Categorías
Departamentales

Volverá la Fiesta Nacional del Sábalo tras 11 años.

El festival artístico se desarrollará entre el 16 y el 18 de febrero de 2024 con la actuación de artistas locales, nacionales e internacionales:

El jueves 14, en el local del viejo sindicato papelero Centro Unión Obreros Papeleros y Celulosa (Cuopyc) de Juan Lacaze se realizó el lanzamiento de la decimotercera Fiesta Nacional del Sábalo. Se trata de una fiesta creada en 2001 por los afiliados a ese sindicato y que se llevó a cabo en 12 ediciones, con una fuerte impronta local.

Esa fiesta, que tuvo alguna interrupción en su desarrollo, dejó de realizarse en la antesala del cierre de Fanapel, en 2016. Tras la clausura de la industria papelera, el viejo sindicato devino organización civil sin fines de lucro que, entre otras cosas, gestiona un centro CAIF denominado Olof Palme.

En la ceremonia de relanzamiento de la Fiesta Nacional del Sábalo hablaron Marcelo Olaverry, dirigente del Cuopyc; Arturo Bentancor, alcalde de Juan Lacaze; Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia; y Fabián Buschiazzo, integrante de la productora La Posta, que este año coorganiza la fiesta con el exsindicato.

Olaverry expresó que “como fundadores de la fiesta, fue una noticia alentadora recibir a un grupo de personas [por La Posta] con una propuesta concreta para realizar nuevamente la fiesta”. A partir de ese momento, “comenzamos un proceso de trabajo en conjunto para que esas noches de febrero sean un momento de reencuentro con la sociedad y para que volvamos a disfrutar como lo hicimos anteriormente”, agregó.

Olaverry destacó que la Intendencia de Colonia, “al momento de golpear las puertas para pedir colaboración nuevamente, como en las ediciones anteriores, nos confirmó su apoyo y recibimos respuestas positivas”.

Con respecto al destino que tendrá la recaudación de la próxima fiesta, Olaverry dejó en claro que el CAIF Olof Palme “no se beneficiará con el dinero que pueda dejar la organización de la fiesta, como ocurrió anteriormente”, ya que ese centro educativo “tiene convenio con el INAU [Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay] y el Inda [Instituto Nacional de Alimentación]” y su gestión financiera “va por otros caminos”.

Desde hace seis años, luego del cierre de la industria papelera, el Cuopyc “dejó de recibir los aportes de los compañeros, y hoy estamos trabajando con el apoyo de unos 150 socios que mensualmente pagan su cuota de colaboración”, por lo cual el dinero obtenido por la fiesta será destinado al sostén de la antigua estructura sindical, explicó Olaverry.

En tanto, el alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor, dijo que “fue una grata sorpresa recibir el llamado de la organización para contarnos la idea y hacernos parte”. “Desde el inicio de nuestro período al frente del municipio hemos colaborado con todas las fiestas y eventos sociales que se realizan en la ciudad, y esta no será la excepción”, comentó.

Por su parte, Martín de Freitas destacó que desde la Dirección de Turismo “la visión que tenemos a futuro de Juan Lacaze es muy positiva”, y valoró que esa localidad “posee una sociedad organizada, que a veces podemos coincidir o no, pero tiene sus cosas claras”.

De Freitas aseguró que “la intendencia tiene que estar a la altura de esta organización y entendemos que debemos ayudar y lograr articular con quien sea necesario para que la Fiesta del Sábalo sea la mejor del departamento”.

“Hay cientos de fiestas en Colonia y todas son importantes, pero esta es especial porque es un lugar de resiliencia, una ciudad que se está reinventando y es una fiesta de unión”, destacó el funcionario. “Este es un punto estratégico del futuro del turismo de Colonia y estoy convencido de que la fiesta va a ayudar” para que ese objetivo se concrete.

La Fiesta Nacional del Sábalo se realizará mediante una coproducción entre el Cuopyc y la productora La Posta. Buschiazzo, organizador de las últimas dos ediciones del Campeonato de Fútbol de Los Barrios de esa ciudad e integrante de La Posta, explicó las características de la producción de la celebración prevista para febrero de 2024. “Nosotros nos vamos a encargar de la coordinación y articulación entre todos los actores que participemos en la fiesta”, dijo, y adelantó que “en 60 días esperamos contar con toda la grilla de espectáculos musicales confirmadas”.

La entrada gratuita, una cantidad importante de buenos espectáculos musicales y un potente sonido, fueron las características principales de las ediciones anteriores de la Fiesta Nacional del Sábalo. “Vamos a seguir por ese camino”, comentó Buschiazzo. “Habrá grupos musicales locales, nacionales, y también internacionales, que seguramente llegarán desde Argentina”, anticipó.

Categorías
Departamentales

Juan Lacaze: Repavimentación culminó en la calle N°4 y se extenderá a otros puntos de la ciudad.

Así lo informó el Municipio de Juan Lacaze en su página oficial de Facebook:
Tras algunas demoras por las inclemencias del tiempo, este jueves se completaron las tareas de repavimentación de la calle Nº4 de Villa Pancha.
El trabajo abarcó aproximadamente 300 metros entre las calles Nº20 y Nº9 y fue realizado conjuntamente por trabajadores del municipio de Juan Lacaze y de la Intendencia de Colonia.
De esta forma se dio respuesta a una de las tantas problemáticas presentadas por vecinos y vecinas de esa zona, que hace unos meses se organizaron y recolectaron más de 300 firmas para solicitar su reparación.
La calle 4 fue la primera de un plan de repavimentación que se extenderá durante este año y comprende varias de la ciudad: partes de Av. Artigas; J. M. Luaces; Aurora y entorno de la plaza “José E. Rodo”, entre otras.
Categorías
Departamentales

Alcalde de Juan Lacaze realizó un balance del 2021.

A pocos días de culminar el 2021 y con algo más de un año al frente del Municipio de Juan Lacaze, los colegas de RO dialogaron con el alcalde Arturo Bentancor quién destacó los logros alcanzados destacando la compra de 50 contenedores, la de una retro con almejas y quizás lo más importante fue poder ayudar a los más necesitados.

Entre los debes más importantes está la obra del saneamiento, en su momento parecía que estaba todo dado para el comienzo del mismo y hoy parece estar mucho más lejos manifestó.

Más adelante habló sobre el Parque Industrial no se ven avances como que todo está en pañales aún manifestó.

«Fue un año bastante complejo, pero dentro de las metas que nos habíamos planteado cuando hicimos el plan operativo anual fuimos cumpliendo…» dijo Bentancor.

«Poder coordinar con Acción Social de la Intendencia, el tema del comedor y que nadie pasara hambre…» agregó.

Por último reafirmó la ayuda a los centros educativos.

Este fue el mensaje del gobierno local lacazino, anexando un nuevo solicitando que no use pirotecnia sonora:

«Desde el Municipio de Juan Lacaze saludamos a toda la comunidad sabalera, deseando un 2022 en donde nos encuentre trabajando juntos por nuevos retos, alegría y buena salud!
¡Felices fiestas!«

 

Categorías
Cultura Departamentales Espectáculos

Primer Festival en Homenaje a «El Sabalero» a 78 años de su nacimiento.

Mañana miércoles desde las 18 horas con entrada libre y se realizará el encuentro nacional que homenajea al destacado cantautor oriundo de Juan Lacaze, José Carbajal. Ver toda la información aquí:

Organizado por el Grupo de Turismo local se realizará el 1er. Festival Nacional José Carbajal «El Sabalero», será en la rambla lacazina que lleva su nombre.

Este miércoles 8 de diciembre desde las 18 horas, se realizará el primer festival nacional, llamado José Carbajal «El Sabalero», a 78 años del nacimiento del cantautor más importante de la ciudad.

El festival se realizará en la rambla «José Carbajal» de Juan Lacaze, y contará con ferias de emprendedores locales, además de una amplia grilla de músicos y bandas de la ciudad.

Se destaca la participación del fundador de la murga Falta y Resto, Raúl Castro, ícono del carnaval de los últimos 30 años, «Tinta Brava «,el poeta Walter Aranda y David Mackiewicz.

Organiza el Grupo de Turismo de Juan Lacaze, con apoyos de la Intendencia de Colonia, municipio local, Centro Comercial e Industrial de Juan Lacaze y Colonia Encuentro Magico.

Categorías
Departamentales

Juan Lacaze se postulará como sede regional suroeste de UDELAR.

Así lo informó el Municipio local a la Universidad de la República; se propuso utilizar el edificio de la congregación salesiana:

El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, transmitió al alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor, su interés de visitar la ciudad en marzo para recibir formalmente la propuesta del Municipio de ser sede del Centro Universitario de la Región Suroeste.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad –tres concejales del Frente Amplio y dos del Partido Nacional-, el 15 de setiembre, seis días después de que el rector y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, expusieran al intendente Carlos Moreira y a los tres diputados por el departamento, el propósito de la Udelar de “desembarcar” en el suroeste. Este centro universitario abarca los departamentos de Soriano y de Colonia, y su proceso de creación podría completarse en 2023 o 2024. Arim recordó al alcalde que las resoluciones de la Udelar involucran acuerdos entre los colectivos de estudiantes, docentes y egresados.

El Municipio de Juan Lacaze atraviesa un período de crisis laboral tras el cierre de sus dos principales industrias. Entre otras acciones impulsa una “ciudad del conocimiento y polo educativo”, como uno de los ejes de desarrollo acordados en 2018 durante el proceso “Pensemos Juan Lacaze”.

A disposición de su objetivo, cuenta con la infraestructura que la congregación salesiana puso a disposición de proyectos educativos y culturales del Municipio cuando se retiró en 2014: un edificio 2.700 m2 ubicado en pleno centro con 13 salones de clases, ocho habitaciones con baño privado, amplias cocina, comedor y living, un gran patio central de juegos, baños y una sala de espectáculos para 700 personas.

Juan Lacaze ya fue sede de emprendimientos universitarios temporales: En 2014 el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes desarrolló una actividad central de Extensión interviniendo cerca de 1000 metros cuadrados entre pintura mural, cerámica y placas de hormigón liviano. A partir de 2018 la UTEC impartió dos semestres de su Licenciatura en Tecnologías de la Información, pero luego el proyecto se descontinuó. Entre 2019 y 2021 el Taller Apolo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), desarrolló el proyecto de extensión “Juan Lacaze Extrovertido”.

Categorías
Departamentales

Producción sustentable e investigación para el desarrollo: el doble mensaje de Juan Lacaze según su alcalde

Tras el bautismo de la primera lancha eléctrica de Uruguay, diseñada y construida en Juan Lacaze, el alcalde Arturo Bentancor dijo esta tarde que la ciudad está mandando un doble mensaje: “si nos apoyan podemos producir vehículos amigables con el medio ambiente, y también seguir investigando e innovando para el desarrollo”.

Bentancor destacó que ambas acciones “son fundamentales para el desarrollo de una comunidad”, y recordó que Juan Lacaze ofrece “una mano de obra calificada” proveniente de su histórica trayectoria industrial.

El alcalde recibió este jueves la visita del intendente Carlos Moreira y otras autoridades departamentales y nacionales, y juntos visitaron el puerto para conocer la primera lancha eléctrica de Uruguay, y el Parque Industrial para observar la instalación de la planta procesadora de pescado. También participaron en la comitiva el diputado Mario Colman, el director del Taller Municipal y Escuela de Artes y Oficios Patrimoniales «Manuel Lobo», Hugo Durán, el director de Relaciones Públicas y Prensa, Jorge Torres, la edila Norma Espinosa y el concejal Mario Clara.

La lancha eléctrica se diseñó y construyó en el astillero Álvarez, instalado en el Parque Industrial de Juan Lacaze. La primera idea surgió en la cabeza del ingeniero Julio Acosta en 2009, durante su proyecto de tesis de egreso de la Escuela Naval, pero solo empezó a concretarse en 2018 cuando se asoció con su amigo Marcelo Álvarez.

La embarcación es propulsada con motores eléctricos y baterías de litio alemanas de alto nivel. Tiene capacidad para diez personas y su autonomía puede extenderse por cuatro horas. Álvarez, estudiante de Ingeniería Naval, explicó que el diseño se inspiró en las Riva italianas y que los planos se elaboraron desde cero.

Al cierre de la visita la comitiva recorrió el predio donde se instala la planta procesadora de pescado en el Parque Industrial. Allí el empresario Aníbal Zeballos indico que se están ultimando detalles para comenzar con la actividad. Además, agradeció el apoyo de los distintos ámbitos del Estado que han acompañado en todo el proceso.

Las autoridades observaron con entusiasmo la instalación de esta empresa que según dijo Zeballos, está comprometida junto con las autoridades para «levantar» el Parque Industrial.

Categorías
Departamentales Deportes

Se lanzó el torneo de básquetbol «Mateo Gutiérrez».

Este sábado quedó inaugurado en Juan Lacaze el torneo de básquetbol “Mateo Gutiérrez”, en homenaje al joven integrante de las formativas del Club Independiente que falleció en diciembre en un lamentable accidente de tránsito:

El Municipio lacazino compartió esta noticia en su página oficial en Facebook.

El objetivo es “darle vida al Espacio Público Integrador (EPI) construido en el predio de la ex plaza de deportes”, explicó el profesor Líber Picca, uno de los organizadores.

La actividad surgió como alternativa al torneo de verano que se organiza todos los años en Colonia del Sacramento y que esta vez fue suspendido por efecto de la pandemia. La condición para obtener la autorización fue que se desarrollara sin público, algo casi imposible durante una noche cálida en el centro de cualquier ciudad. De todas formas, con el apoyo del Municipio, los organizadores se las ingeniaron para establecer los distanciamientos correspondientes y zonas de exclusión mediante la colocación de cintas.El Torneo se extenderá durante febrero con la participación de tres equipos de Juan Lacaze y tres provenientes de Nueva Helvecia, Rosario y Colonia del Sacramento. Si bien sus integrantes defienden los colores de distintos clubes, ninguno los representa formalmente, e incluso algunos participan en más de uno.

Se disputa miércoles y sábados a partir de las 19:30 horas con los seis equipos: en una primera rueda intervienen todos contra todos, y en las finales jugarán los mejor posicionados contra los menos.

Categorías
Departamentales

Rambla peatonal este fin de semana en Juan Lacaze.

Desde hoy a la noche hasta la madrugada del lunes estará abierta para los lacazinos y visitantes que lleguen a la zona:

El Municipio de Juan Lacaze comunicó a través de su página en Facebook, que estará abierta al público este fin de semana.

𝐑𝐀𝐌𝐁𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐀𝐓𝐎𝐍𝐀𝐋 Desde las 20 horas de este viernes y hasta la madrugada del lunes nuestra rambla vuelve a ser peatonal. Igual, el lugar más seguro para no contagiarnos seguirá siendo nuestra casa. A quienes opten por salir, recordamos que las aglomeraciones están restringidas, y que es necesario usar tapabocas, distanciamiento físico, e higiene máxima. Pedimos su colaboración con la limpieza de los espacios que utilizamos. A todos y todas, el Municipio de Juan Lacaze y el colectivo Lacazin@s Organizad@s agradecen su colaboración.

Categorías
Departamentales

Convocan a trabajar por el turismo de Juan Lacaze

El Municipio de Juan Lacaze invita a las personas e instituciones interesadas en promover el turismo en la ciudad:

El gobierno local realizará una reunión que se llevará a cabo este martes 26/01 a las 19 horas:

La actividad es organizada por la Comisión de Turismo y se desarrollará en el salón anexo del Municipio con el objetivo de intercambiar ideas y acordar proyectos para trasladar al concejo municipal.

La referente del grupo, Mariana Castro, recordó que dadas las medidas sanitarias sería conveniente que las instituciones enviaran un único representante, y que es indispensable el uso de tapabocas.

Categorías
Departamentales

Juan Lacaze tiene muy buenas expectativas ante la posible apertura del puerto.

El Alcalde de la ciudad, Arturo Bentancor dijo que le gustó que la «visión social» que tiene el proyecto:

La empresaria uruguaya Virginia Staricco impulsa un proyecto para reactivar el puerto local, desde el Municipio de Juan Lacaze se expresó que hay muy buenas expectativas sobre el mismo.

La próxima semana se puede oficializar la propuesta, en un encuentro que mantendrán en la ciudad sabalera, las tres partes: Municipio representado por Bentancor, Intendencia por Dr. Moreira y la empresaria transportista Staricco.

“Me gustó la visión social que tiene y a Juan Lacaze le va a aportar mucho”, dijo Bentancor a medios de la zona.

Estaremos ampliando la noticia.