Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Desde el 9 de mayo nuestro país registra una caída de casos activos de Coronavirus y continúa a la baja CTI.

Uruguay registró este domingo 1.500 casos nuevos en 11.728 test de la covid-19, la menor cifra desde el 9 de mayo, cuando hubo 1.885 positivos en 12.110 test, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).

El departamento con más casos fue Montevideo, al sumar 788 casos, seguido de Canelones  con 212 positivos.

Este domingo hubo 30 fallecimientos de personas de entre 37 y 90 años y el departamento más afectado fue Montevideo con 19 de las 30 defunciones.

Con esta información, Uruguay suma 354.865 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 26.100 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 395 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

Según la información brindada por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), son 714 las camas ocupadas de CTI de las 1.015 operativas, lo que representa el 70,3 % del total (39,6 % de ellos por covid-19).

Además, el país se encuentra en zona roja según el índice de Harvard, al acumular más de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. El departamento más afectado es Paysandú con 99,21 de índice mientras que el único de los 19 departamentos que está fuera de la zona roja es Rivera, que está en zona naranja con un índice de 19,34.

Pese al elevado número de casos y de fallecidos, recientemente reabrieron las tiendas libres de impuestos en la frontera seca con Brasil (freeshops) y los gimnasios y clubes deportivos. Sin embargo, se ha ampliado al 27 de junio la suspensión de eventos y espectáculos públicos -con excepción de los museos públicos y privados que reabrirán a partir de este lunes- y se mantiene la restricción horaria en bares y restaurantes hasta la medianoche.

Con respecto a la vacunación, 2.149.835 personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer, y 1.374.576 con la segunda de Pfizer o Sinovac.

Esto supone que el 60,68 % de la población cuenta con la primera dosis y el 38,80 % con la segunda.

El secretario de Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, anunció días atrás que, desde el pasado miércoles y hasta fines de julio, estarán arribando 502.000 dosis de Pfizer mientras que Sinovac confirmó que el próximo 25 de junio partirán desde China 550.000 dosis.

EFE

Categorías
Mundo

Instituto Butantan: Sinovac tiene hasta 62% de eficacia y protege contra variante P1 y P2

Los resultados también señalaron que para los casos que necesitaron asistencia médica, la efectividad de la Coronavac osciló entre 83,7% y 100%. Ver informe:

La vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac tuvo una eficacia global de hasta 62%, informó a través de su cuenta de Twitter el Instituto Butantan, responsable por las pruebas del antídoto en Brasil. Además, informaron que protege con las variantes P1 y P2.

Según el estudio, desarrollado conjuntamente por el Butantan y el laboratorio chino Sinovac, la Coronavac es segura y efectiva en el 50,7% de los casos sintomáticos del virus para quienes reciben la segunda dosis en un intervalo de 14 días, porcentaje ligeramente superior al 50,38 % informado en un análisis previo.

No obstante, si el refuerzo es aplicado 21 días después de la primera dosis, la eficacia del inmunizante aumenta al 62,3%. Esto es lo que ocurre en el caso de las administradas en Uruguay que se aplican con una diferencia entre la primera y la segunda dosis de unos 28 días.

El índice mínimo de eficacia general recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es del 50%.

Según el Butantan, el estudio también evidencia que la Coronavac es eficaz en la protección contra las variantes brasileñas P.1. (Amazonas) y P.2. (Río de Janeiro).

La Coronavac es producida en Brasil por el Butantan, uno de los mayores centros de investigación en salud de Latinoamérica, vinculado a la Gobernación del estado de San Pablo.

La vacuna china fue la primera en aplicarse en el país y representa cerca del 80% de los más de 47 millones de inmunizantes contra el COVID-19 que se han distribuido hasta el momento en Brasil. El porcentaje restante es de la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

En la actualidad, Brasil sufre la peor fase de la pandemia, con más de 350.000 muertes y 13,4 millones de infectados.

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Desde hoy lunes se anexa agenda para personas entre 71 y 79 años.

Este sábado Uruguay superó las 300.000 personas inoculadas con la primera dosis contra el coronavirus, según los datos del Monitor de Vacunación Covid-19 del Ministerio de Salud Pública (MSP):

Este domingo sobre las 11 horas, se realizó la apertura de 170 mil cupos para el período especial de vacunación de personas entre 18 y 70 años, en Semana de Turismo.

En menos de una hora se registraron más de 500 mil personas, agotando en pocos minutos la capacidad disponible para este período en todo el país.

Paralelamente, se completaron también nuevos cupos que se abrieron el sábado de noche, para el grupo de los mayores de 80 años y personal de la salud, que son vacunados con Pfizer.

En total, se registraron más de 750 mil personas, entre sábado de noche y domingo.

Todo esto se desarrolló con la nueva plataforma informática, que permite recibir las solicitudes de forma ilimitada. Ahora, los usuarios que no recibieron fecha y hora para vacunación aún, no son rechazados, sino que quedan en una cola de espera y se les va asignando lugares de forma automática. Se puede consultar en el sitio web del Ministerio de Salud Pública el estado de la solicitud.

Para ingresar al sistema de agenda se mantienen activos todos canales habituales:

WhatsApp: 098 999 999

App: CoronavirusUy

Teléfono: 0800 1919

Web: http://gub.uy/uruguaysevacuna

El nuevo sistema permite registrarse y luego esperar a que se le comunique cuando y donde debe ir a vacunarse.

Los interesados seleccionarán localidad y horario de preferencia para vacunarse (de mañana o de tarde) y el sistema asignará después lugar, día y hora. Puede tocar a demanda cualquiera de los vacunatorios. Por ejemplo aunque se seleccione Colonia como vacunatorio puede ser asignado otro dentro del departamento. Si no está dispuesto o no pude viajar, se tiene la posibilidad de anular la reserva y realizar el trámite nuevamente.

El CEO de la empresa Genexus y asesor del gobierno en la app CoronavirusUy Nicolás Jodal explicó cuáles son los cambios que ya están operativos desde el sábado. Además el empresario tecnológico anunció que a partir de este lunes se podrán anotar personas de entre 71 y 79 años, la última franja que faltaba para anotarse en la campaña de vacunación.

Y agregó: “Se estaba trabajando en un sistema de franjas para vacunarse pero cuando apareció el millón y pico de dosis cambiamos la estrategia. Anoche no pude dormir, hoy cuando se cumplan 24 hs habrá 1 millón de registrados”.

Fuente: RO.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Más de 750.000 personas de entre 18 y 70 años se inscribieron para recibir la vacuna.

Este domingo se habilitó la inscripción para la vacunación contra el coronavirus de todas las personas de entre 18 y 70 años. La agenda se abrió sobre las 11:00 horas para cubrir, en primera instancia, los 170.000 cupos del período especial de vacunación durante Semana de Turismo.

«La respuesta a esta nueva posibilidad de acceso al plan de vacunación fue excepcional», aseguró el Ministerio de Salud Pública en un comunicado. En menos de una hora se inscribieron 500.000 personas, agotando en pocos minutos la capacidad disponible en todo el país.

Con el correr de la tarde la inscripción siguió a buen ritmo. Según dijo en rueda de prensa el subsecretario de Salud Pública, Jose Luis Satdjian, ya se registraron más de 750.000 personas.

«Todo esto se desarrolló con la nueva plataforma informática, que permite recibir las solicitudes de forma ilimitada. Ahora, los usuarios que no recibieron fecha y hora para vacunación aún, NO SON RECHAZADOS. El sistema agrupa las personas que ingresan en una cola de espera y luego va asignando los lugares, a medida que se liberan los cupos en forma automática», explican.

Además, cuentan que también se completaron los nuevos cupos que se abrieron el sábado por la noche para el grupo de los mayores de 80 años y personal de la salud, que son vacunados con Pfizer.

El MSP explica que con el correr de las semanas se seguirán incrementando el número de vacunatorios en todo el país «para distribuir más rápidamente la cantidad de vacunas disponibles».

Por último, se detalla que se produjo un cambio en el plan de vacunación, e incluso cuando se esté suministrando la segunda dosis, la operativa de la primera dosis seguirá funcionando.

Montevideo Portal.

Foto Diego Lafalche / FocoUy

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Gobierno habilitará en Turismo la vacunación para personas de 18 a 70 años

El presidente adelantó que a partir del lunes 22 de marzo se va a vacunar con Pfizer a las personas mayores de 80 años:

El presidente Luis Lacalle Pou anunció este martes en conferencia de prensa que a partir de Semana de Turismo se abrirá la vacunación para las personas comprendidas en la franja etaria de 18 a 70 años.

La decisión de vacunar a las personas comprendidas en dicha franja etaria «obedece a que tenemos capacidad ociosa para vacunar», expresó el mandatario.

Lacalle Pou adelantó que a partir del lunes 22 de marzo se va a vacunar con Pfizer a las personas mayores de 80 años.

En cuanto a la franja etaria entre 70 y 80 años, fuentes del gobierno dijeron a Subrayado que la apertura de la agenda se anunciará en breve y dependerá de la llegada de las nuevas dosis de las vacunas de Pfizer, la recomendada para personas mayores de 70 años.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

El remanente de vacunas de Sinovac será enviado a ciudades limítrofes con Brasil

El ministro de Salud Pública anunció la medida por Twitter. Este lunes recién se superaron las 100.000 vacunaciones, pero se adquirieron 192.000 dosis:

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informó a través de su cuenta de Twitter que, una vez agotada la agenda para las personas de entre 55 y 59 años, personal educativo y de Inau, policías, militares y bomberos, el remanente de dosis de Sinovac será enviado a las ciudades limítrofes con Brasil.

«En el día de ayer, superamos las 100.000 primeras personas ya vacunadas contra el COVID. Agotada la agenda, el remanente de vacunas del primer envío de Sinovac lo enviaremos a las ciudades limítrofes en la frontera seca con Brasil», anunció el ministro.

A Uruguay arribaron días atrás las primeras 192.000 dosis de Sinovac. Sin embargo, hasta este martes se agendaron 161.689 personas para darse la primera dosis de Sinovac, por lo que habrá un sobrante de casi 30.000 que serán distribuidas en ciudades fronterizas.

El gobierno tomó esta medida debido a su preocupación por la situación sanitaria en Brasil. Según consignó días atrás la agencia EFE, las nuevas variantes del coronavirus consideradas más transmisibles y peligrosas avanzan por Brasil y ya son predominantes en al menos un cuarto del país, que enfrenta la peor fase de la pandemia con más de 1.600 muertos diarios.

Detrás de este ‘tsunami’ de contagios que crece sin cesar desde noviembre hay varios factores, pero el que más inquieta a los científicos es la circulación sin freno de variantes del SARS-CoV-2 con mutaciones asociadas a un mayor poder de infección.

En al menos siete de los 27 estados brasileños ya son mayoría los casos detectados con las llamadas «variantes de preocupación»: Amazonas, Ceará, Pernambuco, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica referencia en Latinoamérica.

En todos ellos, los hospitales están al límite, especialmente en los tres últimos, que conforman la región sur del país.

Con información de EFE.

Montevideo Portal

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Salinas se vacunó contra la COVID-19 y alertó sobre la amenaza del virus en Brasil

“Estamos amenazados por la situación epidemiológica brasileña”, afirmó el ministro de Salud Pública, quien llamó a vacunarse:

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se vacunó contra la COVID-19, primer día en que pudieron inocularse las personas que tienen entre 55 y 59 años, luego de una primera semana en la que solo pudieron hacerlo los trabajadores de la educación, del Inau, los policías, los militares y los bomberos, además de algunos funcionarios aduaneros.

Salinas se dio la primera dosis de Sinovac, actualmente la única vacuna que hay en Uruguay. A partir del miércoles llegarán las primeras dosis de Pfizer-BioNtech, que se aplicará entre los trabajadores de la salud y las personas mayores.

Tras vacunarse, Salinas aseguró que hasta ahora se inocularon 72.000 personas y se agendaron otras 70.000, por lo que aún sobran dosis de Sinovac. La intención del gobierno es aplicar el resto de las 192.000 adquiridas en esta semana, así que, de no agotarse los cupos, se avanzará con la inoculación a otras franjas etarias.

En rueda de prensa, Salinas emitió una alerta: «Quiero ser absolutamente claro con esto y sincero con la ciudadanía: «Hay un problema severísimo en Brasil. ¿Está claro?».

«Hay una cepa que viene mutando», advirtió sobre la variante amazónica conocida como P1, que en territorio brasileño provoca estragos en el sistema sanitario.

«La rapidez con la que vacunemos va a ser fundamental para que el virus deje de mutar en nuestro país», apuntó y aseguró que en Uruguay «estamos amenazados por la situación epidemiológica brasileña».

Salinas afirmó que una vez vacunada una gran parte de la población se logrará reducir las internaciones en cuidados moderados y en cuidados intensivos, además de los fallecimientos.

«Tenemos que vacunarnos. ¿Por qué? Porque tenemos la amenaza de Brasil, que es un problema que se puede convertir en un problema mundial. (…) ¿Cuándo muta menos el virus? Cuando no está, por eso es importante vacunar», añadió.

Montevideo Portal

Foto: FocoUy – Gastón Britos

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Nuestro departamento es el que tiene mayor porcentaje de vacunación contra Covid-19.

Colonia es el que tiene más vacunados en comparación a su población contra el Coronavirus con 1849 personas registradas hasta el día jueves. Hoy se compartirá un nuevo informe:

El departamento es el que tiene mayor porcentaje en nuestro país.

La cantidad de inoculados se encuentra por debajo de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rivera.

Más de 1200 personas recibieron entre lunes y martes, la primera dosis de la vacuna contra el Covid 19 en el departamento.

La directora departamental de Salud Alejandra Torres, dijo a Ro estar satisfecha con la respuesta de los asignados a vacunarse. Agregó que ninguna de las personas vacunadas tuvo alguna reacción adversa. Señaló que las vacunas llegan de acuerdo a la demanda que genera la agenda por lo que el cronograma de vacunación se cumplirá tal lo estipulado.

En el departamento de Colonia se detectaron 6 casos nuevos de COVID 19 este jueves. En total suman 113 los casos activos que se distribuyen en las siguientes localidades, 2 en Anchorena, 7 en Carmelo, 11 en Colonia del Sacramento, 8 en Florencio Sanchez, 48 en Juan Lacaze, 1 en Los Pinos, 7 en Nueva Helvecia, 3 en Nueva Palmira, 11 en Rosario, 3 en San Juan,9 en Tarariras ,2 en Paso Antolin .

5 pacientes se encuentran internados con COVID 19 positivo en prestadores privados.

4 de ellos en CTI, y 1 en sala de medicina, se encuentran estables.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

¿Cómo fue la experiencia de vacunación con Sinovac?

Docente de Inglés, mujer Policía y personal del Ejército Nacional contaron su experiencia a La Razón. ¿Qué expresaron con detalles? :

El lunes 1 de marzo nuestro país comenzó con la primera etapa de vacunación contra el Covid-19. En este caso, le tocaba asistir a personal docente, de bomberos, policía, ejército nacional, INAU y aduaneros de primera línea. (Todos menores de 60 años).

Aquí compartimos tres testimonios de personal que se dio la primera dosis de la vacuna china que llegó a nuestro país.

Personal policial:

« Mi nombre es Stephany. Soy Policía, es a raíz de eso que estaba dentro de los habilitados para vacunarme. Decidí vacunarme, ingrese a la página, me agende sin ningún problema, me mandaron un mensaje para confirmarme las dos instancias. Llegue 5 min antes, me tomaron los datos, tuve que firmar un papel de conformidad. Después me hicieron pasar, el procedimiento es igual a cualquier vacuna, cuando salís te hacen esperar unos 15 min en una sala de espera, me preguntaron dos veces si me sentía bien y pasados esos 15 me fui».

Profesora de inglés:

«Hola , cómo están. Yo soy Agustina, soy profesora de inglés en UTU efectiva. Me vacunaron porque soy docente, la Institución elevó la lista y yo estaba ahí. La experiencia fue re simpática por la gente que nos atendió, muy servicial y eficientes. No me dolió en el momento, pero me dolió el brazo todo el día de ayer (miércoles). La vacuna era espesa, pero ahora no tengo ningún problema. Salvo ese día que tuve la molestia en el brazo y hoy jueves ya estoy diez puntos…»

Personal del Ejército:

«Me llamo Santiago, trabajo en el Ejército. Soy soldado de primera, combatiente y por eso me tocó la vacuna.

Tengo cuento cómo fue hoy…tenía hora para 11.15 para la Médica Uruguaya y fui faltando dos o tres minutos, pocas personas, solo las que estaban esperando los quince minutos después de ser vacuna y 2 personas delante mío. Mientras las mismas entraron, me hicieron leer y firmar el consentimiento, muy cortito ( Te informa que no le podes hacer juicio al proveedor de vacuna, solo lo puede hacer el Estado uruguayo y bajo normas nacionales, no internacionales).

Posterior a la firma, te piden la cédula y solicitan un número de contacto. Te preguntan cual es tu profesión y derecho a la vacunación. Te recomiendan no tomar sol, ni hacer ejercicio como con cualquier otra vacuna. No me dolió, no sentí nada ni cuando ingresó la vacuna ni el líquido. Te ponen algodón y salís, hay una espera de 15 minutos.

A las horas sentí un pequeño ardor normal, como la vacuna de la gripe por ejemplo y una molestia en la zona durante el día como que tuve una sensación como tener el «brazo pesado». Totalmente normal, sin dolor.

Donde me tocó vacunarme hubo una excelente agilidad, a las 11.15 ingrese, 11.30 horas me estaba yendo. Espectacular…»

Agradecemos a las tres personas que brindaron su testimonio de parte del personal de redacción de nuestro periódico.

Foto: El Observador.

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Las vacunas que lleguen a Colonia serán trasladadas por la Policía y el Ejército.

Se espera para las próximas horas la llegada de las mismas por vía aérea hasta el aeropuerto de la capital departamental. Desde allí con todos los protocolos sanitarios, serán llevadas hacia tres puestos vacunatorios que estarán disponibles en el departamento:

Hasta el momento, el Ejército y Policía estarían a cargo del traslado de las cajas que contienen las vacunas cuando lleguen a Colonia y lo harán desde el aeropuerto local hasta los tres puestos vacunatorios que estarán instalados en los hospitales de Colonia, Carmelo y Rosario Del Colla.

Se hará coordinado con la Jefatura de Policía y la Intendencia, a los efectos de que brinden la seguridad en el tránsito para su traslado hasta los puestos sanitarios desde el Aeropuerto Laguna de los Patos y para ello ya se han organizado equipos de personal y vehículos que serán los encargados de llevar adelante esa tarea.

También el Ejército va a apoyar al personal de la Dirección Departamental de Salud con la instalación de dos carpas en cada Hospital a los efectos de ser utilizadas como vacunatorios seguros y aislados además de la sala de espera, que serán acondicionadas para tales efectos.

Las primeras dosis de la vacuna de Sinovac de China llegarán al país en la noche de este jueves 25 o durante la madrugada del viernes 26, por lo que se cree que el fin de semana estarían las que corresponden a Colonia. En total serán 192.000 dosis para todo el país y el fin de semana comenzarían a vacunar al personal de la salud que trabajará en los vacunatorios, con respecto al plan nacional de vacunación general, se espera que comience el lunes 1 de marzo

Fuente: Colonia Ya.