Categorías
Departamentales Entrevistas Frente Amplio Política

«…la Junta Departamental de Colonia para el Ejecutivo Departamental casi que no existe…»

La Razón entrevistó al edil departamental Facundo Machin (FA) para hablar de distintos temas que vincula a los colonienses. Ver la nota aquí:

LR: 1. ¿Cómo ve la realidad actual de Colonia?

«La realidad del departamento es compleja, suponiendo que estamos saliendo de la etapa más complicada de la pandemia provocada por el SARS-COV2, Colonia apela, como siempre lo ha hecho, a que el privado mueva la pelota y dependamos solo de él. Entonces a lo sumo, le podemos hacer un lugar en el stand del Prado, le podemos tener en cuenta para no sé qué, pero el Gobierno Departamental continúa sin invertir en su pueblo, en su gente. Esto se torna más complejo cuando desde el Gobierno Nacional se tiene la misma mirada y toma la misma postura. En definitiva, “al malla oro”, se le saca el lastre para que nos impulse, pero le cargamos con ese lastre a las pequeñas y medianas empresas, a los más humildes, a los trabajadores. Colonia es el cuarto departamento con mayor tasa de desempleo en el país y eso al parecer, para el gobierno, tanto nacional como departamental, pasa desapercibido».

LR: 2. El proceso de trabajo desde la Junta en este período. ¿Cómo lo vienen llevando?

FM: «La venimos llevando… la Junta Departamental de Colonia para el Ejecutivo Departamental casi que no existe, solo para aprobar y legitimar lo que constitucionalmente está obligado a tratar en ese ámbito. Porque las mayorías automáticas que se le otorga al Partido ganador, permite que eso pase. Podría ser de otra forma, pero lamentablemente es el Ejecutivo quien también gobierna al Legislativo Nacionalista. De deliberativo ya no le queda nada, si uno se fija en las demás Juntas Departamentales, ni siquiera tiene la forma hemicíclica, las manos del oficialismo se levantan sin ninguna intervención ni papeles arriba de la Mesa. Voto y me voy vendría a llamarse la novela. Para lo único que el legislativo oficialista utiliza la Junta sin mayores presiones del Ejecutivo, es para proponer nombres de calles, porque cuando la oposición presenta la nominación de una calle, el Partido Nacional admite la discusión y votan afirmativamente, si a su vez le votas una nominación a ellos, y así te atan hasta que no le votas la calle. En definitiva, cualquier vecino o vecina, tiene más llegada al Ejecutivo y puede concretar cualquier proyecto, que los Ediles Departamentales, y si eres conocido o amigo de un Capataz o Director, más aún. Pero bueno, no nos entregamos, seguimos trabajando para cambiar esa realidad».

LR: 3) ¿Qué opina del presupuesto quinquenal?

FM: «Es un presupuesto que ignora la realidad de crisis social, económica y cultural que tiene Colonia. Establece una línea de concentración de las decisiones tanto en la realización de las obras como en el destino de las partidas económicas, ignora y desprecia con énfasis el papel de los municipios y la participación ciudadana. Fueron nulas las instancias de participación ciudadana, continuando ya con el proceso de desmantelamiento en la aplicación de la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana Nº 19.272. El Frente Amplio desarrolló una batería integral de propuestas al Intendente que buscaban transformar este presupuesto en más contemplativo con las necesidades de la comunidad de Colonia. Pero nada de eso fue tomado en cuenta. El presupuesto debería haber contemplado la extensión de los jornales solidarios, el desempleo ubica a Colonia como el cuarto departamento con más desempleo del país. 8.000 inscriptos, 600 jornales adjudicados, menos de un 10 % de los inscriptos. No hay propuestas para la reactivación de la actividad empresarial, de la micro, pequeña y mediana empresa. Hay una ausencia total de medidas de estímulo al sector de actividades culturales en el departamento; otro sector sumamente golpeado por la situación actual. En otro orden, no ha sido capaz de generar Fondos Concursables para la Cultura, remitiéndose solamente a reenviar la información que el Ministerio de Educación y Cultura informa sobre sus propios Fondos. Se crean 3 cargos políticos, de confianza del Intendente. Si bien no son muchos, comparando con el Ejercicio 2018 donde la Intendencia de Colonia ocupó el tercer lugar de cuatro intendencias gobernadas por el Partido Nacional, que más utilizaron la designación directa. Aplicando criterios de evidente cuota política, aplicando una concepción clientelista de lo que es el aparato municipal y un excesivo número de asesores, cargos de confianza y jerarcas de peso político.»

LR: 4) Sobre coincidencias y discrepancias: ¿Qué políticas comparte y cuáles no con la administración actual?

FM: «Coincido en el uso, casi mezquino que hace la Administración. ¡Que lo cuida, lo cuida! Ahora, no parece el momento de ahorrar, al igual que el Gobierno Nacional, no puede alegrarse del ahorro realizado en medio de una de las crisis más profundas de nuestro pueblo. Hay compatriotas que pasan hambre, no tienen trabajo, vulnerados en sus derechos más básicos, y el Gobierno está conforme con el ahorro. Discrepo en la mirada no intervencionista e irresponsable en los destinos del departamento, cuando deja en manos de la sociedad civil, en donde rige la ley de la selva, que se salve el más fuerte, discrepo en la realización de las obras que podrán ser muchas y variadas, pero si no son consultas con el pueblo, con la ciudadanía, no hacen carne en la gente. Discrepo en el manejo discrecional, clientelista y amiguista del aparato municipal, convirtiendo en un club de amigos y familiares la Intendencia, en fin… Desde luego que son más las discrepancias que las coincidencias con la administración actual».

Categorías
Opinión Rosario

«No se reciben visitas» Escribe Ángel Quintana.

«De que nuestra ciudad es lugar de paso… no es novedad; de que las fuerzas vivas de la comunidad hace ingentes esfuerzos para torcer esta situación es una realidad…» Ver columna completa aquí:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión:

…con un abanico de opciones para conocer los atractivos que tenemos… es un esfuerzo que amerita una atención mas directa y decidida de las autoridades locales, fundamentalmente dotar a la población de cierta infraestructura para así brindar al visitante de una visita placentera. El Arte Mural es -indudablemente- un sello de gran valor, sustentado por un número exiguo de vecinos que han utilizado su sensibilidad y visión en pos de un atractivo que le de a Rosario una identidad necesaria, teniendo en cuenta su gran historial, la longevidad de su establecimiento y el lugar geográfico y  estratégico que posee.

Pero, mientras tanto elogiamos a la ONG y las instituciones de servicio en su enorme trabajo para lograr beneficios para la comarca… no tenemos un hotel acorde a las necesidades actuales, ni establecimientos como una confitería que brinde al visitante o al viajero en tránsito un desayuno obligado y un ´pernocte seguro y confortable, teniendo que «emigrar» a otras ciudades cercanas que sí poseen esos servicios como en Nueva Helvecia o Colonia.

Al respecto, debo citar un acontecimiento que se generó hace un tiempo atrás con una pareja de cordobeses «de paso» por nuestra ciudad, en circunstancias en las que sufrieron un desperfecto en su auto, habiendo recurrido a un conocido mecánico de bulevar Zorrilla, quien los atendió solícito detectando en el rodado que debía requerir un repuesto  que llegaría al día siguiente. Mientras tanto la pareja argentina se hospeda en un hotel local a la espera de la solución y seguir viaje.

Posteriormente y al influjo de ingentes esfuerzos del mecánico logró éste subsanar el desperfecto sin utilizar el repuesto, por lo que los viajeros retornaron al establecimiento reclamándoles el dinero que habían abonado sin haber utilizado sus instalaciones, intenciones estas que no obtuvieron el resultado deseado, y con la decepción ´pintada en sus rostros y la convicción  de que nunca más visitarían esta ciudad. Como este incidente se unen varios casos, tales como un grupo de personas que participaban a una reunión de una ONG conocida, y a la hora del almuerzo se  enfrentaron a un rechazo del propietario del restaurant aduciendo que no estaban «preparados» para atender a tanta gente, por lo que tuvieron que hacerlo en un similar de Nueva Helvecia donde no tuvieron ningún impedimento.

Esto no es mas que meros avatares que diariamente se suceden en nuestra ciudad y que no son debidamente solucionados, con lo que alejan al turismo hacia otros centros poblados que sí están preparados para tales fines. Seguiremos huérfanos de este potencial ingreso adicional de recursos que bien le hacen a esta población, que no cuenta con fuentes fabriles que muevan este alicaído panorama laboral, que -además- no cuentan con una decisión política que pueda torcer esta triste realidad.
ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión

«Creer… ¿Es Fé o certidumbre?» escribe Ángel Quintana.

«Las dudas que nos asaltan incesantemente, son signos de debilidad en cierto sentido, pero también es lo indescifrable de lo desconocido». Ver toda la columna:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión.

Por ello el ser humano no concilia la paz deseada, y lucha continuamente por desentrañar si el escenario cotidiano en donde se mueve es un telón permanente, que no deja ver el escenario real… ¿o es la falta de actitud por torcer esa realidad? Algunos se preguntan -como yo- si el transitar nuestras arterias pisando continuamente basura es normal y no requiere análisis; que el maltrato animal y la indiferencia de muchos es la esencia del humano y no podemos «limpiar» ese desatino sin quitarle el ADN que lo distingue por ser «RACIONAL»?

Normal es ver permanentemente escombros y poda en la vía pública, conviviendo por mucho tiempo entre nosotros, o de lo contrario ser «barridos» por la lluvia y desplazarlos hacia el arroyo, destino inevitable… la gran cloaca urbana. Si el creer en ciertos propósitos(firmes y útiles) se le considera una utopía o un sueño fugaz, entonces esta sociedad está llamada a desfallecer dejando un lastre de desolación y desesperanza para las futuras generaciones.

Las cosas buenas casi siempre conllevan una critica feroz; es el incomprensible afán de no dejar que miembros de nuestra sociedad tengan «un rapto de actitud» en beneficio de todos nosotros. Eso es el síndrome que alimenta el posisionamiento y el interés tanto económico como de poder del ser humano, prefiriendo la mediocridad al éxito de otros por el bien de todos.

Lo malo y destructivo tiene un plus a su favor por ser factor de polémica que contrarresta todo esfuerzo para intentar lo contrario; esa mancha no es posible borrarla por ser esta alimento de la mediocridad, que conocemos beneficia al poder establecido.

Por eso debemos creer que esto debe cambian para bien, de eso nos alimentamos… de esperanza, ya que de lo contrario el estiércol nos sepultará y reafirmaremos que realmente somos HUMANOS!!!SOMOS ANIMALES DE COSTUMBRE, Y DÉBILES A LA HORA DE RECONOCER LOS CLAROSCUROSDEL BIEN Y EL MAL.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión Rosario

«Anticiparnos al futuro para evitar males mayores» Por Ángel Quintana.

«Es redundante el padecimiento del planeta en el plano medio-ambiental; en lo local y regional la negligencia de las instituciones oficiales es llamativa, pese al esfuerzo increíble de…» Ver columna completa:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión llamado: «Anticiparnos al futuro para evitar males mayores».

Es redundante el padecimiento del planeta en el plano medio-ambiental; en lo local y regional la negligencia de las instituciones oficiales es llamativa, pese al esfuerzo increíble de la ONG  «Mirando al Colla» y las instituciones de servicio. Ha existido y aun perdura -la «IDEA»- utópica para algunos y de vital importancia para otros, que se fundamenta en el represamiento del cauce del Arroyo Colla en el sitio conocido por la «Laguna de los Cuervos».

Primeramente referiré el enclave físico de dicho lugar, el cual por su estructura natural y geológica reúne las condiciones básicas como para edificar una represa, con un porcentaje significativo de éxito, tanto técnico como de utilidad real, o incluso de costos, lo que evitará una mayor estructura en su construcción, ahorrando ingentes esfuerzos tanto de logística, gastos y estudiuos arquitectónicos, ambientales, etc., pero -en cambio- representará un gran caudal de beneficios para la comunidad, si ello es bien interpretado y aprovechado.

Como de incidencia capital para la calidad de vida de los ciudadanos debo mencionar la regulación de la inundaciones del arroyo, que, con el represamiento se mitigará y regulará el caudal de agua, minimizando un fenómeno climático extremo, como lo demuestra el cambio climático. Con el embalse que se creará a causa de su contención, se logrará un acopio de agua potable infinito y de alta calidad, dejando OSE de bombear desde la «Laguna del Bote», con una vida acotada con el proyecto del futuro saneamiento de Nueva Helvecia.

Luego, con el ánimo de aportar los beneficios que dejará este emprendimiento está la generación de electricidad, con la instalación de una o más turbinas que recogerán la fuerza de ese caudal de agua produciendo suficiente energía para abastecer a nuestra ciudad, cesando de depender de la red nacional energética, y con una tarifa obviamente más baja y accesible para la mayoría de sus pobladores.

Todo ese entorno -aun a estudio y a expensas de las decisiones políticas dubitativas y con falta de actitud- deberá contener una carga importante de impulso popular y una responsabilidad creíble en  cuanto a su utilidad e incidencia ecológica del entorno en donde se desarrollará este proyecto. Otra utilidad que se sumaría a los beneficios innumerables de este emprendimiento, que reviste un impacto social estaría encuadrada en la instalación de una granja ictícola en el embalse que se formará, presumiblemente de gran porte, con la «siembra» de especies de peces aptos para procrear en dicho medio, como serían el salmón, la carpa, etc., con lo que aportaría una mano de obra muy necesaria para esta ciudad.

La fisonomía paisajista del arroyo cambiaría sustancialmente, creándose sitios de esparcimiento, retiros ecológicos valiosos para el sosiego ciudadano, y un paseo que se unirá a los actuales, conformando un periplo turístico muy atractivo e innovador. Esta reseña no es más que alimentar una idea ya ensayada por personas notorias de nuestra ciudad, muy comprometidas por el bienestar de nuestra población.

ESTA IDEA NO HACE MÁS QUE AGREGAR INICIATIVAS CON PROYECCIONES FUTURAS, CONUN APREMIO SOSTENIDO ANTE EL INMINENTE ATAQUE DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA ENDESARROLLO.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Departamentales Rosario

Un grupo de vecinos pujan por otra realidad, una solución real.

Hace pocas horas un conjunto de rosarinos comenzaron a construir que intentará que sea digna para la familia que se encuentran en condiciones inhumanas en las Barreras. Ver la información:

Jessica madre de 26 años que había contado su historia La Razón, de cómo vivía junto a su entorno, tendrá una solución real en los próximos días.

La vivienda continúa siendo un tema que las autoridades de distintos gobiernos aún no han podido solucionar.

En la ciudad de Rosario desgraciadamente tuvimos que redactar una noticia que es más habitual de nuestra capital o de localidades con mayor población que propia de una ciudad de diez mil habitantes y es la situación de contexto crítico que atraviesa una familia.

Recordemos cúal fue el RELATO DE JESSICA «…vivimos en una casa de chapa, no tenemos luz ni agua, tampoco baño…».

Una vecina le solicitó al Municipio una solución para éstos días de lluvias y fueron alojado en Estudiantes El Colla, donde tienen que entrar este lunes 6 próximo.

Este sábado 4 con la ayuda de empresas e individuales, vecinos se pusieron en marcha, a construir la casa que la familia en cuestión tanto anhela.

Fuente cercanas a nuestro periódico, expresó que en principio se trata de una casita de 3,50 x 3,50 que se empezó a hacer con materiales reciclados y donados en buen estado (Tirantes, restos de pintura, tnt, maderas,entre otros materiales). Se le armó ya la estructura, en el día de hoy se realizará un contrapiso y el tan necesario baño.

Si bien la población ya se interiozó sobre este tema y realizó diferentes aportes, se siguen aceptando donaciones al 094885969. Son decenas de vecinos que se encuentran cumpliendo este sueño y cambiando un dura realidad que hoy le toca vivir a una familia de Rosario.

Vamos a estar ampliando ésta noticia y continuar de forma tenaz, con la difusión de este tipo de realidad que lamentablemente continuamos padeciendo como sociedad.

Categorías
Departamentales Opinión

«El cuenco vacío…o cuando el clamor popular no tiene eco». Escribe Ángel Quintana.

«La notoriedad se mide por lo tangible, y es eso cuando nuestras retinas fijan en nuestro cerebro el entorno en donde nos movemos y convivimos diariamente  con «lo cotidiano», o sea una realidad descarnada y de notoria presencia». Ver columna completa:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión:

Esa misma realidad que muchos no le dispensan atención, estando vacíos de reclamos no cumplidos, como que el chapotear en el lodo «de lo mismo» sea parte de nuestras existencias.

Mediocridad… para muchos es la esencia que se nutren en lo incambiado, marcando una tendencia al conformismo, tan promiscuo como peligroso. Yo no acepto -por ejemplo- el matojo de yuyos, que, cuando abro mi ventana se regodea ante mis ojos, que, como telón se abre en una manzana entera de «tierra de nadie», baldía, salvaje, mancillada con el vertido de desechos de toda índole, como un cementerio de  animales muertos que tiran desaprensivamente vecinos de todos los barrios ciudadanos;  ¿debemos convivir con esos desatinos?, donde el valor de nuestra propiedad se deprecia de forma alarmante.

Y el propietario de esa mancha urbana «no aparece», como no aparecen los intentos de revertir esa situación en forma de obras de interés popular. No nos damos cuenta de las imperfecciones más evidentes de obras estructuradas en forma mediocre que solamente aportan incomodidad al vecino.

Calles de nuestro pueblo que NUNCA HAN SIDO BARRIDAS, solamente la naturaleza -cíclicamente- con las lluvias se encarga «limpiar» las cunetas y transportar esa nociva basura con una deposición final en nuestro arroyo.

Es que estamos vacíos de actitud y de fuerza para reclamar lo que realmente nos corresponde; DIGNIDAD Y ORGULLO.

Recargamos las responsabilidades ciudadanas en un puñado de personas altruistas que batallan por mantener esa dignidad de un pueblo sufrido y desdeñado. Cúmulo de abnegados vecinos que luchan por crear espacios de nuestro hábitat para que mañana, aquellas generaciones que nos sucedan tengan una esperanza en la que aferrarse para hacer de este sitio algo habitable y decente, ya sea pregonando ante los poderes políticos o ante «representantes» del pueblo de eso que para nosotros ya es una utopía, y quizás ellos puedan torcer esa burocracia arcaica  y ya enquistada en nuestra sociedad.

Nuestra mente avanza hacia metas efímeras… y es la vida la que nos nutre de quijotescas quimeras que nunca se materializarán,  y aunque no lo crean… DE ESPERANZA VIVE EL HOMBRE… LO QUE NO SABEMOS ES DISTINGUIR SI VIVIR ES UNA CONSECUENCIAEVOLUTIVA O UNA HERIDA QUE NOI PODEMOS RESTAÑAR.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión Rosario

«El silencio me ensordece» por Ángel Quintana.

«El que calla es olvidado, y a su vez pierde la esencia de su ser; pierdo lo más preciado que es ser racional, y eso es… la perspectiva de la vida y su entorno».

Existen – es obvio- personas que se aferran a su don que es el de tratar de mitigar el sufrimiento, ya por el entorno maltrecho y por ese cúmulo de vida que latenextramuros… en la indolencia, el olvido y la desesperanza; me refiero -entre otros males- a los animales que habitan otros mundos ajenos a nuestras hermosas vidas, ellos, que se desangran sin que encuentren la contención necesaria para su existencia. Esas personas, muy notorias ellas, por lo tanto excesivamente convocadas por esos irresponsables que desprecian los sufrimientos de nuestros hermanos los perros, ya se ven desgastadas, cansadas, impotentes, pero que no cejan de predicar el bien hacia esos seres abandonados.

La bondad es el principio del trato y el respeto hacia el otro, es -por tanto- la primer premisa para saber vivir; esos signos ya no se aprecian y creo que no se pueden restaurar, por lo que esos animales sucumben ahogados por el dolor terrible del desprecio. Cada vez son innumerables los perritos que pululan desorientados por nuestras maltrechas calles, se agotan en la basura ya repasada mil veces en pos del rastro del vital alimento; son muchos los vecinos que los rechazan, siendo que ellos son los artífices de  aumentar el número de ellos, que lloran en la vereda, son atropellados por autos, yendo a sucumbir a un basurero como un simple despojo sin valor. Tengo terror por el odio de mis semejantes, el oír filtrándose entre el ocre de los árboles el lamento de esos animales que evidentemente son abusados; yo los oigo y reconozco el grito funesto del dolor, pero… un mayoritario número de pobladores a esos sonidos no los emparenta con el sufrimiento, sino simplemente por el ruido urbano.

Hemos destruido elementos que nos hacían creer en un mañana más placentero y no tan cruel; nuestro egoísmo no nos deja mirar lo beneficioso que sus almas aportarían una convivencia plena y llena de esperanza para las nuevas generaciones. 


«La fatalidad de las consecuencias que trae consigo cada uno de nuestros actos, la idea capital del drama, el sombrío y trágico elemento de la vida, me detienen en el camino conbrazo más seguro que el del Comendador. Lleno de pena obro siempre, casi a fuerza».

Enrique Federico Amiel


ANGEL QUINTANA 

Categorías
Opinión Rosario

«La hora de las instituciones de servicio…sin fines de lucro»

Compartimos una nueva columna de opinión a cargo de Ángel Quntana:

La Razón difunde un nuevo espacio:

El avance del tiempo, y la evolución humana están ofrendando pautas por las cuales la sustentabilidad de la sociedad, no solo se encuadra dentro de los preceptos democráticos,  es decir se nutre de lo que  los órganos gubernamentales les ofrece; pero esto no es necesariamente cierto, ya que a medida que evolucionado en pos de un futuro ilusorio, dependemos cada vez mas de lo que aportan -como apoyo- las instituciones de servicio y las ONGS., que, con su idealismo humanitario y su compenetración en los problemas sociales, tratan de aportar su esfuerzo a encontrar ese bienestar, que los estamentos oficiales no pueden hacerlo sin su aporte.

No solo basta nuestro apoyo en forma de impuestos para alimentar el aparato gubernamental y municipal, sino que tenemos que acercarles el esfuerzo mancomunado de núcleos de ciudadanos preocupados y contestes a la problemática actual, que, sin su ayuda el caos sería aún mas caótico. Los reflejos de esas instituciones se materializan en incontables beneficios para nuestro entorno; como muestra reciente y tangible se materializa la remodelación del bulevar Baltasar Brum y su nueva configuración, como el mantenimiento y embellecimiento del Br. Rodó, a cargo de la ONG «Mirando al Colla», con el aporte del Club de Leones y el cambio de las luminarias del alumbrado público a cargo de la municipalidad.

El propósito desinteresado de estos grupos solidarios están «forzando» a sus pobladores a adoptar conciencia de preceptos que se están diluyendo en forma acelerada, a saber: desidia, falta de respeto, abandono, displicencia, desinterés, abulia por el entorno, etc. lo que me fuerza a plantear, en el caso concreto de los bulevares, que los vecinos frentistas de los mismos, sumando los dos restantes que circundan nuestra ciudad, se COMPROMETAN a cuidar, preservar y colaborar con su aporte al mantenimiento de dichas áreas urbanas.

El descreimiento que nos aqueja tiene un cierto perfil positivo de que volveremos a CREER  en la revitalización de una sociedad que se encuentra enferma y sin un camino que nos pueda acceder a un futuro mas placentero.

Hay mucho  para cambiar, o por lo menos delinear un bosquejo de urbanidad más armónica y no tan caótica; creemos que la voluntad está, que la simiente puede germinar en forma de cambio de mentalidad de su gente, y cesar en su mezquindad e insensibilidad.


ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión

«Solidaridad: Ese eterno y olvidado sentimiento».

Compartimos una nueva columna de opinión de Ángel Quintana, verla completa aquí:

Espacio llamado «Solidaridad: Ese eterno y olvidado sentimiento».

La crueldad, como casi todos saben, es un distintivo real del ser humano, pero, la indiferencia,insensibilidad, desprecio, ignorancia, falta de respeto, etc., son componentes que, en sucombinación puede ser letal. 

Es correcto que cuando nos llaman a colaborar con cierto evento que aqueje a vecinos quetransitan una calamidad como una inundación, un incendio de su vivienda, ser carenciadosy no tener acceso a alimento y abrigo, estamos prestos a poner nuestra voluntad y beneficioen pos  de paliar un tanto tamaño sufrimiento, pero cuando se trata de otros seres, infinitamenteindefensos y sin derechos como los animales  que navegan en un mar que los sepulta en eldolor y olvido,  me planteo  un gran interrogante respecto a qué especie de engendro soypartícipe.

En estos días de gélido comienzo del invierno empiezan a fluir los sentimientos más mezquinose insensibles de nuestra raza, con el…¿TRATO? tan despiadado como incomprensible para conlos animales que deambulan sin rumbo por nuestras calles, y la indiferencia tan notoria llenade maldad, de esa gente que ve y siente el de esos desprotegidos, nuestros hermanos,fieles y desinteresados. 

Mi calidad de vida -pienso- tal vez se resienta con la contemplación de tal estado de cosas, que diariamenteme mortifican, arenando y erosionando mi corazón hasta dejarlo  inerte y con cierta sensaciónde impotencia que mengua mis fuerzas.

Qué cuesta una caricia, acercarle un mendrugo de alimento, una sonrisa que troque esa insensibleanimosidad y la maldad y el rechazo?.

En mi barrio como en todos los sitios de mi querido pueblo están instalados eternamente muchosperros desechados, con diferentes tratos por parte de los vecinos, yo, conjuntamente con mi Esposa,en esas noches lúgubres y de frio penetrante les ofrecemos lo sustentable: cariño y alimento.

No tenemos que ser así, con gestos que no cuestan nada, y, que en cambio ayudan a la convivenciaciudadana e imparten enseñanzas a sus hijos, para que ellos sean los portadores de una generaciónsolidaria y que haga renacer una nueva esperanza de un mundo más digno, equitativo y responsable de los seres que lo pueblan.

SI LAS SEMILLAS SEMBRADAS POR EL HOMBRE EN LA MADRE TIERRA DA SUS FRUTOS… QUÉ SE PODRÍA LOGRAR CON UN SOLO GÉRMEN DE GRATITUD HACIA SUS SEMEJANTES?ANGEL QUINTANA

Categorías
Opinión Rosario

«¡Agáchate!» escribe Ángel Quintana.

«Estamos en presencia de un entredicho con la Naturaleza, por fuera de su apostolado, y en continuo contraste con su benevolencia y su beneficio eterno; tenemos el frenesí para dar cabida a nuestra sanación para con ella…» Ver columna completa aquí:

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión: «¡Agáchate!»

¡EL DAR PASO A LOS VIVOS!!, sin embargo «gastamos» nuestras energías en pro del ego y una competencia hacia la excelencia económica.

Sí, híncate, arrodíllate, acuéstate, o de la forma que puedas acceder al plano del suelo, de acuerdo a tu estado físico y mental… AGÁCHATE!!, y recoge todo plástico y envases desperdigados por las calles y dales su destino natural… los contenedores, o el acopio que podrías hacer en tu casa para reciclar, con lo que evitas -por lo menos- que esos desechos deriven hacia el  arroyo, luego al río y finalmente al mar, con las consecuencias que tú no puedes imaginar, y que afectará a la alimentación humana y hundirá más al decrépito medio ambiente, en un caldo mortal que nos trasladará inexorablemente a la extinción; mientras tanto DESPRECIA LAS BOLSAS PLÁSTICAS!!!

Agáchate y levanta ese envase de refresco pequeño, que, desaprensivamente   arrojan a la vía pública aquellos que «cultivan» su cuerpo en un ejercicio aeróbico y saludable, pero que no centran en la contaminación en ciernes que sí en un futuro los atacará, y lo vuelcas en el contenedor, que abundantemente están esparcidos por todo  el entramado urbano y suburbano.

Cada uno de nosotros viene «equipado» con una suerte de combo compuesto por rudimentos, habilidades que pueden sorprender con el arte de abrir las claves para combatir los gérmenes que nos atosigan, aquellos que dicta la sociedad y modificar el mecanismo de aquellos que no podemos comprender, a saber la seguridad de la existencia de flora y fauna, las enfermedades del alma y las contradicciones que nos desbarrancan hacia el vacío existencial… somos necios, egoístas y preponderadamente IGNORANTES.  

No soy ni mejor ni peor que tú, pero poseo la natural inclinación hacia lo solícito, lo comprensivo, enarbolar la bandera del compromiso en pro de una vida colectiva más llevadera, por la felicidad del hombre y animales, eso sí me hace distinto; ese sosiego tú no lo posees, y es un estigma que no has captado, o no lo has replanteado, por eso el deterioro ambiental subyace y se perpetúa, y me preocupa sobremanera. Sería fácil y banal no sustraerme a esos compromisos y preocupaciones, me colocaría en tu indiferencia y viviría en tí… inconscientemente, y me aferraría a la balsa roída  del egoísmo y dejaría que el torrente me lleve hacia la nada, y que el barro me amordace… y muera.

Miles y miles de envases plásticos son cosechados diariamente por mi Esposa y por mi en nuestro rutinario caminar por las calles de mi pueblo, y alimentamos los depósitos por lo que fueron concebidos y que muchos de ustedes ignoran, y dejan a merced de los avatares climáticos que esa basura termine en lugares que potencialmente son letales. AGÁCHATE!! y bendice el suelo sagrado de esta tierra, y cúrala con la limpieza de sus parásitos modernos, y con ese simple gesto, y que a su vez te ayudará a tu bienestar,  fundarás una individualidad que se absorberá en la realidad del prójimo y la complacencia de todos. 

DIOS…BENDICE EL  RENACER ESTE MOVIMIENTO «ROSARIO RECICLA». 

AYUDA A ESTA NAVE A SEGUIR SU DERROTERO CON LAS HERIDAS RESTAÑADAS POR TÍ, Y CON ELLO ENTREGARÁS UNA HUMILDE DÁDIVA A LAS FUTURAS GENERACIONES…LOS FUTUROS PASAJEROS!!

ANGEL QUINTANA