Categorías
Deportes

Nacional logra su primera Liga Uruguaya de Basketball y un nuevo título local tras 88 años

Tras una agónica final y otro gran partido vs Aguada, los tricolores dieron vuelta la serie 4 a 3 y lograron una nueva conquista en el periodo 2024-2025:

Nacional 79 Aguada 77 en la última final en el Antel Arena y se coronó campeón de la LUB.

Álvaro Ponce su técnico vuelve a hacer historia con este plantel tricolor, ya que en diciembre del 2024 se había coronado campeón del Sudamericano de Baloncesto tras vencer a San Lorenzo de Argentina y siendo el único equipo uruguayo en tener esta distinción.

Los resultados de los siete partidos fueron los siguientes (Serie 4 a 3) a favor de Nacional:

Primera final: Nacional 102 Aguada 77

Segunda final: Aguada 84 Nacional 75

Tercera final: Aguada 82 Nacional 73

Cuarta final: Aguada 80 Nacional 72

Quinta final: Nacional 102 Aguada 98

Sexta final: Nacional 97 Aguada 96

Séptima final: Nacional 79 Aguada 77

Los albos lograron una merecida conquista que no se le daba tras un sub-campeonato en el 2022/2023 y desde el regreso al profesional de primera esta disciplina.

Luego de dos años más jugando en segunda división, Nacional consiguió nuevamente el ascenso en la Liga Uruguaya de Ascenso 2016, logrando participar en primera en la temporada 2017-2018, en la cual logró meterse entre los 8 mejores equipos y acceder a los Play-off por primera vez en su historia en la Liga Uruguaya de Básquetbol

Actualmente, desde el retorno a La Liga Uruguaya, Nacional llegó 5 veces a semifinales en 6 ediciones. En la edición 2022/2023, finalizó vicecampeón, repitiendo la campaña del año 2021.

 

 

 

Categorías
Deportes

Las finales de Liga Uruguaya de Básquetbol brindó otro partidazo entre Aguada y Nacional

El tricolor logró vencer con sufrimiento al aguatero en 102 a 98, otra final en el Antel Arena. El global está ahora 3 a 2 a favor del rojo y verde:

En la noche de este martes se disputó por la noche la quinta final donde Aguada podía salir campeón, pero Nacional lo descontó y ahora está «al rojo vivo» la definición del campeón uruguayo.

El partido se quebró cuando Gianfranco Espíndola alejó los fantasmas que arremetían sobre Nacional. El tricolor había estado arriba todo el partido, llegó a sacar 21 puntos, pero Aguada se puso a un punto en pleno último cuarto.

La sombra de los partidos anteriores (en los que el aguatero ganó de atrás y en remontada) volvieron a aparecer, pero Espíndola «saco de los pelos» a su equipo en el momento más crítico: ocho de corrido (dos triples y un doble) para estirar a nueve la ventaja y encaminar la cicotria de Nacional.

En los números, Gaston Semiglia fue la figura tricolor, con 19 puntos, tres rebotes y tres asistencias, secundado por Gianfranco Espíndola (17 pts, 7 reb, 7 as). Espíndola, además, puso 5/5 en triples.

Ahora, habrá sexto partidos, que se jugará el próximo viernes, con los mismos detalles: Antel Arena, 21:15 horas. La serie está 3 a 2, Aguada mantiene la ventaja de estar a un partido de ser campeón y Nacional peleará por igualar la serie.

Primera final: Nacional 102 Aguada 77

Segunda final: Aguada 84 Nacional 75

Tercera final: Aguada 82 Nacional 73

Cuarta final: Aguada 80 Nacional 72

Quinta final: Nacional 102 Aguada 98

Categorías
Deportes

Básquet: Hebraica y Macabi es el campeón de la LUB 2022/2023.

Los macabeos se impusieron 84-71en la noche de este lunes frente a Nacional en el Antel Arena, cerraron 4-2 la serie final y sumaron la séptima estrella a su escudo:

Hebraica y Macabi es el nuevo rey del básquetbol uruguayo.

Los amarillos y azul, se coronaron campeones de la Liga Uruguaya de básquetbol al vencer a Nacional 84-71 en la sexta final.

Tras un global desfavorable de 2-1 en los primeros tres partidos, disputados en el Palacio Peñarol, ganó los tres que se jugaron en el Antel Arena para sumar la séptima estrella a su escudo: Torneos Federales de 1975, 1977 y 1994, y Ligas 2011/12, 2015/16, 2016/17 y 2022/23.

ESTADÍSTICAS

Por cuartos: 26-14, 42-37, 53-59

Jueces: Andrés Laulhe, Julio Dutra y Diego Ortiz.

NACIONAL: Alejandro Acosta 12, Patricio Prieto 6, Brendan Frazier 8, Jaylen Johnson 12 y Gary Mcghee 11 (titulares); Federico Pereiras 10, Sebastián Izaguirre 8, Juan Andrés Galletto 4. Entrenador: Álvaro Ponce.

HEBRAICA Y MACABI: Luciano Parodi 20, Manuel Romero 5, Federico Haller 2, Ernesto Oglivie 15 y Javier Carter 17 (titulares); Adonys Henríquez 21, Brian García 2, Juan Ducasse 2, Lautaro Viatri 0. Entrenador: Leonardo Zylbersztein.

 

Categorías
Deportes

Peñarol se volvió a quedar con el clásico del Básquetbol Uruguayo.

Los aurinegros derrotaron a Nacional en el Palacio «Cr. Gastón Guelfi» por la Liga Uruguaya:

Peñarol venció de local a los tricolores.

Por la fecha 26 de la fase regular de la Liga Uruguaya de Básquetbol, Peñarol se impuso en el clásico ante Nacional por 74 a 64 en un Palacio «Cr. Gastón Guelfi» que vivió una verdadera fiesta en dos colores.

El equipo dirigido por Pablo López, que llegaba al partido ante los albos con la clasificación a los Playoffs ya asegurada, tuvo muchos puntos altos como Lee Roberts que sumó 17 puntos y 10 rebotes, a Flowers que aportó 14 unidades y 9 rebotes, y Salvador Zanotta que terminó con 9 puntos, cinco asistencias e igual cantidad de rebotes.

El encuentro comenzó parejo y con intercambio de puntos, en un trámite que cumlinó con los aurinegros arriba por 15 a 12. En el segundo chico Peñarol ajustó en defensa y tuvo a Zanotta como principal herramienta ofensiva, junto a la influencia de Roberts como interno, pero Nacional cerró mejor y se fue al entretiempo arriba 34 a 30.

En el arranque del segundo tiempo Peñarol mostró una actitud completamente arrolladora contra los tricolores. 

El equipo aurinegro creció en intensidad, ajustó las marcas y logró pasar al frente 53 a 44 para entrar al último cuarto, donde el equipo mirasol controló a Morrison (la principal amenaza rival) y dominó los rebotes ofensivos para dominar el cierre del encuentro y sellaron una victoria con autoridad por 74 a 64.

Nacional se había quedado con el primer clásico que volvieron a disputar tras más de 90 años, pero el carbonero ganó los dos disputados en lo que va del 2022.

Categorías
Deportes

Peñarol se quedó con el clásico en básquetbol en la hora.

El mirasol venció a Nacional por un solo tanto y se tomó revancha. La figura del encuentro fue Flowers que marcó 22 tantos y el triple en el final del partido, ver más información:

Peñarol venció 76-75 a Nacional por la Liga Uruguaya de Básquetbol

El encuentro se disputó en la cancha de Unión Atlética y tuvo todos los condimentos: juego trabado, cánticos violentos desde la tribuna y la humedad de una cancha en la que resultó difícil jugar durante casi toda la segunda mitad. De hecho, el juego debió interrumpirse en reiteradas ocasiones para proceder a secar el campo. Aún así, el encuentro siguió y el aurinegro terminó llevándose la victoria ante un rival que lo había vencido en el duelo anterior.

El juego mencionado había sido el 18 de marzo de 2021 en Florida y finalizó con victoria 85-67 para el albo, que se quedó con un juego histórico ya que era el primero luego de 28 años sin verse las caras.

Con este resultado, el conjunto vencedor se tomó revancha de aquel juego con un cierre espectacular. Cuando parecía que Nacional se llevaba el trámite, a 18 segundos del final Flowers dio vuelta el encuentro para Peñarol con un triple sensacional que le dio la ventaja (76-75).

Las condiciones climáticas volvieron a afectar el desarrollo de la Liga Uruguaya y hasta el momento se suspendieron tres de los encuentros previstos para este viernes: Urunday Universitario y Biguá, Olivol Mundial ante Defensor Sporting y Capitol-Urupan deberán reprogramarse.

Al mismo tiempo, cuando sea reprogramado el mundialista no podrá ser local por haber sumado dos suspensiones consecutivas en su cancha. Los tres encuentros suspendidos hasta el momento se disputarán el próximo viernes, por lo que la actividad de la Liga del martes no sufrirá modificaciones.

Categorías
Deportes

A Estudiantes El Colla se le escapó la final del 3 x 3 por un tanto.

El fusionado fue derrotado por 14 a 13 por la categoría B ante 25 de Agosto, los representantes de Rosario y del Interior tuvieron una destacada participación en este certamen:

Por la Liga Basquetbol de Montevideo 3×3, Estudiantes El Colla perdió en semifinales por un tanto.

CEEC 13 25 de Agostto 14 por la categoria B Partido de bajo goleó , ambos equipos defendien muy bien, de la mano de los triples de Ian Daghero y de Ramiro Ahunchain, el fusionado empato dos veces , a 9 segundos del final penetracion de 25 de Agosto tanto y partido.- 25 de Agosto se corono Campeon apabullando a Yale 20 a 9.-

«Excelente participacion del equipo rosarino, en esta oportunidad falto por temas de estudios Antonio Gonzalez y en esta disciplina tan vertiginosa y de contacto es primordial contar con todo el plantel Completan el equipo Esteban Franchetti, Felipe Saralegui y Martin Ramos. Para destacar que en la Categoria A salio Campeon Capitol, donde juegan gente que defendio al fusionado pichonero en la Liga de Colonia, Benvenutti, Silvera, Moreira y Casalas , que fue nombrado el MPV del Campeonato».

Así lo expresó allego a la institución y a este deporte que a hecho llegar toda la información de ésta actividad deportiva a nuestra redacción.

Felicitamos al equipo fusionado, deséandoles lo mejor para los próximas actividades.

Categorías
Deportes Rosario

Estudiantes El Colla entre los cuatro mejores del 3 x 3 en la capital.

El fusionado continúa representando a Rosario y ahoraa todo el Interior en la Liga de Básquetbol de Montevideo, en esta modalidad y de muy buena manera:

Estudiantes El Colla volvió a ganar y se metió en Semifinales.

CEEC 14 venció a Caimanes 12 en un trabajoso triunfo este sabado 13. El fusionado logró vencer por mínima diferencia frente al poderoso equipo venezolano, tomando una diferencia a favor de 5 puntos, y estando abajo por uno.

En los ultimos minutos Ahunchain metió dos triples, valen dos en esta modalidad, dejando al fusionado pichonero en las semifinales.

Medios de la capital que realizaron cobertura comentaban:

«Estudiantes El Colla mantuvo viva la participación del interior en el 3 x 3, tras la eliminación de Urupan. Cuando Caimanes estaba agigantado en el partido y parecía llevárselo de atrás, Ramiro Ahunchain, puso dos bombazos fundamentales, pese al viento que azóto la rambla en la jornada de hoy…»

Ahora se encuentra esperando rival que saldrá del encuentro entre Mario Bros, Yale y 25 Agosto.

El proximo fin de semana se jugará en las canchas cercanas a KIBON , excelente labor de los chicos que quedaron a un solo partido de jugar las finales.

Le agradecemos a fuentes allegadas a La Razón y al fusionado, por actualizarnos de forma constante.

Categorías
Deportes Entrevistas

Tres mujeres hicieron historia en el básquetbal uruguayo.

«Lo vivimos como un momento que habíamos soñado durante varios años…» expresó Vivian García a La Razón, ella fue parte de este hecho que genera un antes y un despúes en la Liga Uruguaya de Básquetbal, integrando una terna 100% femenina por primera vez en un partido oficial masculino:

Nuestro periódico intercambió con una de las juezas de Trouville vs Urunday Universitario y nos contó cómo se vivió este día, además cómo se ve a la mujer en el ámbito de este deporte:

LR: 1. ¿Cómo se vivió este hecho histórico de un arbitraje 100% femenino? ¿Se generó una presión extra?

VG: «Antes que nada agradecerles por la nota y cubrir un momento que para nosotros fue super importante. Desde el momento que nos enteramos de la designación fue una gran alegría, además de que tenemos una gran amistad con las compañeras Valentina y Alejandra, incluso Valentina es la madrina de Mathi (mi hijo), lo vivimos como un momento que habíamos soñado durante varios años. Una vez habíamos tenido un partido de Liga Universitaria juntas, también nos tocó alguna final de Femenino y como que alguna vez lo soñamos llegar a ser una terna femenina en la Liga.

Así que lo vivimos con mucha alegría, compromiso y con mucha responsabilidad también porque si bien lo tenemos con todos los partidos en los cuales somos designadas pero este iba a tener ese condimento especial que estábamos juntas así que la idea que teníamos fue disfrutarlo, sentirnos cómodas y apoyarnos en todo momento.

En cúanto a la presión extra, en el momento en que la designación empezó a tener la repercusión que tuvo que realmente quedamos por momentos abrumadas por tantos mensajes que nos llegaron. Por suerte eran todos de felicitaciones, de buenos deseos y el día del partido tuvimos que apagar los teléfonos para tratar de poder concentrarnos también, ya que queríamos responder cada mensaje que tuvimos. Aparte del compromiso del partido, no queríamos que nos jugara en contra la presión extra y se convirtiera en un nerviosismo negativo que nos quitara la concentración que se requiere en cada encuentro. Creo que eso lo logramos de muy buena manera, lo hablamos que estábamos muy agradecidas con el entorno del Básquetbal que movilizó familias o personas que no estaban tan en contacto con este deporte pero que nos hicieron llegar sus mensajes. Así que en ese sentido, más que feliz y creo que a nosotras nos favoreció tener la difusión , también la exposición que se le dió al partido…»

LR: 2. ¿Cúales son las características que tiene un partido de Básquetbal sin público a diferencia de arbitrar a cancha llena?

VG: «En realidad difiere muchísimo, porque hay una motivación extra de los parciales que es mucha, para los jugadores también. En este momento nos cuidamos mucho con los diálogos internos que tenemos porque ahora se escucha todo, el bullicio se notaba mucho, también nos favoreció en la parte externa de que ya no nos tenemos que ocupar ni llamar a inspectores para calmar o quitar público durante el partido. Para nosotros es una ventaja, pero es mucho más lindo y motivador estar con público, como expresaba no solo para la parte arbitral sino también para los jugadores…»

LR: 3. En general: ¿Hay respeto hacia el arbitraje por parte de jugadores, técnicos y dirigentes?

VG: «Creo que si. Ahí puedo hacer una diferencia entre el arbitraje entre hombre y mujeres, siento que el jugador con nosotras tiene un poco más de respeto o se cuida más a la hora de protestar. Pero a la vez si el partido transcurre de forma normal, creo que siempre existe el respeto y varias veces es así de recíproco. Entendemos que las pulsaciones están a mil y que a veces los fallos no son compartidos por entrenadores o jugadores; en el momento que se entiende tanto en el acierto como en el error que las equivocaciones de los árbitros también forman parte del juego, como los errores de un jugador o entrenador. Es un tema de entender la posición de cada uno en la cancha.

«En los dirigentes a veces si es más difícil el trato porque claramente siempre nos dirigimos hacia ellos a través de un inspector que casi siempre es un allegado a los clubes. Igual siempre tratamos de no tener diálogo o no entrar en que ellos quieran protestar para no tener inconvenientes…»

LR: 4. ¿Cómo ves el nivel de la LUB hoy?

VG: «En cuanto el nivel de la Liga, creo es bastante alto el que tenemos. Es una liga muy especial, con un formato diferente que se juega muy seguido y tiene una etapa preparatoria de la primera fase va a ser muy importante para los objetivos de cada club en las posiciones en las cuales terminan. También en los Play Off. Creo que se apostó a extranjeros de muy buen nivel, también hay muchos clubes que han apostado a sus juveniles y eso me parece que está bueno que juega con poca posesión de la pelota, el reloj de 24´´ se tiran pelotas muy rápido, la velocidad juega en los contra ataques muy veloces. A nosotros nos hace estar muy atentas durante todo el partido, porque el cambio de posesión es constante».

Categorías
Deportes

Clásico regresa al Basket: Hoy juegan Peñarol y Nacional

El básquetbol volverá a ser testigo de un enfrentamiento oficial esta noche después de 27 años y cuatro meses, en 1993 fue el último enfrentamiento con victoria aurinegra en un partido disputado en Colón con la presencia de 600 personas. Protagonistas recuerdan ese día:

Pasaron 9.992 días desde el último duelo entre los dos clubes más populares del deporte uruguayo en una cancha de 28×15. En el Torneo Federal de 1993, el tercero del tricampeonato de Cordón, se dio el descenso de los tricolores. Cuatro años después los carboneros iniciaron un periplo de 21 años sin competir.

En aquel Federal 1993, al igual que en esta Liga Uruguaya 2021, el fixture quiso que se enfrentaran en la primera fecha. Los aurinegros ganaron en la cancha abierta del Parque Central y repitieron en el arranque de la segunda rueda en el gimnasio de Colón, donde el elenco mirasol ofició de local ese año. Seguramente ninguno de los presentes imaginó aquel 8 de noviembre que el clásico siguiente sería casi tres décadas más tarde.

Los aurinegros se impusieron 84-77 tras irse al descanso 43-38, en un encuentro que los tuvo siempre arriba en el score. La posición de uno y otro en la tabla hacía pensar en un triunfo fácil, pero los dirigidos por el Vela Yern tuvieron que sudar aceite para llevarse el punto y abrochar su novena victoria de la temporada sobre un total de 11 presentaciones. Con ese partido se ponían a uno de los líderes Cordón, Aguada y Hebraica y Macabi.

Aquella noche en cancha de Colón, donde hubo 600 personas y se vendieron 377 entradas, está fresca en el recuerdo de Favio Ottonello, aguerrido pívot de Nacional que actualmente se desempeña como comentarista en el equipo de Básquetbol de Primera en Radio El Espectador. «Me acuerdo de dos compañeros que se nos fueron muy jóvenes; el Nacho Carpio y el Gato (Washington) García, hermano del Cachete (Claudio) y de Vivian, la jueza», recordó.

«Habíamos jugado en la vieja cancha de Nacional en Comandante Braga y fue divino, con las dos hinchadas y todo el color. Años anteriores me tocó jugar clásicos en el Palacio Peñarol. Del último en la cancha de Colón me acuerdo que terminó el primer tiempo y los vestuarios estaban atrás de la tribuna. Teníamos que ir los dos a los vestuarios. ¿Sabés lo que fue pasar el plantel de Nacional por el medio de la hinchada de Peñarol?», contó.

«Ese corredor que se forma desde la entrada del club hasta la cancha estaba lleno de gente. Nos decían de todo, pero no hubo lío. Era parte de lo que se vivía. Y después había que volver a pasar para salir a jugar el segundo tiempo. Hoy es impensado; no se puede jugar un clásico en el Palacio Peñarol, ¡y es sin gente! En 1993 jugamos con las dos hinchadas y un plantel entero pasaba por el medio de la hinchada rival sin ningún tipo de protección», agregó.

En la misma línea se manifestó Pedro Xavier, escolta de aquel Peñarol. «¡En Colón los vestuarios estaban bien pegados y había que pasar por ahí! Ojo, no pasaba nada, pero había una presión extra. En la primera rueda habíamos jugado en la cancha abierta del Parque Central y para ir al vestuario era una odisea, pero llegábamos. Nos comíamos alguna puteadita pero quedaba ahí», recordó el oriundo de Waston.

«Era algo hermoso porque se jugaba a cancha llena, con el colorido y los cánticos del Centenario. Cerraban las puertas un rato antes de empezar el partido. Las dos hinchadas estaban permanentemente alentando como en un clásico de fútbol. Me acuerdo de correr por la cancha en un ataque rápido y me sentía el Tony Pacheco. La gente cantaba permanentemente y era hermoso. Se sentía mucho el aliento», destacó Xavier.

«Mi carrera deportiva me brindó la oportunidad de jugar varios clásicos. Menos Olimpia-Sayago, los jugué todos; Aguada-Goes, Unión Atlética Malvín, Welcome-Atenas y Waston-Las Bóvedas. La hinchada de Peñarol iba un par de días antes para dar el apoyo y te hacían sentir jugadores profesionales del más alto nivel. Fue una etapa muy linda», narró.

PEÑAROL 84-77 NACIONAL

Cancha de Colón. Se vendieron 377 entradas (aproximadamente 600 personas)
Resultado al descanso: Peñarol 43-38 Nacional

PEÑAROL 84
DT: Edward ‘Vela’ Yern

Horacio Perdomo 8
Marcelo Peinado 11
Pedro Xavier 15
Ramiro Cortés 20
Danielo Gómez 17

Juan Delgado 11
Javier Cosentino 2

NACIONAL 77
DT: Jorge Campaña

Luis Ignacio Carpio 15
Washington García 28
Gino Piscaglia 0
Luis Vázquez 2
Favio Ottonello 15

Luis López 7
Pablo Vincent 6
José Malet 4

JUECES: Hugo Pomiés y William Martínez

RESERVA: Nacional 78-76 Peñarol

Con la victoria Peñarol quedó cuarto con ocho triunfos y 4 derrotas, a un punto de los líderes, que eran Aguada, Cordón y Hebraica y Macabi con un registro de 9-2

Nacional quedó penúltimo con dos victorias y 10 derrotas, superando únicamente la línea de Bohemios. Tricolores y albimarrones terminaron descendiendo.

Hoy 21 horas y luego de 27 años regresan a las canchas. El partido será televisado por VTV Y VTV plus.

Categorías
Deportes

Nacional ganó el clásico en basket por 85 a 67 en Florida.

Los tricolores vencieron a Peñarol, tras casi 3 décadas sin enfrentarse en este deporte. Los aurinegros notaron la falta de inactividad y albos supieron canalizar sus situaciones con una destacada participación de sus extranjeros:

Después de 28 años de espera, los equipos de básquetbol de Naciona y Peñarol volvieron a verse las caras. Por la 1ª fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2021, los tricolores derrotaron a los aurinegros 85 a 67 en el estadio 10 de Julio de Florida.

El equipo albo estuvo al frente en el marcador durante todo el encuentro, y desde el comienzo mismo del juego se mostró superior desde lo colectivo a su rival.

Con Collier y Mitchell dominando en la pintura, el primer cuarto culminó 17 a 10, y si bien Peñarol mostró un intento de reacción con la entrada de Borsellino, Nacional lo contuvo con un Marcel Souberbielle que ingresó muy enchufado.

En el segundo cuarto, el Bolso sostuvo el trámite y logró irse al descanso 38 a 26, mientras que en el tercer cuarto la máxima llegó a ser de 16 para los tricolores, aunque en el cierre los mirasoles acortaron distancias y lo cerraron 59-50.

El último fue todo de Nacional, liderado por un Carlos Cabezas que aportó toda su clase y experiencia, ante un Peñarol que nunca le encontró la vuelta. El resultado final fue de 85 a 67 con Mitchell como figura destacada del partido sumando 22 puntos y 14 rebotes, mientras que Dominique Morrison también dio un aporte fundamental sumando 19 para la causa bolsilluda.

La Razón – Espn Uy.

Foto de portada:  Bruno Tasende / Basqueturuguay.uy

En la misma se ve a Carlos Cabezas y Nicolás Mazzarino en acción.