Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Recomendaciones para turistas que vuelven de vacaciones, emitidas por el MSP

La cartera de salud dio diversas sugerencias, tanto a nivel individual como para el lugar de trabajo en general, para prevenir la covid-19.

Ante el retorno masivo de turistas a sus respectivos lugares de residencia y trabajo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones a la población las siguientes medidas de prevención.

En primer lugar, la cartera aconseja que, al regresar presencialmente a los lugares de trabajo, lo mejor es “extremar las medidas de prevención no farmacológicas ya conocidas”: uso de tapabocas, higiene permanente de manos y mantener correctamente ventilados los ambientes.

A su vez, si se presenta “cualquier síntoma de contagio” de la covid-19, la persona deberá permanecer aislada y recurrir “de inmediato” a su prestador de salud hasta confirmar el diagnóstico del hisopado.

Los síntomas pueden ser: fiebre (temperatura superior a 37.3 ºC); tos; dolores musculares, de garganta y de cabeza; dificultad para respirar, y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.

Se aconseja

A nivel individual, el ministerio sugiere evitar aglomeraciones, especialmente en lugares cerrados; hacer uso recomendado de mascarilla en espacios cerrados; lavarse las manos; cubrirse la boca/nariz al toser y estornudar, y permanecer en el domicilio ante la presencia de síntomas.

Como medidas colectivas en oficinas y demás lugares de empleo, se debería promover el teletrabajo “ante síntomas sospechosos” de covid-19 y fortalecer la ventilación en lugares cerrados. “Promover, fomentar y facilitar la vacunación” y “controlar el certificado de vacunación en aquellos lugares que lo exijan para el desarrollo de sus actividades” también son dos consejos que el MSP da para la vuelta a la rutina de las oficinas.

Finalmente, a nivel de transporte público, lo mejor es fortalecer la ventilación para generar corrientes de aire. Para ello, se deben abrir “todas las ventanas posibles”. Esto debe ir acompañado de un uso de tapabocas en choferes, guardas y usuarios “por tratarse de un espacio cerrado”. Asimismo, el ministerio promueve la vacunación en los trabajadores de este rubro.

Categorías
Nacionales Salud

MSP advierte por estafas con falsas compras telefónicas.

La Secretaría de Estado realizó una denuncia penal y aclara que las compras las efectúa a través de órdenes emitidas por escrito.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) alerta por estafas con compras efectuadas a través de llamadas telefónicas en las que falsamente se invoca a esa Secretaría de Estado.

“Atento a las consultas recibidas, corresponde aclarar que el Ministerio de Salud Pública no efectúa compras en forma telefónica, sino a través de órdenes de compra emitidas por escrito”, indica el MSP, en un comunicado divulgado este jueves en sus redes sociales.

Salud Pública advierte que las llamadas telefónicas son efectuadas por personas que se hacen pasar por autoridades o funcionarios. La modalidad constituye una estafa, que ya fue denunciada penalmente por el Ministerio.

Si las personas reciben una llamada de ese tipo o en caso de dudas, el MSP sugiere comunicarse a través del mail: comunicaciones@msp.gub.uy

 

Categorías
Departamentales Rosario

Vandalizaron parrillero en la zona del Paso Arballo.

 

Según un comunicado el hecho sucedió hace pocas horas y ya se realizó la denuncia correspondiente, ver más:

Uno de los parrilleros recientemente construidos en el Paso Arballo fue vandalizado en las últimas horas.


La situación fue detectada cuando personal del municipio llegó al lugar para llevar a cabo las habituales tareas de mantenimiento.


El alcalde Pablo Maciel realizó la denuncia correspondiente y se investiga el hecho, por lo que se insta a las personas que vieron o se sepan algo sobre lo ocurrido a que se acerquen a la seccional policial a proporcionar datos que puedan ayudar a la investigación.


El Concejo Municipal lamenta este tipo de acciones que atentan sobre los bienes públicos que son de todos los rosarinos.

Categorías
Nacionales

Calificadora Fitch mejoró la perspectiva de Uruguay y la llevó a «estable»

Fitch proyecta un crecimiento real de la economía de Uruguay de 3.4% en 2021 (más alto que su proyección anterior), después de caer 5.9% en 2020:

La calificadora internacional Fitch Ratings comunicó este miércoles que mantuvo la nota de la economía de Uruguay en el grado inversor “BBB-”, y que mejoró las perspectiva de la deuda, pasándola de “negativa” a “estable”, según destaca un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

“Las expectativas de Fitch sobre la evolución fiscal han mejorado, dado el mejor desempeño de la recaudación, menores costos de endeudamiento y una mayor confianza en los planes de las autoridades de consolidación fiscal enfocadas en el gasto”, sostuvo la agencia, de acuerdo al comunicado del MEF.

“De acuerdo a Fitch, las fortalezas del país que sustentan la calificación incluyen ‘una fuerte estabilidad social y política’, una ‘campaña de vacunación particularmente exitosa’, así como la ‘mejora fiscal cíclica y estructural en curso’, y ‘altas reservas internacionales que sirven de amortiguadores de shocks económicos’”, dice el texto.

“En la visión de la agencia, la calificación de Uruguay está acotada, entre otros factores, por una ‘recuperación post-pandemia más lenta en términos relativos’, ‘un alto nivel de endeudamiento y su componente de moneda extranjera’ y ‘una baja flexibilidad de políticas dado el nivel de dolarización e indexación prevaleciente’”, agrega.

En cuanto al futuro de la economía uruguaya, “Fitch proyecta un crecimiento real de 3.4% en 2021 (más alto que su proyección anterior), después de caer 5.9% en 2020”. “Para 2022, la calificadora proyecta que el crecimiento del PIB real se moderará a 2.7%”, sostiene.

“En cuanto a las proyecciones fiscales, Fitch estima un déficit del gobierno central (neto del efecto cincuentones) de 4.5% del PIB en 2021, reduciéndose desde 5.8% del PIB en 2020. En cuanto a la evolución del nivel de endeudamiento del gobierno general, la agencia crediticia estima que el mismo bajará a 65% del PIB para fin de 2021, en comparación con el 66.2% del PIB registrado en 2020”, detalla el comunicado del MEF.

MINISTRA

“La mejora de la perspectiva a Estable por parte de Fitch, tras estar en perspectiva negativa desde 2018, expresa la confianza en las perspectivas de una recuperación económica sostenible, apuntalada en la gestión responsable de las cuentas fiscales y la agenda de reformas contenidas en la LUC que el gobierno está llevando adelante. También es un reconocimiento al manejo efectivo de las políticas públicas, tanto sanitarias como económicas y sociales, durante la pandemia, que se refleja en la fortaleza crediticia del país. Somos optimistas que, manteniendo este rumbo, lograremos afianzar el crecimiento con mayor empleo que es nuestra prioridad”, dijo la ministra de Economía Azucena Arbeleche, según el comunicado del MEF.

Categorías
Departamentales Frente Amplio Política

«…condena total y absoluta a cualquier forma de violencia…»

El Partido Socialista en Colonia realizó un comunicado tras los hechos sucedidos en Carmelo y que vinculan a una edil departamental FA. Verlo aquí:

Antes los hechos ocurridos en la ciudad carmelitana el PS compartió una declaración.

El mismo comienza:

«Nuestro produnfo dolor y consternación ante los hechos sucedidos y nuestra solidaridad con la víctima, con su familia, amigos y compañeros, manifestando nuestros sinceros deseo de una pronta recuperación. Reafirmamos una vez más nuestra condena total y absoluta a cuaquier forma de violencia, bajo cualquier circunstancia y en cualquier ámbito de la vida, en el entendido de que ningún conflicto debe resolverse recurriendo a ella.»

Además se agrega que:

«Ante la actual situación, la dirección departamental del Partido Socialista ha decidido aceptar la renuncia presentada por la compañera Ana María Díaz Franggi al Partido Socialista y dar el trámite correspondiente a su renuncia al Frente Amplio».

Por último:

«Al igual que lo manifestado en ocasiones anteriores frente a hechos de violencia, es nuestro deseo que estos sucesos absolutamente condenables, sirvan para la reflexión del conjunto de la sociedad. Si fuéramos tolerantes o indiferentes ante la violencia, estaría justificando lo injusficable y agravando la situación de los más vunerables».

Partido Socialista. Dirección Departamental Colonia.

Categorías
Nacionales

Antel lamentó «inconvenientes ocasionados…»

A través de un comunicado la empresa estatal explicó cúal fue el motivo de la falla que irrumpió este sábado el acceso a Internet en hogares de nuestro país:

Nueva falla de Antel, genera molestias en usuarios que se expresaron en redes sociales y vía telefónica.

La empresa expresó en su página web:

«Usuarios de Antel experimentaron inconvenientes entre las 20 y las 21:40 hrs de la noche de este sábado, por un fallo en la comunicación entre parte de los equipos que cursan el tráfico de Internet de todo el país.

Detectado el inconveniente, fue solucionado por los técnicos de Antel. Asimismo, la causa del problema fue reportada al fabricante del equipamiento involucrado a los efectos pertinentes.


Realizado un primer análisis, podemos señalar que se afectó al 8% de nuestros servicios de datos fijos residenciales, unos 80000 aproximadamente.


Lamentamos los inconvenientes ocasionados a los usuarios afectados.«

Gremio acusó al Directorio por no oír el pedido de sus usuarios.

Categorías
Cultura Espectáculos

«Uruguay es Música» solicita aumento de aforos al 50% en espectáculos.

Este sector ha sido uno de los más golpeados por la pandemia de Coronavirus: «Un plan único, el mejor camino…» es el comunicado que emitió la organización vinculada a la Cultura, lo compartimos aquí:

Se hizo llegar el día lunes 2 de agosto un comunicado de prensa donde «Uruguay es Música» solicita el aumento de aforos, el mismo expresa:

«En el presente comunicado queremos solicitar especial atención al que creemos el tema medular en lo que respecta al proceso de reactivación de los espectáculos en vivo de forma rentable para quienes trabajan en él.

AUMENTO DE AFOROS: Teniendo en cuenta que el mayor de los objetivos de nuestro colectivo es transcurrir el camino de la vuelta a la total normalización de la actividad, sin dejar a nadie afuera de nuestros espectáculos, por cuestiones relacionadas a segmentación de status sanitario, decimos: 

  • Que la principal preocupación de nuestras autoridades debiera focalizarse en el aumento de % de aforo en base a la situación actual, en los distintos venues y salas de espectáculos, tanto privadas como públicas. 
  • Que dada la estrepitosa baja de casos diarios, de ocupación de CTI, y de fallecimientos diarios a causa del COVID-19 al día de hoy, es de urgente consideración el pasar a un 50% de los aforos. Teniendo en cuenta además el aumento de los mismos en sectores similares (Clubes, lugares nocturnos y espacios públicos y privados) donde además no se requiere del uso del tapaboca para la actividad, como si mantendremos en el nuestro.
  • Revisión de “escenario sanitario” versus “% de aforo”automático. Establecer parámetros, acordados y establecidos públicamente, para que se puedan someter automáticamente a su correspondiente análisis de situación cada 20 días con su respectivo resultado y cambio de situación. Con aforos previstos con antelación en función de los casos en CTI, diarios o la variable que MSP defina como medular para establecer el estado de situación. De forma que nos permita proyectar nuestros shows con la antelación que requieren de mínimo 2 meses, bajo nuestro propio riesgo, pero asegurándonos tener pautas claras según lo establecido por el MSP en % y fechas. Construyendo así un camino a la total reactivación controlado, ágil y serio con el cual convivir y trabajar profesionalmente.

Por último, que es menester de este proceso tenga en cuenta el trato ecuánime de nuestra actividad en relación con otras actividades económicas de nuestro país, las cuales al día de hoy ya cuentan, inexplicablemente, con protocolos de mayor % de aforos y flexibilidad.   «

Para finalizar se agrega:

 
«IMPORTANTE: es vital para nosotros volver a recalcar que nuestra actividad necesita de un mínimo de 2 a 3 meses para poder programar un show de carácter nacional, dependiendo del tamaño del mismo; y entender que los tiempos serán aún mayores si el show fuera regional o internacional. Esta particularidad de nuestro rubro -pocos la comparten- es necesaria para poder trabajar las distintas e indispensables etapas desde el anuncio a la realización de un espectáculo en vivo: diseño, comunicación, puesta a la venta, prensa, pre-producción, etc».

El comunicado lo firma su Comisión Directiva, estaremos ampliando la noticia en las próximas horas.

Categorías
Cultura Departamentales

Nuevas resoluciones para desarrollar espectáculos, eventos sociales y deportivos.

Se deberá tramitar con la suficiente antelación la aprobación correspondiente ante la Dirección Departamental de Salud (ddscolonia@msp.gub.uy), teniendo especialmente presente el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes para cada actividad.

El gobierno uruguayo aprobó el regreso de los eventos y espectáculos a partir del próximo lunes 5 de julio, cúales son las resoluciones que rigen también en Colonia, al igual que en todo el país:

Para actividades que se mencionan en este artículo es necesario contar con la aprobación de la Dirección Departamental de Salud ( trámite previo a ddscolonia@msp.gub.uy), teniendo en cuenta que se desarrollará un control estricto de que se cumplan los protocolos sanitarios que recomienda el Ministerio de Salud Pública.

1) Los eventos sociales podrán incluir cena o almuerzo, pero no se permitirá que haya instancias de baile y deberán tener una duración máxima de cuatro horas.

2) El horario de funcionamiento de locales gastronómicos, autoservice de estaciones de servicio y afines, a partir del lunes 5 de julio, podrán funcionar hasta la hora 2 A.M. no pudiendo reabrir hasta la hora 07:00 A.M.

3) Los locales gastronómicos o afines, manteniendo el aforo correspondiente, podrán tener shows artísticos en vivo, sin baile, hasta con un máximo de 5 artistas más un sonidista, siempre y cuando el espacio de actuación lo permita y el distanciamiento con el público sea el adecuado.

Vamos a estar ampliando la información pero ya compartiendo el último comunicado de cómo será la implementación de los mismos en Colonia.

Categorías
Departamentales Deportes Rosario

Comunicado del Club Rosario Atlético a la comunidad rosarina.

«Como es de público conocimiento, desde hace varias semanas, la Comisión Directiva y colaboradores de nuestra institución emprendimos la tarea de poner en marcha una campaña de recolección de alimentos no perecederos…» Ver el mensaje a la población completo de la institución decana de la ciudad:

Compartimos comunicado que nos hizo llegar el Club Rosario Atlético.

«… para ayudar a familias de nuestra comunidad en medio de la crisis social instalada fruto de la pandemia de COVID 19.

Nuestro interés siempre fue colaborar y canalizar el esfuerzo que la sociedad rosarina tiene para brindar cada vez que las circunstancias lo ameritan, y esta ocasión no fue la excepción. Instituciones sociales, culturales, deportivas, religiosas y ciudadanía en general nos hicieron llegar su aporte en alimentos y en dinero durante todo el día domingo 25 de abril , jornada en la que se realizó la recolección. Por tanto, queremos expresar enfáticamente nuestro profundo agradecimiento a las múltiples manifestaciones de apoyo que nos hicieron llegar de manera solidaria y colaborativa.

El resultado final de lo recolectado se expresa en números globales: 1.662 kg de alimentos sólidos, 504 lts. de aceite y salsa y 395 enlatados. A eso se le suma $26.000 en efectivo y en vales los cuales se dispusieron en mercadería para complementar las canastas.

Originalmente, desde la Comisión Directiva del Club Rosario Atlético se le planteó a la ciudadanía que el destino de los alimentos serían los niños que concurren a los comedores escolares de las escuelas de la ciudad de Rosario. Luego de distintas desavenencias administrativas y burocráticas planteadas por la Inspección Departamental de Primaria, y ante impedimentos impuestos de último momento, no nos fue posible canalizar la donación por los caminos institucionales y formales como lo hubiésemos deseado.

Esto era mediante las diferentes Instituciones Escolares, como en un principio se había coordinado con las mismas. De todas maneras, nuestra institución asumió el compromiso de dirigir las donaciones a la población objetivo en esta instancia, que son los niños y sus familias en contexto de vulnerabilidad.

Desde el Club Rosario Atlético estamos convencidos que el camino debe ser la unión de la comunidad que, una vez más, como tantas veces, nos hará fuerte y nos permitirá superar los momentos adversos para mejorar y fortalecer nuestra sociedad».

Rosario, Mayo de 2021.- Comisión Directiva.

Categorías
Departamentales Frente Amplio Política

Ediles del FA repudiaron actitudes reiteradas de Márquez; pero acusan hechos previos «lamentables» en sala.

Los pedidos de informes frenteamplistas se votaron en contra y eso «desató» enojo; también la demora en tratar el órden del día. ¿Qué opinan los representantes del Frente Amplio? :

Este miércoles se realizó una nueva sesión de la Junta Departamental con un ambiente «caliente», con un ida y vuelta de temas que desataron la bronca de Márquez al tomar el micrófono como fue expresado en el artículo anterior. De todas maneras y sin justificar el hecho, sino repudiándolo, los ediles del FA expresaron que «es lamentable lo que viene pasando en la Junta Departamental» sobre actitudes principalmente del Partido Nacional.

Machín puso en contexto «que hubo temas previos que generaron este hecho, veníamos tratando homenaje y de asuntos entrados, entonces se da que los ediles del PN votaron en contra de la reiteración de pedidos de informes del Frente Amplio y ahí ya se estaba en un clima caldeado…»

«Entonces llegó la hora de plantear temas antes de entrar en la órden del día que se llamada sobretabla y se plantearon dos intervenciones que fueron negativas. Márquez quería hacer otro planteo, pero no lo dejaron ya que se estaba terminando la sesión, creo que faltaba media hora, habiendo transcurrido una hora y media ya. Decidieron entrar en el órden del día, la Secretaria estaba leyendo el primer punto y el edil Márquez fue al frente para quitarle el micrófono para presentar su tema…» Concluyó.

Otros representantes también nos indicaron que esta «es la consecuencia repudiable de hechos lamentables que vienen impulsando fuerzas oficialistas…»

El edil (s) Sebastián Álvarez dijo «A mi me parece que desde el oficialismo se está justamente atancando a la libertad de expresión, con actitudes antidemocráticas. Que vos no puedas hacer nada, de lo que se puede hacer ya que se vota todo en contra y a su vez que despúes no se pueda hablar del pedido de informes por ejemplo. Ellos dicen levanten la mano y no se habla más, de algún modo la Junta Departamental ejerce algún tipo de violencia contra la democracia. Que no tiene nada que ver con la actitud repudiable del edil en cuestión…»

Desde la bancada opositora se emitió un comunicado que expresa lo siguiente: «

Las Edilas de esta Fuerza Política, acompañadas por nuestros titulares y suplentes varones frenteamplistas hemos asumido, como lo marca la historia, la defensa de los Derechos Humanos en general como sustento de nuestra democracia. Esta lucha incluye la búsqueda de la igualdad de género, transitando el camino de construir una sociedad libre de violencia basada en género. Ninguna fuerza política escapa a este flagelo ya que la violencia se manifiesta de forma transversal en todos los ámbitos. En los de los partidos políticos se manifiesta en aquellas acciones, conductas u omisiones que tengan por objeto o resultado menoscabar el ejercicio o goce de los derechos políticos de las mujeres. En la interna, extra partidariamente, en lo privado o lo público. Expresamos nuestro repudio a toda acción que sea llevada a cabo en los términos anteriomente expresados.»

IRENE ALVAREZ, ANA MARÍA DÍAZ, TATIANA ARISTEGUI, LAURA SARAVIA, MA. CRISTINA ACEVEDO, CLAUDIA LUZARDO, MA. ELENA NOGUEROL, MAGDALENA FUENTES, ANA CLARA SALABERRY, ANALÍA VILA, CRISTINA ARAUJO, BLANCA BERÓN, LAURA AGUIRRE, GRACIELA GARBARINO, ARIEL BELTRÁN, LUIS CISNEROS , OSÉ MANUEL ARENAS, EMANUEL MARTÍNEZ, FACUNDO MACHÍN, RAFAEL PEDERNERA, CARLOS REY, SEBASTIÁN ALVAREZ, JOSÉ LUIS PITTAMIGLIO, MARCOS MUSSELLI, ISMAEL PERRACHÓN, ADEMAR CORDONES, MICHAEL SKAFAR, LEONARDO IGLESIAS, GRACIELA CABRERA, NORMA ORTIZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y RODOLFO MONTAÑA.