantástica sobre su estructura. Parafraseando aquel conocido slogan publicitario «…y sigue tan campante».

Nuestros corazones laten en 2 cilindros……. Viajando a la velocidad del paisaje…

El 24/25/26 FEBRERO en Playa Fomento nos volveremos a ver en el predio de Iglesia Evangelica del Rio de la Plata,  que nos presta sus coquetas instalaciones recibimos a grupos de Soriano, San Jose, Maldonado , Canelones, Montevideo y de Tarariras, J L Lacaze, N Helvecia, Colonia , Ombues,N Palmira,Rosario , en otras ocasiones hemos recibido a simpatizantes chilenos y argentinos.-

El Viernes damos la bienvenida, almuerzo Sabado, salida en caravana por las playas, fotos grupales, actividades recreativas , Cena  y Domingo almorzamos y  despedia en el correr de la tarde

La gente feliz viaja en CITROEN los demás en auto

Facebook Pueblo Colonia Mehari

Categorías
Nacionales

Ancap inicia proceso de selección de un socio privado en negocio del portland

El directorio de la empresa señaló que “la decisión se fundamenta en lograr el objetivo de revertir la situación económica” en esa línea comercial:

Ancap informó este jueves que dio inicio al procedimiento competitivo para la selección de un socio en el negocio del portland.

En un comunicado, la empresa informó que “la decisión se fundamenta en lograr el objetivo de revertir la situación económica y preservar las fuentes de trabajo”, en un negocio que es deficitario para la estatal “desde hace 20 años”.

“El directorio de Ancap aprobó las bases para un llamado competitivo para la concreción de una asociación industrial y comercial en el negocio de cementos y cal, para revertir la situación económica deficitaria desde hace 20 años y realizar las inversiones requeridas para restablecer la competitividad en el mercado nacional”, señala el comunicado.

En esta línea, la empresa informó que el llamado se realizará en dos etapas.

Por un lado, una etapa preparatoria que consiste en la convocatoria a expresiones de interés, acceso a información detallada, que desembocará posteriormente “en un diálogo competitivo”.

En esta línea, se determinó un plazo de 30 días hábiles para llamar a aquello interesados que pretendan acceder a “toda la información de los negocios de cemento y cal”, tras firmar un acuerdo de confidencialidad.

“La segunda etapa es la contratación. En función de los elementos surgidos en la etapa anterior, Ancap elaborará las bases y condiciones del llamado público a asociación y definirá los términos de la convocatoria (elaboración de pliego). Las etapas son independientes y no vinculantes y no es excluyente la participación en la etapa de llamado a expresiones de interés y diálogo competitivo para poder participar de la licitación para la contratación”, señaló la empresa.

Categorías
Nacionales

Alertan por enfermedad «Altamente tóxica» que afecta al ganado en nuestro país.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) alertó este lunes de la presencia en el país de la enfermedad bocopa que afecta al ganado por la ingesta del hongo Ramaria (Clavaria) flavo-brunnescens, conocido como el «hongo de los eucaliptus», cuyo crecimiento es masivo durante el otoño austral.

Así lo detalló un comunicado de esta cartera, en el que se informó sobre la aparición de casos de intoxicación en ganado y en el que también se explicó que veterinarios de la División de Sanidad Animal de la Dirección General de los Servicios Ganaderos se encuentran «monitoreando y visitando» predios de productores.

«La enfermedad es de alta morbi-mortalidad y afecta principalmente bovinos y ovinos, pero también puede ocurrir en cerdos domésticos, jabalíes y equinos», dice el texto.

Entre las principales afecciones que sufren los animales se encuentran la pérdida peso y el exceso de salivación debido a ulceraciones extensas, así como el desprendimiento del epitelio de la lengua.

También, sufren claudicaciones por desprendimiento de las pezuñas o cascos, caída de los pelos —especialmente de la cola— y hasta desprendimiento y caída de los cuernos en animales astados.

Según el MGAP, a letalidad alcanza al 38 % en bovinos y 49 % en ovinos.

Asimismo, este organismo remarcó que el bocopa es una «enfermedad emergente» en Uruguay, dado que el número de brotes aumenta cada año en paralelo con el crecimiento de la forestación y los «sistemas silvopastoriles».

A su vez, apuntó que el crecimiento del hongo «es masivo» en otoño, especialmente luego de veranos secos, por lo que se espera un mayor número de casos durante abril, mayo y junio, que son los meses de mayor incidencia y mortalidad.

«La enfermedad es importante para la vigilancia epidemiológica del país ya que puede confundirse con fiebre aftosa o incluso Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), debido al cuadro nervioso, por lo que se recomienda solicitar asistencia profesional veterinaria y comunicar los casos a los Servicios Departamentales de Sanidad Animal», concluye el comunicado.

El bocopa ocurre cada otoño en todo el país, desde que fuera primeramente descripta por técnicos del MGAP en 1957.

Categorías
Rosario

Comunicado de «Rosario Recicla».

La Razón comparte un nuevo comunicado sobre las jornadas de reciclaje en la ciudad:

Comunicado de «Rosario Recicla»

«Atentos, tenemos cambio de día de jornadas y horarios. El portón verde estará abierto todos los sábados de 9 a 12 horas.

Recibimos materiales como: Papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, otros metales, colillas, ecoladrillos, medicamentos y aceite.

Todos estos los recibimos limpios, secos y compactados.

Por más información consultar en nuestras redes sociales o al 099550660. Rivera casi Sarandí, te esperamos!

Categorías
Deportes

El fútbol uruguayo quedó suspendido por paro del árbitraje.

El gremio de los árbitros se reunió en forma urgente y decidió paralizar las actividades tras la seguidilla de amenazas recibidas. AUDAF reanudará cuando estés en las garantías:
Quedó suspendido el complemento de la quinta fecha, debido a las amenzas que recibieron los árbitros.

La Asociación Uruguaya de Árbitros de Fútbol (AUDAF) reunida de urgencia en la noche del sábado decidió paralizar sus actividades por tiempo indeterminado hasta: “que estén las garantías suficientes” para el normal desarrollo de su actividad.

De esta forma se detendrán todas las actividades organizadas por las Asociación Uruguaya de Fútbol hasta que se de una reunión con el Comité Ejecutivo que lidera Ignacio Alonso y se lleguen a acuerdos de la forma de continuar con las condiciones y seguridades exigidas por los pitos.

Esta situación detonó luego que se dieran sendas amenazas al línea Horacio Ferreiro tras el partido clásico del domingo pasado, que en la noche del viernes también pasara por lo mismo Martín Soppi, asistente que iba a actuar en el duelo entre Nacional y Montevideo City Torque en el Gran Parque Central y la situación que se generó tras el partido de Danubio y Peñarol en Jardines del Hipódromo.

Allí una persona (según versiones recabadas un fotógrafo) ingresó a la cancha y fue a increpar y amenazar a la cuarteta arbitral encabezada por Gustavo Tejera que de Jardines se trasladaron directamente a la seccional policial para radicar la denuncia.

Esto llevó a que se realizará una reunión urgente de AUDAF que decidió tomar la medida de paralizar las actividades vinculadas con AUF hasta que se den las garantías necesarias a los cuerpos referiles.

De esta forma y si nos centramos en el Apertura, la quinta fecha quedará inconclusa y postergada con detalles a confirmar, suspendiéndose los partidos del domingo entre Fénix-Boston River, Albion-Wanderers, Nacional-MC Torque y Defensor Sporting-Plaza Colonia, así como también Cerrito-Rentistas, del lunes.

AUDAF emitió un comunicado:

Categorías
Nacionales

Comunicado de la Agrupación de Funcionarios de la UTE.

Recibimos y compartimos la expresión de AUTE: «En los últimos días nuestro país viene siendo azotado por una ola de calor y ahora abundantes lluvias y viento…»

Comunicado de la Agrupación de Funcionarios de UTE:

En los últimos días nuestro país viene siendo azotado por una ola de calor y ahora abundantes lluvias y viento, instalándose un tremendo temporal que ha generado inundaciones, caída de árboles y otras situaciones derivadas de las actuales situaciones climáticas.

Los cortes en el servicio de energía eléctrica se han multiplicado, miles de reclamos, líneas rotas y caídas, instalaciones saturadas por el alto pico de consumo resumen una situación muy complicada para mantener la calidad del servicio.

Desde el directorio de UTE han salido a dar explicaciones en los medios de prensa, pero omiten decir lo más importante, el brutal recorte presupuestal que se vienen llevando adelante desde hace años en funcionamiento, inversiones, y fundamentalmente en ingreso de personal, donde en particular a partir del año 2019 hemos perdido más de 500 vacantes.

Hoy nos encontramos con la plantilla más baja de la historia de UTE, somos menos de 6000 funcionarios/as, cuando deberíamos ser cerca de 8000 según los datos de la propia UTE. ¡¡SI, más de 2000 trabajadores y trabajadoras menos!! Falta personal en todas las áreas del ente estatal y es la causa de las grandes demoras en atender los reclamos telefónicamente y reponer el servicio en la calle. ¡¡Desde AUTE hemos venido denunciando esta situación en diversas oportunidades, el gobierno y el directorio son los responsables de esta situación con la política de recortes que vienen aplicando!!

Record histórico de exportación de energía, record histórico de consumo, crece la demanda, y cada vez somos menos para hacer frente al trabajo, le preguntamos a las autoridades, ¿Hasta cuándo van a seguir recortando? ¿Quién se beneficia y que se busca rebajando la calidad del servicio? ¿Seguirán beneficiando al 1% más rico de nuestro país con exoneraciones y beneficios?

La mismas autoridades que recortan el personal, son las que imponen las leyes y reglamentos que avanzan sobre la mercantilización del servicio, las cuales priorizan a los “grandes consumidores y clientes importantes”, y se demora la atención en los barrios y localidades del interior del país. Qué paradoja, a los que se les da prioridad en la atención, pagan la mitad la tarifa eléctrica que pagan los hogares de las familias uruguayas.

A pesar de todas las dificultades, situaciones climáticas, sanitarias y recortes, el pueblo uruguayo cuenta con el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de UTE.

Exhortamos a nuestro pueblo a colaborar y elevar los niveles de entendimiento con el  esfuerzo y el trabajo que vienen realizando nuestros/as compañeros/as.

Entendemos la energía como un derecho humano y no una mercancía, por eso defendemos LAS EMPRESAS PUBLICAS que son las únicas que pueden garantizar los servicios públicos para nuestro pueblo.

En defensa del servicio público de energía eléctrica

Contra los recortes y el ajuste

No al aumento de tarifas e impuestos.

No a la rebaja de salarios y jubilaciones

Las empresas públicas son del pueblo

 

Categorías
Cultura

«Once Tiros» anunció el cierre de su ciclo como banda.

La banda liderada por Pablo Silvera publicó un comunicado en el que informa: «Hemos decidido cerrar esta etapa de nuestras vidas»:
El grupo de rock «Once Tiros» anunció su fin tras más de dos décadas.

La música uruguaya pierde a una de las bandas claves de la última era dorada del rock uruguayo. Tras un tiempo de inactividad y a poco más de un año de haber lanzado su último disco, Once Tiros anunció su disolución.

Este sábado y mediante un comunicado difundido vía redes sociales, el grupo liderado por Pablo Silvera sorprendió a sus seguidores con la noticia del cierre de una etapa de sus vidas, como expresaron los integrantes.

«Familia querida, luego de muchos años juntos, de vivir alegrías y de las otras, hemos decidido cerrar esta etapa de nuestras vidas», dice el texto compartido en los perfiles de Once Tiros.

«La banda siempre tuvo claro que cuando lo que nos une se viese comprometido, lo mejor sería dar un paso al costado. Como se imaginarán, es una decisión dolorosa ya que significa la mitad de nuestras vidas, pero por otro lado hay cierta satisfacción en ser consecuentes con lo que creemos es vital para hacer esto con el amor que se merece», agrega.

Para terminar, añade: «Quizás las vueltas de la vida nos vuelvan a reencontrar con ustedes de diferentes maneras, quién sabe. Eso sí, seguirán los abrazos, las anécdotas y el sentimiento de haber compartido tanta música y pogos juntos». Y cierra con un agradecimiento.

Desde que comenzó la pandemia, la banda no había vuelto a tocar para público en vivo, y su último show presencial fue en enero de 2020 en La Paloma. Luego, Once Tiros participó de la edición por streaming que se hizo del festival Montevideo Rock, en agosto de 2020, y ese ha sido su último concierto hasta la fecha.

Tras el anuncio de la separación, los fanáticos reclamaron por un último evento de despedida, que de momento no se ha anunciado.

En 2021, los Tiros habían editado un nuevo álbum de estudio, Fango, que mostraba un giro hacia un lugar más rockero y que no llegaron a presentar en vivo. Era el sucesor de Bunker (2016), que les había valido cuatro premios Graffiti, incluyendo uno por voto popular.